¿Qué hacer cuando fallece un familiar en casa o en el hospital?

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:
Te contamos los pasos a seguir cuando fallece un familiar y la diferencia en uanto a trámites cuando esto sucede en casa, en el hospital o en la calle.
Inscribir la defunción en el Registro Civil
Tras contar con el certificado de defunción y, en el plazo de 48 horas desde la defunción, se debe inscribir la defunción en el Registro Civil.
De esto se puede encargar uno mismo o que lo lleve a cabo la aseguradora, en el caso de que el difunto contase con un seguro de decesos.
Si lo vas a hacer por ti mismo, debes acceder a la pagina de inscripción de defunciones del Ministerio para conocer todos los pasos a realizar.
Si contase con seguro, la aseguradora se encarga, pero puede cobrarte por la gestión de la inscripción y añadirlo a los costes totales del servicio prestado. Puede cobrarte por la gestión, pero nunca por el impreso, ya que este es gratuito.
La inscripción de la defunción en el Registro Civil es fundamental para seguir con el proceso, ya que es ahí donde se otorga la licencia de inhumación o cremación necesaria para proceder con el sepelio.
Avisar a la funeraria para que traslade al difunto y se realice el sepelio
Si el asegurado no tenía seguro de decesos, es necesario llamar a la funeraria entre las 24 y 48 horas posteriores al fallecimiento. Si el fallecido contaba con seguro de decesos, solo es necesario avisar a la aseguradora, ya que esta se encarga de todo.
El precio de un seguro de decesos parte de 1,13 €/mes, por lo que recomendamos adquirir uno, ya que evita pagar todo el sepelio de golpe y tener que gestionar todo en un momento tan difícil.
Calculamos el precio de manera personalizada y gratuita
Si el fallecimiento tiene lugar en el hospital, es el centro hospitalario quien se encarga de certificar la defunción e inscribirla en el Registro Civil de forma telemática. Después, se puede solicitar el Certificado médico de defunción en el Registro Civil para cualquier trámite en el que se necesite.
El resto de trámites necesarios si muere un familiar en el hospital son los mismos que si lo hiciese en casa, por lo que la única diferencia es la parte del Certificado de defunción y la inscripción en el Registro Civil.
Preguntas frecuentes sobre los trámites tras un fallecimiento
¿Qué hacer cuando fallece un familiar en casa?
¿Qué pasa con el DNI de un fallecido?
El DNI sigue registrado en el Registro Civil, pero queda inactivo. Solamente un familiar directo puede solicitar una copia para realizar gestiones patrimoniales.
¿Qué hacer cuando fallece un familiar sin seguro?
Si un familiar muere sin contar con seguro de decesos, la única diferencia es que sus familiares deben contratar los servicios funerarios y abonar el importe de estos. El precio de un entierro sin seguro suele rondar los 3.500 €.
Te contamos más en nuestro artículo Qué pasa si no tengo seguro de decesos y en ¿Te pueden obligar a pagar un entierro?.
Especialista en Seguros
Óscar se incorporó a Selectra en 2019 como creador de contenido y, en 2023, se hizo cargo del departamento de seguros, debido a su conocimiento del sector. Su principal función es ofrecer al usuario asesoramiento experto en la materia, con el fin de dar a conocer el seguro que más se adapta a sus necesidades.
Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260