¿Cuánto cuesta y cómo subir la potencia contratada?

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:
Aumentar la potencia contratada supone pagar alrededor de 46 € por cada kilovatio adicional durante el trámite. ¿En qué casos se debe subir la potencia y cómo hacerlo? Consulta los trámites para hacer el cambio y los tips para acertar en la potencia eléctrica de tu vivienda.
En algunos casos, las comercializadoras también permiten solicitar el aumento de potencia desde el área de clientes. Esta vía suele ser una opción más rápida.
¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?
Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.
¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?
Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.
Una vez aprobada la subida de la potencia, los usuarios deben pagar una serie de derechos por los kilovatios incrementados. Este gasto se abona a la distribuidora eléctrica a través de la primera factura que se reciba con el cambio completado.
Concepto | Coste |
---|---|
Derechos de acceso | 19,70 €/kW |
Derechos de extensión | 17,37 €/kW |
Derechos de enganche | 9,04 € |
Precios sin impuestos.
Por el aumento de la potencia contratada deberás pagar la diferencia entre la antigua potencia y la nueva. El precio por subir la potencia de la luz va asociado directamente con la cantidad de kilovatios que se quieran aumentar.
Caso práctico:
Para ver de forma más clara el coste de aumentar la potencia, se expone el caso práctico de un hogar que decide subir la potencia de 3,45 kW a 4,6 kW:
Kilovatios aumentados: 1,15 kW
Derechos de acceso: 19,70 € * 1,15 kW = 22,66 €
Derechos de extensión: 17,37 € * 1,15 kW = 19,97 €
Derechos de enganche: 9,04 €
Total a pagar (con impuestos): 51,67 € * 0,21 = 62,52 €
Contratar más kilovatios de luz supone la suma de los costes de los diferentes derechos que incluye este trámite, por lo que implica un aumento de precio en la primera factura que te llegue tras la gestión.
En el caso de querer bajar la potencia eléctrica, el precio a pagar será menor porque no se incluyen todos los derechos.
Consejo Selectra
¿Se puede subir la potencia contratada gratis?
No, no es posible subir la potencia contratada gratis. El cliente siempre tendrá que pagar los derechos regulados mencionados anteriormente.
Por este motivo, desde Selectra recomendamos calcular bien y asegurarnos de que la potencia que contrataremos será la correcta. De no ser así, tendremos que volver a solicitar un cambio de potencia y pagar, de nuevo, los costes asociados a la gestión.
La potencia eléctrica determina la cantidad de electrodomésticos que se pueden conectar a la vez sin que salten los plomos de la vivienda.
Se define, entonces, como la corriente eléctrica que se transfiere al circuito eléctrico de la vivienda.
Por ello, se recomienda subir la potencia en los siguientes casos:
Calculadora online
Paga solo la potencia que realmente necesitas
Acertar con la potencia eléctrica adecuada a contratar es fundamental por dos razones: para ahorrar en la factura de la luz y para que la rutina en casa no se vea afectada por cortes de luz.
Para saber qué potencia eléctrica contratar se pueden utilizar alguno de los siguientes métodos:
La primera opción nos costará dinero, mientras que la segunda y la tercera pueden resultar imprecisas. Sin embargo, con MySelectra tendrás acceso a tu histórico de consumo y podrás conocer con más precisión y de manera gratuita, cuánto subir tu potencia sin pasarte ni quedarte corto. Además, te ofrecemos diferentes alternativas para que encuentres la tarifa de la luz más barata.
Subir la potencia contratada merece la pena si, por lo general, te suelen saltar muchos los plomos o han cambiado los hábitos de consumo en la vivienda.
Sin embargo, es importante estar muy seguro del cambio ya que subir la potencia no solo implica pagar los derechos en la primera factura tras la modificación, sino que el término fijo de las facturas de luz también se incrementará.
Te mostramos, de manera práctica, cuánto puede incrementarse o reducirse la parte fija de las facturas en función de los cambios de potencia. Para ello, tomaremos una precios medios de la potencia: 0,0925 €/kW día para el período punta y 0,0424 €/kW día para el período valle (impuestos no incluidos):
Diferencia de precio al cambiar de potencia
Elige la más cercana a tu potencia contratada
Elige la potencia más cercana a la que estás pensando contratar
Ten en cuenta, antes de aumentar los kW, cuál es el precio de la potencia de la tarifa que tengas contratada ya que, al ser el término fijo de la factura, puede incrementar considerablemente el importe final de tus recibos.
Sí, es posible subir la potencia de la luz sin necesidad de presentar el boletín eléctrico, a menos que la comercializadora o distribuidora te lo solicite para casos concretos.
El boletín eléctrico o Certificado de Instalaciones Eléctricas (CIE) es un documento que recoge la información fundamental de nuestra instalación eléctrica y garantiza que es apta.
Tiene una caducidad de 20 años, de manera que al aumentar la potencia eléctrica, podrán solicitarnos el boletín en dos casos:
Ten en cuenta que, si tienes que solicitar un nuevo boletín eléctrico porque ha caducado o porque quieres modificar las especificaciones de tu instalación, tendrás que sumar su coste a la gestión de la subida de potencia. El certificado lo debe emitir una empresa acreditadao por un electricista autorizado y tiene un precio medio de 150€.
El plazo estimado para que la comercializadora aumente la potencia eléctrica es entre 7 y 20 días, aunque puede alargarse más debido a que la comercializadora puede tener que cerrar el ciclo de facturación antes de aceptar el cambio.
Lo primero que debemos saber es que no existe ningún truco para aumentar la potencia eléctrica a contratar.
Independientemente de nuestra compañía, subir la potencia siempre tiene unos costes regulados para todos los usuarios, con independencia del tramo de potencia seleccionado.
Además, es importante destacar que trucar un contador de luz es una práctica completamente ilegal y peligrosa que puede acarrear multas para el responsable y el titular del contrato de luz.
Lo verdaderamente importante es acertar con la potencia que contratamos para no pagar de más en nuestra factura ni sufrir cortes de luz al contratar menos de la que necesitamos.
¿Qué compañía tienes contratada?
Especialista en Contenidos de Energía
Especialista en contenidos desde 2020 y en Selectra desde 2022. Juntando su pasión por la analítica y el posicionamiento web y su conocimiento en el sector energético, ofrece información relevante y de calidad a los usuarios sobre lo último en luz y gas.