Elegir bien una cuenta bancaria no es trivial: hay más diferencias de las que parece y no todas sirven para lo mismo. Algunas permiten ahorrar con intereses, otras están pensadas para operar a diario o eliminar comisiones si cumples ciertos requisitos. En esta guía te explicamos los principales tipos de cuentas, sus elementos clave y cómo saber cuál se ajusta mejor a tu perfil financiero.

Tipos de cuentas bancarias y perfiles recomendados

Aunque existen muchas variantes en el mercado, la mayoría de las cuentas bancarias pueden clasificarse en tres grandes tipos: cuentas corrientes, cuentas de ahorro y cuentas remuneradas. Pero esta distinción técnica no siempre se refleja tal cual en la oferta comercial. Los bancos adaptan sus productos a diferentes perfiles (jóvenes, pensionistas, autónomos, digitales...), por lo que muchas veces el mismo tipo de cuenta puede tener versiones adaptadas según a quién va dirigida.

Antes de entrar en detalle, aquí tienes una comparativa rápida de sus principales diferencias:

Tipos de cuenta y recomendaciones de uso

Tipo de cuenta

¿Para qué sirve?

¿Ofrece intereses?

¿Permite pagos y transferencias?

¿Tiene tarjeta?

Perfil recomendado

Cuenta corriente

Operativa diaria: cobrar, pagar, transferir, usar tarjeta

No (en general)

Cualquier persona con actividad bancaria habitual

Cuenta de ahorro

Guardar dinero con rentabilidad, sin mucha operativa

No

No

Personas que quieren ahorrar a medio plazo

Cuenta remunerada

Combina operativa y rentabilidad

Sí (normalmente)

A veces

Usuarios que quieren rentabilizar su saldo

Cuentas corrientes

Son el tipo de cuenta más habitual. Se utilizan para gestionar el día a día: ingresar la nómina, pagar recibos, retirar dinero, hacer transferencias o usar Bizum. No suelen generar intereses, aunque algunas versiones promocionales sí pueden hacerlo si cumples ciertas condiciones.

La cuenta nómina es una variante de la cuenta corriente que te exige domiciliar ingresos recurrentes (sueldo, pensión, prestación...), pero a cambio suele eliminar comisiones, ofrecer rentabilidad inicial o incluir regalos.

Actualmente, algunas de las cuentas más destacadas de este tipo son:

Logo N26

Cuenta Estándar N26

  • TAE
    1,30%
  • Comisiones
    No
  • ¿Nómina?
    No necesariamente

Más detalles

  • Tarjeta virtual gratis
  • 2 retiradas gratuitas en euros al mes
  • Opción de cerrar cuenta vía online
Logo Bankinter

Cuenta Inteligente Bankinter

  • TAE
    3,00% hasta
  • Comisiones
    No
  • ¿Nómina?
    No necesariamente

Más detalles

  • Tarjeta de débito gratis
  • 30.000 cajeros con retirada de efectivo sin coste
  • Opción de cerrar cuenta vía online
Logo Banco Sabadell

Cuenta Online Sabadell

  • TAE
    2,00%
  • Comisiones
    No
  • ¿Nómina?
    No necesariamente

Más detalles

  • Remuneración 2% TAE
  • Tarjeta de crédito y débito gratis
  • 20.000 cajeros sin coste por retirada de efectivo
Logo Abanca

Cuenta Clara Abanca

  • TAE
    2,00%
  • Comisiones
    No
  • ¿Nómina?
    No necesariamente

Más detalles

  • Tarjeta de débito y crédito gratis
  • Remuneración 2% TAE el primer año
  • Bonificación de 370€ por nómina
  • Cuenta 100% online

También existen otras versiones de cuentas corrientes como:

  • La cuenta pensión: diseñadas para pensionistas, con condiciones similares a las cuentas nómina.
  • La cuenta de pago básica: una opción garantizada por la UE para quienes solo necesitan servicios básicos y no pueden acceder a otras cuentas.
  • Las cuentas online: ofrecen toda la operativa desde el móvil, muchas veces sin comisiones.

Aunque tradicionalmente estas cuentas podían tener comisiones de mantenimiento y administración, hoy existen múltiples opciones sin comisiones, especialmente entre las llamadas cuentas online, que permiten hacer toda la gestión digitalmente.

