¿Tu hipoteca se revisa este agosto? El euríbor arranca el mes con subida: 2,147%

El mes de agosto empieza con un dato importante para los hipotecados: el euríbor sube hasta el 2,147 %, frente al 2,126 % del cierre de julio. Aunque el incremento es moderado, llega justo al comenzar un mes clave para muchas revisiones de hipoteca variable. ¿Será esta la tónica de agosto? ¿Cómo afecta a quienes actualizan sus cuotas ahora?
Evolución reciente: encarecimiento ligero tras un mes estable
El 1 de agosto de 2025 el euríbor diario sube
Valor euríbor hoy
1 de agosto de 2025
2,147 %
+0,021 %
Valor euríbor ayer
31 de julio de 2025
2,126 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
- Julio ya cerrado con calma… pero el índice inicia agosto al alza
- Media de julio: 2,08%
- Aunque el mes pasado cerró con una media contenida, hoy vemos que el euríbor inicia agosto al alza, lo que podría hacer subir ligeramente la media final si se mantienen estos valores.
- Esto podría traducirse en un impacto leve en las hipotecas revisadas con la media de julio.
Julio cerró con una media contenida del 2,08%, significativamente más baja que hace un año, cuando superaba el 3,65%. Este dato fue una buena noticia para quienes revisan en agosto, ya que probablemente se aplicará como base de cálculo en sus nuevas cuotas.
Sin embargo, el arranque de agosto con una subida al 2,147% podría marcar el inicio de una nueva fase más volátil. Si esta tendencia se mantiene durante el mes, las revisiones de septiembre o siguientes podrían verse afectadas negativamente, por una media mensual más alta.
¿Qué implica esta subida para quienes revisan su hipoteca en agosto?
Si tu hipoteca variable se revisa este mes, el valor que se te aplicará no es el valor de hoy, sino que el euríbor hipotecario es la media de julio, que ha quedado en un contenido 2,08%. Esto significa:
- Si tu última revisión fue en agosto de 2024, con un euríbor en torno al 3,65%, tu nueva cuota bajará notablemente.
- La subida puntual de hoy no afecta directamente tu revisión actual, pero sí puede influir en la tendencia de los próximos meses.
Simula tu próxima cuota según el euríbor de hoy
¿Quieres ver cómo podría impactarte si tu revisión se hiciera ahora mismo?

Cuota mensual estimada:
770,95 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor 1 de agosto de 2025: 2,147 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,747 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
¿Por qué sube hoy el euríbor? Claves más allá del dato
La subida del euríbor este 1 de agosto no es un simple rebote técnico: hay señales claras en el entorno económico que pueden explicar este repunte y ayudarte a anticipar qué puede pasar con tu hipoteca.
- La inflación no cede: en lugar de moderarse, la inflación en la eurozona ha repuntado al 2,7%. Esto complica que el BCE recorte los tipos a corto plazo, y alarga el periodo de tipos altos, lo que encarece el euríbor.
- Nuevas tensiones globales: el reciente anuncio de aranceles del 15% de EE.UU a productos europeos incrementa la incertidumbre comercial. Esta inestabilidad afecta a las expectativas económicas y, en consecuencia, a los tipos interbancarios.
- Menos liquidez en el sistema: en agosto, muchos bancos ajustan posiciones por cierre de semestre y vacaciones, lo que puede elevar temporalmente el coste al que se prestan entre ellos. El euríbor recoge esa subida.
¿Te toca revisión este agosto? Aún puedes tomar decisiones útiles
Si este mes se actualiza tu cuota hipotecaria, aún estás a tiempo de hacer pequeños movimientos que mejoren tus finanzas. Aunque el euríbor de julio te beneficie por su media más baja frente al año pasado, no conviene relajarse: el euríbor sigue siendo un índice volátil, y lo que hoy es un respiro, mañana puede encarecer tu hipoteca. Aquí van tres pasos prácticos para protegerte:
Revisa a fondo tu hipoteca actual
- ¿Estás pagando un diferencial alto? ¿Tu contrato incluye cláusulas poco favorables? Este puede ser un buen momento para renegociar las condiciones mediante una novación hipotecaria. Si tu banco no ofrece mejoras, puedes plantearte una subrogación y llevar tu préstamo a otra entidad con mejores condiciones.
Explora alternativas reales en el mercado
- No todas las hipotecas variables son iguales, ni todas las hipotecas fijas son más caras. Puede que ahora te convenga más una hipoteca mixta, que combina lo mejor de ambos mundos. Usa esta guía para elegir entre fija o variable si no tienes claro cuál te encaja mejor.
Mejora tu salud financiera general
- Tu hipoteca es solo una parte del panorama. Revisa si tu banco te cobra comisiones innecesarias: puedes cambiarte a una cuenta sin comisiones o incluso una cuenta remunerada que dé algo de interés a tus ahorros. También puedes optimizar tus gastos con una tarjeta de crédito sin costes o tarjeta de débito gratuita.
Comparte este artículo con quien quieras: