Contratar un seguro de vida es un paso que requiere de un intenso estudio y planificación. Al contrario de lo que muchos puedan imaginar, no se trata de pensar en la muerte. Todo lo contrario. Es anticiparse a las eventualidades del futuro para proporcionar estabilidad y tranquilidad a tu núcleo familiar. Por ello, hoy vamos a dar respuesta a una de las cuestiones más habituales: ¿qué plazo tengo para anular un seguro de vida?
Acabo de contratar un seguro de vida, ¿qué plazo tengo para cancelarlo?
En el caso de los seguros de vida, el artículo 83 de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro (LCS) establece que dispones de 30 días naturales para ejercer el llamado “derecho de desistimiento”. Gracias a este derecho, puedes dejar sin efecto un contrato firmado sin necesidad de justificar tu decisión y sin recibir ningún tipo de penalización.
El tomador del seguro en un contrato de seguro individual de duración superior a seis meses que haya estipulado el contrato sobre la vida propia o la de un tercero tendrá la facultad unilateral de resolver el contrato sin indicación de los motivos y sin penalización alguna dentro del plazo de 30 días siguientes a la fecha en la que el asegurador le entregue la póliza o documento de cobertura provisional.
Además, este derecho de desistimiento viene nuevamente avalado por el artículo 10 de la Ley 22/2007 (Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios). Si bien establece que el plazo habitual para ejercerlo es de 14 días naturales, hace hincapié en que, para el caso de los seguros de vida, es de 30.
Por tanto, si acabas de firmar un seguro de vida, dispones de hasta 30 días naturales para ponerte en contacto con tu aseguradora y comunicarle tu intención de cancelar el contrato.

¿Necesitas un seguro de vida?
Protege el futuro de tu familia con el mejor seguro de vida
¿Necesitas un seguro de vida?
Protege el futuro de tu familia con el mejor seguro de vida
Han pasado más de 30 días desde la firma del contrato, ¿puedo anular el seguro de vida?
En este caso, la LCS reconoce el derecho de ambas partes a oponerse a la prórroga del contrato “mediante una notificación escrita a la otra parte, efectuada con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período del seguro en curso cuando quien se oponga a la prórroga sea el tomador”.
Es decir, que una vez cumplido el plazo de 30 días reconocido por el derecho de desistimiento, puedes anular la póliza con un mes de antelación a la prórroga automática del seguro.
📌 ¿Y si no quieres esperar a que finalice la prórroga del contrato?
Dado que los motivos para anular tu seguro de vida pueden ser muy variados, es posible que no quieras (o no puedas) esperar a la finalización del contrato anual.
Es importante que tengas en cuenta que sólo puedes recuperar el dinero de un seguro de vida ahorro. Caso contrario a los seguros de vida riesgo, que son productos que actúan como compensación o indemnización económica por fallecimiento o invalidez permanente.
Si te encuentras en esta situación, te recomendamos que leas las condiciones particulares de tu póliza y te pongas en contacto con tu aseguradora.
Aunque no puedas recuperar la cantidad que has pagado a lo largo de los años por tu seguro de vida riesgo, es posible que la compañía tenga contemplada la devolución de una parte proporcional de la prima abonada al comienzo de la prórroga.


Plazos para anular un seguro de vida, ¿cómo comunico que quiero cancelar la póliza?
Si has tomado la decisión de anular tu seguro de vida, el artículo 83 de la LCS establece que debes comunicárselo a la compañía aseguradora “a través de un soporte duradero, disponible y accesible (...) y que permita dejar constancia de la notificación.”
📩 ¿Qué tipo de medios puedes utilizar para que quede constancia de tu intención de rescindir el contrato?
Para ello, puedes comunicarlo a través de lo que se denominan “vías de comunicación fehacientes” o “notificaciones fehacientes”. Es decir, aquellas comunicaciones que dejan constancia tanto del contenido, como del envío y la recepción del mensaje:
- Un burofax con acuse de recibo y certificación de texto.
- Carta entregada en mano (siempre y cuando el destinatario firme una copia)
- Un procedimiento notarial.
- Telegrama con acuse de recibo.
Tal y como recomienda la OCU, este tipo de mensajes fehacientes están aconsejados para comunicaciones referidas a:
- Servicios de atención al cliente.
- Desistimiento de compras a distancia.
- Cancelaciones de contrato.
- Contratos de arrendamiento, compraventa de inmuebles o casos de incumplimiento.
- Mensajes a la administración pública.
Preguntas frecuentes sobre los plazos para anular un seguro de vida
¿A partir de qué momento puedo anular un seguro de vida?
Es importante conocer en qué fecha comienza a tener efecto la póliza para respetar los plazos marcados por la ley.
Según indica el artículo 83 de la LCS, se considera que la vigencia del seguro empieza en el momento en el que “el asegurador le entregue la póliza o documento de cobertura provisional”.
¿Puedo cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo?
Sí, puedes cancelar el seguro de vida vinculado a una hipoteca siempre y cuando cumplas los plazos de los que hemos hablado a lo largo del artículo.
Si dicha póliza la has contratado con la misma entidad bancaria con la que has firmado el préstamo hipotecario, te aconsejamos que revises las condiciones del mismo.
Es posible que disfrutes de unas condiciones más ventajosas al vincularlo a otros productos bancarios, como una tarjeta de crédito, el seguro de hogar o un seguro de vida.
¡Creemos que esto es interesante para ti!