Subvenciones de placas solares: cuáles hay y cómo se piden

sol autoconsumo solar

Ahorra el 50% de la instalación

El Estado asume parte del coste por instalar placas solares o baterías

Las subvenciones de paneles solares están disponibles en todas las CCAA hasta el 31 de diciembre de 2023

Las subvenciones de paneles solares, que están financiadas con los fondos europeos Next Generation, aún están disponibles en todas las CCAA y pueden ser solicitadas por particulares y empresas. Si bien, terminan este 2023, aún estás a tiempo de aprovechar en esta convocatoria una de las 3 iniciativas que hay para el fomento del autoconsumo.


¿Qué subvenciones de placas solares me corresponde?

Las subvenciones de placas solares que recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que están financiadas con los fondos europeos de recuperación Next Generation y con las que se puede reducir a la mitad la inversión necesaria para tener autoconsumo solar, están divididas en 6 programas de ayudas. Así, cada convocatoria está pensada para fomentar un tipo de instalación entre empresas o particulares.

Subvención de placas solares: características generales
Programa Beneficiarios Tipo de instalación Subvención Fecha límite
Nº 1 Empresas del sector servicio Instalación de placas solares Hasta 45% 31/12/2023*
Nº 2 Empresas de otros sectores Instalación de placas solares Hasta 45% 31/12/2023*
Nº 3 Empresas con instalación Instalación de baterías solares Hasta 65% 31/12/2023*
Nº 4 Particulares Instalación de placas solares Hasta 1.110 €/kWp 31/12/2023*
Nº 5 Particulares con instalación Instalación de baterías solares Hasta 490 €/kWp 31/12/2023*
Nº 6 Particulares Placas térmicas/aerotermia Hasta 490 €/kWp 31/12/2023*

Aunque esta subvención se ha hecho muy conocida porque disminuye fuertemente el precio de las placas solares (programa de incentivos Nº4). Lo cierto es que los objetivos de la subvención son mucho más ambiciosos y persiguen otros hitos.

Y van desde reducir el coste de instalar paneles solares, hasta el fomento del uso de sistemas de almacenamiento en inmuebles que ya tengan instalaciones fotovoltaicas, pasando por la aerotermia o la retirada de amianto. Según recoge el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la dotación de incentivos al autoconsumo y al almacenamiento, las subvenciones de placas solares pueden ser solicitadas por dos tipos de beneficiarios: empresas y particulares:

1.- Subvenciones de placas solares para empresas y autónomos

Por un lado, dentro del Plan de Recuperación, están las subvenciones de placas solares para empresas, pymes y autónomos, bien sean trabajadores autónomos, pymes o grandes empresas. Estos tienen a su disposición los programas de incentivos 1, 2 y 3:

  1. Programa de incentivos 1: subvencionar la instalación de placas solares para autoconsumo en el sector servicios, con o sin almacenamiento
  2. Programa de incentivos 2: subvencionar la instalación de paneles solares para autoconsumo, en otros sectores productivos, con o sin almacenamiento.
  3. Programa de incentivos 3: subvencionar la instalación de baterías solares en el sector servicios y otros sectores productivos

Programa 1
Instalación de placas solares

  • Subvención: 15% - 45%
  • Estado: Activa h. 31/12/2023
  • Empresas del sector servicios

Solicitar información
Ver requisitos
 

Programa 2
Instalación de placas solares

  • Subvención: 15% - 45%
  • Estado: Activa h. 31/12/2023
  • Empresas de otros sectores

Solicitar información
Ver requisitos
 

Programa 3
Baterías de almacenamiento

  • Subvención: 45% – 65%
  • Estado: Activa h. 31/12/2023
  • Empresas: todas

Solicitar información
Ver requisitos

¿Qué diferencia hay entre el programa de incentivos 1, 2 y 3?

La diferencia entre el programa 1 y 2 es que el programa 1 subvenciona a las empresas del "sector servicios", mientras que el programa 2, subvenciona a "otros sectores productivos", es decir, el sector agropecuario, industrial, entre otros.

En cambio, la diferencia entre los programas 1 y 2 con respecto al 3, es el tipo de instalación al que van dirigidos. El programa 1 y 2 subvenciona instalaciones de placas solares fotovoltaicas con o sin baterías, mientras que el programa 3 subvenciona únicamente la integración de baterías de almacenamiento en instalaciones ya realizadas, tanto para todo tipo de empresas y de cualquier sector.

¿Cómo calcular las subvenciones de paneles solares para empresas?

Las subvenciones para empresas y autónomos se calculan multiplicando los costes de subvención por un porcentaje (%) de subvención fijado por el Gobierno, según la potencia de instalación y del tamaño de la empresa. Por tanto, el cálculo simplificado sería:

Coste subvencionable (€/kWp) x Potencia (kWp) x Porcentaje de ayuda (%) = Subvención a empresas

Coste subvencionable (€/kWp)
x
Potencia (kWp)
x
Porcentaje de ayuda (%)
=
Subvención a empresas

¿Qué coste subvencionable me corresponde si soy una actividad económica? (€/kWp)

El coste subvencionable (c.s) que te corresponde si eres una actividad económica dependerá del rango de potencia de tu instalación y del programa que solicites, porque podrá ser la suma de uno o varios costes: el de generación, el de almacenamiento o los adicionales.

Coste subvencionable (€/kWp) = c.s.generación (€/kW) + c.s.almacenamiento (€/kW) + c.s.adicional (€/kWp)

Coste subvencionable (€/kWp)
=
c.s.generación (€/kW)
+
c.s.almacenamiento (€/kW)
+
c.s.adicional (€/kWp)

Si eliges los programas 1 o 2 puedes incluir el coste de generación (tabla 1), por la instalación de los paneles solares; el coste de almacenamiento (tabla 2), si añades baterías; y los costes adicionales (tabla 3), si eliminas algún techo de amianto o instalas marquesinas. En cambio, si eliges el programa 3, solo puedes incluir el coste de almacenamiento y el coste adicional, ya que no se instalará ningún panel.

  • C.S del Programa 1 y 2 = c.s.generación + c.s.almacenamiento + c.s.adicional
  • C.S del Programa 3 = c.s.almacenamiento + c.s.adicional
Costes subvencionables del programa 1 y 2 (instalación)
Rango de potencia instalada Coste de generación Coste de referencia*
Menos de 10 kWp 1.188 €/kW 0 €/kW
10 kWp - 100 kWp 910 €/kW 0 €/kW
100 kWp - 1.000 kWp 749 €/kW 0 €/kW
1.000 kWp - 5.000 kWp 460 €/kW 120 €/kW

Tabla 1. Leyenda: *Coste de referencia se resta en el caso de tener un rango de 1.000 a 5.000 kWp, quedando *c.s.generación (€/kW) = coste de generación - coste de referencia | €/kW = euro por kilovatio es el precio por cada kW de potencia instalado

Costes subvencionables del programa 3 (almacenamiento)
Rango de capacidad de potencia Coste de almacenamiento
Menos de 10 kW 700 €/kWh
10 kW - 100 kW 500 €/kWh
100 kW - 5.000 kW 350 €/kWh
Más de 5.000 kW 200 €/kWh

Tabla 2. Leyenda: €/kWh = euro por kilovatio hora es el precio por cada kWh gastado

Costes subvencionables adicionales
Subvenciones adicionales Rango de potencia Coste adicional
Eliminación de amianto Menos de 100 kWp 600 €/kWp
100 kWp - 1.000 kWp 450 €/kWp
1.000 kWp - 5.000 kWp 210 €/kWp
Todas 500 €/kWp
Eliminación de amianto Menos de 100 kWp 600 €/kWp

Tabla 3. Leyenda: €/kW = euro por kilovatio es el precio por cada kW de potencia instalado.

¿Cuál es la potencia que deberá tener una instalación de autoconsumo en empresas? (kWp)

La potencia de la instalación que te corresponde te lo dirá el técnico una vez analizado el proyecto de instalación y saldrá reflejada en el presupuesto final. No obstante, te ayudamos a identificar las potencias más comunes según el tamaño de la empresa:

  • Empresas pequeñas: 50 kW de potencia media
  • Empresas medianas: 500 kW de potencia media
  • Empresas grandes: 1.000 kW de potencia media

¿Qué porcentaje de ayudas me corresponde como empresa? (%)

Para saber el porcentaje de ayuda que te corresponde, deberás ubicarte en la tabla del programa a subvencionar, según el tamaño de tu empresa y la potencia de tu instalación:

  • Empresa pequeña: Menos de 50 empleados
  • Empresa mediana: Menos de 250 empleados
  • Gran empresa: Más de 250 empleados
Porcentajes de ayudas del programa 1 y 2 (instalación)
Rango de potencia instalada % Ayuda a empresa pequeña % Ayuda a empresa mediana % Ayuda a gran empresa
Menos de 10 kWp 45% 25% 15%
10 kWp - 100 kWp 35%
100 kWp - 1.000 kWp
1.000 kWp - 5.000 kWp

Leyenda: kWp = kilovatio pico es la capacidad de generar energía en su punto de máximo rendimiento.

Porcentajes de ayudas del programa 3 (almacenamiento)
Rango de capacidad de potencia % Ayuda a empresa pequeña % Ayuda a empresa mediana % Ayuda a gran empresa
Menos de 10 kW 65% 55% 45%
10 kW - 100 kW
100 kW - 5.000 kW
Más de 5.000 kW

Leyenda: kWp = kilovatio pico es la capacidad de generar energía en su punto de máximo rendimiento.

¿Hay alguna ayuda adicional para las empresas?

Si, las empresas cuentan con ayudas adicionales para la eliminación de cubiertas con amianto y la instalación de marquesinas, cuya estructura tengan como mínimo 2,5m de altura. Estas ayudas adicionales, forman parte del coste subvencionable (C.S), el primer valor de la fórmula explicada anteriormente.

2.- Subvenciones de placas solares disponibles para casas

Y, por otro lado, estás las subvenciones para financiar la instalación de placas solares, baterías o aerotermia para casas, administraciones públicas o tercer sector. Se trata de los programas de incentivos 4, 5 y 6, que son los que puede pedir los particulares.

  1. Programa de incentivos 4: subvencionar la instalación de placas solares para autoconsumo en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
  2. Programa de incentivos 5: subvencionar la instalación de baterías solares en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector
  3. Programa de incentivos 6: subvencionar la instalación de energías renovables térmicas en el sector residencial (placas térmicas o aerotermia)

Programa 4
Instalación de placas solares

  • Subvención: 300 - 1110 €/kWp
  • Estado: Activa h. 31/12/2023
  • Beneficiarios: Particulares

Solicitar información
Ver requisitos
 

Programa 5
Baterías de almacenamiento

  • Subvención: 140 - 490 €/kWp
  • Estado: Activa h. 31/12/2023
  • Beneficiarios: Particulares

Solicitar información
Ver requisitos
 

Programa 6
Instalación de placas térmicas

  • Subvención: 450 - 950 €/kWp
  • Estado: Activa h. 31/12/2023
  • Beneficiarios: Particulares

Solicitar información
Ver requisitos

¿Cuánto puedo ahorrar con las placas solares?

Los expertos del IDAE han calculado unos porcentajes orientativos de ahorro al instalar placas solares en el sector residencial:

  • Hasta un 40% para los particulares
  • Hasta un 50% en el caso del autoconsumo colectivo (edificios, comunidades, etc)
  • Hasta un 70% para las administraciones públicas

¿Cómo calcular las subvenciones de placas solares?

Las subvenciones para placas solares se calculan multiplicando la potencia de la instalación (kW), un valor que depende de las características de la instalación, por el valor de la potencia (€/kW), que es el precio fijo que te subvencionan por cada kW de potencia de tu instalación.

Potencia de la instalación (kW) x Valor de la potencia (€/kW) = Subvención

Potencia de la instalación (kW)
x
Valor de la potencia (€/kW)
=
Subvención

¿Cuál es la potencia de mi instalación?

La potencia de tu instalación que te corresponde te lo dirá el técnico una vez analizado el proyecto de instalación y saldrá reflejada en el presupuesto final. No obstante, te ayudamos a identificar las potencias más comunes para el sector residencial según el caso:

  • Potencia baja: 2 kW
  • Potencia media: 4 kW* (la más común)
  • Potencia alta: 10 kW

¿Cuál es el valor de la potencia que me corresponde?

El valor de la potencia que te corresponde varía en función de la potencia de tu instalación y el tipo de modalidad que hayas escogido (individual o colectivo). Por tanto, para identificarlo, sigue los siguientes pasos:

  • Conoce la potencia de tu instalación
  • Ubica la tabla de valores de potencia según el programa
  • Sitúate en el rango de potencia que te corresponde según la potencia de tu instalación. Por ejemplo, si tu instalación tiene 4 kW de potencia, te situarás en el 1º rango, el de menos de 10kWp. En cambio, si tienes una potencia de 11 kW, te corresponde el 2º rango, de 10 kWp a 100 kWp.
  • Sitúate en el tipo de modalidad de autoconsumo, ya sea individual (un solo beneficiario) o colectivo (varios beneficiarios).
  • Identifica el valor de la potencia (€/kW), es decir, la cuantía que te corresponde por cada kW.

En el Real Decreto 477/2021, se estipularon los denominados "módulos", donde se clasifican todos los valores de potencia según un rango de potencia, el cual varía de 1 a 5.000 kWp.

Subvenciones para placas solares en Madrid según tu potencia (programa 4 instalación)
Rango de potencia instalada Ayudas al autoconsumo individual Ayudas al autoconsumo colectivo
Menos de 10 kWp 600 €/kW 710 €/kW
10 kWp - 100 kWp 450 €/kW 535 €/kW
100 kWp - 1.000 kWp 350 €/kW 420 €/kW
1.000 kWp - 5.000 kWp 300 €/kW 355 €/kW

Leyenda: kWp = kilovatio pico es la capacidad de generar energía en su punto de máximo rendimiento. | €/kW = euro por kilovatio

Subvenciones para placas solares en Madrid según tu potencia (programa 5 almacenamiento)
Rango de capacidad de almacenamiento Ayudas para almacenamiento
Menos de 10 kWh 490 €/kWh
10 kWh - 100 kWh 350 €/kWh
100 kWh - 5.000 kWh 245 €/kWh
Más de 5.000 kWh 140 €/kWh

Leyenda: €/kWh = euro por kilovatio hora es el precio por cada kWh gastado

Ayudas para placas solares en Madrid según tu potencia (programa 6 instalación térmica)
Rango de capacidad de potencia Ayudas a residencial Ayudas a administraciones
Menos de 50 kW 900 €/kW 950 €/kW
50 kW - 100 kW 750 €/kW 850 €/kW
100 kW - 400 kW 600 €/kW 750 €/kW
Más de 400 kW 450 €/kW 650 €/kW

Leyenda: €/kW = euro por kilovatio es el precio por cada kW de potencia instalado

Ejemplo de un cálculo de una subvención para placas solares (particulares)

Si un hogar medio quiere optar por el programa 4 de subvenciones para la instalación de placas solares en Madrid, puede realizar el siguiente cálculo:

Datos del interesado

  • Modalidad = Autoconsumo individual
  • Potencia de la instalación = 4 kW
  • Inversión inicial = 5.500€

Datos del programa de subvenciones

  • Programa = Nº 4 para instalación de placas solares fotovoltaicas
  • Rango de potencia = menos de 10 kWp (kilovatio pico)
  • Valor de la potencia = 600 €/kW (ver tabla de arriba) ya que es el programa 4 instalación in

1. Calcula la Subvención: Potencia de la instalación (kW) x Valor de la potencia (€/kW) = Subvención

  • 4 kW x 600 €/kW = 2.400€ de subvención

2. Resta la Subvención: Inversión inicial - Subvención = Inversión total

  • 5.500€ - 2.400€ = 3.100€ total a pagar

¿Hay alguna ayuda adicional?

