Gestión 100% gratuita

Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres tramitar tu cambio de titular?

Asesor independiente

Gestión 100% gratuita

Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres tramitar tu cambio de titular?

Asesor independiente

¿Cómo cambiar la titularidad de la luz?

El procedimiento para cambiar de nombre la luz es muy sencillo y es exactamente igual en todas las compañías del mercado libre y regulado de España.

  1. Reunir la documentación necesaria.
  2. Contactar con la compañía eléctrica.
  3. Esperar al cambio de nombre: entre 1 y 20 días hábiles.

Requisitos para cambiar de nombre el recibo de la luz

A la hora de cambiar el titular de la luz es necesario presentar una serie de documentos a la compañía eléctrica. Por ello, se recomienda tener una factura de la luz reciente a mano.

  • Datos del antiguo titular (nombre, apellidos).
  • Datos del nuevo titular (nombre, apellidos, DNI, teléfono y correo).
  • Dirección del punto de suministro.
  • Número CUPS de luz de la vivienda.
  • Datos bancarios del nuevo titular.
  • Contrato de alquiler o copia de la escritura de la casa (en algunos casos).
  • Certificado de defunción (en caso de fallecimiento del anterior titular).
  • Sentencia de divorcio (en algunos casos, cuando el motivo del cambio es una separación).

¿Por qué es importante cambiar el titular de la luz?

El cambio de nombre de la luz se hace para que la persona que figura de titular sea la encargada de pagar las facturas eléctricas, gestionar el contrato y realizar las modificaciones que considere oportunas.

Es importante tener en cuenta que no es lo mismo cambiar de titular que cambiar la domiciliación bancaria. Al cambiar la cuenta bancaria el titular del contrato sigue siendo el mismo y, por tanto, es el responsable de las gestiones del suministro eléctrico.

El cambio de titular de luz lo realiza siempre el titular entrante, quien va a quedar a cargo del suministro. Esta operación se puede realizar tantas veces como sea necesario.

¿Cuánto cuesta y cuánto se tarda en cambiar de nombre la luz?

El cambio de titular de luz es un trámite completamente gratuito que se realiza en un plazo de entre 1 y 20 días, dependiendo de la comercializadora de luz.

Al cambiar de nombre el recibo de la luz, el anterior titular recibirá una última factura a su nombre con el consumo realizado hasta la fecha.

Aunque el trámite es gratuito, si se aprovecha para realizar otras gestiones paralelas habrá que pagar la cantidad correspondiente:

  • Si al cambiar de titular se decide también cambiar de compañía de luz habrá que asegurarse de que no existe compromiso de permanencia.
  • Si se decide cambiar la potencia contratada habrá que pagar en función del tipo de cambio. Bajar la potencia contratada tiene un coste de 9,04 € más impuestos. Subir la potencia eléctrica, en cambio, supone un coste mayor por cada kW incrementado.
  • Si es necesario presentar un nuevo boletín eléctrico porque está caducado habrá que renovarlo. Tiene un coste medio de 186€.

¿Cuándo se debe cambiar de titular la luz?

Los motivos principales por los que se cambia el titular del contrato de luz son: compraventa o alquiler de inmueble, fallecimiento del titular del contrato o divorcio o separación. A continuación, se explica cada caso concreto.

Cambiar de titular de luz por alquiler o compraventa

El cambio de nombre en el recibo de la luz se recomienda siempre que se entra a vivir en un piso de alquiler. Las razones son:

  El propietario queda liberado de las posibles consecuencias en caso de impago por parte del inquilino.

  El inquilino podrá contratar la compañía de luz más barata o aquella que mejor se adapte a su necesidades después de comparar las tarifas de luz del mercado, que no tiene por qué coincidir con la contratada por parte del casero.

Antes de cambiar de nombre la luz en un piso de alquiler se recomienda avisar al propietario para evitar cualquier problema. En algunas ocasiones, se niegan a hacer el cambio pero cambiar de titular tiene muchas ventajas y es un derecho del inquilino.

En caso de cambiar de titular por compraventa se recomienda comprobar que no existen deudas asociadas al punto de suministro. Es clave solicitar una declaración que certifique que los suministros de luz, gas y agua están al corriente de pago. También es posible solicitar las últimas facturas del suministro o contactar con las comercializadoras para comprobar que todo está en orden.

¿Es mejor poner la luz a nombre del inquilino?

Sí, en los contratos de alquiler se recomienda que la luz y el gas estén a nombre del inquilino y no del propietario.

De esta forma, el inquilino podrá gestionar el contrato acorde a sus necesidades y preferencias y el propietario evitará tener problemas de impagos asociados a su nombre.

Cambio de nombre la luz por fallecimiento

Gestión 100% gratuita

Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres tramitar tu cambio de titular?

Asesor independiente

Gestión 100% gratuita

Por teléfono o por internet, ¿cómo quieres tramitar tu cambio de titular?

Asesor independiente

Cuando fallece el titular del contrato es necesario hacer el trámite del cambio de nombre del suministro. En este caso, suele hacerlo un familiar directo o persona autorizada para ello.

El cambio de titular por fallecimiento con Endesa u otra compañía implica presentar el certificado de defunción del titular.

Si la vivienda va a estar desocupada mucho tiempo se recomienda contratar una tarifa con el término de potencia lo más bajo posible para pagar lo mínimo en las facturas. En caso de optar por dar de baja los suministros, en el futuro habrá que pagar los costes del alta de luz.

Este proceso a veces suele ser complejo, sobre todo si el inmueble del que se quiere cambiar la titularidad forma parte de una herencia. En estos casos, se aconseja obtener ayuda legal, como la que ofrecen en abogados de herencias en Barcelona. Estos te ayudarán a gestionar los bienes heredados, garantizando que los pasos a seguir se realicen sin contratiempos legales.

Cambio de titular de la luz por divorcio

Cuando se produce una separación o divorcio la persona sobre la que debe recaer la responsabilidad del contrato eléctrico deberá ser aquella que permanece en la vivienda.

De esta manera, la persona que hasta entonces figuraba como titular del contrato quedará exenta de cualquier responsabilidad sobre el suministro eléctrico en cuestión.

Ante situaciones como esta, el cónyuge que permanece en el inmueble puede facilitar ante la compañía comercializadora la sentencia de divorcio en la que se le asigna el uso de la vivienda para agilizar el trámite.

En todas las situaciones descritas habrá que realizar también un cambio de titular del gas natural para poner los recibos a nombre del inquilino.

¿Se puede hacer un cambio de titular de la luz sin consentimiento?

Sí, se puede cambiar el titular de la luz sin consentimiento siempre y cuando el nuevo titular cuente con toda la información y datos necesarios para realizar el trámite como, por ejemplo, los datos de contacto del anterior titular del suministro.

Por ejemplo, en caso de estar de alquiler en una vivienda, el inquilino tiene el derecho a tener el contrato de luz a su nombre, por lo que puede realizar esta gestión sin informar al arrendador.

No obstante, se recomienda avisar de cualquier modificación realizada en el contrato para evitar cualquier problema en caso de abandonar la vivienda.

¿Se puede cambiar el titular de luz con deudas?

Las deudas quedan asociadas al punto de suministro, de manera que al cambiar de nombre la luz estas pasan a ser responsabilidad del nuevo titular del contrato.

Si existe una deuda pendiente del anterior titular, lo adecuado es realizar un cambio de titular de luz sin subrogación. De esta forma, la deuda quedará asociada al anterior titular y deberá responder ante la empresa eléctrica, sin que el nuevo titular tenga que hacerse cargo de los impagos.

Al cambiar de nombre la luz sin subrogación es necesario facilitar a la compañía una copia del contrato donde figura la fecha del alquiler o compra de la vivienda para verificar que la deuda pertenece al anterior titular, o cualquier documento que acredite que el nuevo titular no hacía uso del suministro en el momento en el que se contrajo la deuda.

Preguntas frecuentes sobre el cambio de titular de luz

¿Qué pasa cuando el titular de la luz fallece?

Cuando fallece el titular de la luz es necesario realizar un cambio de titular para cambiar de nombre los recibos. Generalmente, este trámite lo lleva a cabo un familiar directo o una persona autorizada para ello..

Para cambiar el titular de luz por fallecimiento tendremos que presentar el certificado de defunción del titular a la compañía eléctrica.

¿Cómo cambiar de nombre la luz y el agua?

Para cambiar de nombre la luz la persona interesada debe contactar con la compañía eléctrica y facilitar la documentación requerida.

En el caso de cambiar de titular el agua, debe contactar con la empresa y pagar una fianza de entre 50 y 100€ que se devuelve al finalizar el contrato.

Artículos relacionados:

Para cambiar el titular con otra empresa puedes consultar el listado de todas las compañías de luz en España.