Tarifa regulada de la luz: qué es, cuánto cuesta y cómo contratarla
El PVPC es la tarifa de luz que pertenece al mercado regulado de la electricidad y implantada y regulada por el Gobierno. Es necesario contratarla poder optar al bono social de luz y solo está disponible para viviendas con una potencia contratada de hasta 10 kWh.
Precio del PVPC hoy
Zona | Precio medio | Precio mínimo | Precio máximo |
---|---|---|---|
Península, Baleares y Canarias | 0.1584
€/kWh |
0.10198 €/kWh | 0.23627 €/kWh |
Ceuta y Melilla | 0.1584
€/kWh |
0.10546 €/kWh | 0.23662 €/kWh |
Precios para la nueva tarifa 2.0TD. Los precios de la PVPC se aplican según la hora local de cada región (Península o Canarias). Impuestos no incluidos. Actualizados 27/08/2025 11:57
El precio del PVPC cambia cada 15 minutos (desde la entrada del mercado cuarto-horario el 11 de junio de 2025), de cada día. Aquí puedes consultar el precio máximo y mínimo que se pagará por la luz con la tarifa regulada.
A través del nuestro canal de Whatsapp o desde el Semáforo Selectra puedes conocer el precio de la luz hoy por horas. También puedes consultar el precio de la luz de mañana a partir de las 20.15 h del día anterior para ahorrar lo máximo posible en tu factura de la luz.
¿Quieres recibir esta información todos los días en tu móvil?
Únete a nuestra comunidad de Whatsapp y descubre cuando utilizar tus electrodomésticos en las horas más baratas
Precio de la potencia del PVPC
Potencia punta | Potencia valle |
---|---|
0,0738 €/kW día | 0,0019 €/kW día |
08h - 00h (Lunes a viernes) | 00h-08h (Lunes a viernes y, todo el día fines de semana y festivos nacionales) |
Precios sin impuestos.
Estos precios responden a dos periodos: P1, corresponde a las horas punta, y P2, a las horas valle, permitiendo al usuario a adaptar sus hábitos de consumo a las horas más baratas. A este precio, le debemos añadir el margen de comercialización fijo, que es la cantidad que perciben las comercializadoras por su actividad. Actualmente, está fijado en 3,113 €/kW al año.
¿Es el PVPC la mejor opción?
La tarifa PVPC tiene como principales inconvenientes la volatilidad y la incertidumbre que provocan sus continuos cambios de precio. Al haber 96 precios distintos cada día, que además varían respecto a los del día anterior, resulta complicado establecer unos hábitos de consumo.
Los usuarios a los que más les conviene contratar la PVPC son aquellos que pueden acceder al Bono Social Eléctrico, una medida del Gobierno para reducir el coste de las facturas de luz de las personas en situación más vulnerable, y que además recibirían el Bono Social Térmico instantaneamente al ser beneficiarios del Bono Social de luz.
En el mercado libre, por otro lado, hay una gran competencia y una gran variedad de ofertas de luz adaptadas a todos los hábitos de consumo. A continuación, os mostramos algunos ejemplos de tarifas de luz, que tienen un precio estable o mucho menos volátil que el PVPC, y algunas de las compañías de luz más baratas que las ofertan:
Tarifas de precio fijo: pensada para personas que pasan bastante tiempo en casa, no tienen los hábitos de consumo definidos y se despreocupan de los cambios de precio de la luz, al pagar el mismo precio el kWh durante todo el día.
Tarifa Octopus RelaxCONSUMO: 0,1194 €/kWhPOTENCIA PUNTA: 0,0950 €/kW díaPOTENCIA VALLE: 0,0270 €/kW díaEstimación en base a 4 kW de potencia contratada y consumo mensual de 270 kWh. Precios sin impuestos.
Tarifa One LuzCONSUMO: 0,1200 €/kWhPOTENCIA PUNTA: 0,1121 €/kW díaPOTENCIA VALLE: 0,0403 €/kW díaEstimación en base a 4 kW de potencia contratada y consumo mensual de 270 kWh. Precios sin impuestos.
Tarifas de discriminación horaria: caracterizada porque el precio de consumo varía según las horas punta, llana o valle y destinada a aquellos que pueden adaptar sus hábitos a consumir principalmente en horas llana o valle.
Tarifa Octopus 3CONSUMO PUNTA: 0,1913 €/kWhCONSUMO LLANO: 0,1163 €/kWhCONSUMO VALLE: 0,0793 €/kWhPOTENCIA PUNTA: 0,0950 €/kW díaPOTENCIA VALLE: 0,0270 €/kW díaEstimación en base a 4 kW de potencia contratada y consumo mensual de 270 kWh repartidos el 49% en valle, 26% en llano y 25% en punta. Precios sin impuestos.
Tarifa NocheCONSUMO PUNTA: 0,1855 €/kWhCONSUMO LLANO: 0,1164 €/kWhCONSUMO VALLE: 0,0823 €/kWhPOTENCIA PUNTA: 0,1082 €/kW díaPOTENCIA VALLE: 0,0334 €/kW díaEstimación en base a 4 kW de potencia contratada y consumo mensual de 270 kWh repartidos el 49% en valle, 26% en llano y 25% en punta. Precios sin impuestos.
Tarifas de horas promocionadas: ideada para quienes pasan poco tiempo en casa o concentran la mayor parte de su consumo eléctrico en unas horas del día. Se caracteriza porque el kWh tiene un precio reducido durante ciertas horas.
Tarifa Tu Casa 50PRECIO NORMAL0,1670 €/kWhHORAS PROMOCIONADAS0,0833 €/kWhPOTENCIA PUNTA: 0,1121 €/kW díaPOTENCIA VALLE: 0,0403 €/kW díaCon esta tarifa, las 50 horas del mes con mayor consumo tendrán un 50% descuento en el precio del kWh.
Mis 10h con DescuentoPRECIO NORMAL0,1869 €/kWhHORAS PROMOCIONADAS0,0935 €/kWhPOTENCIA PUNTA: 0,0682 €/kW díaPOTENCIA VALLE: 0,0682 €/kW díaTarifa que permite elegir 10 horas con descuento en tu tarifa de luz.
- Tarifas planas: están dirigidas a consumidores que quieren olvidarse de las subidas o bajadas de precios, ya que pagan una cuota fija mensual que la comercializadora calcula a partir de su historial de consumo. Como no contamos con esos datos, no podemos daros una estimación; en este caso, os recomendamos la Tarifa Justa de Holaluz o la Tarifa Única de Endesa.
¿Cómo contratar la tarifa PVPC?
¿Tu tarifa está actualizada?
Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.
¿Tu tarifa está actualizada?
Comparamos tu tarifa con las mejores ofertas del mercado. Solicita tu estudio de factura gratuito.
La contratación de la PVPC se realiza contactando con una de las Comercializadoras de Referencia de España. En este caso, contamos con ocho compañías que ofrecen este tipo de servicio.
En el proceso de contratación de la PVPC deberás aportar la siguiente documentación:
- Datos personales y DNI de la persona a nombre de quien va a estar el contrato de luz
- Dirección de la vivieda
- Potencia contratada que necesita la casa
- Número CUPS de la vivienda
- Número de cuenta bancaria en la que se va a domiciliar el pago de las facturas
¿Con quién contratar el PVPC?
Los habitantes de Ceuta tienen la opción de contratar la tarifa regulada con Energía Ceuta XXI. En Melilla, en cambio, se debe contratar con Teramelcor.
¿Qué es el PVPC?
El PVPC se define como el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, es decir, la tarifa regulada de luz, cuyos precios dependen del mercado mayorista de la electricidad o pool eléctrico y están supervisados por el Gobierno.
El mercado regulado de la luz se define por las siguientes características:
- La principal característica del PVPC es que su precio varía cada cuarto de hora de cada día y no lo establecen las comercializadoras, si no que está regulado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
- Aunque el precio de la luz siempre ha estado vinculado a la subasta diaria, desde 2024 también se le aplica el componente del mercado de futuros o a plazos, lo que proveerá de una mayor estabilidad al coste de las facturas de luz del mercado de luz.
- La tarifa regulada solo puede contratarse con discriminación horaria en tres tramos: punta, llano y valle.
- La PVPC solo puede contratarse con las denominadas Comercializadoras de Referencia.
- La PVPC es una de las condiciones para poder acceder al bono social de la luz, un descuento en la factura de la luz para consumidores vulnerables socioeconómicamente.
El consumidor puede elegir si pertenecer al mercado libre o mercado regulado en función de sus hábitos de consumo y sus necesidades, sopesando lo que más le convenga.
¿Cómo se calcula la tarifa PVPC?
El Gobierno de España propuso una reforma en la tarifa PVPC para reducir la volatilidad del precio de la luz que afecta negativamente a los consumidores del mercado regulado.
Para estabilizar el coste de la electricidad se aplicará una nueva forma de cálculo para conseguir una mayor estabilidad a partir de estimaciones de precios mensuales, trimestrales y anuales.
Las medidas de acceso de contratación a la tarifa PVPC no cambian; aunque a partir de ahora, las microempresas con una potencia eléctrica contratada inferior a 10kW podrán acceder a esta tarifa regulada de la luz.
Esta medida debería haberse llevado a cabo en enero de 2024, culminando en el 2025, pero su aplicación se fue postponiendo.
Cálculo de la tarifa PVPC
La nueva manera de calcular el precio de la luz se realiza a través de tres referencias temporales. Se estimará el coste por un periodo anual, otro trimestral y otro anual. La estimación anual tendrá más peso a la hora de definir el precio, pero se priorizarán los periodos más estables para regular el coste de las facturas.
Se pretende que la implementación de la tarifa regulada, denominada mercado a plazos, se realice de manera exponencial hasta culminar en 2025 representando un 55% del peso final de la tarifa PVPC.
Mercado | 2024 | 2025 |
---|---|---|
Diario | 75% | 60% |
A plazos | 25% | 40% |
El peso del precio marcado por el mercado a plazos queda repartido de la siguiente manera: 10% mensual, 36% trimestral y 54% anual.
¿Se reducirán las facturas de la tarifa PVPC?
El objetivo de esta medida es conseguir que la tarifa regulada de la luz sea más estable, evitando que el margen entre los precios más caros y más baratos se amplíe.
Los casos en los que se aplicaría esta medida serían:
- En los momentos en los que el mercado energético se dispare, esta medida contendrá un aumento notable en las facturas.
- En contrapunto, igual que la nueva PVPC no permitirá que la luz se dispare a registros históricos, como está sucediendo desde hace unos meses, tampoco va a permitir bajar el coste de la electricidad a los mínimos vividos en 2020, cuando la tarifa regulada de luz era la más barata.
Se pretende pasar del 27% al 17% en la medida diarios y del 26% al 16% en la mensual.
Cambios en la tarifa regulada de la luz
La entrada en vigor de la nueva legislación el 1 de junio de 2021, la tarifa PVPC cambia de forma sustancial el término fijo del recibo y la parte variable.
Tramos horarios. Anteriormente, el usuario podía escoger la PVPC con precio fijo o discriminación horaria en dos y tres tramos. Ahora, todo se unifica en un único peaje con tres periodos: punta, llano y valle.
- Horas punta: lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 22h
- Horas llano: lunes a viernes de 08h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 0h
- Horas valle: lunes a viernes de 0h a 08 y todos los fines de semana y festivos nacionales
Así pues, las tarifas de acceso 2.0A y 2.1A (precio fijo), 2.0DHA y 2.1DHA (discriminación horaria en dos tramos) y 2.0DHS y 2.1DHS (Discriminación horaria en tres tramos) pasan a englobarse en un único peaje llamado 2.0TD.
Potencia eléctrica. Antes el usuario solo podía escoger una potencia eléctrica para su vivienda, pero ahora puede elegir hasta dos potencias para adaptarlas a sus hábitos de consumo.
Lo recomendable, con esta tarifa de luz, es contratar una potencia superior durante las horas valle y una potencia inferior en las horas punta para ahorrar en la factura de la luz.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si tengo la PVPC contratada?
Para comprobar que tienes la tarifa eléctrica PVPC contratada necesitas verificar en el apartado “Datos del Contrato” de la factura de la luz. Deberá aparecer un concepto en el que se distinga la tarifa por la que se está rigiendo tu facturación.
En el caso de que aparezca “Tarifa PVPC” o “Tarifa regulada”, significa que tienes contratada esta tarifa.
Otro dato que puede indicarte si tienes contratada la tarifa de luz PVPC es si apareciera el nombre de tu Comercializadora de Referencia en ella.
¿Como se factura la tarifa PVPC?
El desglose de la factura de la tarifa regulada de la luz varía en función de la comercializadora contratada, pero la estructura en todas es similar, por lo que podemos analizarla:
Facturación por potencia contratada: aparece desglosado en los tramos punta y valle según los peajes de transporte, distribución y cargos.
Según la comercializadora estos conceptos pueden separarse o aparecer agrupados. A este coste se añade aparte el margen de comercialización fijo del PVPC.
Facturación por energía consumida: aparecen desglosados en tres franjas horarias los peajes y cargos del sistema.
Estos conceptos representan una parte mínima de la factura, el verdadero gasto se concentra en el concepto “Coste de la energía”. Las comercializadoras no desglosan este término, pero aquí se paga la media mensual del precio del kWh por los kilovatios consumidos.
- Impuesto a la electricidad: el IEE (Impuesto Especial Eléctrico) durante el 2025 será del 5,113%. Por otro lado, el IVPEE (Impuesto a la Producción Eléctrica) será del 7%.
- Alquiler del contador: lo pagan aquellos consumidores que no tienen el contador en propiedad. Su coste depende de la comercializadora.
- IVA de la luz: en 2025 se ha fijado en el 21%.
¿Qué diferencia hay entre la PVPC y la TUR?
La principal diferencia es que la TUR es la tarifa de gas del mercado regulado, mientras que la PVPC es la del suministro eléctrico. Además contratando la PVPC puedes solicitar el Bono Social Eléctrico, mientras que contratando la TUR no es posible.