Aunque pueda parecer una pregunta un tanto sorprendente, no es de extrañar que no sepas si cuentas con un seguro de salud. Y las razones pueden ser tan variopintas como, por ejemplo, haberlo contratado hace muchos años o que tu empresa lo haya suscrito como incentivo para los empleados. Si te estás preguntando cómo saber si tienes un seguro de salud, quédate con nosotros y sigue leyendo.

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
A continuación, vamos a detallar cuatro métodos por los que puedes averiguar qué seguro médico tienes contratado. Y, aunque algunos de ellos puedan parecer obvios, nunca está de más recordarlos para evitar trámites burocráticos más tediosos.
Qué seguro de salud tengo contratado: comprobar documentación y recibos domiciliados
Como te comentábamos unas líneas más arriba, aunque resulte evidente, comprobar la documentación relativa a productos y servicios contratados es el primer paso para confirmar si estás asegurado por una póliza de salud.
Por ello, te recomendamos no solo que revises la documentación física que puedas tener almacenada en tu domicilio, si no también toda aquella que te haya podido llegar por correo electrónico.
Cuando firmas un seguro, sea de la naturaleza que sea, muchas compañías hacen llegar por correo electrónico toda la información relativa a la contratación. Revisa las diferentes carpetas de tu cuenta de email, o haz una búsqueda interna con términos clave como el nombre de las principales aseguradoras, o palabras como “seguro”, “seguro de salud”, “póliza” o “seguro médico”, por ejemplo.
Además, también es conveniente que analices tus extractos bancarios para comprobar los cargos que se efectúan en tu cuenta. Te aconsejamos que retrocedas, al menos, un año para revisar los adeudos de carácter anual.





Cómo saber si tengo un seguro de salud: contactar con Recursos Humanos
Cada vez es más frecuente que las empresas ofrezcan incentivos y beneficios en forma de retribución flexible para atraer talento. Entre esos beneficios, encontramos los seguros privados de salud.
Si hace tiempo que comenzaste a trabajar en tu empresa, quizá no recuerdes si disfrutas de un producto de este tipo. Por ello, te sugerimos que te pongas en contacto con el departamento de Recursos Humanos para que confirme si, entre las cláusulas de tu contrato, se encuentra la percepción de una retribución flexible en forma de seguro de salud.
Otra opción para comprobar qué seguro de salud tienes es navegar por el portal interno o “intranet”. En estas webs, los trabajadores pueden consultar todo tipo de documentación, como las nóminas o los productos asociados a la retribución flexible.

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
¿Qué seguro médico tengo?: consultar a entidades financieras
Al igual que la retribución flexible, también es una práctica habitual que las entidades financieras incluyan los seguros de salud o vida en la contratación de préstamos o hipotecas.
Este tipo de venta, llamada “venta cruzada”, ayuda a maximizar los beneficios de ambas partes: el banco, por ejemplo, aumenta el nivel de facturación y de satisfacción de cada uno de sus clientes; y estos, por su parte, obtienen una bonificación o disminución en el pago de los intereses.
Si tras revisar la documentación contractual de tu préstamo no encuentras información relativa a un seguro de salud, te recomendamos que te pongas en contacto con tu banco para que te facilite toda la información relativa a:
- La existencia, o no, de una póliza médica vinculada a tu producto financiero.
- Si existe, qué tipo de seguro es, qué coberturas incluye y a cuántas personas ofrece protección.
- Qué condiciones de contratación se han firmado y qué supondría una cancelación de esta póliza sobre el producto principal.
En cualquier caso, recuerda que no es obligatorio contratar un seguro de vida cuando firmas una hipoteca.
Además, el Banco de España sólo permite la venta combinada de productos cuya contratación no suponga una condición sine qua non para la obtención del préstamo
¿Cómo saber si tienes un seguro de salud?: Dirección General de Seguros
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) es un organismo que depende de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa. Esta entidad pública también puede ayudarte a averiguar si tienes un seguro médico.
La DGSFP no te va a facilitar datos como el nombre de la aseguradora, pero sí el tipo de póliza que está a tu nombre. De esta manera, te resultará más sencillo conocer si estás asegurado con una póliza médica.
Puedes ponerte en contacto con este organismo en el teléfono 952 24 99 82 (de lunes a viernes, de 09:30 a 14:30 horas)





¿Y si el seguro lo ha contratado otra persona
También puede darse la circunstancia de que tú no seas el tomador de la póliza (es decir, quien ha contratado el seguro y se hace cargo de sus recibos), sino que eres la persona asegurada.
Estos casos suelen darse, por ejemplo, cuando alguien incluye a su cónyuge en la póliza, o cuando los progenitores amplían el seguro para ofrecer cobertura sanitaria a sus hijos.
¿Cómo saber, en esta ocasión, si tengo un seguro de salud? El procedimiento más sencillo es preguntar a la persona titular de la póliza datos tan importantes como:
- Nombre de la aseguradora
- Modalidad de seguro (completo, seguro de salud con copago, con reembolso, etc.)
- Tipo de coberturas
Si el titular no dispone de la información, puedes utilizar algunos de los métodos anteriores para averiguar si eres beneficiario de una póliza médica: revisar la documentación en soporte físico o digital, o ponerte en contacto con la DGSFP, por ejemplo.
Ya sé qué seguro médico tengo, ¿qué debo hacer?
¿Ya has podido averiguar con qué compañía de salud estás asegurado? En ese caso, te recomendamos que solicites la siguiente información para tomar una decisión al respecto:
- Coberturas. Saber qué cubre un seguro de salud es uno de los principales factores que te ayudarán a decantarte por una aseguradora u otra. Conocer si se incluye la asistencia en urgencias, las hospitalizaciones o especialidades como la Podología o la Odontología es clave a la hora de elegir una compañía.
- Límites y exclusiones. Algunas pólizas establecen límites en los gastos médicos y exclusiones en lo referente a patologías, tratamientos y actos médicos. Toma nota de cuáles son y estudia en qué medida pueden afectarte.
- Carencias. En función del tratamiento y la especialidad, cada aseguradora fija un período de carencia. Analiza si, dada tu situación actual, dichas carencias pueden tener consecuencias negativas para tu salud.
- Cuadro médico. Saber de cuántos profesionales dispone cada especialidad y su red de centros hospitalarios es otro factor a tener en cuenta a la hora de valorar una compañía de seguros de salud.
- Tipo de póliza. En el mercado de los seguros de salud existe una gran variedad de modalidades: seguros básicos, completos, sin copago, con copago bajo/alto, con reembolso. Elige aquel que se adecúe a tus circunstancias personales y económicas.
- Otros datos de interés. Otros datos importantes respecto a tu seguro de salud son la fecha de renovación o la fecha de vencimiento.
Consulta más información sobre seguros de salud