Si, los particulares pueden optar por un 5% adicional relacionado con el Reto demográfico, si su municipio cuenta con menos de 5.000 habitantes. Este porcentaje se debe multiplicar al valor de la potencial (€/kW), en decimales (5% = 0,05).

¿Se han agotado ya las subvenciones para placas solares de los fondos europeos? Todavía no se ha producido ninguna comunicación, ni por parte del Gobierno, ni de las comunidades autónomas, que las subvenciones para placas solares de los fondos europeos se hayan agotado. De hecho, a principios de 2023 se empezaron a conceder las subvenciones que se solicitaron en 2022, por lo que hay esperanzas. Si bien, hay que tener paciencia porque las administraciones públicas están colapsadas y los procesos se alargan.

Ayudas para la instalación de placas solares: ¿cómo se piden?

Una vez que ya se sabe el programa de incentivos que se quiere, es el momento de realizar de solicitar la ayuda para la instalación de placas solares, baterías o aerotermia. Un paso que se deberá hacer a través de la página web de la Comunidad Autónoma, dónde se quiera instalar paneles solares. Porque aunque la subvención para la instalación de placas solares sea una ayuda estatal, esta se gestiona autonómicamente.

¿Cómo solicitar las subvenciones Next Generation de placas solares?

1

Solicitud de la subvención. Consiste en la elección de 1 de los 6 programas y el envío de toda la documentación, a través de la página web de la Comunidad Autónoma correspondiente.

2

Resolución y adjudicación de la ayuda. La presentación de la subvención, no implica su adjudicación. Para ello habrá que esperar a que se publique el listado de beneficiarios del programa en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y filtrar por la autonomía o ciudad autonómica.

3

Justificación de la instalación. La realización de la subvención debe justificarse ante la autonomía y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Hay un plazo de 18 meses para hacer la justificación. Si transcurre más tiempo del marcado por la autonomía, se podría perder el derecho a la subvención.

4

Pago de la subvención. Justificada la ayuda y realizados todos los trámites comprobatorios, el Estado procederá a ingresar la subvención en el número de cuenta aportado

  • UE Next Generation
  • Plan de Recuperación
  • Ministerio para la Transición Ecológica
  • Logo IDAE
  • Subvenciones para placas solares

Asimismo, es importante tener en cuenta que la subvención de paneles solares es una iniciativa pública que funciona por orden de concurrencia simple. Esto significa, que se resuelve por orden de llegada de la solicitud y que tiene más probabilidades de disfrutarla, quien antes la envíe.

En este sentido, hay que señalar que hay muchas compañías instaladoras de placas solares que ofrecen, entre sus servicios, la gestión y solicitud de esta subvención. Esta es una forma muy útil de asegurarse la correcta presentación de todo el papeleo y tener más posibilidades de ser candidato a la subvención.

Requisitos de la subvención de placas solares

Uno de los principales requisitos de la subvención de paneles solares es cumplir con las condiciones para "obtener la condición de destinatario último de las ayudas", tal y como estipula el Real Decreto-ley 477/2021, de 29 de junio. A pesar de ser muy similares, hay diferencias en función de si el solicitante es un particular o una empresa.

Requisitos para ser beneficiario de la subvención de paneles solares
Tipo de requisito Para particulares Para negocios
Ser una persona física
Ser una persona jurídica
No tener subvenciones pendientes de pago
No tener deudas con Hacienda o Seguridad Social (se comprobará)
Que la empresa no se encuentre en situación de crisis
Destinar el pago de la ayuda al objeto de la subvención
Presentar una Declaración responsable alegando que cumplen los requisitos

Cumplir con estos requisitos será obligatorio para empezar a iniciar la solicitud

Aparte de estos requisitos para los solicitantes, la normativa también establece las condiciones que deberá tener la instalación de autoconsumo que se pague con dinero público. Esto quiere decir, por ejemplo, que si se ponen placas solares en una vivienda, debe asegurarse que la instalación fotovoltaica puede cumplir con los objetivos de consumo energético renovable.

