Placas solares para casa: produce tu propia energía y ahorra
Las placas solares pueden hacer que una casa sea capaz de generar electricidad gracias a los rayos del sol. La instalación de placas solares en viviendas unifamiliares se ha popularizado y en los últimos años se ha convertido una solución accesible económicamente.
¿Cuál es el precio de la instalación placas solares en una vivienda unifamiliar en 2023?
El precio de una instalación de placas solares en una vivienda unifamiliar en 2023 es desde 3.700 € en adelante. Se trata de una inversión que es mucho más baja que hace unos años y que facilita que cada vez más personas puedan poner placas solares en sus casas.
Nº de convivientes | Nº de placas solares | Precio de la instalación |
---|---|---|
2 personas | 4 paneles solares | desde 3.700 € |
4 personas | 6 - 9 paneles solares | desde 4.400 € |
6 personas | 9 - 12 paneles solares | desde 5.900 € |
Los precios son aproximados y pueden variar según el consumo anual
La capacidad que tienen los paneles solares para reducir hasta un 70 % las facturas de la luz explica el fuerte incremento de hogares que apuestan por tener autoconsumo.
Si bien, y antes de apostar por la energía solar para tu hogar, es necesario saber que el coste de tener placas solares en una vivienda unifamiliar no es cerrado y puede verse afectado por diferentes motivos.
Una casa con paneles solares: ¿cuántos módulos necesita para funcionar?
Para saber cuántas placas solares vas a necesitar para tu casa, hay que realizar un estudio del consumo energético. Se trata de un primer paso clave, que se puede realizar utilizando la siguiente calculadora de paneles solares.
Calcula Tu Presupuesto Online ¡Gratis!
Respondiendo a una serie de preguntas sobre cuánto pagas de luz, la dirección dónde se desea hacer el proyecto y el número de convivientes de la vivienda, podrás averiguar el número de placas solares que vas a necesitar para tu hogar. Además, también recibirás un presupuesto orientativo del coste de su instalación.
¿Qué necesito para tener energía solar en casa?
Para tener energía solar en casa se necesita, aparte de los paneles solares, otra serie de componentes fotovoltaicos necesarios para el funcionamiento de la instalación. Junto a ellos, es obligatorio efectuar un proceso administrativo previo y posterior a la obra que incrementa el presupuesto de placas solares en una vivienda unifamiliar.
Si bien, de todos los elementos necesarios para montar placas solares en casa, hay 3 productos que pueden llegar a suponer el 40% del total y son: la compra de las placas solares, el inversor solar y, en el caso de que el usuario lo desee, las baterías solares.
El resto de elementos como las estructuras solares, el contador bidireccional o el pago de tasas e impuestos no suelen superar el 30% del precio de la instalación fotovoltaica en una vivienda unifamiliar, tal y como se observa en el siguiente cuadro.
Elemento | Función | Precio | % sobre el total |
---|---|---|---|
Placas solares | Transforman los rayos del sol en electricidad. Hay de diferentes tamaños, formatos y precios. | 50 € - 400 € | 45 - 55% |
Inversor solar | Transforma la corriente continua en alterna para poder consumirla. | 400 € - 3.000 € | 25 - 30% |
Baterías solares | Almacenan la energía generada por los paneles solares. Son un componente opcional en las instalaciones conectadas a red y obligatorio en las aisladas. | 500 € - 3.000 € | 40 % |
Estructuras de soporte | Proporcionan la correcta sujeción a los paneles solares al tejado de la vivienda. | 35 € - 100 € | 10 - 15% |
Contador bidireccional | Permite registrar la energía consumida de la red al usuario y viceversa. Es fundamental para llevar un control de la producción de la instalación. | 200 € - 250 € | 3 - 5% |
Cuadro de protecciones | Protegen al sistema de las subidas de tensión o de las condiciones climatológicas adversas. | 200 € - 400 € | 3 - 7 % |
Licencia de obra | Se pide al Ayuntamiento y permite la correcta realización de la obra en la localidad. | 30 € - 40 € | 0,5 - 1 % |
ICIO | Pago del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para llevar a cabo la obra. Es obligatorio y en muchos lugares está bonificado. | 100 € - 200 € | 4 - 5 % |
Legalización del sistema y boletín | Es obligatorio legalizar las instalaciones de placas solares en vivienda. Tener el boletín (CIE) es obligatorio para acceder a una tarifa de compensación de excedentes. | 300 € - 1.000 € | 5 - 7 % |
Precios y porcentajes aproximados
Preguntas frecuentes sobre las placas solares en casas
¿Es rentable instalar placas solares en una casa?
Instalar placas solares en una casa es una opción rentable siempre que la vivienda consuma más de 3.000 kWh/año, es decir, que pague más de 50 € de luz al mes. En caso contrario, el tiempo de amortización sería demasiado largo y los paneles solares dejarían de ser una opción viable económicamente.
¿Cuántas placas solares son necesarias para una vivienda unifamiliar?
Para una vivienda unifamiliar se necesita un mínimo de 4 paneles solares. Sin embargo, dependiendo del consumo energético, la instalación fotovoltaica puede crecer y hay casas que llegan a necesitar hasta 12 o 16 placas solares.
¿Cuántos paneles solares se necesitan para una casa de 100 metros cuadrados?
Se suelen instalar entre 4 y 8 placas solares en casas de 100 metros cuadrados. La cantidad exacta dependerá del consumo energético y la potencia del módulo fotovoltaico.
Así afecta la ubicación de la casa al precio de las placas solares
La ubicación geográfica influye en el precio de las placas fotovoltaicas para una casa por 2 motivos:
- Las ayudas para placas solares: las subvenciones de placas solares son gestionadas por las comunidades autónomas, hay convocatorias que pueden reducir hasta la mitad el coste de instalar. Además, hay muchos municipios españoles que han puesto en marcha una serie de bonificaciones (en IBI e ICIO principalmente) para beneficiar los que pongan paneles solares en sus hogares.
- Las horas de sol: el punto geográfico en el que se encuentre la vivienda afecta a las horas de sol que recibe la instalación y, por tanto, a la producción de energía. Las empresas instaladoras estudian la inclinación y orientación de los paneles para optimizar al máximo los rayos del sol.

