Seguro de hogar, ¿cómo dar con el mejor?

Alrededor del 23% de las viviendas españolas no tienen un seguro de hogar. Un dato llamativo dadas las garantías de protección y seguridad que te ofrecen ante los numerosos incidentes que pueden pasar. ¿Quieres saber más sobre sus coberturas, precios y otras cuestiones sobre ellos? Continúa leyendo.
Índice:
- ¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?
- ¿Cuáles son las coberturas básicas de un seguro de hogar?
- Calcular un seguro de casa: Valor del contenido y valor del continente
- ¿Cómo escoger la mejor compañía de seguros de hogar?
- ¿Cuánto cuesta un seguro de hogar?
- Seguros de hogar para inquilinos, ¿cuáles son sus características?
- ¿Cómo comunicar un siniestro en el hogar?
- ¿Cómo dar de baja un seguro de hogar?
- Opiniones sobre los seguros de hogar
- Preguntas frecuentes sobre seguros de hogar
¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?
A día de hoy, el seguro de hogar no es obligatorio al menos que hayas contratado una hipoteca, donde como mínimo tendrás que tener a buen resguardo el continente.
Sin embargo, que no haya una obligación no quiere decir que no sea más que recomendado, dados los innumerables riesgos a los que está expuesto tu hogar.

- ¿Por qué contratar un seguro de hogar?
- Ahorro: muchas averías en la vivienda suelen ascender a más de los 150-200 euros de media (aproximadamente) que cuesta una póliza de hogar anualmente
- Daños a los vecinos: la cobertura mínima de un seguro de hogar, la responsabilidad civil, te permite despreocuparte de los perjuicios que les puedas provocar a los vecinos de las plantas de abajo o colindantes por, por ejemplo, una fuga de agua
¿El seguro de hogar es obligatorio para inquilinos?De igual forma, si estás arrendado en un piso, tampoco es obligatorio pero sí recomendable contratar un seguro de hogar que cubra el contenido (bienes y enseres personales) de la vivienda y los daños que puedas ocasionar a un tercero no intencionadamente.
¿Cuáles son las coberturas básicas de un seguro de hogar?
Un seguro de hogar debe cubrir todo lo que se encuentre dentro y fuera de la vivienda, así como los perjuicios que puedas causarle a un tercero involuntariamente.
A nuestro parecer, estas son las coberturas que no pueden faltar en una póliza de este tipo:
- Coberturas básicas de un seguro de hogar
- Responsabilidad civil: cubre los gastos de los daños a una tercera persona. El límite depende de cada modalidad de póliza y oscila entre los 150.000 y los 300.000 euros
- Fenómenos naturales, tales como inundaciones, sequías y tormentas
- Incendio, robo e inundación
- Daños por agua: cubre los gastos de deterioro por una fuga, un desbordamiento o infiltraciones de agua, entre otros motivos
- Rotura de cristales: cubre las roturas accidentales de cualquier tipo de ventana así como los cristales de las terrazas
Otras coberturas a tener en cuenta en un seguro de hogar
Además de estas y dependiendo el nivel de protección que desees, puedes incorporar otras coberturas interesantes a tu seguro de hogar. Lógicamente, a mayor número de garantías más elevado será el importe de la prima:
- Daños eléctricos: cubre los equipos electrónicos en caso de un cortocircuito o una subida de tensión ya sea por un rayo o por un defecto de los mismos
- Daños por actos vandálicos. Es importante presentar pruebas a la aseguradora para que se aplique la cobertura
- Defensa jurídica y reclamación de daños: cubre los gastos de asistencia legal ante una posible disputa con tu vecino, inquilino o arrendador
La reparación de electrodomésticos y el servicio de bricolaje son coberturas con las que algunas aseguradoras pretenden desmarcarse de la competencia.
¿Qué no cubre un seguro de hogar?
Por muchas coberturas que hayas sumado a tu seguro de hogar, hay algunas cuestiones que dichas pólizas no contemplan o no suelen contemplar:
- Daños provocados por fumar, como puede ser un incendio por apagar mal un cigarrillo. Sumado a ello, los siniestros provocados por despistes, como por ejemplo colocar un tupper encima de una vitrocerámica caliente, tampoco están contemplados en la mayoría de las pólizas
- Instalaciones en mal estado: si el perito observa que los daños derivan de la antigüedad de las instalaciones o de una mala de conservación de las mismas tampoco se cubrirán los gastos de reparación o sustitución del/los objeto/s
- Roturas: Si bien es cierto que la mayoría de aseguradoras cubren la rotura de cristales o de mármoles, otras fracturas o desgarros de bienes del inmueble pueden estar excluidos de las coberturas
Otras exclusionesLos hurtos fuera de la vivienda o los daños en objetos situados en jardines o terrazas es frecuente que también queden fuera de las coberturas del seguro de hogar.
Calcular un seguro de casa: Valor del contenido y valor del continente
Al comparar y/o calcular un seguro de hogar, tienes que empezar por poner el foco en el valor del contenido y del continente.
|
|
---|---|
|
|
Buena parte de las aseguradoras preguntan para presupuestar el seguro de hogar si quieres asegurar únicamente el contenido o el continente. Así, estos son los factores que entran en juego a la hora de determinar el precio:
- Factores que influyen al calcular el precio de un seguro de hogar
- Tipo de vivienda: chalet, piso, unifamiliar. En el caso de que selecciones piso, también te piden que indiques si se sitúa en una planta baja (entresuelo), intermedia o alta
- Régimen de la vivienda: propietario de tu vivienda habitual, propietario de una vivienda alquilada, inquilino
- Fecha de construcción del inmueble, así como la de la última rehabilitación en caso de ser muy antigua
- Materiales con los que está construida la vivienda. Los inflamables (madera, entre otros) aumentan el precio de la póliza
- Cargas de la vivienda: si tienes o no hipoteca
- Tamaño de la vivienda (metros cuadrados), número de habitaciones y de baños
- Ubicación de la vivienda: los índices de seguridad del barrio en el que se ubica sumado a la posibilidad de que ocurra una catástrofe climática contribuyen a que el precio sea más o menos elevado
- Uso del hogar: vivienda habitual, segunda residencia o en alquiler
- Elementos de seguridad con los que cuenta: puertas blindadas o acorazadas, caja fuerte y/o alarma
- Cantidad de personas que viven en ella. Además te piden que indiques tu fecha de nacimiento e incluso algunas compañías preguntan si habitan menores de 16 años
- Fecha en la que deseas contratar la póliza
¿Cómo escoger la mejor compañía de seguros de hogar?
Dar con la compañía ideal exige comparar seguros de hogar de acuerdo a tus necesidades.
Por norma general, los seguros de hogar están adaptados a cada situación y circunstancias, puesto que tus requerimientos no serán los mismos si necesitas una póliza para un piso ‘normal’, una casa de lujo o una segunda vivienda en la playa o en la montaña.
Así, estos son los pasos que te recomendamos dar para escoger la mejor compañía de seguros de hogar:
- Apunta la lista de coberturas que necesitas y compara los seguros que las incluyen
- Compara precios en función de esas coberturas. En otras palabras, mide la relación calidad-precio
- Observa las promociones y descuentos. Hay compañías que ofrecen bonificaciones por ser nuevo cliente o te ofrecen descuentos al tener contratada otra póliza (de hogar, de salud, de vida, etc.)
Muchas son las compañías que actualmente comercializan seguros de hogar: Axa, Direct Seguros, MAPFRE, Fiatc, Génesis o Generali son solo algunas de ellas.
¿Cuánto cuesta un seguro de hogar?
En el mercado asegurador español existen seguros bastante económicos, por menos de 100 euros al mes, cuando la media se sitúa sobre los 150 euros, tal y como hemos comentado.
No obstante, con este aspecto hay que tener especial cautela. En todos los seguros y más en los seguros de hogar es fundamental poner el foco tanto en el precio como en las garantías que consideres esenciales para tu vivienda.
Así, de la comparativa entre las diferentes aseguradoras y pólizas, podemos concluir que el precio de un seguro de hogar muy barato -sin tener en cuenta las coberturas que incluye- se sitúa entre:
|
|
|
---|
Seguros de hogar para inquilinos, ¿cuáles son sus características?
Dado el aumento del número de alquileres en los últimos años en España, el seguro para inquilinos está cogiendo fuerza. Si estás de alquiler, es la opción de ideal dado que incorpora en la mayoría de los casos:
- Cobertura de Responsabilidad Civil, para que te despreocupes de los desperfectos que puedas ocasionar a tu vecino
- Indemnización en caso de robo
- Asistencia y gastos de reclamación si el arrendador se niega a devolverte la fianza
¿Cómo comunicar un siniestro en el hogar?
En caso de siniestro, lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con la compañía lo antes posible.
Tienes un plazo de siete días máximo para comunicar un siniestro de hogar desde el momento que tienes conocimiento del mismo. Pasado este límite, la aseguradora no tiene la obligación de aplicarte las coberturas de la póliza contratada.
Cada compañía informa de todos los canales por los que puedes dar un parte de hogar siendo estos los más habituales:
- Por teléfono, llamando al número de siniestros habilitado. Por norma, está disponible las 24 horas los 365 días del año
- Mediante un formulario o enviando un escrito por correo electrónico
- A través del área de clientes o de la app
Así, a la hora de abrir el parte, tendrás que presentar los siguientes datos:
- Ficha personal del asegurado o del titular que figure en la póliza (nombre, apellido, DNI) y el número de la póliza
- Fecha y hora en la que ha ocurrido el siniestro
- Descripción del lugar en el que se ha producido, las causas de los daños y las consecuencias
- Información sobre los perjudicados y/o causantes del siniestro: nombre, apellidos y DNI
Recomendamos también hacer una foto de los objetos dañados para facilitar el peritaje y el pago de la indemnización, así como guardar todas las facturas del mobiliario y/u objetos comprados.
¿Cómo dar de baja un seguro de hogar?
Como en el resto de pólizas, para dar de baja un seguro de hogar tienes que comunicárselo a la compañía al menos un mes antes de la fecha de vencimiento. De lo contrario, la aseguradora lo renovará automáticamente.
Otro de los requisitos es que se informe por escrito, enviando una carta de cancelación al e-mail o al burofax que te proporcionen. En dicho documento es imprescindible que figure:
- Número de la póliza
- Fecha y lugar en el que se efectúa la baja
- Domicilio social de la aseguradora
- Nombre completo y DNI del titular
- Breve explicación formal de tu petición. Es importante que vuelvas a reiterar la fecha en la que deseas que se haga efectiva la baja
- Firma
Por si tienes alguna duda, en este artículo sobre dar de baja un seguro de Generali tienes un modelo de carta que puedes emplear.
Opiniones sobre los seguros de hogar
Desde Selectra opinamos que el mercado asegurador español goza de buena salud en lo que a seguros de hogar se refiere. En la oferta de la mayoría de aseguradoras se puede observar que abarcan todas las situaciones y perfiles de público, ofreciendo seguros para particulares, inquilinos, para segundas residencias o comunidades de vecinos. Una amplia oferta que da cuenta de que la protección de los usuarios es lo que prima.
En cuenta a las opiniones de los clientes, de acuerdo a un estudio publicado por la OCU tras realizar una encuesta de satisfacción entre los usuarios de distintas pólizas de hogar, entre las mejores compañías se sitúan MAPFRE y Santalucía.
Tuve que emplear el servicio de cristalero en Alcobendas y fue extraordinario. Su trabajo fue rápido e impecable, además de ser muy amable y flexible. Un lujo.
Coral sobre el seguro de hogar de MAPFRE.
He tenido otros y para mí Santalucía es una maravilla. Si tienes algún problema, actúan rápido y bien. Habrá quien me contradiga y haya tenido malas experiencias, pero hasta ahora todas las averías y problemas que he tenido me los han solucionado.
Anónimo sobre el seguro de hogar de Santalucía.
Preguntas frecuentes sobre seguros de hogar
¿Desgrava el seguro de hogar?
Sí, pero hay que cumplir con estos dos requisitos:
- El seguro de hogar tiene que estar vinculado a una hipoteca. Si ya has pagado tu casa, no puedes desgravártelo
- Que hayas firmado la hipoteca antes del 1 de enero de 2013, fecha en la que se eliminó esta deducción
¿Cómo puedo hacer una reclamación por mi seguro de hogar?
Ante cualquier problema o queja, tienes que comunicárselo a la empresa por escrito. Lo habitual es que las compañías cuenten con un email para las quejas o reclamaciones, pero de no tener puedes ponerte en contacto con el Departamento de Atención al Cliente o con el Defensor de Asegurado asignado.
Si después de dos meses desde que te contactes no te han respondido o dicha respuesta ha sido negativa, siempre puedes dirigirte a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
¿Cómo hacen el peritaje si tengo un siniestro de hogar?
El perito se encarga de evaluar los daños que has comunicado, ver si entran dentro de las coberturas de tu póliza, elaborar y emitir un informe para que se proceda (o no) con la indemnización.
Así, las compañías de seguros tienen un plazo máximo de 40 días desde la comunicación del siniestro para pagar (si procede) el importe que figure en el escrito.
¿Cuál es el plazo para dar de baja un seguro de hogar?
Para dar de baja un seguro de hogar, tienes que indicárselo a la compañía al menos un mes antes de la fecha de renovación.
¿Qué excluye un seguro de hogar?
Por norma, los seguros de hogar excluyen aquellos daños provocados por el fuego de un cigarrillo encendido o los derivados de una mala conservación o excesiva antigüedad de los objetos y/o aparatos.