Cuentas de ahorro

Su función principal es acumular dinero y generar intereses. A diferencia de las cuentas corrientes, no están pensadas para la operativa diaria. No permiten domiciliar pagos, no suelen incluir tarjeta y, en algunos casos, limitan los reintegros.

Dentro de esta categoría existen productos orientados al largo plazo como las antiguas cuentas vivienda, que en su día ofrecían ventajas fiscales, hoy ya extinguidas pero aún disponibles en algunos bancos.

Cuentas remuneradas

Las cuentas remuneradas son un híbrido entre una corriente y una de ahorro. Generan intereses por el saldo depositado, pero permiten también realizar operaciones habituales como transferencias, pagos o incluso asociar tarjetas.

Son muy buenas opciones para usuarios que buscan rentabilidad sin renunciar a la comodidad de una cuenta corriente. Muy útiles si tienes ahorros y deseas obtener beneficios sin mover tu dinero a productos más complejos como depósitos. Suelen ofrecer una rentabilidad promocional durante unos meses, tras lo cual bajan el interés, o lo aplican solo hasta un saldo máximo.

Entre las opciones más competitivas destacan:

Logo Revolut

Cuenta Metal Remunerada Revolut

  • TAE
    2,53%
  • Comisiones
    No
  • Saldo máximo
    100.000€

Más detalles

  • Tarjeta de débito y crédito gratis
  • Remuneración 2% TAE el primer año
  • Bonificación de 370€ por nómina
  • Cuenta 100% online
Logo Trade Republic

Cuenta Remunerada Trade Republic

  • TAE
    2,02%
  • Comisiones
    No
  • Saldo máximo
    50.000€ 

Más detalles

  • Depósito mínimo de 10 €
  • Saveback del 1% en compras con tarjeta
  • Retiradas supeiores 100€ gratis
  • Cuenta 100% online
Logo B100

Cuenta Save B100

  • TAE
    2,25%
  • Comisiones
    No
  • Saldo máximo
    50.000€

Más detalles

  • Cuenta de ahorro asociada a la cuenta corriente save
  • Acceso total al dinero sin restricciones
Logo Bunq

Cuenta Ahorro Remunerada Bunq

  • TAE
    2,01%
  • Comisiones
    No
  • Saldo máximo
    50.000€

Más detalles

  • Remuneración variable entre 2,01% y 2,67%
  • Requiere ser cliente con el plan Bunq Free
  • 2 retiradas de efectivo al mes gratis
Logo N26

Cuenta Ahorro Remunerada N26

  • TAE
    1,25%
  • Comisiones
    No
  • Saldo máximo
    Sin especificar

Más detalles

  • Requiere ser cliente del Plan Estándar
  • Opción de cerrar cuenta vía online
Logo Klarna

Cuenta Flex Klarna

  • TAE
    1,92%
  • Comisiones
    No
  • Saldo máximo
    Sin especificar

Más detalles

  • Hasta 3 cuentas remuneradas
  • Requiere abrir una cuenta flexible
  • Opción de cerrar cuenta vía online

¿Qué otras cuentas existen según el perfil del titular?

Además de los tres grandes tipos anteriores, existen cuentas especializadas para situaciones concretas. Algunas combinan elementos de distintas categorías, pero se diferencian principalmente por a quién van dirigidas.

  • Cuentas conjuntas: diseñadas para ser compartidas por dos o más titulares, como parejas, compañeros de piso o familiares. Es importante definir si la operativa es indistinta (cualquiera puede operar) o conjunta (requiere autorización de todos).
  • Cuentas para jóvenes y menores: no es lo mismo una cuenta para menores de edad (requiere autorización paterna y operativa limitada) que una cuenta para jóvenes de entre 18 y 30-35 años, que a menudo ofrecen ventajas como: cero comisiones, tarjetas gratuitas o acceso a descuento y promociones.
  • Cuentas para empresas, autónomos o negocios: ofrecen herramientas específicas para gestionar ingresos, impuestos y pagos comerciales. A menudo incluyen: integración con porgramas de facturación, TPV y condiciones especiales pensadas para negocios.
  • Cuentas espejo: son cuentas secundarias que replican automáticamente los movimientos de otra cuenta principal. Sirven, por ejemplo, para padres que quieran supervisar la cuenta de sus hijos sin interferir.

Elementos clave de una cuenta bancaria

Más allá del tipo de cuenta que elijas, es importante entender ciertos aspectos técnicos que influyen en su funcionamiento y operativa. Estos elementos son claves tanto para realizar gestiones como para evitar errores o problemas posteriores:

  • El IBAN (International Bank Account Number) es el código que identifica internacionalmente tu cuenta bancaria. Es esencial para recibir transferencias y operar en la zona euro, y antes de hacer algún movimiento de dinero es importante validar el IBAN.
  • El dígito de control (DC) forma parte del número de cuenta (antiguo CCC) y se utiliza para detectar errores al introducir los datos. Aunque el IBAN ha sustituido en gran medida al CCC, sigue siendo útil conocer cómo se estructura un número de cuenta.
  • Operar dentro de la zona SEPA (Single Euro Payments Area) significa poder enviar y recibir transferencias en euros entre países europeos sin comisiones adicionales. Todas las cuentas abiertas en la UE forman parte de este sistema.
  • La titularidad de la cuenta bancaria también es un aspecto esencial. Puedes abrir una cuenta como titular único o compartido, lo que afecta directamente a quién puede acceder y operar sobre ella. Esto cobra especial relevancia en situaciones como cuentas conjuntas, herencias o embargos, donde los derechos de acceso o bloqueo pueden variar.

¿Cómo abrir una cuenta bancaria y qué tener en cuenta?

Hoy en día, abrir una cuenta bancaria es un proceso rápido y cada vez más digital. Puedes hacerlo de forma presencial en una oficina bancaria o, en muchos casos, completamente online a través de la web o la app de la entidad. Todo dependerá de si el banco tiene o no una vocación 100 % digital.

Aunque el procedimiento puede variar ligeramente entre bancos, los requisitos generales para abrir una cuenta bancaria suelen ser los siguientes:

  • Documentación necesaria
  • DNI, NIE o pasaporte en vigor, por ambas caras
  • En algunos casos, acreditación de ingresos (por ejemplo, nómina, pensión o declaración de la renta), sobre todo si se trata de una cuenta nómina
  • Autorización del tutor legal, si la cuenta es para un menor de edad

Pasos para abrir la cuenta de forma digital:

  1. Rellenar el formulario online con tus datos personales.
  2. Verificar tu identidad mediante un sistema seguro (videollamada, foto con tu DNI o firma electrónica).
  3. Enviar la documentación requerida desde la propia web o app del banco.
  4. Confirmar tu correo electrónico y móvil para activar la cuenta.
  5. Una vez validado todo, recibirás tus claves de acceso, y podrás empezar a operar.

Si prefieres hacerlo presencialmente, puedes acudir a una oficina, donde un asesor te guiará en cada paso y te resolverá cualquier duda. Esta opción puede ser útil si no estás familiarizado con la banca digital o necesitas asesoramiento adicional.

¿Qué es la portabilidad bancaria?

Desde el 25 de marzo de 2020, puedes solicitar la portabilidad de tu cuenta bancaria: un proceso gratuito que te permite trasladar tus servicios (recibos, nómina, saldo...) de un banco a otro, sin tener que hacerlo por tu cuenta. Solo necesitas pedirlo en tu nueva entidad y esta se encargará de la gestión completa.

¿Cómo cancelar una cuenta bancaria correctamente?

Cerrar una cuenta bancaria no es complicado, pero sí conviene hacerlo con orden para evitar comisiones o problemas posteriores. Estos son los pasos generales para cancelarla de forma efectiva:

  1. Deja la cuenta con saldo cero y asegúrate de no tener pagos pendientes ni compromisos de permanencia (si los incumples, podrían penalizarte).
  2. Cancela los productos vinculados, como tarjetas, cheques o seguros asociados.
  3. Acude a la oficina del banco o gestiona la cancelación desde la app o la web, si el banco lo permite.
  4. Solicita el certificado de cancelación, que acredita que tu cuenta ha sido cerrada formalmente.
  5. Guarda ese justificante por si necesitaras demostrarlo en el futuro.

Recomendaciones para elegir la mejor cuenta bancaria

Elegir la cuenta bancaria adecuada depende más de tus hábitos financieros y tu situación personal que de las condiciones puntuales de un producto. A continuación, te damos algunas orientaciones prácticas según diferentes perfiles de usuario:

  • Si usas la cuenta para todo (gastos, ingresos, pagos)

    Te interesa una cuenta corriente sin comisiones, con tarjeta gratuita y acceso fácil desde el móvil. Si además domicilias tu nómina, puedes acceder a ventajas adicionales como bonificaciones o regalos. Opciones como la cuenta online Santander, la cuenta inteligente de Bankinter o la cuenta estándar N26 encajan muy bien en este perfil.

  • Si tu prioridad es ahorrar sin riesgo

    Opta por una cuenta de ahorro o una cuenta remunerada. No están pensadas para pagos, pero sí para acumular saldo con cierta rentabilidad sin complicaciones ni compromisos. Buenas opciones: la Cuenta Remunerada B100, la Cuenta Ahorro Bunq,  o Cuenta Fija Klarna, con rentabilidades interesantes y gestión digital

  • Si no quieres pisar una oficina bancaria

    Busca una cuenta 100 % online, sin comisiones y con contratación digital completa. Estas cuentas suelen ser más ágiles y flexibles, ideales para operar desde el móvil. Algunas de las más populares en este perfil son N26, Revolut, B100 o Trade Republic.

  • Si eres joven o estás empezando

    Muchas entidades ofrecen cuentas específicas para menores de 30 o 35 años, sin comisiones, con tarjetas incluidas y ventajas como acceso a descuentos o apps educativas. Consulta productos como la Cuenta Smart del Santander, Cuenta Clara Abanca o la Cuenta Joven BBVA.

  • Si gestionas tu negocio o trabajas por cuenta propia

    Necesitas una cuenta para autónomos o empresas, que permita emitir facturas, gestionar pagos a proveedores, separar tus finanzas personales y acceder a servicios como TPV o domiciliaciones. Bancos como Qonto, N26 Business o Banco Sabadell Autónomos ofrecen soluciones adaptadas a este tipo de usuario.

  • Si compartes gastos o finanzas

    En ese caso, puedes optar por una cuenta conjunta o una cuenta espejo, según el grado de control que necesites. Son útiles para parejas, convivientes o padres e hijos. Aprende más sobre cómo funcionan en nuestra guía de cuentas conjuntas y cuentas espejo.

Preguntas frecuentes sobre cuentas bancarias

¿Cómo puedo evitar embargos de mis cuentas bancarias?

La principal solución para evitar el embargo del saldo de tus cuentas bancarias es estar al corriente de pago y evitar las sanciones.

Tienes que tener en cuenta que el embargo de una cuenta bancaria lo dictamina un juez o la administración. En ambos casos asegúrate de que el proceso es correcto.

Como apunte, has de tener en cuenta que el banco embargará la cantidad necesaria para hacer frente al impago, pero jamás te puede dejar el saldo en negativo (en números rojos).

¿Quién puede embargar una cuenta bancaria y por qué motivos?

Pueden embargar cuentas bancarias las autoridades públicas (Hacienda, Seguridad Social, juzgados, ayuntamientos) por deudas como impuestos impagados, multas, pensiones alimenticias incumplidas o sentencias judiciales. Siempre requiere orden oficial y debe respetar mínimos inembargables como el SMI.

Cuando fallece una persona, ¿se bloquean las cuentas bancarias?

En estos casos, lo primero que tienes que tener en cuenta es si esa persona era titular o cotitular de la cuenta. De haber más personas, la cuenta seguirá activa.

En caso de que sea el único titular, en el momento en que reciba la notificación de defunción, la entidad bancaria sí que bloqueará la cuenta, la cual puede ser reclamada por los herederos aportando la documentación pertinente. De no reclamar, el capital de la cuenta quedará retenido durante 20 años y, cumplido ese tiempo, pasará al Tesoro Público.

¿Cómo puedo saber cuántas cuentas bancarias tengo?

Puedes consultar las cuentas bancarias que tienes abiertas a través de la banca digital web (también conocida como área o portal de clientes) o través de la app del banco.

¿A qué hora se actualizan las cuentas bancarias?

Depende del banco. Por ejemplo si has realizado una transferencia, se actualizará en tu cuenta bancaria entre las 22.00 horas y las 12.00 horas del día siguiente, aproximadamente. Para asegurarte, lo mejor es que llames al teléfono de atención al cliente.