Cómo bajar la potencia de la luz, ¿merece la pena el ahorro?
Reducir la potencia contratada del suministro es un trámite con el que los consumidores pueden pagar menos en la parte fija de su factura. Según el consumo eléctrico que realices en tu vivienda debes elegir el tramo de potencia que mejor se adapte a tus necesidades
Te asesoramos en tu cambio de potencia
Te llamamos¿Cómo bajar la potencia eléctrica contratada?
Para bajar la potencia contratada de una vivienda, el cliente debe, previamente, calcular la potencia necesaria para cubrir las necesidades de su vivienda o local. Para reducir la potencia eléctrica los usuarios pueden llamar por teléfono a su comercializadora, a través del área de clientes de la compañía o de forma telefónica si dispone de esta opción y proporcionar la documentación necesaria para bajar la potencia contratada.
- Documentación para dar de baja la potencia contratada
- Datos del titular del contrato (Nombre, apellidos y DNI)
- Teléfono y correo electrónico
- Dirección del punto de suministro
- Número CUPS
- Potencia actual y nueva potencia a contratar
La solicitud para bajar la potencia desde el área de clientes es inmediata y tan solo requiere comunicar la nueva potencia a contratar.
¿Cuánta potencia contratar al bajar los kilovatios?
¿Qué potencia necesitas?
Acertar en la potencia eléctrica contratada es fundamental para no sufrir cortes de luz ni pagar de más en la parte fija de la factura.
Al bajar la potencia eléctrica es importante saber que se puede contratar en múltiplos de 0,1 kW siempre y cuando no se superen los 15 kW contratados en la vivienda.
El cliente puede ajustar con mayor precisión la potencia contratada a sus necesidades reales de consumo para así, ahorrar en el recibo de la luz.
Para saber qué potencia contratar en casa se pueden utilizar diferentes mecanismos:
- Utilizar una calculadora online de potencia
- Contratar a un especialista
- Calcular la potencia de forma manual en base al consumo de los electrodomésticos
- Utilizar el servicio gratuito de Selectra
Desde Selectra realizamos un estudio de potencia completamente gratuito para optimizar la potencia contratada en la vivienda, mejorar el precio de la potencia (€/kwh) y así, ahorrar todo lo posible en la factura de la luz.

Estudio de potencia haciendo una reducción tanto en el precio de la potencia como en la potencia contratada.
¿Cuánto cuesta bajar la potencia contratada?
Todos los consumidores que quieran reducir la potencia contratada deberán pagar 10,94 € a la distribuidora eléctrica en concepto de derechos de enganche. Es impotante que el usuario sepa cuántos kilovatios desea contratar, ya que bajar la potencia contratada es un trámite que solo puede solicitarse una vez al año.
Este gasto se incluye en la primera factura de la luz que se recibe tras el cambio de potencia y la comercializadora lo hace llegar a la distribuidora.
En el caso de querer subir la potencia de la luz, se deberán pagar también los derechos de acceso y extensión, por lo que su coste es más elevado.
¿Se puede bajar gratis la potencia?
Bajar la potencia contratada conlleva un coste para el usuario, como hemos señalado anteriormente. Sin embargo, debido a los cambios introducidos con la tarifa 2.0TD, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia dejó un periodo para que los usuarios tuvieran la oportunidad, desde el 1 de junio de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022, de bajar la potencia contratada dos veces al año.
La modificación llegó a ser gratuita si no requería el desplazamiento de un técnico, ni se superaba la potencia que se tuviera contratada antes del 1 de junio de 2021.
¿Por qué bajar la potencia contratada?
La potencia contratada es el número de kilovatios de los que dispone tu suministro y determina cuántos aparatos eléctricos se pueden tener conectados a la vez. Si la potencia contratada no es la correcta puede producirse un salto del Interrupto de Control de Potencia (ICP).
El motivo fundamental por el que se baja la potencia contratada es el ahorro en la factura de la luz, ya que se reduce el término fijo de ésta, consiguiendo abaratar el recibo. Otro de los motivos es que el ICP no hay saltado en la vivienda durante la estancia, por lo que habría que revisar la potencia por si es más elevada de lo necesario.
Es recomendable asegurarse de la potencia eléctrica que los clientes tienen en su vivienda o local, ya que pueden haberse modificado las necesidades por diferentes motivos o se haya contratado una potencia más elevada de la que se necesita, lo que supone un coste mayor del suministro.
Información La potencia eléctrica recomendada será la suma de los kilovatios de la potencia de cada aparato eléctrico conectado al punto de suministro.
¿Merece la pena bajar la potencia eléctrica?
Te ayudamos a modificar tu potencia
La potencia eléctrica es un gasto fijo en las facturas de la luz, independientemente del consumo generado. Por ello, optimizar la potencia es fundamental para no pagar en exceso por este concepto cada mes. No obstante, antes de cambiar la potencia contratada se deben tener muy claras las necesidades de la vivienda.
Así pues, si nunca han saltado los plomos al conectar diversos aparatos a la vez significa que hay margen para bajar la potencia. El precio a pagar dependerá de los kilovatios contratados inicialmente y los contratados tras reducirlos, como se muestra en la siguiente tabla.
Potencia contratada | Precio mensual | Precio anual |
---|---|---|
3,45 kW | 12,51 € | 150,12 € |
4 kW | 14,51 € | 174,12 € |
4,4 kW | 15,96 € | 191,52 € |
5,5 kW | 19,95 € | 239,40 € |
6,5 kW | 23,58 € | 282,96 € |
8 kW | 29,02 € | 348,24 € |
Impuestos no incluidos. Precio de la potencia punta: 0,0965 €/kW día y valle: 0,0244 €/kW día.
¿Cuánto dinero se ahorra al reducir la potencia eléctrica?
Reducir la potencia de la luz puede ayudar a ahorrar en la factura de la luz cada mes. En la siguiente tabla se puede consultar cuánto ahorra un hogar español tras optimizar la potencia:
Potencia eléctrica | 3,45 kW | 4 kW | 4,4 kW | 5,5 kW | 6,5 kW | 8 kW |
---|---|---|---|---|---|---|
3,45 kW | - | - | - | - | - | - |
4 kW | 24 € | - | - | - | - | - |
4,4 kW | 41,40 € | 17,40 € | - | - | - | - |
5,5 kW | 89,28 € | 65,28 € | 47,88 € | - | - | - |
6,5 kW | 132,84 € | 108,84 € | 91,44 € | 43,56 € | - | - |
8 kW | 198,12 € | 174,12 € | 156,72 € | 108,84 € | 65,28 € | - |
Precio de la potencia punta: 0,0965 €/kW día y valle: 0,0244 €/kW día. Impuestos no incluidos.
Graduada en Periodismo en la Universidad UDIMA de Madrid.Posteriormente realizó un Máster de Marketing Digital, especializándose en SEO y posicionamiento en la escuela KSchool. En la actualidad, es experta en contenido del proyecto de energía de Selectra, donde responde a información orientada al asesoramiento sobre el mercado de luz y gas.