Dar de alta la luz con Repsol Luz y Gas: Coste y tarifas eléctricas
Dar de alta la luz es un proceso que puede realizar cualquier usuario. Con Repsol esta gestión puede hacerse a través de sus teléfonos o acudiendo a sus oficinas comerciales. Descubre los precios de dar de alta la luz con Repsol, así como la documentación necesaria y los plazos.
Índice:
- ¿Cómo dar de alta la luz con Repsol Luz y Gas?
- Documentación para dar de alta la luz con Repsol
- ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Repsol?
- Dar de alta la luz con Repsol en una vivienda nueva
- Alta de luz en un piso de alquiler con Repsol y reactivación del suministro
- ¿Cuál es el plazo para dar de alta la luz con Repsol?
- ¿Cómo contratar las tarifas de luz con Repsol Luz y Gas?
¿Cómo dar de alta la luz con Repsol Luz y Gas?
Dar de alta la luz es una gestión administrativa que puede hacer cualquier usuario interesado en contar con este suministro en su vivienda. La solicitud con Repsol Luz y Gas del alta de luz puede realizarse a través de los siguientes canales:
Dar de alta la luz con Repsol a través de Selectra
910 769 434Canal | Contacto |
---|---|
Teléfono de contrataciones de Repsol | 900 804 916 |
Solicitud online | Formulario |
Para cursar la solicitud del alta de luz con la comercializadora Repsol Luz y Gas, el usuario debe seguir varios pasos:
El usuario debe contactar con la compañía a través de sus canales de atención al cliente y elegir la tarifa de luz que desea contratar.
El usuario debe recopilar y enviar la documentación requerida por Repsol.
Repsol Luz y Gas debe entregar esa documentación a la distribuidora de la zona, encargada de conceder el alta del suministro eléctrico.
La distribuidora verifica la documentación y envía a un técnico a la vivienda para instalar el contador de luz digital.
Sin embargo, antes de iniciar la tramitación del alta de luz con Repsol, el usuario debe realizar una serie de comprobaciones de su vivienda, ya que el estado de la misma puede alterar ligeramente dicha gestión y su coste. De manera que habrá que tener en cuenta si:
La vivienda donde se desea dar el alta de luz es nueva
La vivienda cuenta con suministro eléctrico, pero está dado de baja
Documentación para dar de alta la luz con Repsol
El proceso de dar de alta la luz le corresponde a la distribuidora, aunque es la comercializadora la encargada de mediar con el usuario.
Por ello, la documentación requerida para dar de alta la luz hay que dársela a la comercializadora.
- Documentación para dar de alta la luz con Repsol
- DNI del titular del contrato
- Fotocopia de la escritura de propiedad o contrato arrendamiento
- Número de la cuenta bancaria
- En caso de sociedades será necesario escritura constitución o poder de firma o escrituras propiedad
- Boletín Eléctrico (CIE) en vigor
- Código Universal de Punto de Suministro (CUPS)
- Potencia eléctrica contratada
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Repsol?
Los costes de dar de alta la luz con Repsol Luz y Gas varían dependiendo del estado de la vivienda y la potencia eléctrica contratada. Al estar regulados por el Estado, los costes de alta son los mismos para todas las comercializadoras. Se dividen en tres derechos:
- Derechos de acometida de la luz
- Derechos de extensión: 17,37 € por cada kW de potencia
- Derechos de acceso: 19,70 € por cada kW de potencia
- Derechos de enganche: 9,04 € + IVA
Si la vivienda no ha contado nunca con suministro eléctrico, habrá que abonar todos los derechos de alta. En cambio, si ha habido suministro, habrá que tener en cuenta cuánto tiempo ha pasado.
Los derechos de extensión tienen una validez de 3 años. Si estos derechos siguen vigentes en el momento de la reactivación del suministro, no habrá que abonarlos.
Asimismo, en ocasiones también hay que tener en consideración otro coste denominado depósito de garantía. Es un cargo que la distribuidora suele exigir a modo de fianza cuando realiza un alta de luz o un aumento de la potencia eléctrica contratada. Tal depósito puede solicitarlo a través de la comercializadora en el momento de la contratación de la luz, aunque puede tardar varios meses en pedirlo. Si pasan más de seis meses, la distribuidora no podrá exigir esta fianza.
Todos estos costes por dar de alta la luz se pagan habitualmente en la primera factura de Repsol emitida desde el alta.
Dar de alta la luz con Repsol en una vivienda nueva
Antes de solicitar el alta de luz con Repsol, al usuario le corresponde verificar si la vivienda de primera ocupación cuenta con suministro. En caso negativo, debe solicitar la acometida eléctrica a la distribuidora. La acometida eléctrica es la derivación que conecta un punto de suministro con la red de distribución.
Toda vez que se acometen las obras para dotar de suministro a una vivienda, el técnico de la instalación correspondiente debe emitir el Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS) y el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).
En ocasiones, la empresa inmobiliaria se encarga de dotar de instalación eléctrica a las viviendas de nueva construcción, así como de tramitar el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) y solicitar la acometida eléctrica.
Finalizada la instalación, ya solo queda que la distribuidora la verifique y compruebe que cumple con todas las condiciones de seguridad reglamentarias. Es, entonces, cuando el usuario puede empezar a tramitar el alta de luz.
Alta de luz en un piso de alquiler con Repsol y reactivación del suministro
Cuando se compra o arrienda un inmueble de segunda ocupación, lo primero que hay que comprobar es que cuente con suministro eléctrico. De haber luz, lo más recomendable es ponerse en contacto con el antiguo inquilino o propietario y solicitar un cambio de titular. De manera que el nuevo inquilino se convierte en el responsable del contrato.
Otra situación que también se puede encontrar en una vivienda es que no cuente con suministro eléctrico, ya sea por una inacción prolongada o por impago. Por lo que para volver a contar con luz es necesario llevar a cabo una reactivación del suministro.
Para esta reactivación habrá que tener en cuenta, como hemos mencionado antes, la vigencia de los derechos de extensión y la potencia eléctrica que se quiera contratar. Y para ello, se necesita:
Código Universal del punto de Suministro (CUPS)
Dirección del inmueble
Potencia eléctrica deseada
Nuevo Certificado de Instalación Eléctrica, si este estaba caducado o se aumenta la potencia
Boletín de Reconocimiento de la Instalación Eléctrica (BRIE), en el caso de Cataluña
Documentación del titular: DNI, NIF o pasaporte
Cuenta bancaria en la que domiciliar el pago
Si se desea aumentar la potencia eléctrica en la reactivación del suministro, hay que abonar los derechos de acceso y enganche al completo, mientras que por los de extensión se paga la diferencia por los kilovatios extra contratados.
Desde octubre de 2018, todos los usuarios podrán contratar la potencia eléctrica en tramos de 0,1 kW siempre que no superen los 15 kW.
¿Cuál es el plazo para dar de alta la luz con Repsol?
El plazo para disponer de suministro eléctrico es bastante corto, suponiendo de 5 a 7 días hábiles desde que la distribuidora autoriza la puesta en marcha del suministro eléctrico.
No obstante, ese tiempo puede dilatarse ante la ausencia de alguno de los documentos o una incidencia en la instalación eléctrica que impida su activación por razones de seguridad.
También pueden sufrir variaciones estos plazos según los procesos burocráticos de cada comercializadora, llegando algunas a tramitar el alta de luz en horas y otras en días.
¿Cómo contratar las tarifas de luz con Repsol Luz y Gas?
Repsol Luz y Gas otorga a sus clientes la posibilidad de contratar una tarifa de luz a través del mercado libre o a través del mercado regulado. Para esta última opción, hay que realizar el proceso con Régsiti, la comercializadora regulada de Repsol.
De manera que los clientes tendrán para elegir entre cuatro tarifas eléctricas:
Precio fijo (regulada)
Para contratar una tarifa de gas con Repsol Luz y Gas basta con ponerse en contacto con la compañía mediante los siguientes números de teléfono:
Contratar una tarifa de Repsol a través de Selectra
910 769 434Canal | Contacto |
---|---|
Teléfono de contrataciones de Repsol | 900 804 916 |
Teléfono de contrataciones Régsiti | 900 101 005 |
Repsol solicita para tramitar la contratación la siguiente documentación:
Nombre, DNI e información de contacto del titular del suministro
Dirección exacta de la vivienda
Código Universal de Punto de Suministro (CUPS)
Potencia contratada
Número de cuenta en la que se domicilia el pago
Tras facilitar a Repsol toda la información requerida, el contrato se hará efectivo en un plazo de 15 a 20 días hábiles.