¿Te pueden obligar a pagar un entierro?

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer y mantener nuestros servicios, analizar el uso y funcionamiento del sitio web y mostrarte publicidad personalizada según un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies, así como configurar qué información quieres compartir con nosotros. Si lo deseas, puedes consultar nuestra política de cookies:
¿Ha fallecido un familiar y no sabes si tienes que hacerte cargo del funeral? ¿Quieres saber si pueden obligarte a pagarlo? No te preocupes, te contamos qué dice la ley al respecto.
Antes de saber a quién obliga la normativa a pagar, es necesario saber si realmente es necesario que alguien pague el funeral o, por el contrario, el fallecido ya lo tenía todo previsto.
Según el Decreto 2263/1974, en España, el plazo para enterrar o incinerar a una persona va desde las 24 a las 48 horas después del fallecimiento. Es decir, no se puede proceder al entierro antes de que transcurran al menos 24 horas desde el fallecimiento, ni sobrepasar las 48 horas posteriores.
Sabiendo esto, lo primero que hay que hacer es averiguar si la persona tenía seguro de decesos. Si tenía contratado un seguro de decesos, todo es sencillo, ya que tanto las gestiones como el coste estarían cubiertos.
El problema viene cuando no hay un seguro de decesos contratado, ya que el coste del funeral debe recaer sobre alguien y aquí la ley es muy clara.
Según el artículo 1.894 del Código Civil, son el cónyuge y la familia ascendiente y descendiente quienes están obligados a pagar el entierro del fallecido.
Artículo 1894 del Código Civil.
"Los gastos funerarios proporcionados a la calidad de la persona y a los usos de la localidad deberán ser satisfechos, aunque el difunto no hubiese dejado bienes, por aquellos que en vida habrían tenido la obligación de alimentarle."
Este supuesto es el que se contempla cuando no hay testamento. En el caso de que el difunto deje testamento hecho, son los herederos quienes están obligados a pagar el entierro, independientemente de si se trata de familiares o amigos.
Sí, según informa El Banco de España, se puede disponer del dinero de la cuenta del fallecido pagar el funeral.
Para ello, es necesario disponer de los recibos de los gastos del sepelio, de forma que solo se extraiga de la cuenta el dinero necesario para dicho fin.
Si la cuenta tuviera otros titulares, además del cliente fallecido, las entidades financieras pueden autorizar las operaciones realizadas por cualquiera de ellos, dependiendo de las condiciones establecidas para la gestión de la cuenta.
Si las personas obligadas a pagar el entierro no cuentan con capital suficiente para pagar el entierro y las cuentas del difunto están vacías, tienen las siguientes opciones:
En España, poder negarse a pagar el entierro de un padre depende de varios factores legales y familiares. Aquí tienes un desglose de las consideraciones relevantes:
Si te encuentras en una situación donde hay presión para pagar o dudas legales, lo ideal es buscar asesoramiento de un abogado especializado en derecho sucesorio. Así podrás actuar conforme a la ley y proteger tus intereses.
Si no has dejado nada preparado, sí. Por ello y, para no comprometer el futuro económico de tus hijos, te recomendamos que adquieras un seguro de decesos. Actualmente, el 52% de la población en España lo tiene, ya que se puede conseguir uno desde 1,07 €/mes.
A continuación, te dejamos los seguros de decesos más económicos del mercado:
Adeslas Todo Previsto
DKV Protección Familiar
Santalucía Asistencia Familiar iPlus
¿Qué pasa si nadie se hace cargo de un fallecido?
En España, cuando una persona fallece y no hay familiares, amigos o personas conocidas que se hagan cargo de su entierro o cremación, el procedimiento sigue una normativa específica que varía ligeramente según la comunidad autónoma, pero en general incluye los siguientes pasos:
¿Qué hacer para no pagar un entierro?
La única situación que te exonera de pagar el entierro de un familiar directo es que el testamento dijese que varias personas sean las herederas, renuncies a la herencia y haya personas que no renuncien a esta.
¿Estoy obligado a pagar el entierro de un hermano?
No, solo el cónyuge, padres e hijos están obligados a pagar el entierro. Esto tiene una excepción, y es que te haya nombrado heredero.
Especialista en Seguros
Óscar se incorporó a Selectra en 2019 como creador de contenido y, en 2023, se hizo cargo del departamento de seguros, debido a su conocimiento del sector. Su principal función es ofrecer al usuario asesoramiento experto en la materia, con el fin de dar a conocer el seguro que más se adapta a sus necesidades.
Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260