El precio del seguro de salud suele subir cada año por factores tan variados como la edad del asegurado, el aumento del IPC o el uso de las coberturas médicas. Desde Selectra te ayudamos a entender estas subidas y a encontrar la póliza que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Cuánto subirá el seguro de salud en 2025?
Este año va a haber una revolución en el sector. Se está hablando que los seguros de salud van a subir entre el 25% y el 35%, por lo que, más que nunca, es importante valorar si realizar un cambio de seguro médico.
Por ello, te recomendamos que calcules cuánto podría costarte tu seguro de salud y anticiparte a la escalada de precios de los próximos meses.
Y para saber cuánto te puede costar tu seguro de salud, puedes utilizar nuestro comparador gratuito.
¿Cuánto puede subir mi seguro de salud cada año?
En España, el aumento de las primas de los seguros médicos puede variar dependiendo de varios factores.
Generalmente, los incrementos anuales suelen estar entre el 3% y el 8%, aunque en algunos casos pueden ser mayores, como parece ser que va a pasar a finales de este año.
💡 Recomendación de Selectra
Es importante leer las condiciones del contrato y consultar con la aseguradora su política de incrementos.
¿Qué factores influyen en el aumento del precio de un seguro de salud
A continuación, te mostramos las principales circunstancias que afectan al importe de las primas de los seguros de salud:
- IPC: el aumento de los costes de la atención médica y los tratamientos médicos hace que el precio de las primas crezca.
- Edad del asegurado: a medida que los asegurados envejecen, el riesgo de enfermedades aumenta, lo que puede llevar a subidas en las primas.
- Mejoras en las coberturas: si se añaden nuevos tratamientos o servicios a la póliza, el coste puede incrementarse.
- Cambios en la legislación: nuevas regulaciones que exigen una mayor cobertura o servicios pueden afectar el coste.
- Aumento de costes médicos: subidas en los precios de hospitales, médicos y tratamientos.
- Cambio en la red de proveedores: si se incluyen más hospitales o especialistas, esto puede influir en el precio.
La subida del IPC sanitario en los dos últimos años está haciendo que las primas de los seguros de salud se incrementen de forma exponencial, haciendo que la comparación de seguros sea prácticamente obligatoria para ahorrar en las pólizas.

Si deseas comparar todos los seguros de salud del mercado en menos de 1 minuto, usa el comparador de seguros médicos de Selectra:
¿Me pueden subir el precio del seguro de salud sin avisar?
No, según recoge el artículo 22.3 de la Ley de Contrato Seguro, la aseguradora debe notificarte con, al menos, dos meses de antelación, cualquier cambio relativo a las condiciones de la póliza.
Artículo 22.3 de la Ley de Contrato Seguro
El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro.
Este plazo de dos meses se estipuló para que, en el caso de que se notificase un cambio sustancial en la póliza del seguro médico, el asegurado tenga tiempo suficiente para informarse y tomar las decisiones pertinentes.
En Selectra, te ayudamos
Si has recibido la carta de renovación con una subida en el precio y quieres cambiar de seguro, nuestros expertos pueden ayudarte de forma gratuita a encontrar una póliza más barata con las coberturas que necesitas.
¿Qué puedo hacer si me quieren subir el seguro de salud?
Si estás leyendo esto es porque has recibido una carta de la aseguradora y, por desgracia, con malas noticias respecto al precio. Pero no te preocupes, ya que te vamos a contar qué opciones tienes y todo lo que debes tener en cuenta en cada una de ellas.
🅰️ Si no has recibido la notificación a tiempo (dos meses antes de la renovación):
- Reclamar y negarte a la subida de precio, ya que no han cumplido con la normativa y, por tanto, no pueden aplicar cambios en la póliza de forma unilateral. La compañía deberá respetar los precios actuales hasta el vencimiento del siguiente período.
- Cambiar de póliza sin necesidad de previo aviso, ya que su incumplimiento te exime de la necesidad de notificar con un mes de antelación tu intención de cancelar la póliza.
🅱️ Si has recibido la notificación de la subida a tiempo:
- Amenazar con cambiar de compañía para negociar: en ocasiones, comunicar tu intención de cambiarte de compañía, puede hacer que la aseguradora esté dispuesta a negociar el precio del seguro.
- Buscar un seguro más barato: existen compañías que suben sus precios menos que otras o, incluso, que no incrementan sus precios. Por ello, comparar entre las diferentes ofertas que hay en el mercado es, sin duda, la mejor opción para pagar menos. Eso sí, recuerda que si decides cancelar el seguro para cambiar de compañía, debes avisar con, al menos, un mes de antelación a la fecha de vencimiento de tu póliza.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de cambiar de seguro si me han subido el precio
Existen varios aspectos que debes tener en cuenta a la hora de cambiar de póliza ante una subida en su precio:
1️⃣ El tiempo para notificárselo a tu compañía
Debes avisar 30 días antes de que venza tu póliza actual. Por ejemplo, si el vencimiento es el 31 de diciembre, debes notificar a la compañía tu intención de no renovar el seguro, como máximo, el 30 de noviembre.
2️⃣ Documentación a enviar
Para la NO renovación: debes mandar la copia de tu DNI junto a una petición firmada.
Para la eliminación de carencias del nuevo seguro: tienes que enviar la foto de las tarjetas sanitarias y el último recibo de la compañía anterior. En caso de que en las tarjetas no aparezca la fecha de efecto, deberás mandar las condiciones particulares.
En Selectra, podemos realizar todos esos trámites por ti, de forma gratuita.
3️⃣ Condiciones de la nueva póliza
Comprender qué servicios y tratamientos están excluidos o tienen tiempos de carencia es primordial para no quedarte sin coberturas.
Ten en cuenta que si cambias de un seguro de salud a otro con coberturas similares o menores, no tendrás periodos de carencia. En cambio, si actualmente dispones de un seguro básico y quieres cambiar a uno completo, deberás aceptar los periodos de carencia de las nuevas coberturas.
4️⃣ Problemas de salud preexistentes
Cada aseguradora aplica unas restricciones diferentes a la hora de contratar un seguro. Hay compañías que son más permisivas a la hora de acoger ciertas dolencias o tratamientos.
5️⃣ Comparar entre la gran cantidad de seguros que existen
Sabemos que cambiar de seguro médico implica investigar todas las pólizas que hay en el mercado, revisar sus coberturas, exclusiones y precios. Por ello, recurrir a expertos que conocen el mercado, es una gran ventaja.
En Selectra analizamos por ti la gran mayoría de seguros de salud que hay en el mercado. De esta forma, vas a poder comparar de un vistazo los mejores seguros médicos a día de hoy.
¿Te han subido el precio de tu seguro? Te ayudamos a comparar
¿Me conviene cancelar mi seguro salud por la subida de la prima?
Normalmente, merece la pena cancelar un seguro médico si sube su coste, ya que existe una gran oferta de pólizas en el mercado que te permite encontrar precios más económicos.
Pero también entendemos que algunas personas, por sus condiciones médicas, tienen miedo a que el resto de seguros no cubran las enfermedades que en su seguro actual sí están cubiertas. Por ello, aceptan subidas de precio desproporcionadas.
Ante esta situación, lo principal es no renovar el seguro sin antes haber estudiado el mercado y realizado cotizacionescon otras compañías. Hasta que no realices estas cotizaciones no vas a saber si realmente aceptan o no tus enfermedades. Merece la pena averiguarlo y no quedarte con la duda ni con un aumento de precio.
Selectra recomienda:
Antes de aceptar una subida de precios de tu compañía, comprueba si en otras compañías te aceptan y cuánto te costaría ¡No te conformes!