¡Urgente! El Euríbor frena su ascenso y cae hasta el 2,190 %

Por primera vez en siete días, el valor de referencia de los préstamos hipotecarios marca un descenso que, aunque de carácter mínimo, puede conceder un pequeño respiro a los titurales de hipotecas de tipo variable. ¿Cómo afecta esta leve desaceleración a tus condiciones?, ¿se trata de una falsa alarma?, ¿es el inicio de una nueva tendencia bajista?, ¿o solo una corrección del sistema financiero? Te contamos todos los detalles en las siguientes líneas.
Freno al crecimiento del Euríbor: primer día de pausa tras siete jornadas de ascenso
El 4 de septiembre de 2025 el euríbor diario baja
Valor euríbor hoy
4 de septiembre de 2025
2,190 %
-0,001 %
Valor euríbor ayer
3 de septiembre de 2025
2,191 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
Aunque esta ligera pausa solo suponga un descenso del 0,001 %, la media provisional del mes de septiembre registra un incremento respecto a la jornada anterior. Si ayer, 3 de septiembre, la media provisional se situaba en el 2,167 %, hoy el valor repunta hasta el 2,173%, lo que puede afectar de manera negativa a la revisión de tu hipoteca.
- Media de septiembre (provisional): 2,173 %
- Valor máximo mensual (3 septiembre): 2,191 %
- Valor mínimo mensual (1 septiembre): 2,148 %
Todo apunta a que septiembre va a ser una época convulsa y poco predecible con respecto a los movimientos del Euríbor. Habrá que esperar a que avance el mes para establecer una tendencia o para hacer pronósticos más realistas.
Mientras tanto, te recomendamos que sigas de cerca el valor diario del Euríbor y que calcules, con nuestras herramientas gratuitas, cómo te afectan los vaivenes de este valor.
¿Revisas tu hipoteca en las próximas semanas? ¡Esto te interesa!
Si tu hipoteca es de tipo variable, te recomendamos que sigas la actualidad del Euríbor para hacer tus propios calculos. Aunque debes esperar al valor medio mensual, puedes hacerte una idea de cómo puede quedar tu hipoteca si te reúnes con tu banco en las próximas semanas.
Y es que, aunque el valor diario del euríbor no se utiliza directamente en tu revisión hipotecaria, sí influye en la media mensual, que es la referencia oficial que aplicará tu banco para recalcular tu cuota.
Así te afectan los cambios del Euríbor en la cuota de tu hipoteca
Para que puedas entenderlo mejor, vamos a ponerte un ejemplo:
Para un préstamo de 150.000 € a 25 años con un diferencial del 1%, la cuota mensual con la media de septiembre de 2024 (2,94%) se situaría en unos 788 €. Sin embargo, con la media provisional de septiembre de 2025 (2,173%), la cuota bajaría hasta los 720 €.
Esto supondría un ahorro de unos 68 € al mes.
Si quieres saber cuánto pagarías de hipoteca con el valor del Euríbor de hoy, puedes utilizar nuestra calculadora gratuita 👇.

Cuota mensual estimada:
774,47 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor 4 de septiembre de 2025: 2,190 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,790 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
¿Por qué el Euríbor de hoy ha descendido ligeramente?
Estas son algunas de las razones por las que el Euríbor de hoy, 4 de septiembre, ha descendido un 0,001 %
- Ante las proyecciones de que la inflación se está moderando, los inversores y analistas anticipan que el BCE podría reducir los tipos de interés en los próximos meses.
- La previsión de muchos analistas sitúan el Euríbor por debajo del 2,5% a cierre de año.
- El movimiento diario del euríbor puede ser una corrección momentánea dentro de la tendencia mensual.
Tres consejos para ahorrar en tus gastos mensuales
Si tienes una hipoteca variable o mixta, es importante que tomes nota de algunos consejos para ahorrar:
1️⃣ Revisa tu hipoteca, puede que estés perdiendo dinero
Renegocia el tipo de interés, el plazo o cambia de una hipoteca variable a una hipoteca de tipo fijo.
En Selectra, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la novación hipotecaria y la subrogación hipotecaria.
2️⃣ Explora otras alternativas del mercado
¿Te has planteado alguna vez una hipoteca mixta? Estudia las condiciones de este tipo de préstamos porque quizá sea lo que necesites en este momento.
3️⃣ Ahorra con otros productos financieros
¿Quién no tiene una tarjeta de crédito o débito?, ¿o una cuenta bancaria en la que te cobran por cada movimiento? Toma nota de los siguientes consejos para ahorrar a final de mes:
- Plantéate pasarte a una cuenta online sin comisiones.
- No pagues de más y utiliza tarjetas crédito o tarjetas de débito sin comisiones de mantenimiento.
- ¿Sabías que existen las llamadas cuentas remuneradas? Porque no solo se trata de ahorrar, sino de generar pequeños ingresos extra.
Comparte este artículo con quien quieras: