Tramos de potencia eléctrica: potencia normalizada y actual

Actualizado el
min de lectura

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda para ajustar tu potencia?

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Asesor independiente

Hasta el año 2018 existían lo que se conoce como potencias normalizadas. Sin embargo, a partir de ese año, los tramos de potencia que se pueden contratar cambiaron. Te explicamos cuáles son las diferencias y tramos de potencia eléctrica actuales.

¿Cuáles eran las potencias normalizadas?

Los tramos de potencias normalizadas se crearon en 2006 y estuvieron vigentes hasta el 2018, con el fin de homogeneizar potencias y suministros en base a intensidades preestablecidas y reguladas. De esta manera, los consumidores únicamente podían contratar una potencia que estuvieran dentro de los tramos establecidos.

Además, se definían tramos de potencias normalizadas distintos en función del tipo de instalación del inmueble: monofásica (conduce la energía por una única corriente alterna) o trifásica (distribuye la energía por tres corrientes alternas).

Tabla de potencias normalizadas
Instalación Monofásica (kW)Instalación Trifásica (kW)
3,45 kW10,392 kW
4,6 kW13,856
5,75 kW17,321 kW
6,9 kW20,785 kW
8,05 kW24,249 kW
9,2 kW27,713 kW
10,35 kW31,177 kW
11,5 kW34,641 kW
14,49 kW43,648 kW

¿Cuáles son los tramos de potencia actuales?

Desde el 2018, año en el que dejaron de estar vigentes las potencias normalizadas, es posible contratar cualquier potencia siempre y cuando esta sea múltiplo de 0,1 y esté por debajo de los 15 kW.

Gracias a esto, los consumidores tendrán una mayor libertad y flexibilidad para elegir la potencia que necesiten en su vivienda, sin necesidad de acogerse a tramos predefinidos. De esta manera, si un consumidor no tiene suficiente con 3,45 kW porque le saltan mucho los plomos y quiere subir la potencia contratada, no tendrá que dar el salto hasta 4,6 kW sino que podrá contratar, por ejemplo, 3,5 kW.

Ajustar la potencia a lo que realmente necesitamos es fundamental para, por un lado, evitar que nos salten mucho los plomos y, por otro lado, para mantener a raya el precio de la parte fija de nuestras facturas de luz. Poder subir o bajar la potencia contratada en tramos de 0,1 otorga una mayor flexibilidad para seleccionar la cantidad de kW necesarios sin pasarnos.

Logo Selectra

Recomendación de expertos

¿Sabías que…?

Según un estudio de la CNMC, el 63 % de los hogares tenía contratado, de media, un 1,11 kW más de potencia de la que realmente usaba en horas punta.

Nuestro equipo de expertos de Selectra puede ayudarte a optimizar tu potencia eléctrica para ahorrar en la factura de la luz.

¿Cómo puedo cambiar mi potencia normalizada?

Para cambiar la potencia contratada tendrás que ponerte en contacto con tu comercializadora a través de cualquiera de las vías de atención al cliente que tenga disponible e indicar la nueva potencia que desees contratar.

Ten en cuenta que, si aún estás acogido a alguno de los tramos de potencia normalizada, deberás aprovechar el cambio para acogerte a alguna potencia que sea múltiplo de 0,1 y sin dos decimales.

Además, puedes contratar dos potencias distintas: una para las horas punta y otra para las horas valle. O, si lo prefieres, puedes contratar la misma potencia para ambos tramos horarios de luz.

Tramos horarios de la potencia
Día de la semanaPuntaValle
Lunes a viernes08h a 00h00h a 08h
Sábados y domingos-Todo el día
Festivos nacionales-Todo el día