Mejor cuenta nómina 2022: Características y comisiones

Escoger la mejor cuenta nómina requiere de un análisis de las características, las ventajas y las comisiones de la misma. No es un proceso sencillo, por eso te dejamos una guía completa para dar con la que mejor se ajuste a tus necesidades.
¿Cuál es la mejor cuenta nómina?
Una cuenta nómina es una cuenta corriente, pero tiene la particularidad de que es “obligatorio” domiciliar la nómina, pensión o una fuente de ingresos recurrente para acogerte a todas las ventajas que ofrece.
A cambio de domiciliar la nómina, el banco donde abras la cuenta nómina te ofrece una serie de descuentos, puntos de bonificación o mejores intereses en otros productos financieros. Además, por lo general, carecen de comisiones de mantenimiento y administración.
Cuenta Nómina Open de Openbank

-
TAE
0% (3) -
Comisiones
No -
¿Nómina?
Desde cualquier importe
Cuenta Nómina Liberbank

-
TAE
0% -
Comisiones
No -
¿Nómina?
600
Cuenta Online Sin Comisiones BBVA

-
TAE
0% -
Comisiones
No -
¿Nómina?
No
Necesariamente
Cuenta Nómina ING

-
TAE*
1% -
Comisiones
No -
¿Nómina?
700€
Mínimo
(*)Cuenta NARANJA
Cuenta de Ahorro de Openbank

-
TAE*
0,05% TIN Sin cumplir condiciones 0,01% -
Comisiones
No -
¿Nómina?
600€/mes para disfrutar de las ventajas
Abrir una cuenta nómina: Cuestiones a tener en cuenta
La elección de una cuenta nómina necesita de un proceso de reflexión y de comparación para ver cuál es la que más se adecúa a tus necesidades financieras y a tu situación económica. Así, durante este paso, es fundamental que pongas el foco en los siguientes aspectos:
- Comisiones: una buena cuenta nómina es la que carece de comisiones de mantenimiento, de administración y de transferencias en euros.
- Regalos: la mayoría de cuentas nómina son para nuevos clientes, de ahí que te ofrezcan algún tipo de regalo (físico o monetario) por traer tu dinero a la entidad bancaria.
- Descuentos: por un lado, algunas entidades bancarias te ofrecen la devolución de un porcentaje del importe de los recibos domiciliados (agua, gas, luz e internet) a cambio de abrir la cuenta nómina. Por otro lado, otras prefieren darte descuentos en grandes marcas y servicios de restauración, gasolineras o tiendas de moda.
- Compromiso de permanencia: lo ideal es que una cuenta nómina no te exija un compromiso de permanencia y, por ende, no te apliquen comisiones por la cancelación anticipada.
Gestión onlineOtra de las cuestiones a tener en cuenta es la gestión online de la misma. Es conveniente que la app sea muy visual, amigable y que puedas hacer las operaciones básicas -mirar los recibos, realizar transferencias- rápida y cómodamente, al igual que en el área de clientes o en la banca digital web.
¿Qué es la Portabilidad Bancaria?Se trata de un nuevo servicio gratuito que ofrecen los bancos desde el 25 de Marzo de 2020 y que tiene como finalidad el poder trasladar la cuenta de tu banco a una nueva cuenta en otra entidad bancaria. Para más información accede a nuestro artículo de Portabilidad Bancaria
Requisitos de una cuenta nómina
Además de domiciliar la nómina, la pensión, la prestación por desempleo u otros ingresos regulares, disfrutar de los beneficios de una cuenta nómina exige también cumplir otra serie de requisitos que se describen en la letra pequeña.
- Requisitos de una cuenta nómina
- Realizar un determinado número de compras, operaciones o un gasto mínimo mensual con la tarjeta asociada
- Tiempo de permanencia de hasta 24 meses
- Domiciliar los recibos
- Contratar más productos de la entidad bancaria
¿Qué operaciones puedes hacer con una cuenta nómina?
Como hemos mencionado, una cuenta nómina es una cuenta corriente y, por ello, puedes realizar todas las operaciones y gestiones financieras asociadas a esta segunda:
- Asociar las tarjetas, realizar pagos e ingresar dinero con ellas
- Retirar dinero en efectivo en los cajeros disponibles
- Realizar transferencias nacionales e internacionales
- Observar los últimos movimientos realizados y mirar la documentación pertinente
Por supuesto, una cuenta nómina permite domiciliar la nómina así como los ingresos y recibos.
Diferencias entre una cuenta nómina y una cuenta sin nómina
Muchas cuentas corrientes te ofrecen la posibilidad de domiciliar la nómina o no. Decantarte por la primera opción te abre un abanico de posibilidades, que se traducen en beneficios:
- Descuentos
- Regalos
- Ausencia de comisiones
No obstante, el abrir una cuenta sin nómina también reporta unas ventajas a tener en cuenta antes de lanzarte a por una u otra:
|
|
---|---|
|
|
|
|
Opiniones y valoración sobre las cuentas nómina
Desde Selectra observamos que las cuentas nómina son un producto financiero abundante dentro del mercado español. Por lo general, la mayoría de entidades bancarias no exige unos requisitos amplios ni domiciliar una nómina elevada. Asimismo, se decantan por distintas opciones a la hora de captar a los clientes: algunas ofrecen descuentos en los recibos, otras regalos, pero todos velan por las necesidades económicas de los usuarios o futuros usuarios.
En cuanto a las opiniones de los clientes, la mayoría están satisfechos con la elección escogida y ponen énfasis en las condiciones y ventajas de la misma:
Me hice la cuenta nómina ING después de estar en otro banco y tener una mala experiencia. A pesar de tener unos ingresos bajos, no me pusieron ningún impedimento y me salió todo gratis, aun las transferencias al extranjero.
Anónimo sobre la cuenta nómina ING
Me dieron 150 euros por domiciliar la nómina al abrir la cuenta con Liberbank. De momento no he tenido ningún problema y estoy viendo más ventajas que inconvenientes.
Anónimo sobre la Cuenta Nómina Liberbank
Soy titular de la cuenta clara y es lo mejor que he podido contratar en mucho tiempo. Es gratuita siempre y cuando mantengas el perfil digital.
Anónimo sobre la Cuenta Clara de Abanca
Preguntas frecuentes sobre una cuenta nómina
¿Qué sueldo medio piden para abrir una cuenta nómina?
Depende mucho de la entidad bancaria, pero los ingresos mínimos que necesitas domiciliar para abrir una cuenta nómina suelen ir de los 450 euros hasta más de 1.000 euros.
¿Qué ocurre si dejo de ingresar la nómina?
En este caso, lo más frecuente es que la entidad bancaria te prive de todos los beneficios de la cuenta nómina abierta. En otras palabras, te empezará a cobrar comisiones por ejemplo a la hora de hacer transferencias y no tendrás acceso a los descuentos en los establecimientos ni a los regalos.
¿La cuenta nómina es exclusiva para nuevos clientes?
Por norma general, la mayoría de entidades bancarias ofrecen la cuenta nómina para los nuevos clientes.
¿Cuál es el perfil ideal para abrir una cuenta nómina?
Abrir una cuenta nómina implica cumplir con una serie de requisitos, de ahí que no sea la opción más indicada para ciertas personas. El perfil ideal tiene que responder a estas características:
- Tener un trabajo estable, a poder ser con un contrato indefinido. Al exigir la domiciliación, no es indicada para personas con trabajos temporales o sin ingresos mensuales recurrentes
- Compromiso: si eres de los que quieres tener una cuenta durante varios años, es la opción predilecta. Si por el contrario la quieres tener “por si acaso” y cancelarla cuando desees, te recomendamos barajar otras opciones, ya que esta suele tener un compromiso de permanencia