Aunque la ligadura de trompas es un método anticonceptivo cada vez menos utilizado, aún se posiciona como una de las alternativas contraceptivas para las mujeres que no desean tener más hijos. Hoy te explicamos si la ligadura de trompas está cubierta por la Seguridad Social, los requisitos que debes cumplir y las alternativas en la sanidad privada.
¿Tengo derecho a hacerme una ligadura de trompas por la Seguridad Social?
Sí. La ligadura de trompas, al igual que la vasectomía, es un procedimiento quirúrgico incluido en la Seguridad Social.
El Real Decreto 1030/2006 de 15 de septiembre detalla, en su anexo III, este tipo de servicios de atención especializada: “realización de ligaduras de trompas y de vasectomías, de acuerdo con los protocolos de los servicios de salud, excluida la reversión de ambas”.
¿Cuáles son los requisitos para la ligadura de trompas en la Seguridad Social?
En general, los requisitos para someterte a una ligadura de trompas a través de la Seguridad Social suelen ser los siguientes:
- Maternidad: mujeres que ya han tenido varios hijos y no desean volver a ser madres.
- Edad: a partir de 35 años y menores de 45 años.
- Historial clínico: mujeres con antecedentes de cáncer de ovario, aquellas que no pueden desarrollar un embarazo saludable, o mujeres cuya vida pueda estar en riesgo si se quedan embarazas.
- Factores psicológicos: la paciente debe encontrarse en una situación emocional estable. En ocasiones, es posible que los médicos soliciten una evaluación psicológica.
En cualquier caso, si estás pensando en someterte a una ligadura de trompas por la Seguridad Social, consulta con tu médico de cabecera los requisitos habituales de la comunidad autónoma en la que resides porque los criterios suelen variar de una región a otra.
💡 ¿Sabías qué...?
La Ley de Autonomía del Paciente determina, en su artículo 2, que “el paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles”.
Si, a priori, no cumples con alguno de los requisitos establecidos para hacerte la ligadura de trompas por la Seguridad Social, consulta con tu médico de atención primaria o el especialista en Ginecología.
Lista de espera en la Seguridad Social para hacerte una ligadura de trompas
La especialidad de Ginecología es una de las más demandadas en el Sistema Nacional de Salud español. Las cifras son preocupantes en algunas comunidades autónomas:
📈 Las mujeres que residen en Extremadura esperan una media de 147 días para acudir a la consulta del ginecólogo.
📈 El 78,5% de las pacientes de Murcia que tienen una cita en Ginecología llevan más de 6 meses en la lista de espera.
📈 En Melilla y en Andalucía, el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica de índole ginecológica es de 158 y 148 días respectivamente.
*Fuente: Ministerio de Sanidad. Sistema de información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud.
Como ves, la ligadura de trompas por la Seguridad Social se ha convertido en una misión imposible para algunas mujeres. Por ello, una de las mejores alternativas es someterte a esta operación por la sanidad privada o contratar un seguro médico privado.
Ligadura de trompas: precio en España
El precio de la ligadura de trompas en España suele rondar entre los 1.500 € y los 3.000 €, aunque varía en función de diversas características:
- Zona geográfica: cuanta más oferta asistencial haya en tu lugar de residencia, más baratos serán los procedimientos que ofrecen las clínicas privadas.
- Clínica: los centros más pequeños o menos conocidos suelen lanzar ofertas promocionales para captar pacientes.
- Procedimiento: existen diversos métodos y técnicas para llevar a cabo una ligadura de trompas (cerclaje, cauterización, cirugía clásica, laparoscopia…)
- Profesional especialista: los médicos más reconocidos en su especialidad suelen aplicar tarifas más altas.
🏆 Top 6 seguros privados que cubren la ligadura de trompas en España
¿Has desechado la idea de la ligadura de trompas por la Seguridad Social? A continuación, te ofrecemos la información más destacada de los mejores seguros privados que cubren este tipo de procedimientos quirúrgicos.
Como ya hicimos en el artículo sobre la operación de vasectomía en España, vamos a agrupar estos seguros por períodos de carencia para que elijas en función de tus circunstancias personales y económicas:
⏰ Seguros con seis meses de carencia para la ligadura de trompas: FIATC y Adeslas
Completo sin copago

FIATC Medifiatc
- Ligadura de trompas: 6 meses de carencia
- Todas las especialidades
- Medicina primaria
- Medicina preventiva
- Intervenciones quirúrgicas
- Hospitalización
- Garantía bucodental
- Revisión de carencias
Completo sin copago

Adeslas Plena Plus
- Ligadura de trompas: 6 meses de carencia
- Hospitalización
- Cirugía
- Implantes y prótesis quirúrgicas
- Trasplantes de órganos
- Asistencia en viaje hasta 12.000 €
- 50% reembolso gastos médicos hasta 500 €
⏰ Seguros con ocho meses de carencia para la vasectomía: Caser, DKV y Aegon
Completo copago reducido

Caser Integral
- Ligadura de trompas: 8 meses de carencia
- Medicina general
- Especialidades médicas
- Asistencia médica 24 horas
- Urgencias domiciliarias
- Pruebas diagnósticas
- Segunda opinión médica
- Prótesis internas
Completo sin copago

DKV Integral Élite
- Ligadura de trompas: 8 meses de carencia
- Asistencia primaria y urgencias
- Todas las especialidades médicas
- Cirugía y hospitalización
- Cobertura dental
- Psicología, podología y fisioterapia
- Asistencia en viaje: hasta 20.000 €
- Cobertura en accidentes
Completo sin copago

Aegon Salud Completo
- Ligadura de trompas: 8 meses de carencia
- Hospitalización
- Acompañamiento y asistencia
- Acceso a medicina primaria y especializada
- Pruebas de diagnóstico
- Asistencia en viajes
- Telemedicina
- Segunda opinión médica
⏰ Seguros con diez meses de carencia para la vasectomía: Sanitas
Completo sin copago

Sanitas Más Salud
- Ligadura de trompas: 10 meses de carencia
- Atención primaria
- Especialidades médicas
- Pruebas diagnósticas
- Métodos terapéuticos
- Hospitalización
- Cirugía
- Videoconsulta con especialistas
- Urgencias
Preguntas frecuentes sobre la ligadura de trompas en la Seguridad Social
¿Es posible la reversión de la ligadura de trompas?
Aunque en principio se trata de un método anticonceptivo permanente, la ligadura de trompas de Falopio es reversible si se produce una determinada casuística: edad de la paciente; preservación de, al menos, 4 centímetros de longitud de las trompas; conservación de las fimbrias…
Te recomendamos que, antes de someterte a una operación quirúrgica para la ligadura de trompas, consultes con tu especialista todos los detalles del pre y post operatorio.
📢 ¡Creemos que esto es interesante para ti!