¿Cuánto cuesta y cómo subir la potencia contratada?
Aumentar la potencia contratada supone pagar alrededor de 46 € por cada kilovatio adicional. ¿En qué casos se debe subir la potencia y cómo hacerlo? Consulta los trámites para hacer el cambio y los tips para acertar en la potencia eléctrica de tu vivienda.
Te asesoramos en tu cambio de potencia
Te llamamosCómo subir la potencia de la luz
- El primer paso para poder aumentar la potencia eléctrica de una vivienda es que el usuario se ponga en contacto con la comercializadora.
- Comprobaremos el boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), donde nos cercioramos de cuál es la potencia máxima permitida en nuestra vivienda.
- La comercializadora se pondrá en contacto con la distribuidora para llevar a cabo los trámites necesarios y aumentar la potencia eléctrica a través de sus canales habituales de atención.
- Cómo contratar más potencia
- Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato
- Potencia eléctrica actual y nueva potencia
- Número CUPS
- Dirección del punto de suministro
- Boletín Eléctrico (en determinados casos)
En algunos casos, las comercializadoras también permiten aumentar la potencia desde el área de clientes. Esta vía es una opción más rápida, puesto que únicamente se debe proporcionar la nueva potencia a contratar.
Cuánto cuesta subir la potencia de la luz
Una vez aprobada la subida de la potencia, los usuarios deben pagar una serie de derechos por los kilovatios incrementados. Este gasto se abona a la distribuidora eléctrica a través de la primera factura que se reciba con el cambio completado.
Concepto | Coste |
---|---|
Derechos de acceso | 19,70 €/kW |
Derechos de extensión | 17,37 €/kW |
Derechos de enganche | 9,04 € |
Precios sin impuestos.
Por el aumento de la potencia contratada deberás pagar la diferencia entre la antigua potencia y la nueva. El precio por subir la potencia de la luz va asociado directamente con la cantidad de kilovatios que se quieran aumentar.
Por cada kW contratado de más, pagarás alrededor de 5€ más por el término de potencia en cada factura de luz que recibas.
Caso práctico
Para ver de forma más clara el coste de aumentar la potencia, se expone el caso práctico de un hogar que decide subir la potencia de 3,45 kW a 4,6 kW:
Kilovatios aumentados: 1,15 kW
Derechos de acceso: 19,70 € * 1,15 kW = 22,66 €
Derechos de extensión: 17,37 € * 1,15 kW = 19,97 €
Derechos de enganche: 9,04 €
Total a pagar (con impuestos): 51,67 € * 0,21 = 62,52 €
Contratar más kilovatios de luz supone la suma de los costes de los diferentes derechos que incluye este trámite, por lo que implica un aumento de tu factura.
En el caso de querer bajar la potencia eléctrica, el precio a pagar será menor porque no se incluyen todos los derechos.
¿Cuándo se recomienda aumentar la potencia eléctrica y por qué?
La potencia eléctrica determina la cantidad de electrodomésticos que se pueden conectar a la vez sin que salten los plomos de la vivienda.
Se define, entonces, como la corriente eléctrica que se transfiere al circuito eléctrico de la vivienda.
Por ello, se recomienda subir la potencia en los siguientes casos:
- Si cambian los hábitos de consumo y aumenta el gasto energético de la vivienda.
- Si salta el Interruptor de Control de Potencia (ICP) y se sufren cortes de luz de forma recurrente.
- Aumento del número de residentes en una vivienda.
- Incremento de aparatos electrónicos en la vivienda.
¿Cuántos kilovatios contratar al aumentar la potencia?
Acertar con la potencia eléctrica adecuada a contratar es fundamental por dos razones: para ahorrar en la factura de la luz y para que la rutina en casa no se vea afectada por cortes de luz.
Para saber qué potencia eléctrica contratar se pueden utilizar alguno de los siguientes métodos:
- Contratar un técnico especialista
- Utilizar una calculadora online de potencia
- Calcular la potencia de forma manual
- Recurrir al estudio gratuito de potencia de Selectra
La primera opción nos costará dinero, mientras que la segunda y la tercera pueden resultar imprecisas.
Por ello, desde Selectra, realizamos un estudio de potencia gratuito para que no pagues de más por la parte fija de tu factura
Además, ajustamos la potencia a tus necesidades de consumo y te ofrecemos diferentes alternativas para que encuentres la tarifa de la luz más barata.
Solicita tu estudio sin compromiso
Solicitar¿Se puede aumentar la potencia sin boletín eléctrico?
El boletín eléctrico o Certificado de Instalaciones Eléctricas (CIE) es un documento que recoge la información fundamental de nuestra instalación eléctrica y garantiza que es apta.
Tiene una caducidad de 20 años, de manera que al aumentar la potencia eléctrica, podrán solicitarnos el boletín en dos casos:
Si el boletín eléctrico está caducado.
Si queremos aumentar la potencia por encima de la recomendada en el CIE.
El CIE debe ser certificado por una empresa acreditada o por un electricista autorizado y tiene un precio medio de 150€.
Boletín eléctrico
Tramitación / Gestiones
¿Cuánto tiempo tardan en aumentar la potencia eléctrica?
El plazo estimado para que la comercializadora aumente la potencia eléctrica es entre siete y veinte días, aunque puede alargarse más debido a que la comercializadora puede tener que cerrar el ciclo de facturación antes de aceptar el cambio.
Truco para aumentar la potencia eléctrica
Lo primero que debemos saber es que no existe ningún truco para aumentar la potencia eléctrica a contratar.
Independientemente de nuestra compañía, subir la potencia siempre tiene unos costes marcados para todos los usuarios.
Lo verdaderamente importante es acertar con la potencia que contratamos para no pagar de más en nuestra factura ni sufrir cortes de luz al contratar menos de la que necesitamos.
¿Qué compañía tienes contratada?