El Euríbor rompe la calma y vuelve a subir al 2,168 %, lo que supondría unas hipotecas más caras

Hoy 11 de septiembre de 2025, el Euríbor vuelve a repuntar ligeramente después de una serie de días en los que ha estado oscilando constantemente. Este nuevo aumento no es radical, pero sí lo suficientemente relevante como para que quienes tienen hipoteca variable se pongan alerta. Te explicamos qué significa este alza, cómo afecta a las revisiones hipotecarias y qué pasos prácticos puedes dar para reducir su impacto.
El Euríbor sube al 2,168 % tras leves tensiones en los mercados
El 11 de septiembre de 2025 el euríbor diario sube
Valor euríbor hoy
11 de septiembre de 2025
2,168 %
+0,008 %
Valor euríbor ayer
10 de septiembre de 2025
2,160 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
El Euríbor del día 11 de septiembre se sitúa en el 2,168 %, subiendo 8 milésimas respecto al 10 de septiembre, cuando se encontraba en el 2,160 %. Aunque parece un cambio pequeño, es suficiente para incidir en la media mensual provisional con la que se calcularán las próximas revisiones de hipoteca variable.
- Media de septiembre (provisional): 2,172 %
- Valor máximo mensual (3 septiembre): 2,191 %
- Valor mínimo mensual (1 septiembre): 2,148 %
Con este nuevo valor, la media provisional de septiembre asciende al 2,172 %, apenas unas milésimas por debajo de valores clave recientes. Se mantienen tendencias de meses anteriores: agosto cerró con una media alrededor del 2,112 %, julio en 2,079 %, y junio en 2,081 % del 2025.
Comparando con septiembre de años pasados, se observa que el Euríbor actual se mantiene muy por debajo de registros de hace pocas campañas hipotecarias. En 2023 la media de este mes estuvo muy alta, y en 2024 también rondó niveles mucho mayores al actual, lo cual sugiere que, aunque las cuotas variables sigan tensionadas, el panorama es menos adverso que en esos periodos.
¿Qué debes saber si tu hipoteca se revisa pronto?
Las revisiones de las hipotecas variables se realizan en función de la media mensual del Euríbor a doce meses. Esa cifra es la que realmente cuenta cuando te llega el momento de renegociar o actualizar tu interés.
Aunque el valor diario del Euríbor no se usa directamente para ajustar tu hipoteca, seguir su evolución puede darte ventaja para anticipar lo que te tocará pagar al próximo recibo.
Por qué cada décima cuenta
Para entender mejor lo que implica este nuevo Euríbor, pongamos un ejemplo práctico:
Si tienes un préstamo de 150.000 € a 25 años con un diferencial del 1 %, con la media de septiembre de 2024 (2,94 %) la cuota mensual se situaría alrededor de los 786,79 €. Con la media provisional de septiembre de 2025 (2,172 %), esa misma cuota descendería hasta aproximadamente los 724,81 €.
Esto supone un ahorro estimado de unos 61,99 € al mes (aproximadamente 62 €), siempre que se mantengan las mismas condiciones del préstamo.
Esto representa un ahorro mensual aproximado de 52 €, siempre que se mantengan condiciones similares en tu contrato hipotecario.
Si te interesa saber cuánto pagarás si revisan tu hipoteca con el Euríbor de hoy, puedes usar nuestra calculadora gratuita 👇.

Cuota mensual estimada:
768,27 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor: 2,114 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,714 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = Capital pendiente
- i = Tipo mensual
- n = Meses pendientes
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
¿Por qué ha subido hoy el Euríbor?
Estos son algunos de los motivos que hay detrás del aumento del Euríbor al 2,168 % el 11 de septiembre de 2025:
- Presión inflacionaria persistente en la eurozona: aunque la inflación se había moderado, volvió a repuntar ligeramente en agosto hasta alrededor del 2,1 %, lo que genera dudas sobre si el BCE podrá bajarla rápidamente.
- Expectativas de política monetaria estables: los mercados no anticipan recortes adicionales de tipos por parte del BCE este mes, debido a la inflación, lo que refuerza la idea de que el precio del dinero se mantendrá alto.
- Resistencia en los costes energéticos y desaceleración global leve: los precios de la energía no han caído al nivel esperado, y algunos indicadores macroeconómicos muestran una desaceleración parcial del crecimiento, lo que limita la capacidad de las políticas monetarias para relajar las condiciones rápidamente.
Tres trucos para que tus gastos hipotecarios sean más bajos
Si tienes una hipoteca variable o mixta, estas estrategias pueden ayudarte a mitigar el impacto del Euríbor al alza:
1️⃣ Evalúa cambiar a un tipo fijo
Si consideras que la subida podría continuar, pasar a una hipoteca de tipo fijo puede darte seguridad frente a la volatilidad de los tipos.
2️⃣ Renegociación o cambio de entidad
Estudia alternativas como la subrogación de hipoteca o la novación, para ver si encuentras un diferencial más favorable o mejores comisiones. En Selectra tienes guía sobre la novación hipotecaria y la subrogación hipotecaria.
3️⃣ Controla otros gastos financieros
Revisa productos que suman costes extra:
- Opta por una cuenta online sin comisiones.
- Evita pagar de más con las tarjetas crédito o tarjetas de débito que cargan comisiones innecesarias.
- Busca cuentas remuneradas que compensen parte de los intereses o inflaciones: las cuentas remuneradas pueden ayudarte a sacar algo más a tus ahorros.
Comparte este artículo con quien quieras: