Seguros de salud: tipos de seguros médicos, coberturas y límites

Los seguros médicos privados se han convertido en una buena alternativa para disfrutar de servicios médicos sin estar pendiente de las listas de espera. Las aseguradoras ofrecen diversas coberturas de asistencia médica, hospitalaria y quirúrgica a través de diversas modalidades: con o sin copago o con reembolso.
Índice:
- Aspectos a considerar al escoger un seguro médico privado: Copago y carencia
- ¿Qué son los seguros de salud sin copagos o con copagos?
- Periodo de carencia en los seguros de salud
- Tipos de seguros de salud
- Coberturas de los seguros de salud
- ¿Qué no incluyen los seguros médicos privados?
- Valoración y opiniones sobre los seguros médicos
- Más información sobre seguros de salud
- Preguntas frecuentes sobre los seguros de salud
Aspectos a considerar al escoger un seguro médico privado: Copago y carencia
Las listas de espera o la carencia de algunos servicios de atención médica en la sanidad pública han hecho que los seguros de salud hayan calado con fuerza. Sus objetivos no son otros que suplir la inexistencia o deficiencias de la Seguridad Social, agilizar las operaciones e intervenciones quirúrgicas, facilitar la hospitalización y permitir el acceso a tratamientos y nuevas técnicas gracias a sus propios centros, clínicas y cuadro médico.

A la hora de escoger un seguro médico privado, el primer paso es considerar el tipo de asistencia sanitaria que necesitáis tanto tú como tu familia. Si por ejemplo no acudes al médico con frecuencia, las pólizas básicas te pueden servir. Por el contrario, si no estás bien de salud o tienes hijos en edad de ir al pediatra, una póliza familiar completa podría ser la mejor alternativa.
Una de las coberturas a tener en cuenta al escoger un seguro médico es la hospitalización, más concretamente si la aseguradora te ofrece una indemnización económica por cada día que estés ingresado.
Además de a estos aspectos, es fundamental prestar atención a los copagos y el periodo de carencia.
¿Qué son los seguros de salud sin copagos o con copagos?
El copago es la cantidad de dinero que la aseguradora te cobrará por emplear determinados recursos médicos y sanitarios. Actualmente, las compañías ofrecen seguros de salud sin copagos o con copago, siendo la prima más elevada en el segundo caso que en el primero.
Tanto si te haces con un seguro médico sin copago como con copago tienes acceso a las mismas coberturas. La contratación de uno u otro no repercute en la calidad de los servicios sanitarios incluidos.
¿Cuál es el precio de los copagos? El coste de los copagos depende de la aseguradora y del servicio que se preste:
- Medicina general: entre los 2 y los 20 euros
- Asistencia especializada: desde los 4 hasta los 100 euros
- Hospitalización: desde los 3 hasta los 100 euros
- Ambulancia: desde los 2,5 hasta los 100 euros
Se suele aplicar la norma de que cuánto más baja es la prima de un seguro de salud, mayor es el precio de los copagos.
Periodo de carencia en los seguros de salud
La carencia se define como el periodo que ha de transcurrir entre que contratas un seguro médico privado y la posibilidad de emplear los servicios médicos que vienen incluidos en la misma. Para conocer más acerca del seguro médico sin carencia accede a nuestro artículo específico.
Durante el periodo de carencia, si acudes al facultativo, todos los gastos generados corren de tu cuenta.
Las aseguradoras suelen aplicar el periodo de carencia a algunas coberturas y a otras no. Por lo general, la atención médica primaria está exenta de este período, pero si que hay algunos servicios 'problemáticos':
- Carencia de servicios sanitarios
- Embarazo: entre 6 y 10 meses
- Hospitalización: de 6 a 10 meses por norma general
- Intervenciones quirúrgicas: de 6 a 10 meses generalmente
La finalidad del periodo de carencia no es otra que evitar el fraude. Con el mismo, las aseguradoras se cercioran de que el asegurado no va a cancelar la póliza una vez atendida su urgencia sanitaria.
Tipos de seguros de salud
A diferencia de las pólizas de coche, los tipos de seguros de salud son más amplios e incluyen más o menos coberturas dependiendo de las necesidades de cada cliente. Entre las más comunes se suelen encontrar:
- Cuadro médico: en este grupo se incluyen las modalidades con copago o sin copago.
- Seguros de salud de reembolso: ofrecen la libertad de escoger el centro hospitalario. El asegurado tendrá que pagar por cada visita médica y, posteriormente, la aseguradora le reembolsará el importa, total o parcialmente.
- Seguros de salud sin hospitalización: no cubren las estancias hospitalarias.
Cuadro médico con o sin copago
Como su propio nombre indica, estos seguros de salud permiten acceder a todo el cuadro médico y a las clínicas concertadas por la compañía. Entre ellos se distinguen el de cuadro médico con copago o sin copago, que presentan las siguientes características:
- Cuadro médico sin copago: la prima no varía, pudiendo acudir al médico las veces que quieras sin necesidad de que tengas que pagar un extra. En este caso, los recibos mensuales son más elevados que en el de cuadro médico con copago.
- Cuadro médico con copago: la prima varía. Además del importe anual tendrás que abonar el precio fijado por la aseguradora para cada servicio médico.
Normalmente el precio de los servicios médicos en el seguro de salud con copago suele ser más bajo que la media marcada por el sistema sanitario español.
Seguros de salud con reembolso
Al contratar un seguro médico privado con reembolso, el asegurado también puede elegir libremente las clínicas y el médico. Su particularidad es que los servicios no incluidos en la póliza hay que pagarlos por adelantado. Acto seguido, se han de presentar un informe de los gastos generados y solicitar el reintegro.
Porcentaje de devolución de los gastos generadosCada aseguradora establece el porcentaje de devolución en la póliza. Por lo general, suele oscilar entre el 80 y el 100%.
- Documentación a presentar para que te reembolsen los gastos
- Facturas oficiales, con concepto y cuantía
- Formulario de petición del reembolso: datos de contacto, bancarios y firma del titular de la póliza
Seguros de salud sin hospitalización
Los seguros de salud sin hospitalización suelen ser la situación más económica a la hora de contratar una póliza Como su propio nombre indica, no incluyen la cobertura de hospitalización en ningún caso.
Si por ejemplo tienes que someterte a una cirugía, los días que estés ingresado no están contemplados entre las coberturas de la póliza.
Otros tipos de seguros de salud
Hay aseguradoras que prefieren hacer la división entre tipos de seguros de salud por el público objetivo (seguros médicos familiares o individuales), o por la cantidad de servicios incluidos (seguro médico privado esencial, completo, élite, ultra).
Seguros de indemnizaciónOtro tipo son los seguros de indemnización, pólizas médicas que ofrecen al asegurado una cantidad de dinero si la hospitalización o intervención le impide desempeñar su trabajo. Están asociados a los de cuadro médico o asistencia sanitaria, donde se fija la cantidad a abonar.
Coberturas de los seguros de salud
Las coberturas de los seguros de salud son un factor determinante a la hora de decantarse por una póliza u otra. Dada la variedad de modalidades, algunas incluyen más garantías que otras, pero estas son a nuestro juicio las básicas que deben contemplar para asegurar un buen tratamiento sanitario:
|
|
---|---|
|
|
|
|
|
|
|
Incluidas todas las especialidades médicas y quirúrgicas |
|
Segunda valoración por un facultativo si se trata de enfermedades graves (cáncer, párkinson, entre otras) |
|
Servicio de hospitalización con los gastos cubiertos al menos durante 24 horas. La mayoría seguros básicos no suelen incluirla |
|
Servicio de urgencias 24 horas tanto en la clínica como en el domicilio. |
|
Incluye tratamientos básicos, como la limpieza bucodental o las urgencias. Algunos la incluyen como cobertura complementaria. |
|
Incluido el servicio de preparación al parto, parto y obstetricia |
¿Cuál es el mejor seguro médico privado? Los seguros de salud sin copagos y sin carencias son los mejores seguros médicos ya que son los seguros de salud más completos. Sin embargo, también son aquellos que tienen un precio más elevado.
¿Qué no incluyen los seguros médicos privados?
Las coberturas de un seguro médico privado tiene ciertas limitaciones. En primer lugar, la aseguradora no se hará cargo de los gastos generados si padeces una enfermedad o patología grave previo a la firma de la póliza. Pero este no es el único de los casos:
- Enfermedades o daños causados por la realización de actividades de riesgo o deportes peligrosos
- El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) y todo lo que conlleva también está excluido en la mayoría de pólizas de salud
- Enfermedades mentales o cirugías plásticas por razones estéticas (cambio de sexo, reducción de peso)
Valoración y opiniones sobre los seguros médicos
Desde Selectra observamos que la contratación de seguro médico puede reportar grandes ventajas. Por un lado, se reducen los tiempos de espera, pudiendo acudir al médico que quieras sin necesidad de que te deriven previamente. Sumado a ello, el acceso a nuevos tratamientos, más modernos, y la elección de centro médico y hospital hace que tu salud y la de los tuyos esté a buen recaudo.
En lo que respecta a las opiniones de los usuarios, hay algunas compañías que acumulan más comentarios positivos o negativos. Estas son algunas de las primeras:
Estoy bastante contento con mi seguro de Adeslas. Casi nunca me ha dado ningún problema, solo las veces que no encontraba un médico en concreto.
Rafael - Opinión sobre SegurCaixa Adeslas
Llevo con Asisa desde 2018. He pasado con ellos un embarazo, un parto y una ligadura de trompas y ningún problema. El único defecto que veo es que la prima es un poco cara.
Estefanía - Opinión sobre Asisa
Nunca me han puesto ninguna pega. Y eso que llevo varios años con ellos y he realizado miles de pruebas, tratamientos y visitas a hospitales distintos.
Mire - Opinión sobre DKV
Más información sobre seguros de salud
Preguntas frecuentes sobre los seguros de salud
¿El seguro de salud cubre las enfermedades prexistentes?
No, la mayoría de aseguradoras no cubren las enfermedades que ya padezcas antes de contratar la póliza. Además si sufres algunas patologías como cardiopatías, enfermedades cerebrovasculares o SIDA es posible que te denieguen la póliza.
¿Puedo contratar un seguro de salud si estoy embarazada?
Sí, pero hay que prestar atención al período de carencia. Las compañías establecen en las pólizas los límites máximos y mínimos de este periodo. Por ejemplo, el parto suele estar entre los 8 y los 24 meses de carencia, dependiendo de la aseguradora.
¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro médico?
Los límites de edad los establece cada aseguradora dentro del contrato, pero por lo general suele estar entre los 65-69 años. Si te interesa, hay algunas aseguradoras que ya están ofreciendo pólizas para mayores de 70.
¿Tengo que pasar un reconocimiento médico para contratar un seguro de salud?
No es lo habitual, pero sí que es frecuente que tengas que contestar a un cuestionario con la que la aseguradora certificará que estas en condiciones óptimas para firmar una póliza médica con ella.