Compañías de seguros: Historia y características














































































- Energía verde
- 100% online






Consulta el listado completo de las aseguradoras que operan en España y de las que ya han desaparecido. Te ofrecemos toda la información sobre las compañías de seguros: características, historia, etc., además de una selección de las más reconocidas.
La compañía de seguros o también denominada aseguradora es la empresa encargada de salvaguardar los bienes o de proteger de los riesgos a los que está expuesto las persona o personas que contratan uno de sus productos.
Su funcionamiento es sencillo: tras la firma de una póliza de seguros y por supuesto el abono de una prima por parte del asegurado/s, la aseguradora se encarga de amparar, económicamente hablando, al propio asegurado y a sus familiares, gracias a los seguros de vida, seguros de salud y de decesos, entre otros, además de sus bienes (seguros de casa, coche, moto, empresa en caso de tenerla) y a su perro gracias a los seguros de mascotas.
En caso de que se produzca un daño o estés en riesgo, la empresa en cuestión aplica las coberturas de la póliza (seguro) contratada para reparar esos objetos, asistirte o realizar todas las gestiones en caso de que fallezcas, entre otras cuestiones.
Son numerosas las compañías de seguros que puedes encontrar en la actualidad. Algunas especializadas, otras completamente online y unas terceras con la etiqueta ‘lowcost’, se calcula que en España son más de 500 las aseguradoras que se encuentran activas en estos momentos.
¿Y su origen?Se tiene constancia de que la invención de los seguros data de la segunda mitad del siglo XIV con el seguro marítimo. Estas fechas coinciden con las rutas comerciales que se hacían por mar entre nuestro país y la vecina Italia.
No obstante, el origen de las compañías de seguros se remonta a bien entrado el siglo XIX debido a la llegada de empresas extranjeras, la aparición de sociedades anónimas y los cambios en las formas de vida de la población:
Origen de aseguradoras extranjeras con presencia en España. Aunque de origen alemán, el grupo Allianz comenzó su andadura en 1890. Por su parte, Helvetia Suiza se fundó en 1858.
Es complicado escoger una buena compañía de seguros dada la amplia variedad presente en el mercado.
A la hora de comparar hay que poner el foco en las distintas pólizas, en su oferta de seguros, en el precio de las primas, en las coberturas que incluyen y en los descuentos que ofrecen por hacerte con uno o varios seguros.
De este modo, teniendo en cuenta estos factores y tomando como referencia su cuota de mercado, te presentamos las mejores aseguradoras en España:
Mejores aseguradoras españolas por cuota de mercado
Aseguradora | Cuota de mercado |
---|---|
VidaCaixa | Más del 15% |
Mapfre | Más del 10% |
Mutua Madrileña | Más del 7% |
Zurich | Más del 6% |
Allianz | Alrededor del 5,5% |
Catalana Occidente | Más del 4% |
Santalucia | Alrededor del 4% |
Generali | Más del 3,5% |
AXA | Más del 3,5% |
BBVA Seguros | Rozando el 3% |
En nuestro país, un grupo asegurador suele contar con varias aseguradoras para acercarse a todo tipo de perfiles de clientes.
Un ejemplo representativo es el del grupo Línea Directa, que cuenta con la propia Línea Directa, con Vivaz para comercializar seguros de salud, con Nuez para profundizar más en los seguros de coche y con Penélope Seguros, que ofrece pólizas especialmente orientadas a las mujeres.
Aseguradoras que forman parte de un grupo
Grupo asegurador | Aseguradoras |
---|---|
Mapfre |
|
Liberty |
|
Allianz |
|
Mutua Madrileña |
|
Generali |
|
Catalana Occidente |
|
Helvetia-CaserEn junio de 2020, Helvetia anunció que la compra del 70% de las participaciones de Caser.
En las últimas décadas son varias las aseguradoras que han ido desapareciendo o pasaron a formar parte de otra compañía. Aquí te dejamos algunos ejemplos bastante sonados.
¿Qué ocurre si mi aseguradora quiebra?
Hay que atender a dos situaciones: si la empresa te informa de la quiebra, te indicarán el procedimiento a seguir y hasta cuándo está tu póliza en vigor. En el caso de que no te avisen, tienes que acudir al Consorcio de Compensación de Seguros, ya que de no aplicarse las coberturas, gracias a este organismo puedes contar con el seguro de responsabilidad civil obligatoria.
¿Una aseguradora puede negarse a darme un seguro?
Por supuesto, tal y como marcan las condiciones de las pólizas. De hecho, muchas aseguradoras no te concederán una póliza si sobrepasas una determinada edad (y por supuesto si no tienes 18 años) o, por ejemplo, en el caso de los seguros médicos, si tu estado de salud es considerado de ‘bastante riesgo’.
¿La aseguradora me devuelve dinero si no uso la póliza contratada?
No, en este caso lo que hace la aseguradora es invertir el dinero en los daños o percances que hayan sufrido otros asegurados. Es lo que se conoce como mutualización.
¿Qué es una correduría de seguros?
Es un intermediario entre aseguradoras y clientes, que ofrece las mejores condiciones y precios al usuario. Un ejemplo de ello son los seguros para perros de Kalibo, una correduría de seguros bastante conocida.