¡Última hora! Euríbor a la baja frente a 2024: ¿cuánto menos pagarás si revisas ahora tu hipoteca?

Hoy, el euríbor a 12 meses ha subido ligeramente hasta el 2,132 %, frente al 2,121 % del pasado viernes. Aunque el incremento es mínimo, confirma que el índice sigue en un terreno sensible, donde cualquier noticia económica puede moverlo. La media provisional de agosto se mantiene en torno al 2,133 %, lo que, por ahora, no cambia el panorama para quienes revisen su hipoteca este mes.
Evolución reciente: agosto avanza sin sobresaltos
El 11 de agosto de 2025 el euríbor diario sube
Valor euríbor hoy
11 de agosto de 2025
2,132 %
+0,011 %
Valor euríbor ayer
8 de agosto de 2025
2,121 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
- Claves del mes de agosto hasta hoy:
- Media provisional: 2,133%
- Valor máximo: 2,156% (1 de agosto)
- Valor mínimo: 2,118% (6 de agosto)
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
Agosto está mostrando una volatilidad moderada, con movimientos diarios muy pequeños. Esto ayuda a que la media mensual se mantenga controlada y muy por debajo de las cifras de hace un año, cuando en agosto de 2024 la media rondó el 3,16 %.
¿Por qué sube hoy el euríbor?
El euríbor no se mueve en el vacío: reacciona a cualquier señal que pueda alterar el coste del dinero entre bancos. El repunte de hoy tiene detrás un cóctel de factores que mantienen al índice en terreno sensible:
- Inflación que no cede lo suficiente: en la eurozona, el dato sigue en torno al 2,7 %, todavía por encima del objetivo del Banco Central Europeo (2 %). Esto reduce la posibilidad de recortes de tipos en el corto plazo y mantiene el precio del dinero elevado.
- Guerra comercial en escalada: a los aranceles del 15 % de EE. UU. a productos europeos se suman nuevas tensiones este agosto. España, tras anular la compra de cazas a EE. UU., queda fuera del último acuerdo de apoyo a Ucrania firmado por Von der Leyen y otros cinco países, lo que podría abrir la puerta a más medidas comerciales en su contra. Este escenario aumenta la incertidumbre económica y presiona a los mercados.
- Mercado inmobiliario muy activo: con cerca de 360.000 viviendas vendidas en el primer semestre, la cifra más alta en 18 años, el sector sigue moviendo crédito a gran escala. Esto mantiene la demanda de financiación y puede contribuir a que los tipos interbancarios se mantengan firmes.
¿Te revisan la hipoteca este mes o en septiembre?
Si tu hipoteca variable se actualiza con la media de agosto, el dato provisional es del 2,133 %, y será ese valor, no el diario, el que determine tu nueva cuota actualizada con el euríbor hipotecario. Hace justo un año, en agosto de 2024, la media fue del 3,166 %, es decir, 1,03 puntos más altos que la actual.
En una hipoteca media de 150.000 € a 25 años, esa diferencia puede traducirse en un ahorro anual de 300 € a 500 €, dependiendo de tu diferencial. Una bajada que, sin ser espectacular, sí supone un respiro constante en tu presupuesto.
Calcula tu cuota con el euríbor de hoy
Aunque la media mensual es la que aplica tu banco, usar el dato diario te permite anticiparte y hacer tus números:

Cuota mensual estimada:
770,05 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor 13 de agosto de 2025: 2,136 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,736 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
Cómo proteger tu bolsillo si el euríbor se mantiene alto
El euríbor no depende de ti, pero tus finanzas sí. Aprovecha este momento para blindarte frente a posibles subidas:
Pon tu hipoteca bajo la lupa
- Revisa tu contrato y calcula cuánto pagarías si los tipos suben medio punto más. Si el impacto es elevado, quizá sea el momento de renegociar con tu banco mediante una novación hipotecaria o incluso pasar a una hipoteca de tipo fijo que te dé estabilidad.
Busca alternativas más inteligentes
- No todas las ofertas del mercado se mueven al mismo ritmo. Explora opciones de hipotecas fijas o mixtas que mantengan tu cuota estable incluso en entornos volátiles.
Sanea tu economía diaria
- Cada euro cuenta. Cambia a cuentas online sin comisiones, evita tarjetas crédito y tarjeta débito con comisiones de mantenimiento y da rentabilidad a tus ahorros con cuentas remuneradas. Un margen extra ahora puede ser tu colchón mañana.
Comparte este artículo con quien quieras: