Contratar un seguro médico para operarse por la privada es buena idea, siempre que no haya preexistencias médicas y teniendo en cuenta el periodo de carencia. Te contamos qué seguros cubren operaciones y cuándo es posible utilizar esta cobertura.

¿Se puede contratar un seguro médico para operarse?

Son muchas las personas que, ante una operación inminente, tienen la idea de contratar un seguro médico privado para disfrutar de los beneficios que ofrece la sanidad privada, como por ejemplo, acortar la espera o contar con una habitación individual.

Pero estas personas se dan de bruces con la realidad cuando, al intentar contratar el seguro, les advierten de que esas operaciones no las cubren, ya que se trata de enfermedades previas a la contratación. Por ello, es muy importante comprender cuáles son los factores excluyentes y cuándo sí se puede contratar un seguro médico para operarse.

Hay que tener en cuenta dos factores clave a la hora de contratar un seguro médico para operarse: las carencias y las preexistencias.

 Carencias:

La carencia es el tiempo desde que se contrata un seguro hasta que se puede hacer uso de una cobertura.

La carencia en las intervenciones quirúrgicas puede ir desde 3 meses en intervenciones ambulatorias a 6 meses en aquellas que requieren hospitalización, aunque estos tiempos dependen del seguro que se contrate. Por ejemplo, en la operación de varices, las carencias pueden ir desde los 6 hasta los 8 meses.

En muchas ocasiones, si el asegurado proviene de otro seguro médico privado en España, las compañías eliminan los tiempos de carencia, para así facilitar el cambio de aseguradora.

 Preexistencias:

Los seguros médicos ofrecen garantías ante posibles enfermedades posteriores a la contratación. Esto hace que cualquier operación relativa a una patología anterior a la contratación del seguro quede automáticamente excluida.

Por ello, si te han detectado algo en la Seguridad Social que necesita de operación, no es buena idea adquirir un seguro privado para que este cubra los gastos, ya que se considera enfermedad preexistente y, por lo general, no te la van a cubrir.

Aunque hay ocasiones en las que un seguro médico puede aceptar las patologías previas, pero seguramente implique que las primas aumenten, es decir, que tengas que pagar más al mes.

En general, si alguien intenta contratar un seguro privado teniendo alguna patología, lo que hace la aseguradora es advertirle de que no va a poder disfrutar de la cobertura exclusiva de esa patología, pero sí del resto de coberturas que se ofrecen en el condicionado general del seguro.

¿Qué pasa si omito una enfermedad en el cuestionario para poder operarme?

Según el artículo 10 de la ley de Contrato de Seguro, el tomador debe declarar todas las circunstancias previas. Esto hace que la aseguradora pueda rescindir el contrato o, una vez realizada la operación, requerir los gastos de la operación.

¿Cuándo se puede contratar un seguro médico para operarse?

Existen dos casos en los que se puede contratar un seguro médico para operarse:

 Cuando aceptan la patología previa:

Cuando una aseguradora está dispuesta a asumir la patología previa del tomador, este puede hacer uso de la cobertura del seguro médico para operarse. Obviamente, la aseguradora no es tonta y, para aceptar dicha patología, ofrece al cliente una prima superior a la que le ofrecería si no tuviera dicha patología. Y es el cliente si decide si le sale a cuenta aceptar la oferta o no.

 Cuando aún no sabes que necesitas una operación:

Este es el caso más favorable y, el que ocurre en la mayoría de las ocasiones. Una persona contrata un seguro médico y, al cabo de un tiempo, le hacen pruebas y descubren una patología que debe ser tratada quirúrgicamente.

Si este es el caso, pueden pasar dos cosas: que ya no se encuentra en periodo de carencia, por lo que la intervención se realiza lo antes posible, o que no se haya cumplido el periodo de carencia y el asegurado tenga que esperar para operarse. En cualquiera de los casos, el seguro médico debe asumir los gastos derivados de la operación.

¿Qué seguros cubren operaciones?

Son muchos los seguros que cubren las operaciones quirúrgicas, ya sean de régimen ambulatorio u hospitalario, por lo que elegir uno se hace complicado. Por ello, hemos seleccionado los mejores que cubren operaciones, atendiendo a si se trata de seguros con copago o sin él, al precio y a los periodos de carencia en operaciones.

Selectra

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.

Calcular presupuesto    

Te llamamos 

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.

Calcular presupuesto 

Seguros sin copago que cubren operaciones

Completo sin copago

Desde 41,1 euros/mes

Caser Adapta + Dental

  • Asistencia en extranjero
  • Tratamientos especiales
  • Segunda opinión médica
  • Seguro dental incluido
  • Psicología (8 €/sesión)
Calcular seguro

Completo sin copago

36 €/mes

DKV Integral Élite

  • Asistencia primaria y especialistas
  • Pruebas diagnósticas
  • Servicio dental incluido
  • Servicio de psicología
  • Intervenciones quirúrgicas
Calcular seguro

Completo sin copago

Desde 40,5 euros/mes

FIATC Medifiatc

  • Hospitalización quirúrgica
  • Hospitalización obstétrica
  • Garantía bucodental
  • Especialidades médicas
  • Segundo diagnóstico internacional
Calcular seguro

Completo sin copago

Desde 58 euros/mes

Adeslas Plena Plus

  • Medicina preventiva
  • Psicólogo (20 sesiones gratis sin carencia)
  • Podología hasta 12 sesiones al año
  • Cobertura dental
  • Parto y cesárea
Calcular seguro

Completo sin copago

Desde 60,4 euros/mes

Sanitas Más Salud

  • Fisioterapia
  • Psicología (15 sesiones/año sin prescripción médica)
  • Medios de diagnóstico
  • Procesos oncológicos
  • Cobertura dental
Calcular seguro

Como ya hemos comentado, hay que tener muy en cuenta los periodos de carencia si quieres operarte a través de un seguro médico. A continuación, te mostramos los periodos de carencia que tienen en cirugía los seguros mencionados.

Periodos de carencias en operaciones
SeguroCirugía ambulatoriaCirugía hospitalaria
DKV Integral ÉliteSin carencia6 meses
Caser Adapta + SESin carencia10 meses
FIATC MedifiatcSin carencia6 meses
Adeslas Plena Plus3 meses8 meses
Sanitas Más Salud3 meses10 meses

Pero no solo hay que hacer foco en las operaciones, ya que en muchas ocasiones, tras una cirugía, espera un proceso de recuperación en el que puede hacer falta sesiones de fisioterapia. Por ello, es importante saber si tu seguro médico, aparte de cubrir operaciones, incluye fisioterapia.

  • DKV Integral Élite: 20 sesiones
  • Caser Adapta + SE: 30 sesiones
  • FIATC Medifiatc: 40 sesiones
  • Adeslas Plena Plus: 20 sesiones
  • Sanitas Más Salud: 20 sesiones

Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260