La montaña rusa del Euríbor no se detiene: hoy ha vuelto a subir al 2,184%

Aunque el cambio es de apenas unas milésimas respecto a su cotización del viernes (2,178%), este incremento representa un repunte tras dos jornadas de ligeros descensos. ¿Estamos ante un simple respiro técnico en la curva ascendente?, ¿podría ser la señal de un giro hacia la estabilidad?, ¿o tan solo una oscilación puntual dentro de la tendencia del mes? En las próximas líneas analizamos las claves y lo que puede significar para tu bolsillo.
El Euríbor pone fin a dos jornadas de caídas con una nueva subida
El 5 de septiembre de 2025 el euríbor diario baja
Valor euríbor hoy
5 de septiembre de 2025
2,178 %
-0,012 %
Valor euríbor ayer
4 de septiembre de 2025
2,190 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
El Euríbor de hoy, 8 de septiembre de 2025, ha subido hasta el 2,184%. Con este dato, se rompe la pequeña racha de dos días de bajadas que había dado un respiro a los hipotecados. La vuelta a las subidas, aunque sea por unas pocas milésimas, confirma que el Euríbor sigue muy volátil y que la calma no durará mucho tiempo.
- Media de septiembre (provisional): 2,176 %
- Valor máximo mensual (3 septiembre): 2,191 %
- Valor mínimo mensual (1 septiembre): 2,148 %
A pesar de este último repunte, la media provisional de septiembre se mantiene en el 2,176%. Este dato, aunque es un promedio, nos deja claro que el Euríbor continúa en niveles altos. Durante el mes, hemos visto una gran fluctuación: su valor más alto se situó en el 2,191% el día 3, mientras que el más bajo fue el 2,148% que lo marcó el primer día del mes.
Para quienes tienen una hipoteca variable, este nuevo cambio es un recordatorio de que la situación puede variar de un día para otro. Por eso, es muy importante seguir de cerca la evolución del Euríbor día a día y estar atentos a si esta subida marca el inicio de una nueva tendencia o si es solo un movimiento puntual dentro de las oscilaciones de este mes.
Qué tener en cuenta si tu hipoteca se revisa pronto
Si tu hipoteca es de tipo variable y la fecha de revisión se acerca, es recomendable prestar atención a la evolución del euríbor. Aunque el dato realmente decisivo es la media mensual, seguir las cifras diarias puede darte una pista de cómo quedará tu cuota cuando el banco haga la actualización.
Cómo puede variar tu hipoteca en función del Euríbor
La manera en la que evoluciona el Euríbor es determinante para quienes tienen un préstamo variable, ya que cualquier oscilación repercute de manera inmediata en el importe que se abona cada mes.
Pongamos un caso práctico como ejemplo: con un préstamo de 150.000 € a 25 años y un diferencial del 1 %, la cuota mensual tomando como referencia la media de septiembre de 2024 (2,94 %) era de unos 786 €. En cambio, si aplicamos la media provisional de septiembre de 2025 (2,176 %), la cuota descendería hasta situarse alrededor de 726 €.
Eso se traduce en un alivio de aproximadamente 60 € menos cada mes, lo que a lo largo de un año supone un ahorro que roza los 720 €.
Si quieres saber cuánto pagarías de hipoteca con el valor del Euríbor de hoy, puedes utilizar nuestra calculadora gratuita 👇.

Cuota mensual estimada:
773,98 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor 8 de septiembre de 2025: 2,184 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,784 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
Tres razones por las que hoy el Euríbor ha vuelto a subir
El Euríbor de hoy, 8 de septiembre, ha subido porque:
- Expectativas del BCE: el mercado podría estar anticipando que el Banco Central Europeo no bajará los tipos tan rápido como se pensaba.
- Volatilidad del mercado: la incertidumbre económica hace que la tasa a la que los bancos se prestan dinero suba y baje con rapidez.
- Inflación persistente: los datos económicos sugieren que la inflación podría no estar controlada del todo, lo que presiona al alza los tipos de interés.
Trucos financieros para ahorrar todos los meses
Si cuentas con una hipoteca variable o mixta, echa un vistazo a estos consejos para cuidar tu bolsillo:
1️⃣ Comprueba que no estés pagando de más por tu hipoteca
Negocia el interés, el plazo pásala de una variable a una hipoteca fija.
Desde Selectra, te contamos todo lo necesario para entender bien la novación hipotecaria y la subrogación hipotecaria.
2️⃣ Valora otras ofertas disponibles
Una buena opción es inclinarse por una hipoteca mixta, ya que puede adaptarse mejor a tus necesidades actuales.
3️⃣ Ten cuidado con los productos financieros
Con las tarjetas y comisiones bancarias, es fácil que se te escape el dinero. Evítalo con estos consejos para ahorrar.
- A veces, es conveniente tener una cuenta online sin comisiones.
- Utilizar tarjetas crédito o tarjetas de débito sin comisiones de mantenimiento es lo mejor para ahorrar.
- No pierdas de vista las cuentas remuneradas, pues ayudan a generar pequeños ingresos extra.
Comparte este artículo con quien quieras: