Todas las compañías de Internet de España
















































Las compañías de Internet más importantes en España son Vodafone, Orange, Movistar, Yoigo, MásMóvil o Lowi. Sin embargo, hay muchas más y el número de operadores que ofrecen este tipo de servicios cada vez es mayor.
El sector de las telecomunicaciones español ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Ha pasado de estar en manos de una única empresa pública, la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE), a estar integrado por multitud de compañías privadas.
La CTNE fue creada en 1924 y ostentaba el monopolio de la telefonía nacional hasta que, en 1996, se inició el proceso de liberación del sector de las comunicaciones y compañías como Airtel o Amena comenzaron a ofrecer sus propios servicios.
Además del incremento en la cantidad y calidad de los servicios ofrecidos, también se ha producido un aumento de los competidores. El número de operadoras no deja de crecer situándose por encima de las 40. Esto se debe a que las nuevas compañías son, en su mayoría, operadoras móviles virtuales (OMV) que alquilan la infraestructura a compañías más grandes.
Las compañías regionales, con bastante fuerza en España, son aquellas que están presentes en un territorio determinado. Tienen red de fibra propia y para la cobertura de móvil suelen emplear la red de otro de los grandes grupos.
Las principales operadoras regionales operan en el norte del país. Son las que más fuerza tienen y muchos de los usuarios de las zonas las contratan por la cercanía del servicio:
País Vasco
Euskaltel
Cataluña
Racctel+
Asturias
Telecable
Galicia
R
No obstante también hay otras operadoras que actúan en unas regiones concretas. Por ejemplo, Cableworld en la Región de Murcia y Alicante, Blaveo en Badajoz, Guuk en País Vasco y Navarra o Fibracat en Cataluña.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos?
Asesoramiento telefónico gratuito.
Hay varios tipos de conexión para poder contratar una oferta de Internet, siendo la fibra óptica la principal debido a la rápida velocidad y a su extensión por todo el territorio.
La gran parte de las compañías tienen disponibles ofertas de fibra con mayor o menor velocidad, así como con más servicios agregados. Aquí, hacemos una selección de compañías con las que podrás contratar fibra óptica:
Compañía | Precio |
---|---|
Yoigo | Desde 19,90 €/mes |
Vodafone | Desde 30,00 €/mes |
Orange | Desde 19,95 €/mes |
MásMóvil | Desde 19,99 €/mes |
Finetwork | Desde 20,90 €/mes |
Lowi | Desde 20,00 €/mes |
Movistar | Desde 19,90 €/mes |
Digi | Desde 10,00 €/mes |
Silbo | Desde 26,00 €/mes |
Algunos precios están en promoción
En la tabla, hemos expuesto las principales compañías que ofrecen fibra. Sin embargo, también puedes ver las ofertas con Internet y otros servicios para comparar y dar con la que más te interesa en función de tus necesidades.
No obstante, cada vez es más frecuente contratar la fibra junto con las líneas de móvil y crear paquetes que incluyan todos los servicios. Las operadoras cada vez ofrecen más este tipo de tarifas para toda la familia.
Aunque la cobertura de fibra está muy extendida por todo el país, hay zonas que aún no disponen de ella. Por tanto, si quieres contratar Internet en casa, tendrás que valorar otras alternativas de lo que conocemos como Internet rural:
Internet por satélite Eurona es la principal compañía con la que podrás contratar Internet por satélite. Viasat también es otra de las operadoras princopales que ofrecen este servicio.
Internet 4G Para instalar Internet 4G en casa las principales compañías como Movistar, Vodafone u Orange tienen ofertas disponibles con las que podrás contratar esta conexión.
El último de los servicios añadido por los operadores nacionales ha sido la televisión de pago. La llegada del TDT hizo que los usuarios pudieran acceder a gran variedad de canales, sin embargo, las operadoras ofrecen televisión con contenido exclusivo.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos?
Asesoramiento telefónico gratuito.
Posiblemente, la televisión de Movistar sea una de las más populares debido a Movistar Series, el cine, así como al Canal Vamos y #0, con contenido exclusivo. Además, con Movistar +, podrás ver todo el fútbol de la temporada y otro tipo de contenido deportivo como Fórmula 1 y MotoGP.
Otra compañía con la que podrás contratar su TV y ver todo el fútbol es Orange. Además del fútbol, esta operadora te da la opción de elegir entre dos packs de televisión, con un mayor o menor número de canales.
Aunque por los servicios que ofrecen, Movistar y Orange, son las televisiones más conocidas en el panorama actual, hay más compañías que ofrecen el servicio de televisión de pago. Por ejemplo, Vodafone tiene su propia televisión o MásMóvil y Yoigo ofrecen Agile TV. Además, con las compañías regionales también podrás contratar una oferta de fibra + fijo + móvil + tv.
Plataformas de Streaming Además, cada vez son más las operadoras que incluyen o que te permiten añadir plataformas de streaming, como Netflix, HBO o Disney+, en sus paquetes.
Preguntas frecuentes sobre las compañías de Internet
¿Con qué compañía podré contratar teléfono fijo?
Aunque el teléfono fijo cada vez es un servicio menos contratado, son numerosas las compañías que lo siguen ofertando. Lo podrás contratar por ejemplo con Movistar, Yoigo y MásMóvil.
¿Cuáles son las principales operadores low cost?
Actualmente hay varias operadoras low cost en el panorama actual. Algunas de las más conocidas son: Lowi, O2, Digi, Finetwork o MásMóvil.
¿Qué es lo que más se valora a la hora de elegir compañía de Internet?
La mayoría de los usuarios valoran la relación calidad-precio, ya que buscan un servicio barato pero también de buena calidad o que incluya lo que necesitan en su hogar. Son muy valoradas las compañías que ofrecen paquetes convergentes baratos, pero también las que tienen tarifas más simples, ya que muchos clientes únicamente buscan un único servicio. También destacan las operadoras que ofrecen Internet sin permanencia o aquellas que continuamente tienen promociones.