Seguros para propietarios de vivienda habitual
Un seguro de hogar para quienes viven habitualmente en el inmueble asegurado, del cual son dueños. Esta póliza cubre tanto el continente, como el contenido y la responsabilidad civil.
Contrata tu seguro de hogar para protegerte a ti y a tu vivienda.
Seguros para propietarios de vivienda habitual
Un seguro de hogar para quienes viven habitualmente en el inmueble asegurado, del cual son dueños. Esta póliza cubre tanto el continente, como el contenido y la responsabilidad civil.
Seguros de alquiler para propietarios
El seguro de alquiler cubre al arrendador ante las eventuales mensualidades no pagadas por su inquilino y los desperfectos ocasionados en el contenido y continente de la vivienda.
Seguros para personas que viven de alquiler
La póliza para inquilinos asegura los bienes de quienes viven de alquiler. Cubre tanto el contenido, como los daños accidentales que puedan causar a terceros (los inquilinos están exentos de asegurar el continente).
Continente
El continente de la vivienda hace referencia a la estructura del edificio, así como a los elementos de construcción (el suelo, las paredes, los techos, las puertas y elementos fijos, como antenas…). Solo necesita ser cubierto en los seguros para propietarios.
Contenido
Conocemos como contenido a todos aquellos elementos que se encuentran en el interior de la vivienda, pero que no forman parte de la estructura. Engloba desde la ropa y los muebles, hasta los electrodomésticos, los alimentos y todo tipo de inmobiliario tangible.
Infraseguro
Nos encontramos ante una caso de infraseguro cuando el valor asegurado es menor del valor real de la parte asegurada de la vivienda. En caso de siniestro, solo estaría asegurada la parte establecida en el contrato.
Sobreseguro
Al contrario que en el infraseguro, el valor asegurado es mayor que el real, por lo que se pagaría un sobrecoste innecesario. La Ley del Contrato de Seguro, establece que “por medio del seguro no puede producirse un enriquecimiento injusto para el asegurado”.
Asimismo, existen una serie de coberturas complementarias, como:
Las coberturas del seguro de hogar protegen la vivienda ante posibles daños tanto en el continente como en el contenido. Estas pueden variar en función de la compañía con la que se formalice el contrato, no obstante la de incendios y la de responsabilidad civil suelen ofrecerlas todos los seguros.
El artículo 1902 del Código Civil establece que quien causa daño a otro está obligado a reparar dicho perjuicio. Por ello, pese a que la responsabilidad civil no es una cobertura obligatoria, sí que es de las más importantes y recomendables.
Dentro de cada una de las coberturas existen una serie de exclusiones específicas o límites, relacionados con la misma. Estos también deben ser estudiados a fondo y serán diferentes en cada producto.
Antes de firmar el seguro de hogar es necesario aportar una serie de documentación para formalizar la póliza:
Presunción de buena fe en la contratación del seguro de hogar En la tramitación del seguro rige la presunción de buena fe del asegurado, dando por hecho que las declaraciones de riesgo por parte del titular son correctas y que no busca sacar un beneficio.
Asimismo, la póliza debe dejar por escrito una serie de disposiciones:
En algunas aseguradoras es posible reducir el precio del seguro de hogar colocando medidas extra de seguridad, como ciertos tipos de alarmas. Las que mayor ahorro suponen son las alarmas conectadas a central receptora las 24 horas.
¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?
El seguro de hogar no es obligatorio dentro del territorio español, salvo que la casa esté vinculada a un préstamo hipotecario. No obstante, es recomendable su contratación para la protección tanto de la vivienda como de sus habitantes ante cualquier posible imprevisto.
Por otro lado, es necesario destacar que pese a que muchos bancos ofrecen la posibilidad de contratar la hipoteca junto al seguro de la casa, no es necesario que estos contratos se firmen con la misma entidad. De hecho, en muchas ocasiones, hacerlo por separado resulta más económico.
¿Cuáles son las coberturas básicas?
Todo seguro de hogar básico tiene dos coberturas: la de responsabilidad civil y de incendios. Además de estas, pueden tener las comentadas en el apartado de coberturas.
¿Desgrava el seguro de hogar?
Sí, es posible desgravar el seguro de hogar, pero hay que cumplir dos requisitos:
¿Cuál es el mejor seguro de hogar?
La respuesta a esta pregunta depende de diversos factores y no será la misma para todos los casos. El mejor seguro de hogar para cada persona será el que tenga las coberturas, las exclusiones, la forma de pago y el precio que más se adecúe a sus necesidades y a las características de su vivienda.
¿Qué necesito para hacer la comparación?
La documentación necesaria para poder encontrar el mejor seguro de hogar será: los metros cuadrados de la casa, el año de construcción, los datos de ubicación de la vivienda y los materiales de construcción.
¿Cómo hacen el peritaje si tengo un siniestro de hogar?
El perito se encarga de evaluar los daños que has comunicado, ver si entran dentro de las coberturas de tu póliza, elaborar y emitir un informe para que se proceda o no con la indemnización.
Así, las compañías de seguros tienen un máximo de 40 días desde la comunicación del siniestro para pagar, si procede, el importe que figure en el escrito.
¿Qué es lo más importante al buscar una aseguradora para la vivienda?
Como hemos ido viendo, resulta fundamental conocer a fondo las coberturas que la entidad aseguradora ofrece tanto para el contenido, como para el continente y lo que a responsabilidad civil respecta, así como calcular correctamente el valor de lo que se va a asegurar para evitar el infraseguro y sobreseguro.
¿Cuántos partes se pueden dar al año?
En este caso, no existe una respuesta exacta a la pregunta. Cada compañía tiene unas condiciones concretas en este sentido.
Asimismo, la prima de un seguro de hogar no solo puede verse alterada por el número de partes, sino también por la gravedad del siniestro.
También pueden interesarte
Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos, posteriormente obtuvo un postgrado en Comunicación Corporativa por EAE Business School. En la actualidad, es especialista en contenidos del proyecto de seguros de hogar de Selectra, donde elabora información orientada a guiar a los usuarios, rigiéndose por las novedades y tarifas establecidas por las compañías.