¡Alivio para tu hipoteca! El euríbor se mantiene en 2,116 % al cierre de julio sin disparar la media mensual

El 30 de julio de 2025, el euríbor repite el valor de ayer, 2,116 %. A primera vista no hay cambios, este dato tiene más importancia de lo que aparenta: a falta de solo un día para cerrar el mes, todo indica que la media de julio se mantendrá contenida, sin dispararse como se temía hace unos días tras el repunte del día 28. Las jornadas planas no son raras cuando el mercado está en pausa… pero también pueden ser la antesala de un nuevo movimiento.
Euríbor en julio: un mes agitado que cierra con equilibrio
El 30 de julio de 2025 el euríbor diario mantiene
Valor euríbor hoy
30 de julio de 2025
2,116 %
0,000 %
Valor euríbor ayer
29 de julio de 2025
2,116 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
- Resumen del euríbor en julio 2025
- Valor más alto del mes: 2,131% (28 de julio)
- Valor más bajo del mes: 2,036% (24 de julio)
- Media provisional de julio: 2,077%
El dato del 30 de julio confirma que la media mensual no se disparará, lo que permite a muchos hogares respirar tranquilos. Pero eso no significa que debas bajar la guardia: el euríbor es sensible, y el contexto internacional puede moverlo de nuevo en cualquier momento.
¿Por qué importa esto?
Porque si tu hipoteca se revisa en agosto, probablemente se aplique la media mensual de julio. Y esta media se ha mantenido contenida, incluso ligeramente por debajo de la del año pasado (2,08%). Si la tendencia se mantiene, tu cuota mensual podría ser más baja que hace un año.
¿Por qué no ha subido hoy, pese a la presión inflacionista?
Hay un elemento clave: los mercados ya han descontado gran parte del ruido reciente, como la subida del IPC en la eurozona (que alcanza el 2,7%) o los aranceles del 15% que Estados Unidos planea imponer a productos europeos. Estos eventos generan incertidumbre, pero no han sido suficientes, por ahora, para provocar un giro brusco en la política monetaria del BCE. Además:
- El BCE mantiene un tono neutral: ni confirma bajadas futuras ni habla de endurecer los tipos, y eso da estabilidad al euríbor.
- El mercado interbancario se mueve con previsión: como índice adelantado, el euríbor suele anticipar cambios antes de que ocurran. Que no suba hoy sugiere que, pese a las tensiones, los operadores ven margen para mantener la calma.
¿Te toca revisión hipotecaria en agosto?
Si tu hipoteca variable se revisa en agosto, lo más probable es que el banco utilice la media mensual del euríbor de julio como referencia. Esto significa que los valores diarios, aunque no se aplican directamente, sí influyen en tu próxima cuota. El euríbor de hoy (2,116%) llega tras una subida fuerte y justo a dos días del cierre de mes. Por tanto, cada nuevo dato puede inclinar la balanza de esa media que determinará cuánto pagarás a partir del mes que viene.
Y si no es tu caso, este tipo de contexto es ideal para actuar con margen, considera:
- Negociar una novación con tu banco si las condiciones de tu contrato ya no te favorecen.
- Comparar hipotecas fijas o mixtas si valoras más estabilidad.
- Consultar esta guía si aún dudas entre hipoteca fija o variable.
¿Qué implica esto para tu bolsillo?
Una subida de solo 0,1 puntos en el tipo aplicado puede suponer entre 100 y 150 € más al año en una hipoteca media de 150.000 € a 25 años. Si la media de julio termina bajando ligeramente, como ha ayudado el dato de hoy, podrías evitar un encarecimiento innecesario.
¿Cuánto pagarías si tu hipoteca se revisara hoy?
Aunque la media mensual es la referencia oficial, puedes hacer una simulación con el valor actual del euríbor para estimar tu nueva cuota.

Cuota mensual estimada:
765,57 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor de julio de 2025: 2,081 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,681 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
El resultado es orientativo, pero útil para entender cómo evoluciona tu situación. Recuerda: si el euríbor baja en los próximos días, tu cuota también podría contenerse.
¿Qué puedes hacer si se mantiene la volatilidad?
En un contexto como este, donde el euríbor se mueve poco, pero no desaparecen las amenazas inflacionistas ni las tensiones comerciales, lo más inteligente es anticiparse sin precipitarse. Algunas acciones útiles:
Revisa las condiciones de tu hipoteca
- Si tienes un diferencial alto o cláusulas poco claras, puedes plantearte una novación con tu banco, o cambiar de tipo variable a fijo o mixto.
Compara hipotecas alternativas
- En un entorno de estabilización, hay ofertas interesantes. Mira las mejores hipotecas fijas o valora si te conviene una hipoteca variable.
Optimiza tu salud financiera día a día
Revisa si estás pagando por servicios bancarios que podrías tener gratis, elimina comisiones abusivas y rentabiliza tus ahorros. Por ejemplo:
- Tarjetas de crédito sin costes ocultos
- Tarjeta de débito sin comisiones
- Cuentas remuneradas
- Cuentas online sin comisiones
Comparte este artículo con quien quieras: