Tarifas de compensación de excedentes para placas solares
La venta o compensación de excedentes es posible desde que se aprobó la nueva normativa de autoconsumo en el Real Decreto 244/2019. Ambos son mecanismos que permiten reducir las facturas de luz gracias a la energía producida y no consumida de la instalación de placas solares.
¿Qué precio recibiré por mis excedentes de autoconsumo?
El precio de los excedentes de autoconsumo determina la compensación que van a tener los consumidores en sus facturas de luz. El precio medio del kWh vertido a red varía en torno a los 0,10 €/kWh y suele suponer una reducción de unos 20 € al mes en la factura de luz; si bien todo dependerá de cada caso particular.
Los excedentes de autoconsumo se calculan al final de cada periodo de facturación, cuando se lleva a cabo la lectura del contador eléctrico bidireccional. De esta forma, se descuentan los excedentes energéticos del importe de la energía consumida de la red. Se pueden dar 2 casos:
1. El consumidor tiene contratado el suministro con una comercializadora de referencia (mercado regulado):
- La energía comprada de la red será valorada al precio del PVPC.
- La energía inyectada será valorada al precio medio horario menos el coste de los desvíos (CDSVh) definidos en el RD 216/2014.
- El precio del excedente energético cambia cada hora y cada día.
- El precio medio de excedente de autoconsumo en el mercado regulado son 0,09 €/kWh.
2. El consumidor tiene contratado el suministro con una comercializadora libre (mercado libre):
- La energía comprada de la red será valorada al importe que aparezca en el contrato de suministro con la comercializadora.
- El excedente devuelto a la red será valorado al precio acordado entre la comercializadora y el consumidor.
- El precio de excedentes de autoconsumo en el mercado libre es en torno a los 0,10 €/kWh.
Compensación de excedentes de autoconsumo: ejemplo en una factura
La compensación de excedentes de autoconsumo es un mecanismo de ahorro que se puede observar en las facturas de luz. Para entender cómo funciona es importante saber que los excedentes fotovoltaicos se valoran a un precio que se descuenta del importe de la energía consumida de la red.
A continuación, se muestra un ejemplo de una factura de un consumidor que tiene una instalación fotovoltaica acogida al mecanismo de compensación simplificada y en la que se puede observar ese ahorro mensual:

De esta forma, vemos que el consumidor ha pagado un importe de 19,45 € por potencia contratada y 12,32 € por energía consumida. Pero, como está acogido al mecanismo de compensación simplificada, se han descontado 19 € por los excedentes energéticos en su factura.
Como resultado de la compensación de excedentes de autoconsumo, su factura es de 41,79 €. En el caso de no haber contratado una tarifa de autoconsumo, el consumidor hubiera tenido que pagar un precio de 31,64 € por energía consumida y su factura hubiera sido entonces de 60,79 €.
Por último, en cuanto al uso de los excedentes de autoconsumo , éstos no pueden conseguir facturas negativas, ni tampoco se pueden aplicar sobre impuestos. Para conseguir que la factura de la luz sea de 0 € es necesario disponer de una batería virtual de autoconsumo.

¿Quieres vender los excedentes de las placas?
Compara las tarifas de compensación solar
¿Quieres vender los excedentes de las placas?
Compara las tarifas de compensación solar
Compensación simplificada vs Balance neto Es importante no confundir la compensación simplificada de excedentes con el balance neto. El balance neto es un cálculo que se hace para compensar la energía consumida e inyectada de la red a un mismo valor (por ejemplo, 0,12 €/kWh). Mientras que de la compensación simplificada, por un lado, se diferencia el precio de la energía consumida y, por otro, el de los excedentes inyectados. Un ejemplo sería la energía consumida a un precio de 0,15 €/kWh y los excedentes energéticos valorados a 0,05 €/kWh.
Tarifas de autoconsumo con excedentes
Son muchas las comercializadoras que ofrecen tarifas de autoconsumo con excedentes. Son tarifas de luz específicas para hogares o empresas con placas solares, que se caracterizan por tener instalaciones de fotovoltaica conectadas a la red de distribución y que quieren acogerse al mecanismo de compensación simplificada.
Se trata de tarifas solares que ofrecen precios especiales para aquellos momentos en los que no es posible producir electricidad y que tienen importe específico por el excedente de autoconsumo.
A continuación, mostramos algunas de estas tarifas de luz especiales para autoconsumo solar:
▷ Tarifa solar de Repsol
Precios de luz sin impuestos incluidos
Más información sobre la tarifa solar de Repsol
Repsol ja creado una solución integral centrada en el autoconsumo solar, ofreciendo desde un servicio de instalación de paneles solares, hasta una tarifa muy interesante de compensación de excedentes.
Además, si tienes placas solares con Repsol podrás acceder a una batería virtual y conseguir facturas a 0€.
Tarifa Solar | Precio |
---|---|
Excedentes | 0.15 €/kWh |
Consumo | 0.1697 €/kWh |
Potencia en P1 | 0.0682 €/kW día |
Potencia en P2 | 0.0682 €/kW día |
Batería Virtual | ✔ Sí tiene |
▷ Tarifa solar de Endesa
Precios de luz sin impuestos incluidos
Más información sobre la tarifa solar de Endesa
La tarifa solar de Endesa se caracteriza por un precio constante del consumo, para que los consumidores con paneles solares no tengan que mirar el reloj a la hora de estar conectados a la red.
Además, a través de su vertical a instaladora, Endesa X, realizan proyectos de fotovoltaica en todo tipo de inmubles. Desde viviendas a empresas, pasando por comunidades de vecinos.
Tarifa Solar | Precio |
---|---|
Excedentes | 0.10 €/kWh |
Consumo | 0.1590 €/kWh |
Potencia en P1 | 0.0969 €/kW día |
Potencia en P2 | 0.0310 €/kW día |
Batería Virtual | ✔ Sí tiene |
▷ Tarifa solar de Octopus Energy
Precios de luz sin impuestos incluidos
Más información sobre la tarifa solar de Octopus Energy
La tarifa de autoconsumo con excedentes de Octopus Energy destaca porque puede contratarse antes de legalizar las placas solares. Y, una vez que el usuario tenga el CIE, le pasan a la Tarifa Octo Relax Solar.
Tarifa Solar | Precio |
---|---|
Excedentes | 0.08 €/kWh |
Consumo | 0.166 €/kWh |
Potencia en P1 | 0.0914 €/kW día |
Potencia en P2 | 0.0228 €/kW día |
Batería Virtual | ✔ Sí tiene |
▷ Tarifa solar de TotalEnergies
Precios de luz sin impuestos incluidos
Más información sobre la tarifa solar de TotalEnergies
La compensación de excedentes se puede hacer contratando A Tu Aire Siempre Solar de la comercializadora TotalEnergies. Que además también es una empresa instaladora de placas solares.
Tarifa Solar | Precio |
---|---|
Excedentes | 0.10 €/kWh |
Consumo | 0.2563 €/kWh |
Potencia | 0.1367 €/kW día |
Batería Virtual | ✘ No tiene |
▷ Tarifa solar de Edp Solar
Precios de luz sin impuestos incluidos
Más información sobre la tarifa solar de Edp Solar
Uno de los aspectos más interesantes de la Plan Ahorro Solar de Edp Solar es el precio de sus excedentes de autoconsumo: 0.123 €/kWh.
Tarifa Solar | Precio |
---|---|
Excedentes | 0.123 €/kWh |
Consumo1 | 0.2975 €/kWh |
Consumo2 | 0.2522 €/kWh |
Consumo3 | 0.1831 €/kWh |
Potencia en P1 | 0.08324 €/kW día |
Potencia en P2 | 0.0109 €/kW día |
Batería Virtual | ✔ Sí tiene |
▷ Tarifa solar de Naturgy Solar
Precios de luz sin impuestos incluidos
Más información sobre la tarifa solar de Naturgy
La Tarifa Noche Luz de Naturgy Solar es perfecta para consumidores nocturnos. Tiene los precios más bajo de luz en P3, justo en las horas de noche.
Tarifa Solar | Precio |
---|---|
Excedentes | 0.11 €/kWh |
Consumo1 | 0.2327 €/kWh |
Consumo2 | 0.1769 €/kWh |
Consumo3 | 0.1348 €/kWh |
Potencia en P1 | 0.0873 €/kW día |
Potencia en P2 | 0.0149 €/kW día |
Batería Virtual | ✘ No tiene |
Para contratar cualquier tarifa de compensación de excedentes de autoconsumo es necesario disponer antes del CIE (Certificado de Instalación Eléctrica). Es decir, es un requisito obligatorio haber finalizado el proceso de legalización de las placas solares.
