¿Has dejado pasar el plazo para cancelar tu seguro de salud? Aún puedes darte de baja si cumples ciertas condiciones. Te explicamos cuándo es posible, qué pasos seguir y qué consecuencias puedes tener si lo haces fuera de tiempo.

¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.
¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.
¿Qué plazo hay para dar de baja un seguro de salud?
Los seguros de salud se suelen renovar de forma anual y se debe notificar la baja con, al menos, un mes de antelación al vencimiento. Esta fecha límite coincide generalmente con el final de año, aunque puede variar según la compañía.
💡 ¿Sabías qué...?
La posibilidad de dar de baja el seguro fuera de plazo se presenta en circunstancias particulares, especialmente cuando la aseguradora no cumple con las obligaciones acordadas con el asegurado.
Este incumplimiento se relaciona principalmente con las comunicaciones sobre modificaciones en la póliza (como los cambios en el precio o en las coberturas) y que deben notificarse con, al menos, dos meses de antelación al vencimiento de la póliza. Por ello, es importante entender qué incluye tu seguro de salud, y saber cuándo cambian dichas coberturas.
En situaciones en las que estas notificaciones se realizan fuera del plazo estipulado, el asegurado tiene la opción de dar de baja el seguro fuera de plazo sin repercusiones. La aseguradora examinará si la notificación se hizo tarde y, de ser así, deberá gestionar la baja y reembolsar cualquier prima abonada por el asegurado.
Motivos para dar de baja el seguro fuera de plazo
Existen diferentes razones por las que se puede dar de baja el seguro de salud cuando ya ha expirado el plazo. Podría deberse a un incumplimiento de las condiciones del contrato por parte de la aseguradora, por necesidades económicas o por el precio de las primas.
1️⃣ Subida de la prima sin previo aviso
La subida anual del seguro es previsible debido a la subida del IPC anual, pero debe ser comunicada con al menos dos meses de antelación. La falta de notificación en plazo te da derecho a dar de baja el seguro, incluso después de la renovación automática.
2️⃣ Subida excesiva de la prima anunciada
Puede que la aseguradora cumpla con el plazo de preaviso legal, pero la prima ha aumentado de manera desmesurada. En este caso, puedes dar de baja hasta un mes antes de la fecha de vencimiento.
3️⃣ Insatisfacción con el servicio del seguro de salud
La OCU revela que algunos clientes se conforman por no querer lidiar con el proceso de dar de baja el seguro de salud.
4️⃣ Mejor oferta de seguro de salud
Utilizar un comparador de seguros de salud puede revelar ofertas más atractivas para los consumidores. Cuando se pretenda cambiar de seguro médico buscando el mejor precio, hay que asegurarse de dar de baja el actual en el plazo establecido. Por regla general se suele hacer hasta un mes antes de la renovación.
¿Puedo cancelar el seguro de salud fuera de plazo?
Cuando se toma la decisión de rescindir el seguro de salud, es esencial comprender las vías más eficientes y apropiadas para hacerlo.
Para asegurarte de que la baja va a ser sin coste y se encuentra en plazo, debes hacerlo con un mes de antelación al vencimiento del seguro. La clave radica en evitar la renovación automática, un acto que requiere una comunicación escrita para dejar constancia.
Para ello, existen diferentes vías de comunicación, y cada aseguradora establece por cuál debe hacerse (como el correo electrónico, el área de clientes, en oficinas presenciales o vía telefónica).
🗓️¿Y cuándo es posible dar de baja el seguro de salud fuera de plazo?
- Cuando la compañía no ha cumplido con sus obligaciones: como notificar los cambios en la póliza, en el precio o en coberturas con, al menos, dos meses de antelación.
- Cuando el cliente está dispuesto a asumir los costes que supone rescindir el seguro de salud en cualquier momento.
💡 ¿Sabías qué...?
Si el cliente quiere cancelar el seguro de salud puede hacerlo en los primeros 14 días después de su contratación gracias al derecho de desistimiento.
Ejercer este derecho no supone coste de penalización por cursar la baja del seguro contratado.

¿Cansado de pagar más por menos?
Buscamos un seguro más económico para ti
¿Cansado de pagar más por menos?
Buscamos un seguro más económico para ti
Pasos para cancelar un seguro de salud fuera de plazo
El procedimiento para cancelar el seguro de salud dentro del plazo estipulado legalmente es:
💡 ¿Sabías qué...?
La excepción para dar de baja un seguro de salud fuera de plazo radica en el incumplimiento de obligaciones por parte de la aseguradora.
Este incumplimiento podría deberse por la falta de notificación al cliente sobre cambios sustanciales en la póliza, variaciones en el precio del seguro médico o reajustes en las coberturas.
La aseguradora tiene la obligación de informar al cliente con dos meses de antelación, como mínimo, para cualquier modificación que se vaya a producir en la póliza.
En caso de que la aseguradora no cumpla con este plazo, el asegurado tiene el derecho a dar de baja su seguro fuera de plazo.
Pasos para dar de baja el seguro de salud
- Realizar el cambio en el momento oportuno: debes conocer la fase de la anualidad del seguro para comprender las consecuencias y tomar decisiones informadas.
- Contactar con la aseguradora: utilizar el servicio de atención al cliente u otros canales proporcionados por las compañías de seguros para notificar la decisión de no renovar el seguro. Averigua el canal y los documentos necesarios para comunicar tu decisión.
- Reunir toda la documentación pertinente: prepara una copia del DNI, junto con la notificación formal de no renovación.
- Enviar la notificación y documentación: envía la comunicación formal a la aseguradora siguiendo los protocolos establecidos.
- Redactar el escrito de no renovación: elabora un escrito simple y formal que incluya datos esenciales como nombre, DNI, número de póliza y expresión clara del deseo de no renovar.
- Comprobar la respuesta de la aseguradora: verifica que la compañía responde y confirma la efectiva cancelación del seguro de salud.

¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.
¿Cansado de pagar más por menos?
Nuestros seguros cuidan de ti y de tu bolsillo.
Consecuencias de cancelar un seguro fuera de plazo
Como ya hemos visto, es posible dar de baja un seguro de salud fuera del plazo establecido, sin obligación de alegar los motivos. Sin embargo, es crucial comprender y asumir las consecuencias que pueden ir asociadas a tomar esta decisión.
Cuando una persona firma un seguro de salud, adquiere un compromiso que se entiende como vinculante durante un año completo. La renovación automática del seguro se produce si no se notifica la intención de cancelarlo con al menos un mes de antelación al vencimiento.
💡 ¿Sabías qué...?
La Ley de Contrato del Seguro establece la obligación de notificar la cancelación del seguro de salud con al menos un mes de antelación a la renovación, si se desea evitar cargos adicionales.
Incluso si se opta por fraccionar la prima y realizar pagos mensuales, el cliente está legalmente obligado a seguir con la aseguradora durante la duración contractual mínima de un año, aunque la opción de dar de baja el seguro siempre está disponible pagando los costes asociados.
Si el cliente se da de baja antes de que venza el contrato (ya sea durante la primera anualidad o en el curso de una renovación), debe abonar una serie de costes.
En muchos casos, las compañías de seguros pueden tener políticas diferentes con respecto a las tarifas por cancelación o los cargos por dar de baja un seguro de salud:
- Porcentaje de meses restantes: se aplica un cargo por cancelación basado en un porcentaje de los meses restantes del contrato.
- Tarifa establecida: cobro de una cantidad definida en la póliza.
- Estructura de tarifas progresiva: la cantidad aumenta a medida que el seguro va llegando a su fin.
- Porcentaje del total: se calcula un porcentaje de la cantidad total de la póliza anual.
Asimismo, hay otros gastos asociados a la cancelación de un seguro fuera de plazo como los gastos administrativos.
Preguntas frecuentes sobre dar de baja el seguro de salud fuera de plazo
¿Quién es el encargado de dar de baja el seguro de salud fuera de plazo?
La baja del seguro de salud, con independencia del momento en el que se quiera cancelar, recae en la responsabilidad del tomador del seguro, es decir, de la persona que firma el contrato.
¿Qué sucede si no se cancela el seguro de salud?
La falta de comunicación sobre la intención de no renovar resultará en la renovación automática, asumiendo la aseguradora que deseas continuar con la misma póliza.
¿La compañía puede cancelarme el contrato?
Si me han echado del seguro médico sin razón aparente, se puede reclamar, pero si la compañía alude a motivos válidos como la falta de pago u omisión de información en el cuestionario, puede rescindir el contrato. En el segundo caso, no te preocupes, ya que puedes cambiar de seguro médico.
📢 ¡Creemos que esto es interesante para ti!