Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:
Son necesarias para ofrecer el servicio web y posibilitar la navegación en la página.
Estas cookies nos permiten analizar cómo navegan nuestros usuarios por nuestra web. Tienen fin estadístico.
Estas cookies nos permiten ofrecerte publicidad personalizada de acuerdo a tu perfil de navegación.
Calcula la potencia eléctrica recomendada de tu hogar
Acertar en la potencia eléctrica contratada es fundamental para no pagar de más ni sufrir cortes de luz. Cada kilovatio que contratas supone un coste fijo de 60 € anuales en tu factura de luz. Usa nuestra calculadora de potencia online gratuita para contratar la potencia que realmente necesitas.
En España, la potencia eléctrica media ronda entre los 3.45 kW y 4.6 kW.
¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos conectar a la red de manera simultánea. A la hora de contratar una tarifa de luz hay que elegir una potencia eléctrica que se ajuste a las necesidades de los usuarios.
La potencia eléctrica aparece reflejada en la factura de la luz bajo el concepto de facturación por potencia, potencia facturada o término de potencia y se mide en Kilovatios (kW).
Este concepto refleja la cantidad fija que hay que abonar por los kilovatios (kW) que tengamos contratados, es decir, la parte fija que hay que pagar todos los meses independientemente del consumo realizado.
Contratar la potencia eléctrica necesaria puede ayudar al usuario a pagar menos en sus facturas cada mes y evitará posibles cortes momentáneaos de luz por sobrepasar la potencia contratada.
¿Cómo calcular la potencia eléctrica que debo contratar?
Para calcular tu potencia eléctrica óptima, ponemos a tu disposición nuestra calculadora gratuita.
Es muy importante conocer cuál es la potencia eléctrica recomendada para mi vivienda o negocio. A la hora de calcular la potencia eléctrica a contratar se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Cuánto consumo genera cada electrodoméstico y cuántos vamos a conectar al mismo tiempo.
Número de personas que residen en la vivienda.
Dimensiones del inmueble.
Saber si disponemos de una instalación monofásica o trifásica.
La potencia contratada debe ser menor a la potencia máxima admitida que señala el Boletín Eléctrico. Si el cliente necesitara contratar una potencia superior a ésta, tendrá que solicitar un nuevo boletín y realizar las modificaciones pertinentes en la instalación eléctrica.
Recomendación de expertos
¿Sabías que…?
En tu factura de la luz es obligatorio que aparezca la potencia máxima demandada durante los últimos 12 meses, lo cual puede darte una idea de lo máximo que has demandado en el último año.
Existen diferentes métodos para calcular la potencia de luz que mejor se adapte a las necesidades personales en cada punto de suministro:
Contratar a un electricista autorizado para que realice un análisis eléctrico en función de los electrodomésticos de la vivienda.
Usar una calculadora de potencia. Puedes utilizar nuestra calculadora online para conocer tu consumo y potencia estimados.
Medir los kilovatios (kW) manualmente. Es posible estimar los kilovatios de cada electrodoméstico de forma manual, aunque suele ser un proceso largo y tedioso que pocas personas llevan a cabo. Es la opción menos recomendable.
Para calcular la potencia eléctrica que necesita mi vivienda es importante tener en cuenta el factor de simultaneidad que indica el número de veces que los electrodomésticos pueden coincidir conectados a la vez.
El valor máximo de este índice es 1, supondría que todos los aparatos están funcionando a la vez todo el día. Normalmente, se utiliza un valor de 0'5 para un uso intensivo de los electrodomésticos y un valor de 0'25 si se usan de forma más esporádica.
Fórmula de la potencia eléctrica
La potencia eléctrica recomendada se puede calcular sumando los kilovatios (kW) de potencia que tiene cada electrodoméstico:
A la hora de dar de alta la luz es muy importante decidir qué potencia eléctrica contratar para un piso ya que es una decisión que nos puede ayudar a ahorrar en las facturas de luz. A la hora de elegir que potencia de luz contratar nos podemos enfrentar a las siguientes situaciones:
Potencia contratada inferior a la necesaria:
Por un lado, podemos tener contratada una potencia eléctrica inferior a la que necesitamos. En este caso, saltará el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y cortará durante un breve periodo de tiempo el suministro eléctrico. Esto es lo que conocemos como "saltar los plomos".
Potencia contratada superior a la que necesitamos:
Por otro lado, puede que la potencia eléctrica que tengamos contratada sea superior a la que realmente necesitamos. En esta ocasión, no saltará el ICP pero pagaremos más en nuestra factura de luz por el término fijo o de potencia.
Es muy importante tener en cuenta que si decidimos cambiar de potencia eléctrica, ya sea para subirla o bajarla, no podremos volver a cambiarla hasta pasados 12 meses.
A continuación, puedes consultar la potencia eléctrica aproximada de los electrodomésticos más comunes de tu piso:
¿Qué potencia necesitan los electrodomésticos en un piso?
Electrodoméstico
Potencia aproximada
Microondas
1 kilovatio
Televisión
0,5 kilovatios
Frigorífico
0,5 kilovatios
Lavadora
1,5 kilovatios
Horno
2 kilovatios
Vitrocerámica
1,5 kilovatios
Lavavajillas
2 kilovatios
Tostadora
0,5 kilovatios
Calefacción eléctrica
2 kilovatios
Fórmula para calcular el precio de la potencia contratada
El precio de la potencia contratada lo podemos consultar en cada una de las facturas emitidas en el apartado de "Resumen de la factura" o "Detalles de la factura" bajo el concepto de potencia contratada o potencia facturada.
El importe de la potencia está condicionado por la cantidad de kilovatios (kW) contratados y el precio por kilovatio que ha fijado la compañía con la que hemos contratado nuestra tarifa de luz.
Fórmula para calcular el precio de la potencia eléctrica
Término de potencia = kilovatios contratados x Precio del Kilovatio x días de facturación
La reforma de la tarifa de la luz realizada por la CNMC establece la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas por parte de los consumidores. La tarifa regulada PVPC establece dos precios para la potencia: punta y valle.
En el mercado regulado las compañías tienen mayor libertad y habrá comercializadoras que ofrezcan un único precio y otras que opten por la modalidad de dos precios. De cualquier forma, el nuevo horario para la potencia eléctrica contratada es el siguiente:
Horario de la potencia eléctrica
Día de la semana
Punta
Valle
Lunes a viernes
08h a 00h
00h a 08h
Sábados y domingos
-
Todo el día
Festivos nacionales
-
Todo el día
¿Qué potencia contratar en cada tramo horario?
Recomendación de expertos
¿Sabías que…?
Según un estudio de la CNMC, el 63 % de los hogares tenía contratado, de media, un 1,11 kW más de potencia de la que realmente usaba en horas punta.
Nuestro equipo de expertos de Selectra puede ayudarte a optimizar tu potencia eléctrica para ahorrar en la factura de la luz.
Los usuarios no están obligados a contratar dos potencias diferentes. Todos los consumidores que lo deseen podrán mantener la potencia eléctrica contratada hasta el momento y no cambiarla por otra ni contratar una nueva.
El nuevo formato está pensado para que los consumidores contraten una potencia mayor en el tramo valle y lo reduzcan en el tramo de potencia del horario punta. De esta forma, se puede ajustar la potencia y conseguir un pequeño ahorro a final de año.
Para saber qué potencia contratar puedes recurrir a nuestro estudio gratuito, en el cual analizaremos tu factura y tus hábitos de consumo para maximizar el ahorro en los recibos de la luz.
¿Es aconsejable cambiar la potencia con los nuevos horarios?
Solo se recomienda cambiar la potencia eléctrica si el usuario tiene muy claros sus hábitos de consumo. Para ello, se recomienda descargar la curva de carga desde la web de nuestra distribuidora. Ten en cuenta que si reduces la potencia eléctrica para pagar menos en el horario punta, pero realizas un consumo más alto te saltarán los plomos y sufrirás cortes de luz de forma continua.
A la hora de subir la potencia de la luzse deben abonar los derechos de enganche, extensión y acceso. Tiene un coste aproximado de 50€ por cada kW aumentado.
Por su parte, al bajar la potencia de la luz tan solo se deben pagar los derechos de enganche, sin importar los kW reducidos.