Comparador de precios de tarifas solares

Introduce tus datos a continuación y simula cuánto pagarías en tu factura de luz. O mejor dicho, cuánto ahorrarías con cualquiera de las tarifas de luz con placas solares. Tan solo necesitas indicar el consumo mensual, la potencia contratada, y los excedentes generados.

Puedes hacer el cálculo con datos de cualquiera de tus facturas, y si no tienes ninguna a mano, o todavía no has empezado a producir excedentes, puedes poner valores aproximados para hacer una idea de cómo sería tu factura con cualquiera de las mejores tarifas solares.

Introduce tus datos y calcula tu factura con las mejores tarifas de luz con placas solares

(Ej: 4.5)

(Ej: 400)

(Ej: 300)

Cargando

Comparativa de precios de las tarifas solares con excedentes de autoconsumo

Precios de tarifas de autoconsumo en Julio 2025

Compañía de luz

Precio consumo

Precio potencia

Precio excedentes

Batería Virtual

Endesa - Tarifa Solar Plus

0,1530 €/kWh

P1: 0,1121 €/kW día
P2: 0,0403 €/kW día

0,0600 €/kWh

Sí, por 2,00 €/mes

Naturgy - Tarifa Solar

P1: 0,1855 €/kWh
P2: 0,1164 €/kWh
P3: 0,0823 €/kWh

P1: 0,1082 €/kW día
P2: 0,0334 €/kW día

0,0700 €/kWh

Sí, por 0,00 €/mes

TotalEnergies - A Tu Aire Siempre Solar

0,1370 €/kWh

0,0805 €/kW día

0,0700 €/kWh

No tiene

Octopus Energy - Tarifa Octopus Solar

P1: 0,1970 €/kWh
P2: 0,1210 €/kWh
P3: 0,0810 €/kWh

P1: 0,0950 €/kW día
P2: 0,0270 €/kW día

0,0400 €/kWh

Sí, gratuita

Repsol - Tarifa Solar Precio Fijo

0,1499 €/kWh

P1: 0,0682 €/kW día
P2: 0,0682 €/kW día

0,1000 €/kWh

No tiene

Repsol - Tarifa Solar con Batería Virtual

0,1499 €/kWh

P1: 0,0682 €/kW día
P2: 0,0682 €/kW día

0,0800 €/kWh

Sí, por 1,99 €/mes

Iberdrola - Plan Solar

P1: 0,1170 €/kWh (horario promocionado)
P2:0,2340 €/kWh (horario NO promocionado)

P1: 0,1082 €/kW día
P2: 0,0466 €/kW día

0,0700 €/kWh

Sí, gratuita

MET - Tarifa Indexada con batería virtual

Precio de mercado + 0.0175 €/kWh

P1: 0,0550 €/kW día
P2: 0,0550 €/kW día

0,0800 €/kWh

Sí, por 3,00 €/mes al día

Próxima Energía - Tarifa de luz Variable Cristalina

Precio de mercado

Precio de mercado + <p>4.90 €/mes</p>

Precio indexado

Sí, por 3,90 €/mes, más coste de gestión de <p>4.90 €/mes</p>

Precios sin impuestos incluidos.

Excedentes de autoconsumo: ¿mercado libre o regulado?

El precio de los excedentes de autoconsumo determina la compensación económica que van a recibir los consumidores en sus facturas de luz con placas solares. Se calculan al final de cada periodo de facturación, cuando se lleva a cabo la lectura del contador eléctrico bidireccional.

Ahí se determina la energía eléctrica que se ha obtenido de la red eléctrica, de la instalación de fotovoltaica y la sobrante; esta última se devuelve a la red a través del mecanismo de compensación simplificada. Aquí se pueden dar 2 casos:

1. El consumidor tiene contratado el suministro con una comercializadora de referencia (mercado regulado):

  • La energía comprada de la red será valorada al precio del PVPC.
  • La energía inyectada será valorada al precio medio horario menos el coste de los desvíos (CDSVh) definidos en el RD 216/2014.
  • El precio del excedente energético cambia cada hora y cada día.
  • El precio medio de excedente de autoconsumo en el mercado regulado son 0,07 €/kWh.

2. El consumidor tiene contratado el suministro con una comercializadora libre (mercado libre):

  • La energía comprada de la red será valorada al importe que aparezca en el contrato de suministro con la comercializadora.
  • El excedente devuelto a la red será valorado al precio acordado entre la comercializadora y el consumidor.
  • El precio de excedentes de autoconsumo en el mercado libre es en torno a los 0,10 €/kWh.

¿Cómo es la factura con una tarifa de luz solar?

Las tarifas de luz solar se caracterizan por reflejar la compensación de excedentes. Esto no es otra cosa que una resta: los excedentes de autoconsumo valorados al precio acordado, se descuentan sobre el importe de la energía consumida de la red.

A continuación, se muestra un ejemplo de una factura de luz de 33,35 €. Si este consumidor con placas solares, no hubiera contratado una tarifa solar, la factura de luz habría ascendido a 59,95 €. Pero consigue un ahorro de casi el 50 % gracias al uso de una tarifa de autoconsumo.

tarifa solar

Como vemos en la factura, este consumidor paga por potencia contratada 19,45 € y por energía consumida debería pagar 32,27 €. Pero como tiene una tarifa luz solar pueden descontarse los 26,60 € de excedentes fotovoltaicos que ha generado. De manera, que sólo paga 5,67 € por energía consumida (32,27 - 26,60= 5,67€).

Como resultado, y tras el cobro de tasas e impuestos, la factura es de 33,35 €. En el caso de no haber contratado una tarifa de autoconsumo, el consumidor hubiera tenido que pagar casi el doble por su factura de luz.

Por último, hay que señalar que hay tarifas solares con las que se pueden conseguir facturas de luz a 0 €. Para ello, simplemente hay que contratar una comercializadora con batería virtual.

Transforma los excedentes solares en ahorro

endesa solar
octopus solar
repso solar
tarifa solar naturgy solar

¿Cómo se pagan los excedentes de autoconsumo?

Los excedentes de autoconsumo no se pagan, se descuentan sobre la factura de luz. Se suele confundir la compensación de excedentes (a la que acceden particulares y empresas con una tarifa eléctrica para placas solares), con la venta de energía solar (que es una actividad empresarial).

Ambos mecanismos aprovechan los excedentes, pero con diferencias importante. El primero, la compensación, es una posibilidad que se ofrece a los consumidores para que puedan aprovechar el sobrante energético de su instalación fotovoltaica. El descuento se consigue individualmente y el consumidor nunca recibirá dinero en metálico, siempre será una resta sobre el consumo en su factura de luz.

Y el segundo, la venta de energía solar, es una actividad comercial. Que exige a los propietarios de estas plantas de autoconsumo industrial, darse de alta como empresarios de la energía. Ellos sí reciben dinero económico, porque la generación de excedentes se transforma en la fabricación de energía eléctrica.

Compensación simplificada vs Balance neto Es importante no confundir la compensación simplificada de excedentes con el balance neto. El balance neto es un cálculo que se hace para compensar la energía consumida e inyectada de la red a un mismo valor (por ejemplo, 0,12 €/kWh). Mientras que de la compensación simplificada, por un lado, se diferencia el precio de la energía consumida y, por otro, el de los excedentes inyectados. Un ejemplo sería la energía consumida a un precio de 0,15 €/kWh y los excedentes energéticos valorados a 0,05 €/kWh.

4 Requisitos para contratar una tarifa de luz con placas solares

Contrata una tarifa luz con placas solares es muy sencillo. Simplemente hay que cumplir con 4 requisitos, que van desde tener una instalación de fotovoltaica legalizada, hasta tener un consumo inferior a 500 k.

  1. Tener paneles solares. EStos pueden estar instalados en viviendas unifamiliares, en bajos comerciales, naves industriales, pisos, comunidad de vecinos o cualquier tipo de edificio
  2. El inmueble debe estar conectado a la red eléctrica. Es decir, no puedes tener un autoconsumo aislado
  3. La instalación de fotovoltaica debe estar legalizada y debe haberse obtenido el CIE de fotovoltaica
  4. Tener una potencia instalada menor o igual a 100 kW