Última hora: el euríbor cae el 17 de julio. ¿Se está consolidando el alivio hipotecario?

El euríbor a 12 meses encadena su segundo día consecutivo de bajada, situándose hoy, 17 de julio de 2025, en el 2,087%, frente al 2,089% de ayer. El descenso es pequeño (–0,002 puntos), pero muestra una clara continuidad en el retroceso que podría indicar el inicio de una tendencia más estable hacia la baja.
Evolución reciente del euríbor y media de julio
El 17 de julio de 2025 el euríbor diario baja
Valor euríbor hoy
17 de julio de 2025
2,087 %
-0,002 %
Valor euríbor ayer
16 de julio de 2025
2,089 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
- Resumen del euríbor en julio (hasta el 17/07/2025)
- Valor más alto del mes: 2,114% (14 de julio)
- Valor más bajo del mes: 2,049% (8 de julio, hoy)
- Media provisional de julio: 2,080%
Con tres jornadas consecutivas de bajada, el euríbor se acerca a la media del mes, reduciendo gradualmente la brecha con el mínimo marcado. Esta corrección progresiva, aunque leve, es una señal de estabilidad y un alivio potencial para las hipotecas variables. Si se mantiene, las hipotecas revisadas en agosto o septiembre podrían beneficiarse de una cuota más reducida.
¿Tienes revisión hipotecaria próximamente?
Aunque el euríbor diario no se aplica directamente a tu cuota, sí impacta en la media del mes que es el euríbor hipotecario que se toma como referencia. Con estos dos días de bajada, la media de julio sigue por debajo del nivel de este mismo mes del año pasado (2,081%), lo que puede traducirse en centenares de euros de ahorro anual en hipotecas variables.
Por ejemplo, una reducción media de 0,1 puntos en el euríbor aplicado podría traducirse en un ahorro de entre 100 y 150 € al año en una hipoteca media de 150.000 € a 25 años. No es un cambio radical, pero sí una mejora real y acumulativa que puede marcar la diferencia si se mantiene en los próximos meses.
Simula tu cuota con el euríbor de hoy
¿Quieres ver cómo te influye en la práctica? Simula tu hipoteca con el euríbor actual:

Cuota mensual estimada:
766,06 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor 17 de julio de 2025: 2,087 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,687 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
Con el euríbor en mini-retiro, la media de julio se mantiene en niveles atractivos. Si la estabilidad continúa, podrás beneficiarte en próximas revisiones.
¿Cómo ha evolucionado el euríbor?
¿Por qué sigue bajando el euríbor?
El euríbor lleva tres días registrando pequeños descensos y se mantiene por debajo del 2,1 %. Aunque la bajada diaria es leve, responde a un contexto económico más amplio que invita a la moderación.
- La inflación da un respiro en Europa: Los últimos datos muestran que los precios están creciendo a un ritmo más lento en la eurozona. Esto reduce la urgencia de mantener unos tipos de interés elevados, ya que el principal objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es controlar la inflación. Cuanto más se acerque al 2 %, más probable es que el BCE mantenga o incluso vuelva a recortar los tipos, lo que empuja el euríbor a la baja.
- Mercados europeos calmados: Sin turbulencias significativas en la bolsa ni en los bonos, el coste de financiación entre bancos baja, algo reflejado directamente en el euríbor.
- Tensiones comerciales con EE. UU.: El posible aumento de impuestos a productos europeos genera incertidumbre económica global. Este entorno más incierto puede llevar al BCE a mantener tipos bajos para proteger la economía europea. Esta expectativa reduce la presión alcista sobre el euríbor y favorece su estabilidad o ligera bajada.
Aprovecha esta situación: ajustes prácticos para mejorar tus finanzas y hacer crecer tu dinero
Con el euríbor a la baja, es buen momento para tomar decisiones inteligentes sobre tu dinero. No necesitas grandes cambios: con algunos ajustes bien pensados, puedes mejorar tu economía personal sin complicaciones. Aquí van algunas ideas prácticas:
Revisa tus productos financieros
Muchas personas siguen pagando comisiones por tarjetas que podrían ser gratuitas. Analiza si sigues pagando comisiones innecesarias en tu tarjeta de crédito y tarjeta de débito. Momentos como este son ideal para reemplazarlas por versiones sin coste ni letra pequeña.
Haz que tu ahorro rinda de verdad
Con la bajada del euríbor, también se mueven los productos de ahorro. Revisa si tu cuenta corriente ofrece alguna rentabilidad por tus fondos y compara con las nuevas cuentas remuneradas del mercado.
Aprovecha para revisar tu hipoteca
Tres dos de bajada pueden ser el empujón que necesitas para cambiar tu hipoteca fija a variable. Considera la novación de tus préstamos actual, para mejorar tus condiciones, o compara las ofertas del mercado de mejores hipotecas fijas si buscas más estabilidad.
Comparte este artículo con quien quieras: