La energía solar para pagar menos en tus facturas

La energía solar es una fuente de energía renovable e inagotable, que permite generar electricidad y calor. Gracias al empleo de placas solares se puede ahorrar y pagar menos en las facturas de luz y gas.


5 Ventajas de la energía solar para el ahorro

Las ventajas de la energía solar se pueden resumir en: renovable, inagotable, barata y accesible. Estas son sólo algunas de las principales virtudes que tiene utilizar el sol como fuente de energía.

No obstante, hay otra serie de ventajas -y también de desventajas- de la energía solar que no son tan conocidas, a pesar de que son las que más importantes para los interesados en el autoconsumo solar, pues son todas aquellas que afectan a su bolsillo.

Aprovechar el sol como fuente de energía para generar electricidad o calor con el uso placas solares conlleva un beneficio económico, que no está exento de inconvenientes. La energía solar tiene tanto ventajas como desventajas y, a continuación, se recopilan algunas de las más importantes que afectan a la cartera.

Energía solar: ventajas y desventajas

Energía solar ventajas

  • Con energía solar se paga menos en las facturas: un 70% menos en las luz y entre un 50% - 70% en los recibos del gas.
  • La energía solar es una inversión rentable porque las instalaciones suelen durar mucho tiempo (sobre unos 25 y 30 años).
  • Las placas solares suben el valor catastral de viviendas y/o locales comerciales en el mercado inmobiliario.
  • La energía solar cuenta con ayudas, subvenciones, deducciones en IRPF y bonificaciones.
  • Constantes avances tecnológicos como tejas solares o batería virtual.

Desventajas de la energía solar

  • Cuando no hay sol no se puede ahorrar y la producción de energía eléctrica renovable baja por las noches.
  • Es necesario un desembolso mínimo de 3.700 € para 4 placas. Es el mayor inconveniente de la energía solar.
  • La instalación de energía solar es específica de cada vivienda, no pudiendo reutilizarse o repetirse en otros inmuebles
  • Colapso en la Administración pública para emitir los permisos para la legalización de instalaciones de energía solar
  • Estar al día del mercado energético para aprovechar los constantes avances.

Solar fotovoltaica para el ahorro en tus facturas

La solar fotovoltaica es el tipo de energía solar que puede hacer que pagues menos en tus facturas de luz. Se calcula que aprovechar la luz del sol para generar electricidad puede reducir hasta un 70% tus facturas de luz.

Para que una vivienda o una empresa pueda beneficiarse de las ventajas económicas de la energía solar es necesario que realice antes una instalación de placas solares.

Sólo así se conseguirá generar la energía eléctrica que se va a consumir, reduciendo con ello los consumos de la red eléctrica y disminuyendo las facturas. Es así como se consigue ahorrar utilizando la luz del sol.

Ejemplo de facturas con energía solar fotovoltaica

Para comprobar los efectos que tiene la energía solar fotovoltaica en las facturas de luz, vamos a ver cómo cambian los recibos de la luz de una vivienda durante todo un año.

Así, vamos a comparar lo que pagaría una casa en 2 dos supuestos:

  • Supuesto en gris: sin placas solares y consumiendo todo el rato de la red eléctrica.
  • Supuesto en amarillo: con placas solares y aprovechando la energía solar fotovoltaica para tener autoconsumo y sólo consumir de forma esporádica de la red.

factura con instalación fotovoltaica y sin fotovoltaica

Como se puede observar en el gráfico, el efecto de la energía fotovoltaica es evidente durante todos los meses de año en las facturas del hogar.

Produciéndose un mayor el ahorro en aquellos meses en los que hay más horas de sol, como el verano. En este punto, en el de las horas de exposición solar que recibe una instalación, hay que tener en cuenta que varían según la provincia.

Cabe señalar que el efecto del uso de la energía fotovoltaica en las facturas es drástico, dado que tras su instalación se pasa de pagar 90 € de luz en julio, a tan sólo 30 € con el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica.

Si bien, para conseguir resultados como los de la gráfica habrá que controlar los consumos. Aspecto fundamental si se quiere aprovechar al máximo las posibilidades de la energía solar para el ahorro.

¿Cómo usar la energía del sol para poner la lavadora?

Para conseguir ahorrar con la energía del sol es necesario saber cuando hay que realizar los consumos. Es decir, hay que saber cuándo es recomendable realizar los grandes picos de consumo energético como, por ejemplo, la lavadora.

La lavadora es uno de los electrodomésticos que más energía eléctrica consume. En este sentido, y para aprovechar el sol como fuente de energía eléctrica, será necesario poner y/o programar la lavadora para que funcione en las horas de mayor producción de electricidad de los paneles solares fotovoltaicos.

La información de cuándo poner la lavadora (o hacer cualquier otro pico de consumo) vendrá en la pantalla de monitorización de una instalación de placas solares, que será muy similar a la siguiente imagen:

grafico de produccion de energia solar

En esa pantalla, se podrá observar en tiempo real la producción de energía eléctrica y, por tanto, cuándo será el mejor momento para realizar grandes consumos. En este caso, por ejemplo, se ve:

  • En azul oscuro: el consumo de energía eléctrica de la red que está haciendo el inmueble.
  • En azul claro: el autoconsumo, que es la energía solar transformada en electricidad y consumida en ese mismo instante.
  • En verde: la energía eléctrica producida de forma renovable por las placas y que sobra, porque no se está utilizando.

Para aprovechar el sol como fuente de energía y conseguir ahorrar, se deberá focalizar los grandes consumos de energía -como la lavadora, el horno o el lavavajillas- en las zonas centrales del día, para conseguir el mayor nivel de autoconsumo solar.

Asimismo, y por norma general, es en las horas centrales del día cuándo más energía solar fotovoltaica hay y, por tanto, cuándo más energía eléctrica se produce. Por ello, es muy recomendable usar todos los electrodomésticos posibles entre las 12 h y las 16 h del día.

Con esta estrategia de control y condensación de consumos energéticos, se conseguirá limitar el uso de electricidad en aquellas franjas horarias donde apenas haya energía fotovoltaica y, por tanto, se conseguirá ahorrar un poco más.

 
Condiciones

1 año de mantenimiento incluido: consistente en un descuento del 100% del servicio de mantenimiento Servielectric Complet Solar durante el primer año desde el momento de contratación de Naturgy Solar con Naturgy Iberia, S.A. Oferta válida hasta el 31/05/23.

(*) Condiciones de financiación: Publicidad: *Oferta financiera ofrecida por la Entidad de Pago híbrida CaixaBank Payments & Consumer, E.F.C., E.P., S.A.U., y sujeta a su autorización. La entidad ha escogido como sistema de protección de los fondos recibidos de usuarios de servicios de pago que presta su depósito en una cuenta bancaria separada abierta en CaixaBank, S.A. Oferta válida hasta el 31/05/23.

Ver condiciones Ocultar condiciones

Energía solar de España

El uso de la energía solar en España está cada vez más extendido. Todos los años -desde que hay un registro histórico-, se ha incrementado exponencialmente el número de hogares u empresas, que tienen al sol como fuente de energía para ahorrar y que llevan años pagando menos.

Según los datos del último informe de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), ya son más de 298.000 viviendas y 54.000 empresas españolas, que se nutren del sol para generar electricidad, pagar menos de luz y que se han visto en menor medida afectados por la crisis energética de los últimos años.

La capacidad de generar energía eléctrica o térmica gracias a la luz natural que proviene del sol, convierten a la energía solar en una fuente de energía barata, de fácil acceso e inagotable. Por ello, la energía solar se ha posicionado como una pieza clave para la transición energética del país y del resto de Europa.

En este sentido, España puede convertirse en los próximos años en una potencia y un país líder en el aprovechamiento de la energía solar.

A esto último, es a lo que aspira el Gobierno y la razón por la que se publican programas de ayudas para placas solares, que tienen como objeto fomentar la expansión de la energía solar, garantizando con ello el acceso de la población a una energía con un precio asequible.

Preguntas frecuentes sobre la energía solar

¿Cómo funciona la energía solar?

La energía solar funciona gracias a la emisión natural de los rayos del sol. Los paneles solares instalados son los encargados en captar esa luz natural del sol y transformarla en electricidad o calor.

¿Cuáles son los tipos de energía solar que existen?

Hay 4 tipos de energía solar:

  • Energía solar fotovoltaica para generar electricidad.
  • Energía solar térmica para generar calor.
  • Energía solar pasiva para aprovechar de forma natural la luz solar.
  • Energía solar híbrida y combinar diferentes movilidades.

¿En qué se diferencia la energía solar térmica y la fotovoltaica?

La energía solar térmica y la fotovoltaica se diferencian en el uso final de los rayos del sol. La primera, la solar térmica, sirve para obtener calor, mientras que la segunda, la solar fotovoltaica, es para generar electricidad.

¿Cómo obtener electricidad solar?

La electricidad solar se obtiene instalando placas solares fotovoltaicas y aprovechando la energía del sol. De esta forma, se puede usar la luz natural del sol, para generar energía eléctrica.

Actualizado el