¡No esperes más! Las ayudas solares se agotan
Quedan por repartir 500 millones de euros hasta final de año
¡No esperes más! Las ayudas solares se agotan
Quedan por repartir 500 millones de euros hasta final de año
Paneles solares para el hogar: del tiempo de instalación al de amortización
En la vida útil de una casa con paneles solares hay 2 hitos temporales que interesan a los consumidores. El primero es cuánto tiempo se tarda en realizar la instalación; y el segundo, cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión.
Sobre el primero hay que decir que el proceso de montar placas solares en viviendas unifamiliares se caracteriza por ser rápido y sencillo. De hecho, se tarda 1 o 2 días en realizar la obra.
Si bien, el proceso de instalación desde que se contacta con la compañía instaladora y se montan las placas solares en la casa, se alarga a los 2 meses. Esto se debe a la tardanza en la obtención de permisos necesarios para llevar a cabo el montaje de los paneles.
3 pasos para montar placas solares
En cuanto al plazo de amortización, los paneles solares en viviendas comienzan a ser rentables pasados entre 4 y 7 años, en función de la instalación. A partir de esa fecha, la fábrica de energía solar puesta en casa se convierten en una inversión rentable que puede durar más de 20 años intacta y sin apenas gastos de mantenimiento.
La viviendas también tienen la posibilidad de alquilar placas solares para abaratar el coste de su instalación.
La importancia del acabado en viviendas En el proceso de cómo instalar paneles solares en casa, el acabado y la estética tienen una mayor importancia. Se busca el menor impacto visual posible de los módulos, y el resto de componentes y cables, sobre la fachada.
Beneficios de instalar paneles solares en casa Sé dueño de tu propia energía Las placas solares permitirán que puedas generar tu propia energía eléctrica en tu casa. En otras palabras, vas a tener autoconsumo solar y con ello disminuirás tu dependencia del mercado energético. Paga menos en tu factura de luz Las facturas de luz de las viviendas con placas solares se reducen y se acaba pagando hasta un 70%. Reutiliza la energía que sobra Sólo las viviendas con placas solares pueden acceder a una tarifa solar y acceder de una compensación económica por la energía que les sobra y a la que le dan un nuevo uso. Además, pueden contratar una batería virtual. Incrementa el valor de tu propiedad Las placas solares son un producto que incrementa el valor inmobiliario de tu propiedad. Cuidado del medio ambiente La energía solar es limpia y renovable. Con la colocación de paneles solares en tu vivienda, estarás ahorrando pero también ayudando al cuidado del medio ambiente

Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas
Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas
2 tipos de instalaciones de placas solares para viviendas
Las viviendas que quieran dar el paso el autoconsumo e instalar placas solares deben saber que tienen 2 opciones disponibles: instalación aislada o conectada a la red.
1. Placas solares en casas aisladas de la red
Las viviendas que se desconectan de la red eléctrica con placas solares son independientes del mercado eléctrico. Esto tiene la ventaja de conseguir electricidad mucho más barata (el coste de la instalación), pero el inconveniente de que cualquier fallo supone no tener luz.
Este tipo de instalaciones se caracterizan por casi siempre necesitar una batería solar para acumular la energía que han generado los paneles durante el día y poder utilizarla por la noche.
2. Placas solares en casas conectadas a la red
Las viviendas que tienen paneles solares y que continúan conectadas a la red eléctrica utilizan la energía producida durante el día por las placas y por la noche (o en los días sin luz solar) de la red eléctrica.
Es la opción más recomendada y económica, pues no requiere de baterías solares para viviendas que incrementan el precio de instalación. Además, las viviendas unifamiliares pueden acogerse a la compensación simplificada de excedentes de autoconsumo para recibir un descuento en su factura de la luz por la energía no utilizada.
El precio de esos excedentes puede ser pactado por la comercializadora o en PVPC.

¿Quieres vender los excedentes de las placas?
Compara las tarifas de compensación solar
¿Quieres vender los excedentes de las placas?
Compara las tarifas de compensación solar