Cada uno de los 6 programas de incentivos que recoge la subvención, está asociado a una serie de requisitos. Entre los que sobresalen:

  • Que las baterías de los programas 1, 2, 3, 4 y 5 no estén conectadas a la red
  • Que todas las instalaciones cuenten con un sistema de monitorización, a excepción de alguna modalidad del programa 6
  • Que los programas 1, 2 y 4 deben cumplir con los objetivos de generación de energía renovable
  • Que la energía consumida por los beneficiarios particulares del programa 4 sea igual o mayor al 80 %
  • Que las actuaciones térmicas del programa 6 cumplan con el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE)
  • Entre otros muchos

Asimismo, el Estado, para asegurarse de que se cumplen tanto con los requisitos de los beneficiarios, como de las instalaciones de autoconsumo, ha establecido como obligatorio la presentación de una serie de documentos. Entre los que se encuentran:.

  • Fotocopia del DNI del solicitante
  • Fotocopia de la Declaración Responsable firmada por el solicitante de la ayuda
  • Programa de incentivos que solicita: hay que elegir uno de los 6 programas disponibles dentro de la convocatoria
  • Descripción de la actuación subvencionable: ya sea instalar placas solares; paneles solares + baterías, retirada de amianto + instalación de aerotermia, etc
  • Coste total del proyecto: presupuesto final de la instalación de autoconsumo elegida
  • Costes elegibles subvencionables: en base al presupuesto, detallar los costes para los que se utilizará la ayuda
  • Cuantía máxima subvencionables: cambiará según el programa de incentivos que se pida. Debe ser una cifra en €
  • Potencia de la instalación: calculada por una empresa instaladora. Debe aportarse en kW
  • Energía anual estimada producida por la instalación: cuánta energía van a poder producir los paneles. La empresa instaladora es capaz de hacer esta estimación
  • Almacenamiento. Contestar si se van a poner baterías solares y aclarar la potencia en kW de las mismas
  • Retirada de cubierta de amianto. Responder si el proyecto lo requiere o no
  • Otros requisitos según potencia en función de cada programa

Por último, y en cuanto a los requisitos de la subvención de placas solares, es necesario tener en cuenta que el dinero que se reciba sólo podrá destinarse a pagar aquellos materiales y procedimientos que sean catalogados como subvencionables.

Es decir, el dinero que se recibe por la subvención de placas solares no cubre todos los costes de la instalación, sólo aquellos aprobados en la normativa y que son:

¿Qué costes son subvencionables y cuáles no?

✔ Materiales y equipos

✔ Mano de obra

✔ Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, etc

✔ Instalaciones de alta y baja tensión

✔ Sistemas de control y monitorización

✔ Obras civiles cuando sean necesarias

✔ Quitar instalaciones antiguas

✔ Redacción de proyectos/memorias técnicas

✔ Coordinación de Seguridad y Salud de la obra

✔ Costes de gestión

✔ Informe del auditor

✘ El IVA

✘ Gastos de generales o de personal

✘ Estudios de impacto ambiental

✘ Gastos de promoción

✘ Autorizaciones administrativas o permisos

✘ Costes de avales, fianzas, multas, tasas o tributos

✘ Gastos asociados a otras gestiones

✘ Alquiler del terreno para las placas

✘ Seguros adicionales

✘ La vigilancia durante la ejecución de la obra

✘ Remodelaciones de otras líneas eléctricas

✘ Adecuación de carreteras hasta la instalación

Como se observa en el listado, los aspectos más importantes de un presupuesto de placas solares -como son los materiales, la legalización o los costes de ejecución-, quedan cubiertos con la subvención.

¿Qué otras ayudas hay para la energía solar en cada provincia?

Otras ayudas para la energía solar son las bonificaciones en los tributos de IBI, ICIO e IAE que ofrecen cientos de miles los municipios españoles a los particulares o empresas que se hayan pasado al autoconsumo solar y hayan instalado paneles solares.

Bonificaciones
De los Impuestos sobre Inmuebles (IBI) y el de Construcciones (ICIO)

 

Deducciones
Hata el 60% en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) o Impuesto de Sociedades (IS)

 

Financiación
El porcentaje y duración dependerá de los planes de cada empresa instaladora

  • Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) por placas solares. Entre el 10% o el 50%, durante 1 o 5 años.
  • Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) por placas solares. Entre el 15 % y 100 %.
  • Bonificación del IAE(Impuesto sobre Actividades Económicas) por placas solares. Entre el 20% y el 50, % durante 1 o 3 años.

Si bien el porcentaje de bonificación sobre cada uno de los tributos cambia en función del municipio, el procedimiento para solicitar y acceder al mismo siempre suele ser el mismo:

Requisitos para acceder a la bonificación por paneles solares
  • Tener un certificado de la instalación de placas solares
  • Presentar el certificado de empadronamiento
  • El impreso de solicitud de la bonificación. Normalmente, disponible en la web del Ayuntamiento

Bonificaciones municipales por energía solar son totalmente compatibles con las subvenciones para paneles solares. Es decir, un usuario se puede beneficiar de ambas iniciativas, siempre y cuando cumpla los requisitos para cada una de ellas.

Por último, y en cuanto al apoyo autonómico a las placas solares, hay que señalar que a veces las administraciones regionales suelen poner en marcha convocatorias de ayudas económicas para fomentar el autoconsumo.

Listado de algunas provincias que tienen ayudas para instalaciones fotovoltaicas

A continuación, para comprobar el apoyo regional que reciben los paneles solares, dejamos algunos ejemplos de cómo se fomenta el autoconsumo solar en diferentes provincias de España:

     

Ventajas fiscales asociadas al autoconsumo

Aparte de las convocatorias de ayudas públicas, las placas solares para generar autoconsumo cuentan con una serie de ventajas fiscales. O, dicho de otra forma, los contribuyentes que las instalen tienen derecho a deducciones de entre un 20 % y un 60 % en el IRPF.

Las deducciones por placas solares están asociadas a un objetivo de eficiencia energética. Esto quiere decir que no basta con instalar los paneles solares en la vivienda, sino que debe confirmarse mediante la emisión de un certificado energético que se ha cumplido con el objetivo de eficiencia energética al que se quiere optar.

Actualmente, son 3 las deducciones en la RENTA por eficiencia energética a las que puede optar un usuario que instale placas solares:

  • Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración. Un 20% en el IRPF
  • Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable. Un 40% en el IRPF
  • Deducción por obras de rehabilitación energética. Un 60 % en el IRPF
Deducción en el IRPF por paneles solares
Deducción en el IRPF Objetivo de eficiencia Tipo de inmueble afectado Plazo de la instalación Periodo de tiempo impositivo
20 % Reducir la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7% Para viviendas habituales o arrendadas. Excluyendo obras en garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas Obras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2023 de máximo 5.000 € Hasta el 31/12/2023
40 % Reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable. O se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B» Para viviendas habituales o arrendadas. Excluyendo obras en garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas Obras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2023 de máximo 7.500 € Hasta el 31/12/2023
60 % Reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable. O se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B» En las viviendas, plazas de garaje y trasteros que sean de tu propiedad y de uso residencial Obras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2024 Hasta el 31/12/2024

Todas las deducciones deberán ser acreditadas con certificado de eficiencia energética de la vivienda emitido por un técnico competente antes del inicio de la instalación de placas solares y después de la realización de la obra

Por último, y en cuanto a las deducciones para placas solares, hay que tener en cuenta que no podrán solicitarse cuando la instalación se realice en partes de la vivienda que estén asociadas a actividades económicas. Es decir, las instalaciones de paneles solares que se utilice para generar autoconsumo en un negocio, no pondrán acogerse a ninguna de estas deducciones en el IRPF, pues es sólo para particulares.

Actualizado el