¿Buscas obtener información detallada sobre seguros médicos específicos para funcionarios ofrecidos por diferentes entidades y comparar las diferentes opciones? Te mostramos todo a continuación.
¿Qué ofertas de seguros médicos hay para funcionarios en 2025?
El futuro de MUFACE es muy incierto, ya que de las 3 aseguradoras que daban servicio a los funcionarios (DKV, SegurCaixa Adeslas y Asisa), dos ya se han retirado del concierto presentado por MUFACE en 2024, haciendo que la continuidad del sistema dependa de si Asisa se presenta a la nueva licitación.
En este contexto, son los seguros de Asisa los únicos seguros médicos privados que puede que estén disponibles para funcionarios este año:
Completo sin copagos

Asisa Completa Mutualistas
- Consultas en medicina primaria
- Consultas con especialistas
- Pruebas diagnósticas
- Tratamientos especiales
- Hospitalización y cirugía
- Trasplantes
Básico sin copagos

Asisa Esencial Mutualistas
- Consultas en medicina primaria
- Consultas con especialistas
- Pruebas diagnósticas
- Algunos tratamientos especiales
Conociendo la situación, algunas aseguradoras han creado ofertas de seguros médicos privados personalizados para funcionarios que, sin llegar a ser lo que ofrecían los seguros para mutualistas, consiguen dar ciertos beneficios a este grupo de población.
Con hospitalización

Oferta DKV
- Asistencia primaria y especialistas
- Pruebas diagnósticas
- Servicio dental incluido
- Servicio de psicología
- Intervenciones quirúrgicas
Con hospitalización

Oferta Sanitas
- Videoconsultas con especialistas
- Intervenciones quirúrgicas
- Métodos terapéuticos
- Asesoramiento
- Pruebas diagnósticas
Con hospitalización

Oferta Adeslas
- Urgencias
- Podología
- Asistencia en viaje hasta 3.000 €
- Cirugía robótica
- Chequeo médico anual
¿Por qué los funcionarios tienen un seguro médico privado?
Los funcionarios públicos tienen un seguro médico privado porque, en su momento, el sistema sanitario estatal estaba a años luz de los que es hoy y se consideró que los funcionarios no contaban con un seguro acorde a su puesto. Por ello, en 1963, con la promulgación de la Ley de Bases de la Seguridad Social, se establecieron estos regímenes especiales para los trabajadores públicos.
Pero no fue hasta 1975, con la ley 29/1975 de Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, que se ideó un sistema unificado de Seguridad Social para empleados públicos, creando Muface, ISFAS y MUGEJU.
- MUFACE: Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado
- MUGAJU: Mutualidad General Judicial
- ISFAS: Instituto Social de las Fuerzas Armadas
Estos tienen, desde entonces, la posibilidad de acceder a seguros privados especiales para funcionarios, además de a derechos especiales pasivos como pensiones por jubilación, viudedad u orfandad.
En enero de cada año, los funcionarios tienen que escoger si quedarse con la sanidad privada mutualista o la sanidad pública, sabiendo que los seguros de los mutualistas tienen las siguientes ventajas respecto a un seguro médico privado tradicional:
- El seguro privado cubre lo que cubriría la Sanidad Pública, por tanto, no hay exclusiones.
- No tienen que firmar declaración de salud al contratar el seguro.
- Las recetas tienen un talonario propio de la mutualidad.
¿Qué aseguradoras tienen seguros médicos para funcionarios?
Aunque esto puede cambiar este año, estas son las aseguradoras que han prestado servicio al sistema de salud estatal para funcionarios: DKV, Asisa, Adeslas, MAPFRE y Nueva Mutua Sanitaria.
Compañía | MUFACE | MUGEJU | ISFAS |
---|---|---|---|
Asisa | Sí | Sí | Sí |
Adeslas | Sí | Sí | Sí |
DKV | Sí | Sí | No |
MAPFRE | No | Sí | No |
Nueva Mutua Sanitaria | No | Sí | No |
Cada una de estas aseguradoras han actuado en un ámbito diferente ya que algunas han ofrecido seguros médicos a todos los funcionarios, mientras que otras solo se han centrado en un colectivo.
¿Qué coberturas tienen los seguros médicos de los funcionarios en España?
En España, los funcionarios tienen acceso a un sistema de cobertura sanitaria específico a través de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) o el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), dependiendo de su colectivo.
Las coberturas y ventajas de los seguros médicos para funcionarios comprenden:
- Asistencia sanitaria básica
- Atención primaria (médico de cabecera y pediatría).
- Atención especializada (consultas con especialistas, diagnósticos, etc.).
- Hospitalización.
- Urgencias médicas.
- Elección de proveedor sanitario: los funcionarios pueden optar por recibir atención a través del Sistema Nacional de Salud (SNS) o por aseguradoras privadas concertadas (como Adeslas, Asisa, DKV, entre otras). Esta elección suele hacerse al inicio del año o al incorporarse a MUFACE/MUGEJU/ISFAS.
- Cobertura en medicamentos: los mutualistas tienen acceso a medicamentos subvencionados, pero la aportación económica depende del colectivo y las normativas vigentes. En general, el porcentaje a pagar es menor que para el resto de ciudadanos.
- Prestaciones complementarias
- Servicios de prótesis, ortopedia y audífonos.
- Tratamientos odontológicos básicos y determinados procedimientos especiales (aunque no todos están cubiertos).
- Tratamientos de fisioterapia y rehabilitación.
- Cobertura internacional: atención médica en el extranjero, según las condiciones de los convenios internacionales y acuerdos específicos con aseguradoras.
- Baja médica: la baja laboral para funcionarios suele gestionarse de manera específica según su régimen laboral y puede diferir del sistema general.
- Servicios adicionales: algunas aseguradoras privadas incluyen servicios extras como chequeos médicos, acceso a terapias alternativas o tratamientos no cubiertos por el SNS.

Especialista en Seguros
Óscar se incorporó a Selectra en 2019 como creador de contenido y, en 2023, se hizo cargo del departamento de seguros, debido a su conocimiento del sector. Su principal función es ofrecer al usuario asesoramiento experto en la materia, con el fin de dar a conocer el seguro que más se adapta a sus necesidades.