El euríbor baja al 2,089% este 16 de julio, pero, ¿cuánto ahorrarás realmente en tu hipoteca?

Euríbor Baja

Actualizado el día    8 minutos de lectura

Después del rebote inesperado del martes, el euríbor a 12 meses vuelve a ceder posiciones este miércoles 16 de julio de 2025, y se sitúa en el 2,089%, frente al 2,108% registrado ayer. Aunque la diferencia es leve, este movimiento devuelve algo de calma a quienes tienen una hipoteca variable y siguen de cerca su evolución. ¿Estamos ante una estabilización o sigue la volatilidad?

Evolución reciente del euríbor

El 16 de julio de 2025 el euríbor diario baja

Valor euríbor hoy
16 de julio de 2025

2,089 %

-0,019 %

Valor euríbor ayer
15 de julio de 2025

2,108 %

  • Resumen del euríbor en julio (hasta el 16/07/2025)
  • Valor más alto del mes: 2,114% (14 de julio)
  • Valor más bajo del mes: 2,089% (16 de julio, hoy)
  • Media provisional de julio: 2,071%

El euríbor encadena dos días consecutivos de descenso y se aleja de su pico mensual (2,114% marcado el 14 de julio). Ayer, bajó tímidamente hasta el 2,108%, y hoy amplía el retroceso al 2,089%. Con estos movimientos, la media provisional de julio se sitúa en 2,071%, lo que mantiene el mes en niveles relativamente estables.

Aunque la bajada aún no marca una tendencia clara, sí ofrece algo de alivio a los hipotecados, especialmente si continúa en los próximos días. Si tienes revisión cercana, es una señal positiva: la media de este mes sigue claramente por debajo de los valores de julio de 2024, cuando el euríbor superaba el 4%.

¿Te toca revisar tu hipoteca? ¿Cuánto va a bajar tu cuota?

Hoy el euríbor está en el 2,089%, mientras que ayer fue del 2,108%. Aunque se trata de una bajada leve, si la tendencia continúa, la media mensual del euríbor hipotecario bajará y eso puede suponer una reducción en tu próxima cuota si tienes una hipoteca variable.

Por ejemplo, una reducción media de 0,1 puntos en el euríbor aplicado podría traducirse en un ahorro de entre 100 y 150 € al año en una hipoteca media de 150.000 € a 25 años. No es un cambio radical, pero sí una mejora real y acumulativa que puede marcar la diferencia si se mantiene en los próximos meses.

Además, si lo comparamos con julio de 2024, cuando el euríbor rondaba el 4%, la diferencia sigue siendo significativa. Las hipotecas que se revisan este mes podrían abaratarse en más de 700 € al año, dependiendo del capital pendiente.

¿Cuánto pagarías hoy si se revisara tu hipoteca?

¿Quieres saber cómo afectaría esta bajada a tu caso concreto? Haz una simulación rápida basándonos en el dato de hoy:

Capital pendiente

Años restantes

años
Selectra

Cuota mensual estimada:

766,06 €
  • Capital pendiente: 150.000 €
  • Plazo restante: 25 años (300 meses)
  • Euríbor 17 de julio de 2025: 2,087 %
  • Diferencial: 1,60 %
  • Tipo total aplicado: 3,687 %

Detalles del cálculo

Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:

  • C = 150.000 €
  • i = tipo mensual
  • n = 300 meses

Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.

¿Por qué ha bajado el euríbor hoy?

El descenso de hoy puede explicarse por varios factores que han influido en la percepción del mercado interbancario:

  • Datos de inflación moderados en la eurozona: Esta semana se han publicado cifras de inflación más suaves de lo esperado en países clave, lo que alivia la presión sobre el BCE para seguir con tipos altos.
  • Mensaje más prudente del BCE: Aunque no ha confirmado nuevas bajadas, el tono de los portavoces ha sido menos agresivo, y eso anima a pensar en un entorno de tipos más relajado para otoño.
  • Sin grandes tensiones en los mercados: La calma en los bonos y la estabilidad del euro están ayudando a contener el euríbor tras varios días de incertidumbre.

Aprovecha la bajada del euríbor para ganar dinero

El descenso del euríbor no solo es una buena noticia para tu hipoteca: también es un momento perfecto para poner tu dinero a trabajar y reducir gastos innecesarios. ¿Cómo?

  1. Revisa tus productos bancarios y evita costes innecesarios

    Muchas personas siguen pagando comisiones por tarjetas que podrían ser gratuitas. Es un buen momento para revisar tus condiciones y, si lo necesitas, optar por tarjetas de crédito y tarjeta de débito sin costes ocultos y olvídate de pagar por usar tu propio dinero.

  2. Rentabiliza tus ahorros sin complicaciones

    Con la bajada del euríbor, también se mueven los productos de ahorro. Revisa si tu cuenta actual te ofrece alguna rentabilidad y compara con las nuevas cuentas remuneradas del mercado.

  3. ¿Tienes hipoteca variable? Este puede ser el momento ideal para cambiarla

    Si el euríbor sigue bajando, puede ser el momento de plantearte un cambio. Puedes consultar con tu banco si es viable negociar una novación que te dé más estabilidad o comparar  las hipotecas fijas más competitivas del momento. Si dudas entre seguir con variable o pasarte a fija, revisa esta guía para elegir entre hipoteca fija o variable.