sol autoconsumo solar
placas-solares-autoconsumo

Autoconsumo solar: ahorra con las placas solares

Aprovecha el sol y paga menos en tus facturas

¿Qué es el autoconsumo solar?

El autoconsumo solar es una solución de consumo energético que consiste en consumir la energía, que has sido capaz de producir gracias a la instalación de placas solares en una propiedad. Los paneles solares se convierten en una fuente capaz de generar tanto ahorro energético, como económico a un inmueble.

De esta manera, si se instalan paneles solares en una propiedad, se puede aprovechar la energía que estos producen, para consumirla directamente. A esto precisamente se le llama autoconsumo solar: al hecho de ser capaz de generar la energía, que vas a consumir.

Veámoslo siguiendo el ejemplo de una vivienda con placas solares. Esta casa puede tener los electrodomésticos enchufados o hacer uso de un sistema de calefacción o refrigeración; sin que ese gasto de energía se vea reflejado en sus facturas de luz o gas. Porque las placas solares habrán producido la energía que ha necesitado. En otras palabras, la vivienda habrá autoconsumido.

Existen diferentes tipos de autoconsumo solar, en función del tipo de placa solar que se instale, ya que producirá un tipo de energía distinto:

Autoconsumo solar según la placa
Tipo de autoconsumo Módulo solar necesario Función Imagen
Autoconsumo eléctrico Placas solares fotovoltaicas Estos paneles pueden transformar la luz solar en electricidad. Es el tipo de autoconsumo más habitual entre particulares y empresas
placas solares fotovoltaicas autoconsumo
Autoconsumo térmico Placas solares térmicas Utilizan los rayos del sol para generar calor. Se utilizan los paneles solares térmicos para tener agua caliente, calefacción sostenible o sistemas climatización
placa termica autoconsumo
Autoconsumo híbrido Placas solares híbridas Utilizan el sol para producir tanto energía eléctrica, como calor. Si bien, su tecnología aún no está muy desarrollada
placa solar híbrida

Otras placas solares para autoconsumo

Dentro del autoconsumo solar eléctrico, hay otras placas solares para autoconsumo. Se trata de una serie de modelos muy innovadores, capaces de generar electricidad y, que sobresalen frente al resto de módulos solares por su diseño estético:

  • Placas solares flexibles: son capaces de adaptarse a superficies que no sean totalmente lisas, como el techo de una camper o la cubierta de un barco, siendo capaces de generar autoconsumo con la misma eficiencia
  • Placas solares transparentes: el panel solar emula la forma de un cristal, de tal forma que se suelen instalar como una ventana.
  • Tejas solares: la tecnología que permite generar electricidad está integrada dentro de la teja. Son muy estéticas, pero su elevado coste hace que sólo se empleen para inmuebles de nueva construcción.

Calcula Tu Presupuesto Online ¡Gratis!

 

5 ventajas del autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico está asociado a múltiples beneficios tanto para el bolsillo de los que apuestan por este tipo de solución energética, como para el cuidado del medioambiente. A continuación, se recopilan las 5 ventajas más importantes del autoconsumo solar

casa-ahorro-autoconsumo

El autoconsumo es ahorro

La principal ventaja del autoconsumo solar es el ahorro económico que se puede llegar a conseguir. Es la principal razón por la que instalan placas solares.

Se estima que los paneles solares pueden reducir hasta un 70% las facturas de la luz. Lo que se traduce, por ejemplo, en pasar de pagar 74 € de luz en junio, a sólo tener que abonar 17 €.

El ahorro energético que también se genera es inmediato. Y se puede ver al día siguiente de la instalación, a través de la pantalla de monitorización.

casa-paneles-solares

El autoconsumo solar es una inversión longeva

Las instalaciones de autoconsumo pueden durar muchos años, son muy longevas. Se calcula que el tiempo de vida útil está entre los 25 y 30 años.

La inversión que requiere se amortiza al cabo de los años, convirtiendo al autoconsumo con placas solares en una solución energética rentable a largo plazo.

Los paneles solares, aparte de ser muy duraderos, son muy resistentes. Apenas necesitan mantenimiento o limpieza, sólo después de grandes temporales o tras el trascurso de mucho tiempo.

casa-paneles-solares

Hay muchas ayudas disponibles para el autoconsumo

El autoconsumo solar con placas solares cuenta con un fuerte apoyo público. Todos los años se renuevan e incrementan las convocatorias de ayudas públicas.

Instalar placas solares conlleva beneficios fiscales, que pueden ser solicitados a la Agencia Tributaria durante la campaña de la RENTA.

El autoconsumo está fomentado por la Unión Europea, ya que con las placas se podría lograr el objetivo de garantizar el acceso a una energía sostenible (ODS Nº7).

panel-solar

El potencial de España en energía solar

España puede convertirse en un país líder en energía solar. Según apuntan diferentes rankings, España estaría ya entre los 10 países con mayor potencia fotovoltaica instalada.

Las posibilidades del país, para ser líder en energía fotovoltaica, han facilitado el nacimiento de nuevas compañías instaladoras, que instalan placas a un precio más asequible.

A pesar los avances de los últimos años, el Estado considera que el autoconsumo "apenas ha despegado" y hay activos varios planes nacionales para su impulso y fomento hasta 2030.

casa-paneles-solares

El autoconsumo es respetuoso con el medioambiente

El autoconsumo es una de las principales energías renovables. Sin embargo, los componentes de la instalación no están hechos de materiales ecológicos y deben ser reciclados.

Los paneles solares no emiten gases de efecto invernadero, por lo que no contribuyen al calentamiento global. Además, disminuye el uso de combustibles fósiles.

El uso de las placas solares es clave en la lucha contra el cambio climático y, en los últimos años, se ha convertido en una de las soluciones energéticamente sostenibles más asequibles.

¿Cómo funciona el autoconsumo solar fotovoltaico?

El autoconsumo solar fotovoltaico funciona aprovechando las horas de luz, para convertirlas en energía eléctrica, que luego podrá ser consumida por la propiedad dónde se haya realizado la instalación.

En el siguiente gráfico, se muestra un ejemplo de cómo se vería en un día la producción y consumo de energía en un inmueble, que tuviera instalados paneles solares.

grafico autoconsumo solar

A través de esta imagen, se puede ver claramente cómo funciona el autoconsumo solar fotovoltaico:

  1. El inmueble hace uso de la energía eléctrica de la red, durante las primeras horas de la madrugada (color azul del gráfico).
  2. Hasta que empieza a salir el sol y las placas solares comienzan a producir energía (línea amarilla).
  3. En los primeros momentos de la mañana, se puede ver cómo hay horas en el que el inmueble consume tanto energía de la red, como energía producida por el panel o paneles solares.
  4. Las horas centrales de luz solar coinciden con las horas de mayor producción de la instalación fotovoltaica, permitiendo a esta propiedad disfrutar del autoconsumo solar durante casi todo el día (color amarillo).
  5. E, incluso, hay momentos en el que los paneles solares producen más energía, de la que la propiedad hace uso. Son los llamados excedentes (líneas amarillas).
  6. Cuando las horas de luz comienzan a disminuir, la instalación vuelve a hacer uso de una combinación de energía: de la red y de la producida por las placas.
  7. Sólo cuando el sol desaparece, se vuelve a consumir energía de la red (color azul).

La producción de excedentes es muy común en las instalaciones de placas solares, especialmente en aquellas que han sido realizadas por profesionales. Los excedentes son el conjunto de kilovatios de luz que han generado los paneles solares y que no se han necesitado.

Actualmente, la normativa española permite que cualquier instalación de autoconsumo pueda vender la producción de excedentes a la compañía de la luz con la que trabaje. Esto se hace mediante la contratación de una tarifa de compensación de excedentes.

¿Quiéres saber más sobre los excedentes de compensación?

(*) Descuento en la instalación: La oferta consiste en un descuento de 150€ en la instalación de las placas solares. Oferta válida hasta el 30/04/23.

(*) 1 año de mantenimiento incluido: consistente en un descuento del 100% del servicio de mantenimiento Servielectric Complet Solar durante el primer año desde el momento de contratación de Naturgy Solar con Naturgy Iberia, S.A. Promoción válida hasta el 30/04/23.

Ver condiciones Ocultar condiciones

¿Es posible el autoconsumo solar 100%? Las instalaciones aisladas

Muchas de las personas interesadas en el autoconsumo solar buscan desconectarse de la red eléctrica y tener un 100% de autoconsumo. Es lo que se conoce como instalaciones fotovoltaicas aisladas y permiten, si están muy bien calculadas, ser completamente autosuficientes energéticamente.

Las instalaciones fotovoltaicas asiladas se caracterizan por no tener ningún tipo de conexión a la red de distribución eléctrica. Es decir, no dependen de ninguna comercializadora. Se trata de un modelo que si bien puede llegar a ser muy rentable, también cuenta con desventajas. La principal es que en caso de que las placas solares no puedan producir electricidad (por condiciones climáticas o rotura), no se tendrá luz.

Descubrir las instalaciones aisladas

¿Quién puede beneficiarse del autoconsumo solar?

El autoconsumo se puede disfrutar de 2 maneras: de forma individual y de forma colectiva o compartida. El primero hace referencia a una instalación de placas solares que genera energía para una sola propiedad; mientras que la segunda, sirve para proporcionar energía a varias propiedades. Es decir, se comparte la energía generada por los paneles.

Para entender mejor qué es el autoconsumo individual y colectivo, vamos a verlo en un ejemplo.

  • El autoconsumo individual podría ser, por ejemplo, el que se realiza en una vivienda unifamiliar. Es decir, la energía que generan las placas, y que permiten el autoconsumo energético, sería utilizada exclusivamente por esa casa.
  • El autoconsumo colectivo sería, por ejemplo, el que se puede hacer en una comunidad de vecinos. Es decir, la energía que producen los paneles solares es consumida por todos los pisos del edificio. De esta manera el autoconsumo se reparte entre los diferentes propietarios, por eso también se llama autoconsumo compartido

Autoconsumo individual vs. autoconsumo colectivo

Autoconsumo individual

✔ La energía generada es consumida por una propiedad

✔ El proceso de instalación dura entre 1 y 2 meses

✔ No necesitas un permiso especial de la comercializadora

✔ Hay ayudas públicas para el autoconsumo individual

✔ El coste de instalación es más económico

Autoconsumo colectivo

✔ La energía generada se comparte entre diferentes propiedades

✘ El proceso de instalación puede durar 6 meses

✘ Se necesita un permiso especial de la comercializadora

✔ Hay ayudas públicas para el autoconsumo compartido

✘ El coste de instalar puede ser muy alto

Autoconsumo solar fotovoltaico: ¿Qué elementos necesitas?

autoconsumo calcular paneles solares

Para tener autoconsumo solar es necesario calcular antes el número de placas solares. Se trata de un proceso técnico que se denomina dimensionamiento y que es muy recomendables que realice una empresa instaladora.

 
autoconsumo-provincia

El número de horas de sol que tenga una provincia va a determinar la cantidad de energía renovable que puedan producir los paneles solares. De esta forma, el porcentaje de autoconsumo no será el mismo en todas las autonomías.

 

 

 
 
energía solar para autoconsumo

El autoconsumo, que se disfruta tras poner paneles solares, se obtiene gracias a la energía solar. Este tipo de energía renovable es capaz de proporcionar electricidad o calor en hogares, comunidades de vecinos y empresas.