Ayudas y subvenciones para instalaciones fotovoltaicas en España

Las subvenciones para el autoconsumo permiten un ahorro en tu instalación de entre un 40% y un 50%. Estas subvenciones, destinadas principalmente para instalaciones en viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos, pueden ser solicitadas por cualquier persona que desee instalar placas solares en su vivienda.
¿Estás interesado en subvenciones para autoconsumo?
Solicita información y beneficiate de hasta un 40% de ayudas para particulares.
Cómo solicitar una subvención para la instalación de placas solares
Las ayudas y subvenciones para las instalaciones de placas solares están destinadas para todas aquellas viviendas que deseen autoconsumir una parte o el total de su energía. Para realizar la solicitud, únicamente debemos enviar los formularios presentes en la web de cada comunidad autónoma o ayuntamiento, en función del tipo de subvención que solicitemos.
- Requisitos para la solicitud de subvenciones para el autoconsumo
- Disponer del presupuesto detallado de la instalación
- No haber solicitado subvenciones previas (La mayoría de subvenciones no son acumulativas)
- El solicitante deberá ser el propietario o la empresa instaladora bajo aprobación previa del propietario
- Sólo se podrá subvencionar una instalación fotovoltaica por vivienda
- Cumplir los requisitos máximos y mínimos de potencia instalada


Solicita tu oferta personalizada para instalar placas solares
La mayoría de las empresas instaladoras de placas solares se encargarán de buscar y ofrecerte las diferentes subvenciones disponibles en el momento de la instalación. Para ello, únicamente deberás acreditar a dicha empresa para realizar la solicitud.
Calcula tu ahorro en la factura de la luz gracias a las placas solares.
Tipos de subvenciones para el autoconsumo
Con el propósito de cumplir lo objetivos renovables de la Unión Europea para 2020, 2030 y 2050, encontramos una gran variedad de subvenciones. Estas subvenciones, las cuales podrás encontrar en las tablas siguientes, se dividen en dos modalidades fundamentales: subvenciones sobre el precio de la instalación y subvenciones sobre impuestos del estado.
Subvenciones sobre el precio de la instalación: Se otorgan a nivel comunitario y cada comunidad establece la cuantía y las condiciones de las ayudas. Estas subvenciones se aplican de manera porcentual sobre el precio total de la instalación y en algunos casos no aplicarán sobre el IVA.
Subvenciones sobre impuestos del estado: Se otorgan a nivel municipal aplicando al IBI y al ICIO. Ete tipo de ayudas suelen rondar alrededor de los 1.500€.
Consulta la normativa para instalar placas solares en España.
En la mayoría de situaciones, debemos elegir entre los dos tipos de ayuda, siendo en la mayoría de ocasiones más favorables para el consumidor las subvenciones sobre el presupuesto total de la instalación. Sin embargo, si el plazo de dicha subvención está vencido y no puedes esperar unos meses para la apertura del próximo, las subvenciones sobre los impuestos del estado son también una buena opción.
Las subvenciones para el autoconsumo fotovoltaico permiten realizar instalaciones de paneles solares entorno a un 50% más baratas. Esto supone un precio de instalación desde los 3.500€ y un retorno de la inversión de 5 años.
Subvenciones sobre el precio de la instalación
Las subvenciones sobre el presupuesto de autoconsumo, se emiten cada periódicamente en función de la gestión de los presupuestos de cada comunidad y tienen una duración predeterminada. A continuación encontrarás una tabla con las subvenciones disponibles para cada comunidad así como la página oficial de la convocatoria, dónde podrás consultar más información y solicitar las subvenciones para el autoconsumo.
La solicitud de las ayudas de autoconsumo las puede gestionar tanto el propietario como la empresa instaladora del proyecto fotovoltaico, con autorización previa por parte del propietario.
Subvenciones autonómicas para autoconsumo fotovoltaico (2021)
Subvenciones para autoconsumo en Andalucía
Reapertura de la convocatoria para ayudas en autoconsumo
El 12 de Mayo de 2021 se aprobó la convocatoria de ayudas para actuaciones de aprovechamiento renovable para construcción sostenible y pyme sostenible. Los fondos forman parte del programa FEDER de Andalucía.
Se pueden obtener ayudas del 40% sobre el importe de la instalación. No obstante, es necesario cumplir algunos requisitos:
- La construcción debe haber sido construida antes del 2017
- Debe ser la vivienda habitual del solicitante
- El solicitante debe ser residente en España
- El solicitante no debe haber solicitado ninguna ayuda similar para la misma instalación
- Fuera de plazo.
Ayudas para paneles solares en Aragón
Fuera de plazo
Ayudas para proyectos fotovoltaicos en Asturias
▷ Subvenciones para el uso de las energías renovables en Asturias
- Dirigida a particulares, empresas, utónomos y entidades sin ánimo de lucro.
- Acciones subvencionables: instalaciones aisladas (para instalaciones que requieran acometidas con longitud superior a 200 m o cuyo coste sea mayor de 4.000 €).
- Importe subvencionable: hasta un 25% del valor de la subvención.
- Fecha límite solicitud: Fuera de plazo.
Subvenciones para autoconsumo en Islas Baleares
▷ Subvenciones para el fomento de la creacón de comunidades de energía renovable para el autoconsumo
- Proyectos subvencionables: instalaciones de autoconsumo colectivo de hasta 99 kW.
- Fecha límite solicitud: Fuera de plazo.
- Fecha límite para realizar el proyecto: 29 de Octubre 2021.
- Importe subvencionable: 1,80 € por Wp para sistemas de hasta 25 kWp y 1,5 € por Wp para el resto de instalaciones.
▷ Subvenciones para instalaciones fotovoltaicas y microeólicas en las Islas Baleares
- Destinada a particulares, entidades sin ánimo de lucro, empresas y entidades empresariales.
- Cuantía de la subvención: hasta un 30% de la inversión para empresas y grupos empresariales, hasta un 40% de la inversión para entidades sin ánimo de lucro y hasta un 50% del importe para particulares.
- Fecha límite solicitud: hasta el 30 de Julio de 2021.
- Plazo justificación del proyecto: hasta el 15 de Noviembre de 2021.
Ayudas para instalaciones fotovoltaicas en Islas Canarias
▷ Subvenciones para autoconsumo residencial en las Islas Canarias
- Dirigidas a comunidades de vecinos y agrupaciones de viviendas.
- Cuantía de la subvención: máximo de 10.000 € para instalaciones aisladas y máximo de 4.500 € para viviendas que cuenten con conexión a red.
- Periodo de solicitud: hasta el 31 de Diciembre de 2021.
- Sitio web subvención: aquí.
Subvenciones para autoconsumo en Cantabria
▷ Ayudas para autoconsumo aislado en medio rural Cantabria 2021
- Destinadas a viviendas o instalaciones agrícolas y ganaderaas cuya superficie sea superior a 30 m2.
- Acciones subvencionables: proyectos cuyo coste sea superior a 1.500 €.
- Cuantía de la subvención: hasta un máximo de 50.000 €.
- Plazo ejecución del proyecto: 1 de Enero 2021 - 20 Noviembre 2021.
- Consulta el sitio web de la subvención.
Consulta toda la información sobre las instalaciones fotovoltaicas en Cantabria.
Ayudas para paneles solares en Castilla - La Mancha
Actualmente no hay subvenciones autonómicas para autoconsumo fotovoltaico en Castilla La Mancha.
Subvenciones para placas fotovoltaicas en Castilla y León
Actualmente no hay ayudas disponibles para instalar paneles solares en Castilla y León.
Ayudas para autoconsumo en Cataluña
Actualmente no hay ayudas disponibles para instalar placas solares en Cataluña.
Subvenciones para fotovoltaica en la Comunidad Valenciana
▷ Deducción IRPF
- Deducción de un 20% del IRPF sobre el importe del proyecto.
- Máximo 8.000 € de deducción.
Subvenciones para autoconsumo en Extremadura
▷ Ayudas de la Junta de Extremadura para actuaciones de energía renovables en Extremadura 2021
- Destinadas a particulares, comunidades de vecinos, entidades sin ánimo de lucro y grupos empresariales.
- Fecha límite presentación solicitud: Fuera de plazo.
Subvenciones para fotovoltaica en Galicia
▷ Subvenciones de autoconsumo para particulares en Galicia (2021)
- Ayudas destinadas a personas físicas, comunidades de propietarios y agrupaciones de personas físicas.
- Presupuesto: 2.000.000 €.
- Cuantía de la ayuda: máximo de 25.000 €.
- Periodo de solicitud: Fuera de plazo.
Subvenciones para placas solares en La Rioja
Actualmente no hay ayudas autonómicas para autoconsumo en La Rioja.
Ayudas autonómicas para autoconsumo en la Comunidad de Madrid
▷ Plan estratégico de ayudas para autoconsumo en la Comunidad de Madrid 2021 - 2023
La Comunidad de Madrid ha aprobado un plan estratégico de subvenciones para incentivar el autoconsumo en Madrid hasta el 2023. Durante este año, se destinarán 3.000.000 € y los dos próximos años (2022 y 2023) se destinarán 10.000.000 € cada uno.
Las acciones subvencionables son: proyectos de energía solar fotovoltaica, solar térmica, geotermia, minieólica, instalaciones de autoconsumo compartido y sistemas mixtos. Las cuantías subvencionables son:
- Solar fotovoltaica y minieólica: 25%
- Solar fotovoltaica doble cara y geotérmica: 30%
- Redes de autoconsumo compartido y solar térmica: 35%
Consulta más información en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Ayudas para placas solares en Murcia
A día de hoy, no hay disponibles subvenciones autonómicas para autoconsumo en Murcia.
Ayudas para autoconsumo en País Vasco
▷ Programa de ayudas para invertir en autoconsumo en el País Vasco
- Destinadas a personas físicas, jurídicas, comunidades de vecinos, ayuntamientos.
- Convocatoria: Fuera de plazo.
- Presupuesto: 6.000.000 €.
- Más información sobre la subvención: consulta aquí.
Subvenciones sobre impuestos del estado
Las subvenciones sobre impuestos del estado, deberán solicitarse en el ayuntamiento correspondiente de nuestro municipio y podrán tramitarse vía online o presencial. El porcentaje de estas subvenciones será de entre un 30% y 50% para el IBI durante 3 o 5 años y entre un 30% y un 90% sobre el ICIO para la mayoría de situaciones. Cada ayuntamiento elige si otorga ambas subvenciones, una o ninguna. A continuación puedes encontrar una tabla con las subvenciones para las capitales de provincia en España.


Oferta sin compromiso
Nuestros expertos analizarán cuánto puedes ahorrar con el autoconsumo
Comunidad | Capital de municipio | Porcentaje bonificación IBI | Duración bonificación IBI | Porcentaje bonificación ICIO |
---|---|---|---|---|
Andalucía | Almería | 50% | 3 | |
Cádiz | 25% | 3 | ||
Córdoba | 50% | 30 | 95% | |
Granada | 50% | 1 | 95% | |
Huelva | 50% | 3 | 25% | |
Jaén | 50% | 1 | ||
Málaga | 15% | 3 | 95% | |
Sevilla | 50% 30% |
3 27 |
75% | |
Aragón | Huesca | 50% | 5 | 75% |
Teruel | 25% | |||
Zaragoza | 50% | 3 | 30% | |
Principado de Asturias | Oviedo | 30% | 5 | 30% |
Islas Baleares | Palma de Mallorca | 50% | 3 | 95% |
Canarias | Las Palmas de Gran Canaria | 75% | ||
Santa Cruz de Tenerife | 50% | 5 | 90% | |
Cantabria | Santander | 30% ó 95% | ||
Castilla La Mancha | Albacete | 50% | ||
Ciudad Real | 60% | |||
Cuenca | ||||
Guadalajara | 30% | 5 | ||
Toledo | 30% | 3 | 30% | |
Castilla y León | Ávila | 50% | 1 | 95% |
Burgos | ||||
León | ||||
Palencia | 50% | 5 | 80% | |
Salamanca | 50% | 5 | 95% | |
Segovia | 95% | |||
Soria | 50% | |||
Valladolid | 95% | |||
Zamora | ||||
Cataluña | Barcelona | 50% | 3 | 95% |
Gerona | 95% | |||
Lérida | 30% | 5 | 95% | |
Tarragona | 8% | |||
Comunidad Valenciana | Alicante | |||
Castellón de la Plana | 50% | 1-10 | 95% | |
Valencia | 50% | 3 | 95% | |
Extremadura | Badajoz | |||
Cáceres | 50% | |||
Galicia | La Coruña | 50% | 3 | 95% |
Lugo | 50% | |||
Orense | 30% | |||
Pontevedra | 50% | |||
La Rioja | Logroño | 25% | 3 | 30% |
Comunidad de Madrid | Madrid | 50% | 3 | 30% ó 95% |
Región de Murcia | Murcia | 50% | ||
Comunidad Foral de Navarra | Pamplona | |||
País Vasco | Vitoria | 50% | 3 | 39% |
San Sebastián | 95% | |||
Bilbao | 50% | 5 | 50% |
Subvenciones para autoconsumo del Gobierno de España 2021 - 2023
El Consejo de Ministros ha aprobado 1.320 millones de euros de ayudas para invertir en sistemas de autoconsumo, almacenamiento y climatización. Las ayudas se articulan en seis programas, que son:
- Autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios.
- Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos (como industria y agropecuario).
- Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes de otros sectores económicos.
- Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, público y tercer sector.
- Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, público y tercer sector.
- Climatización y ACS obtenida con renovables del sector residencial.
Las comunidades y ciudades autónomas serán las responsables de gestionar los presupuestos asignados.
Cuantía de las ayudas
La cuantía de las subvenciones dependerá en función del tipo de beneficiario y el tipo de instalación. Para sistemas de autoconsumo fotovoltaico, se cubren los siguientes porcentajes del coste del proyecto:
- Negocios e industria: 15% para grandes empresas y 45% para sistemas de autoconsumo en pymes con una potencia igual o inferior a 15 kW.
- Particulares: 40%
- Instalaciones de autoconsumo compartido: 50%
- Administraciones públicas: 70%
Los municipios con una población inferior a 5.000 habitantes se beneficiarán de un 5% adicional.