Ayudas para placas solares | Las convocatorias de Julio 2025

  • 1. Ayudas para proyectos innovadores de fotovoltaica

    Esta nueva subvención de placas solares va dirigida a la realización de proyectos innovadores de fotovoltaica. Está activa en Julio 2025 y se puede solicitar a través del IDAE

  • 2. Ayudas Next Generation para el autoconsumo

    Las ayudas Next Generation para el autoconsumo ya no se pueden solicitar. Si bien, el proceso está aún activo para todos aquellos que solicitaron esta subvención de placas solares financiada con fondos europeos.

  • 3. Subvenciones autonómicas para instalar paneles solares

    Las comunidades autónomas publican diferentes subvenciones para fomentar la instalación de paneles solares en sus zonas. Según la convocatoria, las ayudas a la instalación pueden depender de la autonomía, la diputación o la provincia.

  • 4. Beneficios fiscales por placas solares

    Los contribuyentes que instalen placas solares pueden acceder a una serie de beneficios fiscales. Existen desde bonificaciones en IBI e ICIO hasta deducciones de hasta el 60% IRPF.

Subvenciones de placas solares 2025 para proyectos innovadores

La principal subvención de placas solares este Julio 2025 es la dirigida a subvencionar los proyectos innovadores fotovoltaicos. Lína de ayuda que cuenta con un presupuesto 250 millones de euros, gracias a los fondos de Recuperación Next-Generation de la Unión Europea.

En concreto, lo que cubre esta subvención de paneles solares es la instalación de proyectos de autoconsumo colectivo (con consumidores vulnerables), el uso de la fotovoltaica en la agricultura o en pantanos. Todo ello, según la Orden TED/765/2024, publicada en el BOE y por la que se regulan las bases de esta convocatoria de ayudas públicas.

Esto significa que a diferencia de otras convocatorias buscaban fomentar la instalación de placas solares en viviendas, esta nueva convocatoria va a dirigida al fomento del autoconsumo en empresas (principalmente agrícolas) y comunidades de vecinos. De hecho, exigen que el solicitante sea una persona jurídica o una persona física inscrita en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Programas de la nueva subvención de placas solares

La nueva subvención de paneles solares está dividida en 5 programas de incentivos:

  1. Programa de incentivos 1: Proyectos innovadores de instalaciones agrivoltaicas con almacenamiento. 
    - Subprograma 1.1: Agrivoltaica intercalada con el cultivo.
    - Subprograma 1.2: Agrivoltaica con estructura sobre el cultivo 2 m ≤ h ≤ 4 m. 
    - Subprograma 1.3: Agrivoltaica con estructura sobre el cultivo h > 4 m
  2. Programa de incentivos 2: Proyectos innovadores de instalaciones fotovoltaicas flotantes en espacios artificiales con almacenamiento.
  3. Programa de incentivos 3: Proyectos innovadores de integración de renovables con almacenamiento en infraestructuras.
  4. Programa de incentivos 4: Proyectos innovadores de autoconsumo colectivo con almacenamiento con participación de consumidores vulnerables.
  5. Programa de incentivos 5: Proyectos innovadores de instalaciones de bombas de calor renovables.

Los profesionales interesados en instalar placas solares en su empresa y beneficiarse de alguna de estas líneas de ayudas pueden solicitarlas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) hasta el 31 de marzo de 2026.

Para cumplir con los requisitos establecidos y poder optar a ser beneficiario de la ayuda, te recomendamos contactar lo antes posible con una buena empresa de placas solares. Para que te dé un presupuesto y puedas iniciar el trámite lo antes posible.

Las subvenciones para placas solares de 2023: agotadas y a la espera de resolución final

Las subvenciones de placas solares de 2023 terminaron el 31/12/2023 y, aunque ya no se puedan solicitar, todavía son muchos los solicitantes que están a la espera de una resolución. Esta convocatoria fue una de las principales iniciativas para el fomento de la energía fotovoltaica en España, tanto entre particulares como entre empresas.

Estado de las ayudas al autoconsumo por CCAA

Comunidad Autónoma

Presupuesto inicial de los programas 1 - 5

Ampliación de presupuesto

Estado

Andalucía

 

87.775.830 €

 

218.394.424,00 €

 

Activado en 2024

 

Aragón

 

19.966.099 €

 

46.742.362,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Asturias

 

12.004.909 €

 

29.451.349,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023.

 

Illes Balears

 

11.023.376 €

 

29.377.152,04 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Canarias

 

18.743.787 €

 

36.160.246,03 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Cantabria

 

6.850.218 €

 

16.244.999,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Castilla-La Mancha

 

26.593.343 €

 

61.039.356,39 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023
Con mejoras hasta el 31/07/2024

 

Castilla y León

 

32.447.483 €

 

73.587.851,78 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Catalunya

 

98.703.767 €

 

246.359.572,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Ceuta

 

601.286 €

 

428.602,15 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Com. Valenciana

 

56.319.859 €

 

141.841.586,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023
Con mejoras hasta el 31/07/2024

 

Extremadura

 

12.531.788 €

 

25.364.612,97 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023
Con mejoras hasta el 31/07/2024

 

Galicia

 

33.305.974 €

 

51.030.140,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Madrid

 

77.640.716 €

 

172.176.734,08 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Melilla

 

560.675 €

 

609.280,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Murcia

 

16.702.133 €

 

34.304.539,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Navarra

 

10.861.101 €

 

24.776.158,00 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

País Vasco

 

32.257.738 €

 

69.196.997,01 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

La Rioja

 

5.109.918 €

 

11.802.980,21 €

 

Plazo finalizado 31/12/2023

 

Fuente IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía)

Actualmente, la en Andalucía. La Junta de Andalucía ha ampliado el presupuesto, ha mejorado el proceso de solicitud y tramitación y está abierto hasta la finalización del presupuesto, según el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Número 109, del 6 de junio de 2024.

Si bien, el caso de Andalucía es único. En la mayorías de las comunidades autónomas las ayudas al autoconsumo del plan Next Generation ha finalizado. Como recordatorio, estas ayudas para el autoconsumo estaban financiadas con los fondos europeos de recuperación y estaban recogidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno (también en la Adenda) y constaba de 6 seis subprogramas, según los sectores y la tecnología a desarrollar.

¿Alguien ha cobrado ya la subvención de las placas solares?

Más de 500.000 particulares y/empresas habrían cobrado ya las ayudas para placas solares, según datos de la Unión Española de Fotovoltaica. Esto equivaldría a la ejecución del 44 % del presupuesto destinado a esta convocatoria nacional (más de 538 millones de euros).

¿Cómo saber el estado de subvención placas solares?

En la carpeta de ciudadano de tu Comunidad Autónoma podrás encontrar el estado de resolución de tu solicitud. Si bien, hay que tener en cuenta que se está tardando entre 18, 20 o 24 meses en cobrar las ayudas Next Generation para autoconsumo. Pero, el proceso se podría incluso alargar hasta los 3 y 4 años, en los casos en los que se haya necesitado corregir la información aportada.

De hecho, muchas de las solicitudes siguen aún en la primera y/o segunda fase de revisión. Esto genera que la convocatoria siga activa, pero que no pueda solicitarse.

Las ayudas Next Generation para el autoconsumo son un programa Estatal, si bien se debían solicitar a la Comunidad Autónoma correspondiente antes de 31 de diciembre de 2023. La avalancha de solicitudes recibida desbordó a la administración autonómica, que ha necesitado más tiempo de lo previsto para la gestión y adjudicación de unas ayudas que pueden reducir hasta la mitad el precio de las placas solares.

Preguntas frecuentes sobre las ayudas Next Generation para placas solares

¿Cuáles eran los 6 programas de incentivos de la convocatoria?