Top 3 de mejores tarifas de autoconsumo
Compensación de excedentes: ¿Qué es y quién puede acogerse?
La compensación de excedentes es un mecanismo que está regulado en la normativa de autoconsumo y que permite a los dueños de instalaciones de placas solares recibir una compensación económica por sus excedentes de energía.
La mayoría de las instalaciones de placas solares producen excedentes de autoconsumo (es decir, generan más energía eléctrica de la que utilizan) y puede acogerse de forma voluntaria al mecanismo de compensación simplificada para conseguir un ahorro extra.
Hay 3 tipos de instalaciones de autoconsumo que pueden acogerse a la compensación simplificada de excedentes
- Instalaciones de autoconsumo individual con excedentes
- Instalaciones de autoconsumo colectivo con excedentes
- Instalaciones de autoconsumo colectivo sin excedentes*
4 requisitos del autoconsumo con excedentes
Para poder acogerse al mecanismo de compensación simplificada, las instalaciones de autoconsumo deben cumplir una serie de requisitos. El autoconsumo con excedentes tiene 4 requisitos:
- La fuente de la instalación generadora de los excedentes debe ser renovable.
- La potencia de la instalación debe ser menor o igual a 100 kW.
- La instalación no debe tener otorgado un régimen retributivo adicional, es decir, el consumidor no puede lucrarse, ya que no es una actividad económica (eso sería venta de energía).
- Debe haberse firmado un contrato de compensación de excedentes entre productor (titular de la instalación) y consumidor (titular del suministro) en el caso de las instalaciones individuales de autoconsumo con excedentes acogidas a compensación, incluso si son la misma persona física o jurídica. Una vez firmado, este documento se entregará a la distribuidora (directamente o a través de la comercializadora).
*En las instalaciones de autoconsumo colectivo sin excedentes acogidas a compensación la compensación de excedentes funciona de forma distinta. Éstas no tienen que firmar un contrato de compensación, sino que tienen que formalizar un acuerdo de reparto de la energía entre todos los consumidores.
Estás a un clic de instalar tus placas solares Estás a un clic de instalar tus placas solares
Calcula tu presupuesto y financiación online
Calcula tu presupuesto y financiación online
¿Qué alternativas hay a las tarifas solares?
Las tarifas solares con compensación de excedentes no son la única opción. Los usuarios con placas solares tienen 2 alternativas más:
¿Autoconsumo con excedentes sin compensación?
Las viviendas o empresas con placas solares no están obligadas a la compensación de excedentes. De hecho, hay una modalidad que se denomina autoconsumo con excedentes sin compensación.
Este tipo de autoconsumo se caracteriza por la colocación de unsistema antivertido, que impide que se viertan los excedentes a la red. En otras palabras, evita la compensación de excedentes de autoconsumo.
Estas instalaciones pueden contratar igualmente una tarifa de luz aún teniendo placas solares, lo único que no podrán compensar los excedentes. No se deben confundir con las instalaciones aisladas de autoconsumo, que no están conectadas a la red eléctrica y que, por tanto, no pueden contratar ningún tipo de tarifa.

Pon el sol a tu disposición
Instala placas solares aprovechando las ayudas y formas de pago disponibles
Pon el sol a tu disposición
Instala placas solares y aprovechan la financiación y subvenciones disponibles
¿Se puede vender electricidad a la red eléctrica?
Otra alternativa a la compensación de excedentes, es el régimen de venta de excedentes de autoconsumo. Un sistema pensado para aquellas instalaciones fotovoltaicas que no cumplen con los requisitos para acogerse a la compensación y a las que se le permite vender electricidad a la red eléctrica. Si bien, no está pensada para todos los usuarios.
La venta de excedentes de autoconsumo es un proceso pensado para instalaciones muy grandes, de más de 100 kW de potencia, lo que deja fuera de esta opción a hogares y pymes. Además, los que apuesten por vender electricidad se convierten en empresarios de la energía y están obligados a cumplir una serie de obligaciones.
Dentro del régimen de venta de excedentes de autoconsumo, se pueden dar dos casos:
- El primero, el usuario formaliza un acuerdo de representación en el mercado eléctrico con alguna comercializadora para la venta de energía.
- El segundo, el consumidor puede darse de alta directamente como productor en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE).

Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas
Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas
Cámbiate a la energía del futuro en cómodas cuotas