¿Has contratado un seguro de vida y no sabes si podrás recuperar tu dinero en un futuro? Esta es una de las preguntas más frecuentes al suscribir productos de este tipo. En Selectra, te ayudamos a aclarar todas las dudas respecto a los tipos de pólizas de vida, su funcionamiento y la casuística de cada una de ellas.
¿Puedo recuperar el dinero de un seguro de vida?
Sí, siempre que se trate de un seguro de vida ahorro. En el caso de que hayas suscrito un seguro de vida riesgo, no es posible recuperar el dinero de tu póliza de vida.
Para que puedas entenderlo mejor, en Selectra vamos a explicarte cada producto, sus funciones y el significado de algunos términos relacionados. Porque no es lo mismo contratar un seguro de vida para brindar una estabilidad económica a tus familiares en caso de fallecimiento, que contratar un seguro que actúa como un complemento de ahorro futuro.


¿Qué diferencias existen entre un seguro de vida riesgo y un seguro de vida ahorro?
¿Para qué sirve un seguro de vida riesgo? En términos generales, un seguro de vida riesgo tiene como objetivo proporcionar estabilidad financiera y, en cierto modo, suavizar las posibles situaciones de precariedad económica derivadas de tu fallecimiento.
En este caso, las personas designadas como beneficiarias recibirán una indemnización; y esta indemnización variará en función de las coberturas incluidas en la póliza y las circunstancias de tu muerte.
💰 Cómo funciona un seguro de vida riesgo
Imagina que has contratado un seguro de vida con las coberturas más completas:
- Fallecimiento
- Fallecimiento por accidente
- Fallecimiento por accidente de tráfico
- Incapacidad permanente absoluta
Dicha póliza duplica el capital en caso de fallecimiento por accidente, y lo triplica si la muerte se produce por un accidente de circulación.
Si el capital asegurado es de 100.000 € y falleces mientras circulas con tu vehículo, los beneficiarios de la póliza recibirán 300.000 € en concepto de compensación.
Los seguros de vida riesgo también contemplan la incapacidad permanente absoluta. Y, en este caso, tú eres el beneficiario de la póliza.
Gracias a esta cobertura, recibes una indemnización económica si se te reconoce una incapacidad permanente absoluta (a causa de un accidente o una enfermedad). Es decir, que ese capital que recibes actúa como un colchón económico que amortigua la falta de ingresos por tu invalidez.
Como has podido comprobar, los seguros de vida riesgo tienen como objetivo la compensación económica para paliar las consecuencias de determinadas circunstancias personales (fallecimiento o invalidez)
¿Y los seguros de vida ahorro?
En este caso, su objetivo es convertirse en un apoyo o complemento económico de cara a tu jubilación, o en un capital extra una vez cumplida la fecha de vencimiento del seguro.
En función del riesgo que conllevan, sus objetivos, su fiscalidad o la forma de recibir la renta, estos seguros se clasifican en:
- Planes de Previsión Asegurados (PPA)
- Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
- Seguros Individuales de Ahorro a Largo Plazo (SIALP)
- Unit Linked
Por ejemplo, en casos como los PIAS, hablamos de seguros de vida ahorro de tipo mixto. Es decir, que contemplan tanto el ahorro de capital como la indemnización en caso de fallecimiento.

¿Necesitas un seguro de vida?
Protege el futuro de tu familia con el mejor seguro de vida
¿Necesitas un seguro de vida?
Protege el futuro de tu familia con el mejor seguro de vida
Rescate de un seguro de vida ahorro: ¿cuándo puedo recuperar el dinero invertido?
Según establece el artículo 96 de la Ley de Contrato de Seguro 50/1980, una vez transcurridos dos años desde la firma puedes ejercer el llamado derecho de rescate de un seguro de vida, es decir, el derecho a recuperar el dinero que has invertido en la póliza contratada:
El tomador que haya pagado las dos primeras anualidades de la prima a la que corresponda el plazo inferior previsto en la póliza podrá ejercitar el derecho de rescate mediante la oportuna solicitud, conforme a las tablas de valores fijadas en la póliza.
Además, en el artículo 98 de esta misma ley encontramos una referencia explícita a la imposibilidad de solicitar un rescate de la prima en los seguros de vida riesgo:
En los seguros de supervivencia y en los seguros temporales para caso de muerte no será de aplicación lo dispuesto en los artículos noventa y cuatro, noventa y cinco, noventa y seis y noventa y siete.
En cualquier caso, sí existe la posibilidad de solicitar un “rescate” para las pólizas de vida riesgo. Se trata del llamado derecho de desistimiento (recogido en el artículo 83 de la LCS) y que se puede ejercer hasta 30 días después de la entrega de la documentación del seguro.
Se trata de un rescate residual, basado en un resquicio legal recogido en la propia ley, pero que no va más allá del derecho de desistimiento que cualquier consumidor puede ejercer en la firma de todo tipo de contratos.
💰 ¿Qué es el valor de rescate de un seguro de vida?
Al abordar la pregunta sobre si se puede recuperar el dinero de un seguro de vida, también debemos dejar claro el concepto de valor de rescate.
El valor de rescate de un seguro de vida es la cantidad que va a recibir el titular de la póliza cuando comunica su intención de cancelar, total o parcialmente, su seguro de vida ahorro. Para calcularlo, se tienen en cuenta estos conceptos:
- Montante: valor del seguro de vida en el momento de la solicitud de rescate.
- Reserva matemática: previsión de fondos.
- Cantidades que se descuentan como compensación de gastos, correcciones o penalizaciones por riesgo de abandono.
Por tanto, el valor de rescate de un seguro de vida dependerá de si se solicita un rescate total o parcial, del momento en el que se reclama y de las condiciones firmadas en la póliza.


¿Cómo tributa el rescate de un seguro de vida en el IRPF?
Cuando recuperas el dinero de tu seguro de vida ahorro vas a recibir una cantidad económica que, a ojos de la Agencia Tributaria, se considera un rendimiento de capital mobiliario. Estas retribuciones económicas están sujetas a las siguientes cargas fiscales:
- Tipo impositivo del 19% para rendimientos entre 0 a 6.000 €.
- Tipo impositivo del 21% para capitales entre 6.000,01 € y 50.000 €.
- Tipo impositivo del 23% para rendimientos entre 50.000,01 € y 200.000 €.
Por ello, si vas a recuperar el dinero de tu seguro de vida, te recomendamos ponerte en manos de expertos en materia fiscal.
¡Creemos que esto es interesante para ti!