La subvención de placas solares Next Generation estaba dividida en 6 programas de ayudas. Así, cada convocatoria estaba pensada para fomentar un tipo de instalación entre empresas o particulares.

Por un lado, dentro del Plan de Recuperación, están las subvenciones de placas solares para empresas, ya sean trabajadores autónomos, pymes o grandes empresas. Estos tienen a su disposición los programas de incentivos 1, 2 y 3:

  1. Programa de incentivos 1: subvencionar la instalación de placas solares para autoconsumo en el sector servicios, con o sin almacenamiento
  2. Programa de incentivos 2: subvencionar la instalación de paneles solares para autoconsumo, en otros sectores productivos, con o sin almacenamiento.
  3. Programa de incentivos 3: subvencionar la instalación de baterías solares en el sector servicios y otros sectores productivos

Programa 1
Instalación de placas solares

  • Beneficiario: empresas sector servicios
  • Subvención: 15% - 45%

Solicitar información

 

Programa 2
Instalación de placas solares

  • Beneficiario: empresas otros sectores
  • Subvención: 15% - 45%

Solicitar información

 

Programa 3
Baterías de almacenamiento

  • Beneficiario: atónomos y pymes
  • Subvención: 45% – 65%

Solicitar información

Y, por otro lado, estás las subvenciones para financiar la instalación de placas solares fotovoltaicas, baterías o aerotermia para casas, administraciones públicas o tercer sector. Se trata de los programas de incentivos 4, 5 y 6, que son los que puede pedir los particulares.

  1. Programa de incentivos 4: subvencionar la instalación de placas solares en casas, administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
  2. Programa de incentivos 5: subvencionar la instalación de baterías solares en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector
  3. Programa de incentivos 6: subvencionar la instalación de energías renovables térmicas en el sector residencial (placas térmicas o aerotermia)

Programa 4
Instalación de placas solares

  • Beneficiarios: Particulares
  • Subvención: 300 - 1110 €/kWp

Solicitar información

 

Programa 5
Baterías de almacenamiento

  • Beneficiarios: Particulares
  • Subvención: 140 - 490 €/kWp

Solicitar información

 

Programa 6
Montaje de placas térmicas

  • Beneficiarios: Particulares
  • Subvención: 450 - 950 €/kWp

Solicitar información

¿Cuánto se podía llegar a cobrar por las subvenciones para placas solares del Gobierno de España?

Para ver cuánto se podía llegar a cobrar con una subvención de placas solares del Gobierno, vamos a poner el ejemplo de un hogar medio que quiere optar al programa 4 de subvenciones para la instalación de placas solares. Se puede realizar el siguiente cálculo:

Datos del interesado

 

  • Modalidad = Autoconsumo individual
  • Potencia de la instalación = 4 kW
  • Inversión inicial = 5.500€

Datos del programa de subvenciones

 

  • Programa = Nº 4 para instalación de placas solares fotovoltaicas
  • Rango de potencia = menos de 10 kWp (kilovatio pico)
  • Valor de la potencia = 600 €/kW (ver tabla de arriba) ya que es el programa 4 instalación in

1. Calcula la Subvención: Potencia de la instalación (kW) x Valor de la potencia (€/kW) = Subvención

  • 4 kW x 600 €/kW = 2.400€ de subvención

2. Resta la Subvención: Inversión inicial - Subvención = Inversión total

  • 5.500€ - 2.400€ = 3.100€ total a pagar

Ayudas a la instalación placas solares a nivel autonómico

Las ayudas para la instalación de placas solares son promovidas en muchas ocasiones por la Administración autonómica e, incluso, local. Las comunidades autónomas son las responsables de los programas que promueven y fomentan el autoconsumo fotovoltaico en sus zonas.

Encuentra los instaladores disponibles en tu provincia

Cargando

Se trata, normalmente, de programas muy interesantes tanto para particulares como empresas, ya que pueden reducir fuertemente el precio de las placas solares. Además, al ser a un nivel más cercano, el proceso de solicitud suele ser más sencillo y la concesión más rápida.

Algunas CCAA con subvenciones para la instalación de placas solares

A continuación, y para comprobar el apoyo regional que reciben los paneles solares, dejamos algunos ejemplos de cómo se fomenta el autoconsumo en diferentes CCAA de España con la puesta en marcha de subvenciones para placas fotovoltaicas:

Otras ayudas para el autoconsumo: los beneficios fiscales

La puesta en marcha de beneficios fiscales es otra de las ayudas disponibles para el autoconsumo en 2025. Actualmente, existen una serie de excepciones fiscales para los particulares o empresas que hayan invertido en el aprovechamiento de la energía solar.

  • Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) por placas solares. Entre el 10% o el 50%, durante 1 o 5 años.
  • Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) por placas solares. Entre el 15 % y 100 %.
  • Bonificación del IAE(Impuesto sobre Actividades Económicas) por placas solares. Entre el 20% y el 50, % durante 1 o 3 años.

Si bien el porcentaje de bonificación sobre cada uno de los tributos cambia en función del municipio, el procedimiento para solicitar y acceder al mismo siempre suele ser el mismo:

Requisitos para acceder a la bonificación por paneles solares

  • Tener un certificado de la instalación de placas solares
  • Presentar el certificado de empadronamiento
  • El impreso de solicitud de la bonificación. Normalmente, disponible en la web del Ayuntamiento

Bonificaciones municipales por energía solar son totalmente compatibles con las subvenciones para paneles solares. Es decir, un usuario se puede beneficiar de ambas iniciativas, siempre y cuando cumpla los requisitos para cada una de ellas.

Por último, y en cuanto al apoyo autonómico a las placas solares, hay que señalar que a veces las administraciones regionales suelen poner en marcha convocatorias de ayudas económicas para fomentar el autoconsumo.

Ventajas en la RENTA asociadas al autoconsumo

Más allá de las ayudas municipales, quienes instalan paneles solares en su vivienda habitual pueden beneficiarse de una importante deducción fiscal en la Declaración de la Renta. Esta medida, promovida por el Gobierno para incentivar la eficiencia energética, permite deducirse hasta el 60 % del coste de la instalación.

Este incentivo está pensado para quienes acometen mejoras reales en la eficiencia energética de su vivienda, y la instalación de placas solares es una de las acciones que puede dar derecho a esta deducción.

Desde 2021 han existido tres tipos de deducciones (del 20 %, 40 % y 60 %) en función del grado de mejora energética alcanzado. Sin embargo, actualmente solo está vigente la del 60 %, correspondiente a las obras de rehabilitación energética.

¿Qué requisitos hay para acceder a la deducción del 60 %?

  • Mejora energética significativa: debe lograrse al menos un 30 % de reducción del consumo de energía primaria no renovable, o bien mejorar la calificación energética de la vivienda hasta una letra “A” o “B”.
  • Certificados obligatorios: se debe presentar un certificado de eficiencia energética antes y después de la instalación, emitido por un técnico acreditado.
  • Vivienda de uso particular: la deducción solo aplica a viviendas destinadas a uso residencial. No es válida para instalaciones asociadas a actividades económicas, como negocios o locales.

¿Cuánto puedes deducir?

El contribuyente puede deducirse hasta el 60 % del importe de la inversión, con un límite de 5.000 € anuales por persona.

Este beneficio fiscal se aplica en la Declaración de la Renta del año en que se realiza la obra.

Es importante tener en cuenta que...

En cuanto a las deducciones para placas solares, no podrán solicitarse cuando la instalación se realice en partes de la vivienda que estén asociadas a actividades económicas. Es decir, las instalaciones de paneles solares que se utilice para generar autoconsumo en un negocio, no pondrán acogerse a ninguna de estas deducciones en el IRPF, pues es sólo para particulares.