¡Buenas noticias para tu hipoteca! El euríbor baja al 2,116 % este 29 de julio y la media del mes se mantiene a raya

Con solo dos jornadas para cerrar julio, el euríbor cede terreno y registra hoy un 2,116 %, frente al 2,131 % del viernes 28. La bajada es leve, pero significativa: llega tras marcar el valor más alto del mes y puede ayudar a contener la media mensual de julio. Si estás a punto de revisión, esta corrección podría darte algo de respiro… aunque todo dependerá de cómo termine el mes.
Evolución en el mes de julio del euríbor
El 29 de julio de 2025 el euríbor diario baja
Valor euríbor hoy
29 de julio de 2025
2,116 %
-0,015 %
Valor euríbor ayer
28 de julio de 2025
2,131 %
El valor de hoy, 2,116 %, supone un ligero retroceso tras el pico mensual de ayer. Aunque sigue siendo un dato elevado en términos relativos, llega en un momento clave: a solo dos días de cerrar el mes, incluso un pequeño ajuste puede marcar la diferencia para quienes revisen su hipoteca con la media de julio.
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
- Resumen del euríbor en julio 2025
- Valor más alto del mes: 2,131% (28 de julio)
- Valor más bajo del mes: 2,036% (24 de julio)
- Media provisional de julio: 2,077%
La tendencia no es claramente bajista, pero el repunte se modera justo a tiempo. A falta de dos datos, la cuota de quienes revisen en agosto aún podría beneficiarse de una media contenida.
Si estás pendiente de tu revisión hipotecaria, este descenso puntual ayuda a que la media mensual no se dispare más allá de los 2,08 %. Si mañana el euríbor no vuelve a subir con fuerza, podría consolidarse una media moderada para julio, lo que supondría una revisión menos dura de lo que parecía hace solo 24 horas.
¿Te toca revisión hipotecaria en agosto?
Si tu hipoteca variable se revisa en agosto, lo más probable es que el banco utilice la media mensual del euríbor de julio como referencia. Esto significa que los valores diarios del euríbor, aunque no se aplican directamente, sí influyen en tu próxima cuota. El euríbor de hoy (2,116 %) llega tras una subida fuerte y justo a dos días del cierre de mes. Por tanto, cada nuevo dato puede inclinar la balanza de esa media que determinará cuánto pagarás a partir del mes que viene.
¿Qué implica esto para tu bolsillo?Una subida de solo 0,1 puntos en el tipo aplicado puede suponer entre 100 y 150 € más al año en una hipoteca media de 150.000 € a 25 años. Si la media de julio termina bajando ligeramente, como ha ayudado el dato de hoy, podrías evitar un encarecimiento innecesario.
¿Cuánto pagarías si tu hipoteca se revisara hoy?
Aunque la media mensual es la referencia oficial para el euríbor hipotecario, puedes hacer una simulación con el valor actual del euríbor para estimar tu nueva cuota.

Cuota mensual estimada:
768,42 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor 29 de de 2025: 2,116 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,716 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
¿Por qué baja el euríbor el 29 de julio?
La caída del euríbor hasta el 2,116 % refleja cómo este índice, muy sensible al pulso económico, reacciona rápidamente ante señales de moderación en los mercados financieros y expectativas más estables sobre los tipos de interés.
A continuación, las claves que explican el descenso de hoy:
- Corrección natural tras el pico: el dato de ayer alcanzó el valor más alto del mes. Lo de hoy puede entenderse como un ajuste técnico, un respiro tras una subida que parecía excesiva a corto plazo.
- Tono prudente del Banco Central Europeo: el BCE ha optado recientemente por una postura de espera: ni sube ni baja los tipos, y se limita a observar cómo evolucionan la inflación y la economía. Esto reduce las tensiones en los tipos de interés a corto plazo, y el euríbor lo refleja.
- Mercado sin sobresaltos: no hay nerviosismo en los mercados financieros. Sin picos de volatilidad ni datos económicos alarmantes, el euríbor se relaja y encuentra un cierto equilibrio.
- Inflación bajo control: aunque no ha desaparecido, el crecimiento de los precios en Europa se mantiene dentro de márgenes aceptables. Eso disminuye la presión sobre el BCE para mantener tipos elevados, y a su vez, enfría el euríbor.
- Expectativas más realistas: la economía europea, aunque no está en crisis, sigue mostrando señales de debilidad en consumo e inversión. Ante ese contexto, el mercado ajusta sus previsiones y modera el coste de financiación entre bancos.
¿Qué puedes hacer si el euríbor sigue moviéndose?
El euríbor es un índice volátil, y aunque los cambios diarios no definen por sí solos tu cuota hipotecaria, sí van marcando el terreno. Si estás cerca de una revisión o te preocupa el rumbo de tu hipoteca, este es un buen momento para revisar tu situación financiera:
Revisa tu hipoteca y valora opciones
- ¿Tienes un diferencial alto o condiciones poco competitivas? Es momento de revisar tu contrato y plantearte una novación hipotecaria, para mejorar condiciones o cambiar de tipo variable a fijo o mixto.
- Si tu banco no te ofrece mejoras, podrías considerar una subrogación a otra entidad.
- ¿Necesitas reducir la cuota? También puedes explorar una ampliación de plazo de hipoteca, aunque suponga más intereses a largo plazo.
Compara hipotecas: fija, variable o mixta
- Con las recientes bajadas del euríbor, puede ser el momento ideal para replantearte tu estrategia hipotecaria: compara las mejores hipotecas fijas, valora las hipotecas variables más competitivas o, si tienes dudas, consulta esta guía para decidir entre tipo fijo o variable.
Optimiza tu salud financiera día a día
Una hipoteca no lo es todo. Aprovecha este momento para:
- Eliminar comisiones abusivas: pásate a un banco sin comisiones o elige una cuenta online sin gastos.
- Mejorar tus tarjetas: cambia a una tarjeta de débito o tarjeta de crédito sin mantenimiento anual
- Rentabilizar tus ahorros: revisa si tu banco actual te da algo por tu dinero. Si no, mira estas cuentas remuneradas con intereses desde el primer euro.
Un pequeño ajuste hoy puede ayudarte a ahorrar mañana. Y si el euríbor cambia de rumbo, habrás ganado margen de maniobra.
Comparte este artículo con quien quieras: