¿Sabías que no todas las coberturas de tu seguro médico están disponibles desde el primer día? A eso se le llama periodo de carencia. Descubre qué incluye, cuánto dura según el tipo de servicio y cómo contratar un seguro con el menor tiempo de espera. ¡En Selectra te ayudamos a elegir el más adecuado!
✅ ¿Qué es el periodo de carencia en un seguro de salud?
Según la RAE, la carencia en un seguro es el período en el que el cliente nuevo no puede disfrutar de determinados servicios ofrecidos.
Por lo tanto, la carencia significa que el asegurado no puede usar determinados servicios médicos del seguro hasta que haya pasado un periodo de tiempo establecido por la aseguradora.
Generalmente, está fijado por meses y se aplica para funciones sanitarias específicas. Además, cada una de las compañías marca este tiempo, pudiendo ser diferente entre aseguradoras.
❓ ¿Por qué los seguros médicos aplican periodos de carencia?
Es importante resaltar que prácticamente todas las mutuas médicas imponen estos periodos de carencia en sus seguros de salud, y lo llevan a cabo por razones de sostenibilidad financiera y gestión del riesgo. Algunas de las razones más importantes son:
1️⃣ Evitar la pronta cancelación
Impedir que alguien contrate una póliza solo porque sabe que necesitará atención inmediata. Sin carencias, muchos podrían contratar la póliza, utilizar los servicios y luego cancelarla.
2️⃣ Garantizar la estabilidad financiera del seguro
Las aseguradoras calculan las primas en función del riesgo global de los asegurados. Si todos los clientes hicieran uso inmediato de los beneficios sin un periodo de carencia, los costes se dispararían y podría afectar a la viabilidad del seguro para todos los clientes.
3️⃣ Prevenir fraudes
Las carencias ayudan a evitar que algunas personas contraten un seguro tras recibir un diagnóstico que requiere atención costosa, obteniendo beneficios sin haber contribuido previamente.
4️⃣ Controlar el acceso a los servicios más costosos
Algunas coberturas implican una alta invesrión para la aseguradora. Imponer una carencia en procedimientos como cirugías complejas o tratamientos oncológicos permite a la aseguradora gestionar mejor los recursos y evitar sobrecargas en los servicios.

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
🗓️ ¿Cuánto suele durar el periodo de carencia?
A la hora de comparar seguros de salud, uno de los aspectos que hay que tener en cuenta es el periodo de carencia que imponen las compañías. Los más habituales son los siguientes, aunque pueden variar dependiendo de la aseguradora:
- 3 meses para intervenciones sin hospitalización o segunda opinión médica.
- 6 meses para algunas pruebas diagnósticas, técnicas especiales de tratamiento, intervenciones o ingresos hospitalarios.
- 8 o 10 meses para embarazos y partos, tratamientos relativos a la infertilidad o trasplantes.
💡 ¿Existen seguros de salud sin carencia?
Es prácticamente imposible encontrar seguros médicos sin carencia. Aunque si te cambias de compañía aseguradora a un seguro con coberturas similares, lo habitual es que eliminen los tiempos de carencia.
🆚 Comparativa de periodos de carencia según aseguradora
Los periodos de carencia cambian entre las compañías de seguros médicos. Por ello, en Selectra hemos elaborado la siguiente tabla resumen en la que mostramos los periodos de carencia de las coberturas más habituales:
Cobertura | DKV Integral | Asisa Completa | Adeslas Plena Vital | Sanitas Mas Salud Familias Plus |
---|---|---|---|---|
Hospitalización | 6 meses | 8 meses | 8 meses | 10 meses |
Embarazo y parto | 8 meses | 8 meses | 8 meses | 8 meses |
Psicoterapia | Sin carencia | 6 meses | No especifica | 6 meses |
Pruebas diagnósticas de alta tecnología | Sin carencia | 6 meses | 3 meses | 6 meses |
Ligadura de trompas y vasectomía | Sin carencia | 6 meses | 6 meses | 10 meses |




Además de las carencias mencionadas, existen periodos de carencia para otras coberturas del seguro médico. Por ello, te vamos a mostrar todos los periodos de carencia de las principales compañías aseguradoras:
Periodos de carencia de las principales aseguradoras de salud
Periodo de carencia seguro médico Sanitas
- Pruebas diagnósticas:
- Pruebas diagnósticas complejas: 6 meses
- Tratamientos y terapias:
- Psicología: 6 meses
- Vasectomía y ligadura de trompas: 10 meses
- Métodos terapéuticos complejos: 10 meses
- Intervenciones quirúrgicas:
- Ambulatoria o cirugía menor (grupo 0-2): 3 meses
- Con hospitalización (grupo 3-8): 10 meses
- Parto o cesárea: 8 meses
- Hospitalización:
- Hospitalización: 10 meses
Periodo de carencia seguro médico Adeslas
- Pruebas diagnósticas:
- Medios diagnósticos alta tecnología: 3 meses
- Medios diagnósticos intervencionistas: 6 meses
- Hospitalización:
- Cirugía ambulatoria: 3 meses
- Vasectomía y ligadura de trompas: 6 meses
- Hospitalización: 8 meses
- Parto o cesárea: 8 meses
- Implantes y prótesis: 8 meses
- Tratamientos especiales:
- Laserterapía: 3 meses
- Tratamiento del dolor: 8 meses
- Diálisis: 8 meses
- Ondas de choque para calcificaciones: 8 meses
- Litotricia renal: 8 meses
- Quimioterapia y oncología radioterápica: 8 meses
Periodo de carencia seguro médico DKV
- Pruebas diagnósticas:
- Pruebas diagnósticas alta tecnología: 6 meses
- Medios de diagnóstico intervencionista: 6 meses
- Estudio biomecánico de la marcha: 6 meses
- Tratamientos y terapias:
- Litotricia: 6 meses
- Psicoterapia: 6 meses
- Métodos terapéuticos complejos: 10 meses
- Intervenciones quirúrgicas:
- Ambulatoria o cirugía menor (grupo 0-2): 6 meses
- Con hospitalización (grupo 3-8): 8 meses
- Parto o cesárea: 8 meses
- Prótesis: 8 meses
- Trasplantes: 12 meses
- Cirugía podológica: 6 meses
- Hospitalización:
- Hospitalización: 8 meses
Periodo de carencia seguro médico FIATC
- Pruebas diagnósticas:
- Pruebas diagnósticas alta tecnología: 3 meses
- Estudio de esterilidad: 24 meses
- Intervenciones quirúrgicas:
- Ambulatoria o cirugía menor (grupo 0-2): 6 meses
- Parto o cesárea: 8 meses
- Prótesis: 12 meses
- Hospitalización:
- Hospitalización: 6 meses
Periodo de carencia seguro médico Aegon
- Pruebas diagnósticas:
- Medios de diagnóstico de alta tecnología: 6 meses
- Intervenciones quirúrgicas:
- Parto: 10 meses
- Cirugía de cualquier tipo: 10 meses
- prótesis: 10 meses
- Tratamientos y terapias:
- Planificación familiar: 6 meses
- Psicología: 6 meses
- Tratamientos oncológicos: 6 meses
- Rehabilitación del suelo pélvico: 10 meses
- Cuidado posparto: 10 meses
- Reproducción asistida: 24 meses
- Hospitalización:
- Hospitalización: 10 meses
Periodo de carencia seguro médico Caser
- Pruebas diagnósticas:
- Medios de diagnóstico de alta tecnología: 6 meses
- Estudio de fertilidad: 12 meses
- Intervenciones quirúrgicas:
- Cualquier tipo de cirugía: 6 meses
- Prótesis: 6 meses
- Parto: 8 meses
- Test prenatal no invasivo (Harmony 3): 8 meses
- Balón gástrico: 12 meses
- Trasplantes: 12 meses
- Cirugía con Robot Da Vinci: 12 meses
- Tratamientos y terapias:
- Podología: 3 meses
- Radioterapia: 6 meses
- Litiotricia: 6 meses
- Laserterapia: 6 meses
- Tratamiento del dolor: 6 meses
- Psicología: 6 meses
- Tratamiento de infertilidad: 48 meses
- Hospitalización:
- Hospitalización: 6 meses
Periodo de carencia seguro médico MAPFRE
- Medios de diagnóstico:
- Ambulatorio: 6 meses
- Alta tecnología: 6 meses
- Intervenciones quirúrgicas:
- Cualquier tipo de cirugía: 8 meses
- Parto: 8 meses
- Tratamientos y terapias:
- Oncología: 6 meses
- Asistencia en EEUU: 6 meses
- Rehabilitación: 6 meses
- Tratamiento esterilidad: 48 meses
- Hospitalización:
- Hospitalización: 6 meses
🧠 ¿Te interesa el servicio de psicología?
Si lo que te interesa del seguro médico son las sesiones de psicología, te mostramos los mejores seguros médicos con psicólogo sin periodo de carencia del mercado español.
¿Quieres contratar un seguro de salud? En Selectra te ayudamos a elegir la póliza más adecuada para ti gracias a un estudio 100% personalizado 👇

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.
🎙️ Preguntas frecuentes sobre el periodo de carencia en un seguro de salud
Si estás a punto de contratar un seguro de salud, te habrán surgidos varias dudas sobre sus periodos de carencia. A continuación, te resumimos las principales cuestiones que nos plantean nuestros clientes antes de firmar una póliza médica.
¿Es posible cambiar el periodo de carencia?
Por norma general, no. La carencia del seguro médico viene indicada en las condiciones de contratación de las pólizas médicas de las compañías. Son comunes para todos los usuarios, independientemente de su estado de salud, de si lleva más o menos años con la aseguradora o de si tienen otras pólizas contratadas con la misma.
Aunque al cambiar de seguro médico, el nuevo seguro puede omitir ciertos periodos de carencia si en el anterior has sido cliente durante más de un año.
¿Todas las aseguradoras establecen el mismo periodo de carencia?
No, la implantación de la carencia dependerá de cada compañía, de las coberturas y del tipo de póliza que se pretenda contratar. Por ejemplo, en operaciones como la vasectomía, algunas compañías establecen un período de carencia de 6 meses; otras de 8 meses; y algunas de hasta 10 meses. Lo mismo sucede con intervenciones como la ligadura de trompas.
Antes de firmar una póliza médica, ¿te piden que rellenes un cuestionario de salud?
Generalmente, antes de firmar una póliza médica debes completar un test sobre tu estado de salud. De esta manera, la aseguradora se cerciora de que no tienes una dolencia grave ni ninguna otra enfermedad de riesgo.
¿Todas las cirugías tienen periodo de carencia?
Por norma general, casi todos los seguros que cubren operaciones contemplan un periodo de carencia que va de 3 a 10 meses. Aunque hay operaciones de régimen ambulatorio que no tienen carencia en algún seguro.
Más información sobre los seguros de salud