¿Cómo encontrar el mejor seguro de coche? Tipos y coberturas

El seguro de coche suele ser un gasto fijo en cualquier hogar español. Además de la gasolina, el mantenimiento y los impuestos, tener un vehículo en propiedad implica abonar obligatoriamente una póliza de auto. ¿Quieres saber más sobre esto para escoger la que más se ajusta a tus necesidades? Continúa leyendo.
Índice:
- ¿Qué aseguradoras ofrecen un buen seguro de coche?
- ¿Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un seguro de coche?
- ¿Qué tipos de seguros de coche existen?
- ¿Qué es la franquicia en un seguro de coche?
- ¿Cómo calcular el precio de un seguro de coche?
- ¿Cuáles son las coberturas que debe incluir un seguro de coche?
- Más información sobre seguros de coches
- Preguntas frecuentes sobre los seguros de coche

-
Hazte con tu seguro de coche ideal
Compara los seguros de coches
¿Qué aseguradoras ofrecen un buen seguro de coche?
Un buen seguro de coche tiene que aunar tanto un buen precio como unas buenas coberturas. Por supuesto, a la hora de comparar tienes que tener en cuenta las diferentes modalidades y los factores que entran en juego a la hora de determinar el coste. Teniendo en cuenta estos dos criterios, estos son algunas pólizas de auto interesantes:

Línea Directa
- Seguro del conductor: 30.050,00 €
- Defensa jurídica
- Accesorios fijos originales de la marca
- Asistencia en viaje

Génesis
- Responsabilidad civil obligatoria
- Asistencia en carretera desde el km 0
- Asistencia sanitaria urgente en el extranjero
- Seguro del conductor: 30.000 euros

MAPFRE Terceros Básico
- Asistencia en viaje
- Accidentes extraordinarios (Daños materiales y personales)
- Responsabilidad civil suplementaria
- Seguro obligatorio
- Defensa jurídica y reclamación de daños

Hello Auto Terceros
- Responsabilidad civil obligatoria y ampliada
- Seguro del conductor
- Defensa jurídica
- Asistencia en carretera

Verti Terceros Básico
- Defensa jurídica
- Asistencia en viaje
- Responsabilidad civil por remolque
- Elección de talleres Verti

AXA
- Responsabilidad civil obligatoria y voluntaria
- Defensa legal y reclamación de daños
- Seguro del conductor de 15.000 euros
- Asistencia en carretera y grúa estándar nacional
- Servicio de reparación FlexiRapid
¿Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un seguro de coche?
Desde que se aprobó el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, el seguro de coche pasó a ser obligatorio en España. El texto legal indica que todos los vehículos a motor deben tener al menos el seguro de responsabilidad civil obligatoria, o lo que es lo mismo, la póliza a terceros básica para poder circular por calzadas y vías públicas.
Con el paso de los años, las aseguradoras se han ido adaptando a las situaciones del mercado y al nivel de protección que demandan los usuarios para ofrecer pólizas con más o menos coberturas.

Actualmente, la amplia cartera de seguros de auto implica prestar atención a las necesidades y a los usos que se van a hacer del automóvil. Así antes de contratar un seguro de coche es conveniente:
- Analizarte como conductor: determina tu historial (multas, pinchazos, roturas etc.) y los hábitos a la hora de conducir: si usas el coche para desplazamientos largos, para el día a día. También hay que tener en cuenta dónde lo aparcas.
- Hacer una radiografía del vehículo, ya que dependiendo del modelo, de la antigüedad e incluso del valor del mismo necesitarás una modalidad u otra.
- Comparar y fijarte en el límite de las coberturas antes de decantarte por una póliza u otra. Es muy importante prestar atención a las exclusiones que vienen incluidas en el contrato.
A día de hoy, son más de 30 las compañías de seguros que están activas en España y comercializan el seguro de coche.
¿Qué tipos de seguros de coche existen?
Los tipos de seguros en España se clasifican atendiendo a las coberturas incluidas, al nivel de seguridad o al uso que se le vaya a dar al vehículo.
Ante la variedad de prestaciones diferentes, son muchas las aseguradas que permiten contratar la póliza al gusto. En otras palabras, te incluyen una serie de coberturas básicas a las que puedes añadir otras opcionales en función de tus necesidades. En muchas ocasiones, también te permiten fijar los límites de protección.
Seguro de coche a terceros básico
Es el más básico entre todas los disponibles. Bautizado como el seguro de responsabilidad civil obligatoria, cubre los daños que ocasiones a terceros, además de incluir otras coberturas como la responsabilidad civil voluntaria, la defensa jurídica y el seguro del conductor.
Este seguro también suele incorporar el servicio de asistencia en carretera, en muchas ocasiones desde el kilómetro 0.
El seguro a terceros te conviene si:
- No usas el vehículo muy frecuentemente
- Es tu "segundo vehículo", dispones de otro familiar
Seguro de coche a terceros ampliado o combinado
Comparte todas las garantías de la modalidad anterior, pero la principal diferencia es que incorpora otras coberturas como:
- Roturas o daños a las lunas
- Incendio del vehículo
- Robo del automóvil
Algunas compañías también incorporan en su cobertura de lunas los daños o roturas que se produzcan por consecuencias meteorológicas: granizo, pedrisco o lluvias torrenciales, entre otros fenómenos climáticos. Si quieres saber más sobre esto, consulta todo sobre temporal de nieve y seguros de coche
Seguro de coche a todo riesgo
A diferencia de los anteriores, el seguro a todo riesgo te cubrirá independientemente de si tú o un tercero es el responsable de los daños que se ocasionen en tu o su vehículo.
Dentro de la gama de modalidades, es el más completo. Recoge las coberturas de los tipos anteriores, pero las amplía hasta proteger frente al siniestro total del vehículo.
Otras coberturasAdemás de las mencionadas, también suele incluir otras garantías como el vehículo de sustitución durante un tiempo limitado en caso de siniestro total así como la defensa de multas de tráfico.
¿Qué es la franquicia en un seguro de coche?
Una cuestión que suele suscitar dudas a la hora de contratar un seguro de coche a todo riesgo es si lo contrato con o sin franquicia.
La franquicia de un seguro de coche permite hacerse con una póliza a todo riesgo más barata. Escogiendo este tipo, en el caso de que sufras un accidente y tú seas el responsable, tendrás que pagar hasta el límite del importe firmado. Del resto se hará cargo la aseguradora.
|
|
|
---|---|---|
|
|
|
¿Cómo calcular el precio de un seguro de coche?
Casi todas las aseguradoras españolas, así como una buena parte de corredurías de seguros, disponen de una calculadora propia donde estimar el precio de la póliza.

Introduciendo una serie de datos-tu perfil como conductor, el modelo del vehículo que manejas, su antigüedad, la localidad etc.-, te ofrecen por lo general un resumen del tipo de seguro que más se adecúe a estos patrones.
Cada una de las compañías de seguros tiene una determinada política de precios, límites de las coberturas y servicios disponibles diferentes, de ahí que el importe varíe considerablemente al comparar unas con otras.
¿Cuáles son las coberturas que debe incluir un seguro de coche?
Un seguro de coche tiene que tener incluida por ley la cobertura de responsabilidad civil obligatoria, dado que los accidentes son una realidad diaria. No obstante, a parte de esta, son otras las que diversas entidades incluyen como básicas dada su frecuencia de uso.
|
|
---|---|
|
|
|
|
|
|
Además de estas, las buenas pólizas de seguros a terceros básicas suelen ofrecer la cobertura de daños personales por acontecimientos extraordinarios, como pueden ser catástrofes naturales, actos de terrorismo o actuaciones en tiempos de paz de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Más información sobre seguros de coches
Preguntas frecuentes sobre los seguros de coche
¿Qué ocurre si conduzco mi coche sin seguro?
Al estar contemplada por ley la obligatoriedad de tener contratado la póliza de responsabilidad civil, al conducir sin seguro de coche te expones a sanciones penales. Si te paran y no lo tienes, se procederá a la retirada del vehículo al depósito. Desde ese momento, tendrás un plazo de cinco días para presentar un justificante de que está asegurado. De lo contrario, la multa varía de 600 a 3.000 euros en función de la gravedad de los daños ocasionados.
¿Qué datos necesito para contratar un seguro de coche?
No todas las aseguradoras te pedirán los mismos documentos, pero todas coinciden en que estos son esenciales para contratar un seguro de coche:
- DNI o Tarjeta de Residencia
- Carné de conducir en vigor
- Permiso de circulación
- Ficha técnica del coche
- Factura de la compra del automóvil
- Certificado de la ITV superada
¿Puedo modificar la titularidad del seguro de coche?
No, el titular no puede modificarse, pero sí que puedes cambiar los conductores que están cubiertos. En caso de querer hacer sí o sí este trámite, lo más recomendable es cancelar la renovación del contrato y contratar una nueva póliza con otro titular.
¿Puedo escoger el taller que quiera si tengo un accidente?
Depende de la compañía con la que tengas contratado el seguro y del tipo de póliza de auto. Por lo general, la mayoría de aseguradoras sí que incluye la elección libre de taller en sus seguros a terceros ampliado y a todo riesgo (con o sin franquicia). Ante la duda, lo mejor es llamar al servicio de atención al cliente de la entidad en cuestión y cerciorarte.
¿Cómo cancelar mi seguro de coche?
Si quieres cancelar tu seguro de coche, tienes que comunicárselo a la compañía con al menos 30 días naturales de antelación a la fecha de vencimiento de la póliza. Esta decisión ha de notificarse por escrito, ya sea por fax, telegrama o por carta certificada. De esta forma, la aseguradora tendrá constancia de la petición a la vez que tú tendrás una prueba fehaciente en caso de que tengas que reclamar.
No obstante, si la aseguradora hace cualquier cambio en la póliza y no te lo notifica, no estás obligado a cumplir con este plazo. Si quieres saber más, aquí tienes toda la información sobre dar de baja un seguro de coche.
¿Y si acabo de contratar mi seguro de coche y no me convence?
En estos casos, siempre y cuando lo hayas solicitado por internet, cuentas con 14 días hábiles para devolverlo a contar desde la fecha de firma de la póliza. El procedimiento para hacerlo es el mismo que en el caso anterior.
¿Cuál es la edad máxima para contratar un seguro de coche?
Una vez más cada compañía establece sus normas a la hora de limitar la edad máxima para contratar un seguro de coche, pero la media suele estar entre los 65-75 años. Ante ello, son también bastantes las que ofrecen un seguro de coche para mayores.
¿Un seguro de coche también es válido para una furgoneta?
En este caso, lo que te recomendamos es que te hagas con un seguro para furgonetas específico. Hay varias compañías que lo ofertan con coberturas adaptadas a este vehículo y al tipo de trabajo que se realiza con las mismas. Entre dichas garantías destacan las facilidades para la recuperación del carné de conducir, el vehículo de sustitución, etc.