Comparador de seguros de decesos

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:
La pérdida de un ser querido puede resultar abrumadora, y es en esos momentos cuando contar con un seguro de decesos se vuelve crucial para aliviar la carga financiera y emocional. Para facilitar la elección de la póliza, hemos creado un comparador de seguro de decesos.
En nuestro comparador de seguros de decesos puedes evaluar una amplia gama de opciones disponibles en el mercado, siempre atendiendo a la mejor relación calidad precio.
Únicamente debes introducir tu franja de edad y el lugar donde resides. Acto seguido, podrás ver una comparativa con los mejores seguros de decesos.
Comparador de seguros de decesos
Elegir la mejor póliza de decesos puede ser un proceso complicado debido a la amplia oferta en el mercado. En este contexto, nuestro comparador de seguros de decesos se ha convertido en una solución eficaz para encontrar la mejor póliza de manera rápida y sencilla.
A continuación, analizamos las principales ventajas de utilizar nuestro comparador de seguros de decesos.
En nuestro comparador de seguros de decesos puedes encontrar 4 modalidades de seguros de defunción, que son las que existen en el mercado. Estas se dividen en función de la prima o cantidad a abonar, así como la frecuencia con la que se paga la misma. A continuación, te mostramos los cuatro tipos:
Prima nivelada: constante durante toda la vida del asegurado
Salvo que se decida llevar a cabo un aumento del capital de la misma o que se produzca una variación en el IPC en relación con el importe de servicios funerarios, la prima nivelada del seguro de decesos tendrá una cuota fija. Si se contrata siendo joven, puede ser la opción más costosa. Sin embargo, en edades más avanzadas, acaba siendo la alternativa más económica, ya que no se incrementa al cumplir años.
Prima natural: la que crece a la vez que lo hace el asegurado
La prima natural de un seguro de decesos se revisa de manera anual. Si el asegurado tiene una edad baja, el coste lo será también, no obstante, las condiciones se irán actualizando a medida que cumple años y, por tanto, el precio irá subiendo. Puede ser una opción interesante para los más jóvenes, pero la prima será bastante alta en edades avanzadas.
Prima mixta: la combinación entre nivelada y natural
En este tipo de seguro de decesos, durante un periodo de tiempo se abona la prima natural. El coste de la póliza aumentará con los años hasta llegar a una determinada edad en la que se estabilizará, comportándose como la prima nivelada.
Prima única: un seguro con un único pago
El seguro de decesos de prima única es una modalidad algo especial, dedicada a aquellas personas de edad avanzada que no superan el análisis de riesgo. Se lleva a cabo un único pago con el que cubrir todos los gastos tras el fallecimiento.
Calculamos el precio de manera personalizada y gratuita
Los principales factores que influyen en el cálculo de la prima
Por un lado, la edad del asegurado, a mayor edad, mayor será la prima. Por otro, el lugar de residencia, puesto que, según el territorio, el coste del sepelio varía.
Escoge el tipo de prima en función de tu edad: hay ciertos tipos de pólizas de decesos más adecuadas para determinados tramos de edad. Por ejemplo, las de prima única suelen ser para mayores de 70 años. En caso de dudar entre varias opciones, siempre es recomendable solicitar asesoramiento. Revisa las coberturas de tus otros seguros: como veíamos en el apartado de coberturas, los seguros de decesos pueden ofrecer prestaciones presentes en otro tipo de pólizas. Por ello, lo más aconsejable es evitar la duplicidad de coberturas, evitando pagar de más. Comprueba los periodos de carencia: las pólizas de fallecimiento pueden tener un periodo de carencia que varía dependiendo de la aseguradora. Lo mejor será verificar este dato antes de firmar la documentación. Lee detenidamente las condiciones: en cualquier tipo de seguro, resulta tan importante conocer las coberturas como las limitaciones de las mismas antes de formalizar la póliza.
⚠️ Otra recomendación importante
Presta atención a las exclusiones de las pólizas al usar un comparador de seguros de decesos y al contratar la póliza. Así evitarás futuras sorpresas.
Como sucede en cualquier tipo de póliza, las aseguradoras no se hacen cargo de los siniestros que tienen lugar en unas circunstancias determinadas. Estas exclusiones pueden aplicarse a todas las coberturas o solo a algunas en concreto. Algunas aseguradoras permiten añadir coberturas adicionales a los seguros de decesos.
Hay una serie de exclusiones que suelen estar presentes en la mayor parte de estas pólizas:
¿Quién puede firmar un seguro de decesos?
Cualquier persona puede contratar un seguro de decesos, aunque las compañías fijan determinadas condiciones, la principal tiene que ver con la edad. Hay una edad mínima y máxima para su contratación.
¿Los seguros de decesos tienen periodo de carencia?
Sí, las aseguradoras establecen unos periodos de carencia, es decir, el tiempo que pasa entre que se contrata la póliza hasta que se activa. Suelen depender de las coberturas contratadas.
¿Qué es el capital asegurado en un seguro de decesos?
La suma o el capital asegurado es la cantidad de dinero que la familia tendrá disponible para hacerse cargo de los gastos de los servicios funerarios. Este capital lo calcula la compañía en función de los servicios contratados y la provincia en la que se viva.
En este artículo te mostramos cómo saber si una persona tiene seguro de decesos contratado y con qué aseguradora.
¿Cuál es el precio de un entierro?
En un estudio realizado en el año 2023, la OCU estimó que un entierro tiene un coste de en torno a 3.739 € de media en España, pudiendo llegar en algunas partes del territorio a los 5.000 €.
Dicho precio lo ha de abonar la familia si la persona muere sin seguro; te contamos más en nuestro artículo Qué pasa si no tienes seguro de decesos.
¿Cómo puedo cambiarme de compañía de seguro de decesos?
Para cambiar de compañía de seguro de decesos es necesario firmar la póliza con la nueva aseguradora y notificar de manera escrita a la antigua un mes antes de la renovación. Debe tenerse en cuenta que, en caso de no solicitar la baja del contrato en este periodo, se procederá a la renovación automática del seguro. Debes tener en cuenta la antigüedad del seguro de decesos.
¿Existen seguros de decesos para personas muy mayores?
Sí, hay seguros de decesos para mayores de 70 años y, aunque la mayoría suelen ser de modalidad "prima única", también es posible encontrarlos con prima anual.
Especialista en Seguros
Óscar se incorporó a Selectra en 2019 como creador de contenido y, en 2023, se hizo cargo del departamento de seguros, debido a su conocimiento del sector. Su principal función es ofrecer al usuario asesoramiento experto en la materia, con el fin de dar a conocer el seguro que más se adapta a sus necesidades.
Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260