Seguro médico sin copago: precios y opiniones
Un seguro de salud sin copago es el que permite acceder a un amplio abanico de coberturas médicas sin que el uso de dicha póliza conlleve un coste adicional en su cuota, ya sea mensual, trimestral, semestral o anual.
¿Qué son los seguros de salud sin copagos?
Un seguro médico sin copago implica el pago de una única prima mensual, sin importar el número de veces que el asegurado haga uso de los servicios contratados en su póliza. En resumidas cuentas, en el ámbito de los seguros de salud, el copago es un coste adicional que se deberá abonar a la compañía por hacer uso de determinadas coberturas del seguro, las cuales quedan fijadas en el momento de la contratación.
Objetivo del seguro sin copago Tiene como base un precio más elevado para no hacer gastos excepcionales y poder disfrutar del seguro sin límite de uso.
No obstante, para entender bien la diferencia entre los seguros de salud sin copago y con copago, es esencial conocer las condiciones sobre las que la póliza se sustenta. El uso de un servicio médico determinado en un seguro con copago puede comprender costes adicionales que van desde los 5 hasta los 100 euros, un importe que suele abonarse en el pago de la siguiente póliza correspondiente.
Por ello, al eliminar el copago, los seguros de salud de este tipo suelen tener un precio más elevado, al no ser necesario el abono de una cantidad extra de dinero cada vez que se hace uso del seguro médico contratado.
Este tipo de seguro de salud funciona con criterios similares al de automóvil: cuanto mayor sea el número de servicios utilizados, más posibilidades habrá de que la compañía aseguradora aumente el precio de la prima cuando el acuerdo deba ser renovado.
¿Por qué contratar un seguro médico sin copago?
Entre los factores y ventajas a tener en cuenta a la hora de efectuar una contratación de este tipo, es importante destacar diversas variables que pueden afectar tanto al servicio recibido como al precio final de un seguro de salud sin copago. Entre esos condicionantes se encuentran:
-
Recursos sin coste extra
El precio será fijo cada mes (también se permite el pago trimestral, semestral o anual), independientemente del número de veces que se haga uso de los servicios sanitarios cubiertos en la póliza.
-
Planificación económica
Un seguro sin copago evita sorpresas desagradables a final de mes, por lo que garantiza la sostenibilidad económica del usuario al ser considerado como un gasto fijo dotado de la previsión necesaria.
-
Un seguro para todos
Multitud de compañías no suelen hacer distinciones entre asegurados, sea cual sea su condición: edad, número de asegurados, autónomos, extranjeros… El seguro sin copago es para cualquier persona.
¿Se puede contratar un seguro de salud sin copagos y sin carencias?
En la gran mayoría de casos, un seguro de salud debe cumplir con un periodo de carencia. Por ello, es realmente difícil que una compañía ofrezca un seguro de salud sin copagos y sin carencias, aunque existen seguros de salud sin carencia ante determinadas situaciones.
Excepciones en las que un seguro elimina el periodo de carencia - Si la vida del paciente corre peligro.
- Si el asegurado proviene de otra compañía, ya habrá superado anteriormente un periodo de carencia, lo que le exime de volver a cumplirlo.
Independientemente de si incluye copago o no, la carencia es otra de las variables principales que afectan en la contratación de un seguro médico, ya que la duración de este plazo varía según el asegurado.
Sin embargo, ya sean pólizas de salud sin copago o con copago, este plazo de carencia debe cumplirse en la mayoría de seguros médicos y será fijado en el momento de la firma de la póliza por parte de la aseguradora. Estos plazos mínimos parten por norma general desde los tres meses, alcanzando en algunos casos los diez meses, dependiendo del servicio.
¿A quién se recomiendan los seguros de salud sin copagos?
Tras analizar las razones por las que es conveniente contratar un seguro de salud sin copago, es posible determinar perfiles específicos en los que este tipo de póliza resulta especialmente recomendable para el usuario:
- Si existe previsión de acudir con cierta regularidad a consultas médicas.
- Es una opción particularmente considerable ante enfermedades de larga duración, así como patologías crónicas, que requerirán de determinados tratamientos médicos de manera recurrente.
- Muy indicado en aquellos casos en los que el núcleo familiar se ve ampliado, ya que el hijo o hija en cuestión tendrá que acudir con cierta frecuencia a consulta pediátrica. Además, diversas compañías también permiten incluir a personas con edad comprendida entre los 65 y los 75 años.
Aspectos clave de este tipo de póliza
Por ello, en el caso de perfiles que respondan a estas necesidades, es de vital importancia considerar las siguientes variables, puesto que afectará a la disponibilidad de diversas coberturas y, por ende, al precio final de la póliza. Estos son los factores a tener en cuenta para conseguir el mejor seguro médico sin copagos:
- Primeramente, será esencial conocer el periodo de carencia obligatorio. Según esta variable, se podrá acceder antes o después a los servicios contratados en el seguro de salud. Este apartado es clave en casos en los que existe cierta premura por realizar una intervención quirúrgica, en caso de posible embarazo, etc.
- Acto seguido, el nivel de protección del seguro de salud sin copago que se contrate determinará la cantidad de coberturas incluidas. A efectos prácticos, una aseguradora no podrá ofrecer determinados servicios por el mismo precio a un administrativo sin aficiones deportivas que a un empleado de obra que practica escalada.
- La posibilidad de hospitalización, así como de cubrir determinadas pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, es otro aspecto esencial a considerar, ya que, según la póliza, estarán incluidas o no.
- Generalmente, los seguros de salud sin copago no incluyen cobertura dental, lo que supondrá un gasto extra dentro de la póliza contratada.
- El cuadro médico de la compañía es otro aspecto destacable, puesto que permitirá conocer la cantidad y cercanía de centros asociados, el número de facultativos que posee, o las especialidades que estos expertos trabajan. Este condicionante es especialmente reseñable en algunas provincias, puesto que una aseguradora puede ofrecer un mejor cuadro médico que otra en una misma ubicación.
¿Cuál es el precio de un seguro de salud sin copago?
A pesar de que en la contratación de un seguro de salud sin copago interfieren diversas variables, las compañías aseguradoras más importantes ofrecen pólizas con sus coberturas más básicas con precios variados. La siguiente tabla recoge la oferta más destacada de algunas compañías líderes del sector.
Póliza | Tipo | Precio desde |
---|---|---|
Asefa Salud Base | Sin hospitalización | 36,46 € |
Asisa Próxima Plus | Sin hospitalización | 43,57 € |
Medifiatc | Con hospitalización | 45,65 € |
Asisa Activa Plus | Con hospitalización | 57,59 € |
DKV Integral Elite | Con hospitalización | 57,80 € |
Adeslas Plena Plus | Con hospitalización | 59 € |
Axa Optima | Con hospitalización | 65,91 € |
Los mejores seguros médicos sin copago según precio
Las siguientes pólizas de salud son algunas de las ofertas sin copago que pueden encontrarse dentro del mercado. Esta selección de seguros destaca por su buena relación entre precio y coberturas.

Asefa Salud Base
- Copago: No
- Cobertura Dental: Limpieza bucal anual
- Hospitalización: No

Asisa Próxima Plus
- Copago: No
- Cobertura Dental: Limpieza extracciones simples curas y radiología dental simple
- Hospitalización: No

DKV Integral Élite
- Copago: No
- Cobertura Dental: Dental Completo
- Hospitalización: Sí
El mejor seguro de salud sin copago: la opinión de Selectra
En función del perfil de la parte contratante de este tipo de póliza, desde Selectra, como asesores expertos en seguros de salud, destacamos las siguientes compañías para adquirir el mejor seguro médico sin copago:
Contando con multitud de servicios y descuentos en cobertura dental, Sanitas Más Salud se presenta como una opción que, por calidad-precio, es especialmente competitiva en el mercado.
En este caso, DKV Integral Elite es un seguro médico que cuenta con una gran cantidad de garantías, incluida la cobertura dental, y con la opción de incluir a un padre o madre de edades más avanzadas.
La opción de Asisa Activa Plus es una de las que más garantías ofrece. Es especialmente completo, al incluir hospitalización, servicio de urgencias 24 horas, medicina primaria o enfermería.
Preguntas frecuentes sobre el seguro de salud sin copago
Los seguros médicos sin copagos, ¿son más caros que las pólizas con copago?
Por norma general, sí. Es fundamental tener en cuenta que, en los seguros de salud sin copagos, se abonará una cantidad fija mensual, independientemente de las veces que se empleen alguno de los servicios incluidos entre las coberturas. Por contra, los seguros con copago establecen un precio marcado cada vez que se hace uso de estos mismos servicios.
¿Es mejor contratar un seguro sin copago o con copago?
Esta elección dependerá de cada asegurado, en función de su situación personal en lo que refiere a salud y calidad de vida, así como financiera. Una vez aclarado qué es el copago, un seguro médico exento de éste permite acudir al médico siempre que sea necesario, sin tener que asumir gastos extra al mes.
El seguro sin copago, ¿permite elegir especialista?
Sí, ya que la variable del copago solo afecta a la factura mensual. Ya sea con copago o sin copago, el asegurado puede disponer del especialista que prefiera dentro del cuadro médico correspondiente.
Más información sobre los seguros de salud