Servicios funerarios
- Incineración o entierro
- Adecuación del cuerpo y tanatorio
- Féretro y carroza fúnebre
- Corona de flores
- Lápida
- Servicios religiosos
- Traslado del fallecido
Utilizamos cookies para facilitar nuestros servicios y, si estás de acuerdo, con fines analíticos para mejorar el funcionamiento web y proporcionar anuncios personalizados. Al seguir navegando, estás aceptando el uso de cookies.
Utilizamos cookies para facilitar nuestros servicios y, si estás de acuerdo, con fines analíticos para mejorar el funcionamiento web y proporcionar anuncios personalizados. Al seguir navegando, estás aceptando el uso de cookies.
El seguro de decesos no solo concede a los seres queridos del asegurado apoyo económico para el sepelio, sino que muchos brindan también ayuda profesional y psicológica, acompañamiento y tranquilidad tras su pérdida.
Las principales coberturas de los seguros de decesos son las ayudas monetarias a la familia de la persona fallecida para sufragar los gastos derivados de este suceso (entierro, incineración, traslado...), el apoyo en la gestión de los diversos trámites a realizar (herencias, partida de defunción...) y otra serie prestaciones que varían en función de la aseguradora.
Servicios funerarios
Trámites administrativos
Calculamos el precio de manera personalizada y gratuita
Calcular seguroAdemás, es posible encontrar otras coberturas como:
Asesoramiento jurídico El asesoramiento jurídico y legal, generalmente telefónico, suele estar incluido en la mayoría de seguros, aunque en muchos se trata de una prestación opcional. Puede incluir, entre otras ayudas, la redacción del testamento. Gastos extraordinarios Por determinadas circunstancias puede ser necesario realizar desembolsos imprevistos, por ejemplo, la actuación de un forense. Esta protección se hace cargo de los mismos. Asesoramiento telefónico de salud Algunas pólizas tienen un servicio de asistencia médica por teléfono para consultar cuestiones relacionadas con la salud de toda la familia. Además, a veces, lo complementan con servicios a domicilio asistenciales u otros complementarios. Asistencia psicológica Lo más duro del fallecimiento de un familiar es afrontarlo psicológicamente. Es por ello que algunas aseguradoras incorporan el apoyo psicológico a la familia dentro de sus coberturas. Testamento electrónico y borrado de la vida digital Esta prestación se encarga de borrar todo rastro del fallecido en la red, así como de la elaboración de su testamento digital.
Como sucede en cualquier tipo de póliza, las aseguradoras no se hacen cargo de los siniestros que tienen lugar en unas circunstancias determinadas. Estas exclusiones pueden aplicarse a todas las coberturas o solo a algunas en concreto.
Hay una serie de exclusiones que suelen estar presentes en la mayor parte de estas pólizas:
En el mercado, existen diferentes tipos de seguros de decesos en función de la prima o cantidad a abonar, así como la frecuencia con la que se paga la misma. Pese a que estas pueden variar en función de la aseguradora con la que se consulten, generalmente podemos encontrar 4 modalidades.
Prima nivelada: constante durante toda la vida del asegurado
Salvo que se decida llevar a cabo un aumento del capital de la misma o que se produzca una variación en el IPC en relación con el importe de servicios funerarios, la prima nivelada tendrá una cuota fija. Si se contrata siendo joven, puede ser la opción más costosa. Sin embargo, en edades más avanzadas, acaba siendo la alternativa más económica, ya que no se incrementa al cumplir años.
Prima natural: la que crece a la vez que lo hace el asegurado
Recibe este nombre el seguro de decesos que se revisa de manera anual. Si el asegurado tiene una edad baja, el coste lo será también, no obstante, las condiciones se irán actualizando a medida que cumple años y, por tanto, el precio irá subiendo. Puede ser una opción interesante para los más jóvenes, pero la prima será bastante alta en edades avanzadas.
Prima mixta: la combinación entre nivelada y natural
En este tipo de seguro de decesos, durante un periodo de tiempo se abona la prima natural. El coste de la póliza aumentará con los años hasta llegar a una determinada edad en la que se estabilizará, comportándose como la prima nivelada.
Prima única: un seguro con un único pago
Se trata de una modalidad algo especial, dedicada a aquellas personas de edad avanzada que no superan el análisis de riesgo. Se lleva a cabo un único pago con el que cubrir todos los gastos tras el fallecimiento.
Calculamos el precio de manera personalizada y gratuita
Calcular seguroLos principales factores que influyen en el cálculo de la prima Por un lado, la edad del asegurado, a mayor edad, mayor será la prima. Por otro, el lugar de residencia, puesto que, según el territorio, el coste del sepelio varía.
Escoge el tipo de prima en función de tu edad: hay ciertos tipos de pólizas de decesos más adecuadas para determinados tramos de edad. Por ejemplo, las de prima única suelen ser para mayores de 70 años. En caso de dudar entre varias opciones, siempre es recomendable solicitar asesoramiento. Revisa las coberturas de tus otros seguros: como veíamos en el apartado de coberturas, los seguros de decesos pueden ofrecer prestaciones presentes en otro tipo de pólizas. Por ello, lo más aconsejable es evitar la duplicidad de coberturas, evitando pagar de más. Comprueba los periodos de carencia: las pólizas de fallecimiento pueden tener un periodo de carencia que varía dependiendo de la aseguradora. Lo mejor será verificar este dato antes de firmar la documentación. Lee detenidamente las condiciones: en cualquier tipo de seguro, resulta tan importante conocer las coberturas como las limitaciones de las mismas antes de formalizar la póliza.
¿Quién puede firmar un seguro de decesos?
Cualquier persona puede contratar un seguro de decesos, aunque las compañías fijan determinadas condiciones, la principal tiene que ver con la edad. Hay una edad mínima y máxima para su contratación.
¿Los seguros de decesos tienen periodo de carencia?
Sí, las aseguradoras establecen unos periodos de carencia, es decir, el tiempo que pasa entre que se contrata la póliza hasta que se activa. Suelen depender de las coberturas contratadas.
¿Cuándo se recomienda contratar un seguro de decesos?
La edad recomendada para contratar un seguro de decesos son los 40 o 45 años. Si se firma con menos edad, puede que la prima que se pague a lo largo de todos los años hasta el fallecimiento sea superior al coste del sepelio.
¿Qué es el capital asegurado en los seguros de decesos?
La suma o el capital asegurado es la cantidad de dinero que la familia tendrá disponible para hacerse cargo de los gastos de los servicios funerarios. Este capital lo calcula la compañía en función de los servicios contratados y la provincia en la que se viva.
¿Cuál es el precio de un entierro?
En un estudio realizado en el año 2022, la OCU estimó que un entierro tiene un coste de en torno a 3.739 € de media en España, pudiendo llegar en algunas partes del territorio a los 5.000 €.
¿Cómo puedo cambiarme de compañía de seguro de decesos?
Para cambiar de compañía de seguro de decesos es necesario firmar la póliza con la nueva aseguradora y notificar de manera escrita a la antigua un mes antes de la renovación. Debe tenerse en cuenta que, en caso de no solicitar la baja del contrato en este periodo, se procederá a la renovación automática del seguro.
Calculamos el precio de manera personalizada y gratuita
Calcular seguroSegurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260