Aunque en la actualidad existe una gran variedad de métodos anticonceptivos, la mayoría de ellos reversibles, cada vez más hombres se decantan por el quirófano para someterse a una vasectomía. Si eres uno de ellos, hoy te explicamos si la vasectomía está cubierta por la Seguridad Social y las alternativas que existen en la sanidad privada.
Quiero hacerme una vasectomía, ¿está cubierta por la Seguridad Social?
Sí, la vasectomía es un tipo de intervención quirúrgica que se encuentra contemplada en la Seguridad Social.
Es más, está recogida en el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, en el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. Concretamente en el anexo III, en el que se detallan los servicios de atención especializada: “realización de ligaduras de trompas y de vasectomías, de acuerdo con los protocolos de los servicios de salud, excluida la reversión de ambas”.
¿Qué requisitos debo cumplir para someterme a una vasectomía en la Seguridad Social?
Aunque la vasectomía es una operación cubierta por la sanidad pública española, cada comunidad autónoma establece sus propios criterios para valorar el grado de idoneidad de cada paciente:
- Edad: ser mayor de 35 años y menor de 55 años.
- Paternidad: tener dos o más hijos.
- Historial clínico: los pacientes que hayan sufrido una hernia inguinal, criptorquidia u otra enfermedad considerada de riesgo, no pueden someterse a este tipo de intervención. Asimismo, tampoco es aconsejable si se padecen trastornos de coagulación, o si el paciente se ha sometido a una operación quirúrgica para corregir el varicocele.
- Entrevista personal con el urólogo: en este caso, se pretende evaluar si la vasectomía es la opción más adecuada y se ofrecen, en caso de ser viables, otras alternativas anticonceptivas.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para hacerme la vasectomía por la Seguridad Social?
Que las listas de espera de la sanidad pública española son cada vez más extensas no es ninguna novedad. De hecho, la especialidad de Urología es una de las que más retraso acumula a la hora de atender a los pacientes.
El tiempo medio de espera para acudir a una cita con el urólogo es de 139 días en Cataluña, 118 en Asturias y 107 días en Andalucía.
Por el contrario, en la parte baja de la tabla, encontramos que los pacientes que viven en Melilla solo tienen que esperar 11 días para ver al urólogo; 16 días en Ceuta y 22 días en Cantabria.
Una gran diferencia entre regiones que, en muchas ocasiones, decanta la balanza por someterse a una vasectomía en la sanidad privada española.
¿Qué precio tiene la vasectomía en España?
Al igual que ocurre con otro tipo de intervenciones, como la operación de cataratas, el precio de la vasectomía dependerá de la provincia en la que residas, la clínica en la que vayas a operarte y el tipo de intervención que hayas elegido. Y es que, en la actualidad, existen dos métodos para este tipo de procedimientos:
- Vasectomía tradicional o con bisturí
- Vasectomía sin bisturí
Por ello, el precio de la vasectomía en España puede rondar entre los 500 € y los 1.500 € aunque, como decimos, depende de factores geográficos, promocionales o metodológicos, entre otros.
¿Qué seguros privados cubren la vasectomía?
Si resides en una de las regiones con más lista de espera en Urología, y no te puedes permitir abonar el precio de la vasectomía en una clínica privada, te recomendamos que contrates un seguro médico privado que cubra este tipo de intervenciones.
Por supuesto, debes tener en cuenta que cada seguro, y cada procedimiento, cuenta con unos períodos de carencia. Por ello, te recomendamos que tengas en cuenta este tipo de detalles a la hora de contratar una póliza de salud.
A continuación, detallamos los seguros de salud privados que sí cubren la vasectomía. Esta vez, en vez de organizarlos por el importe de su prima mensual, los hemos ordenado de menor a mayor periodo de carencia. Y es que en Selectra entendemos que se trata de un procedimiento por el que no quieres esperar más tiempo de la cuenta.
⏰ Seguros con seis meses de carencia para la vasectomía: FIATC y Adeslas
Los seguros privados que menos período de carencia establecen para someterte a una vasectomía son FIATC y Adeslas.
En el caso de FIATC, esta operación está cubierta en las pólizas Selec, Diagonal, Multi 125 y Medifiatc. Esta garantía viene recogida en la cobertura de planificación familiar.
Por su parte, Adeslas contempla la vasectomía en sus seguros Plena, Plena Plus, Plena Total, Plena Vital, Senior, Plena Total Seniors y en sus pólizas de reembolso.
Completo sin copago

FIATC Medifiatc
- Vasectomía: 6 meses de carencia
- Todas las especialidades
- Medicina primaria
- Medicina preventiva
- Intervenciones quirúrgicas
- Hospitalización
- Garantía bucodental
- Revisión de carencias
Completo sin copago

Adeslas Plena Plus
- Vasectomía: 6 meses de carencia
- Hospitalización
- Cirugía
- Implantes y prótesis quirúrgicas
- Trasplantes de órganos
- Asistencia en viaje hasta 12.000 €
- 50% reembolso gastos médicos hasta 500 €
⏰ Seguros con ocho meses de carencia para la vasectomía: Caser, DKV y Aegon
Las compañías que establecen un período más amplio para la vasectomía son Caser, DKV y Aegon. En este caso, los pacientes deben esperar 8 meses.
Caser establece 8 meses de carencia para sus pólizas Salud Integral y Salud Prestigio; aunque en Adapta Dental lo fija en 6 meses para la garantía de planificación familiar, y en 10 meses para las intervenciones quirúrgicas.
Por su parte, DKV incluye esta operación en los seguros DKV Integral y DKV Profesional.
Y por último, Aegon, que cuenta con tres pólizas que cubren la vasectomía: Aegon Conecta, Salud Completo y Salud Reembolso.
Completo copago reducido

Caser Integral
- Vasectomía: 8 meses de carencia
- Medicina general
- Especialidades médicas
- Asistencia médica 24 horas
- Urgencias domiciliarias
- Pruebas diagnósticas
- Segunda opinión médica
- Prótesis internas
Completo sin copago

DKV Integral Élite
- Vasectomía: 8 meses de carencia
- Asistencia primaria y urgencias
- Todas las especialidades médicas
- Cirugía y hospitalización
- Cobertura dental
- Psicología, podología y fisioterapia
- Asistencia en viaje: hasta 20.000 €
- Cobertura en accidentes
Completo sin copago

Aegon Salud Completo
- Vasectomía: 8 meses de carencia
- Hospitalización
- Acompañamiento y asistencia
- Acceso a medicina primaria y especializada
- Pruebas de diagnóstico
- Asistencia en viajes
- Telemedicina
- Segunda opinión médica
⏰ Seguros con diez meses de carencia para la vasectomía: Sanitas
En esta categoría encontramos las pólizas de Sanitas Más Salud Óptima, Más Salud Familias, Más 90.000, Mundi y Premium.
Completo sin copago

Sanitas Más Salud
- Vasectomía: 10 meses de carencia
- Atención primaria
- Especialidades médicas
- Pruebas diagnósticas
- Métodos terapéuticos
- Hospitalización
- Cirugía
- Videoconsulta con especialistas
- Urgencias
Preguntas frecuentes sobre la vasectomía en la Seguridad Social
¿La vasectomía es reversible?
Sí, la reversión de la vasectomía (o vasovasestomía) es posible. Aunque depende de varios factores para que tenga una mayor tasa de éxito: que no haya pasado demasiado tiempo desde la operación, que el cirujano sea especialista en este tipo de procedimientos y de la calidad del esperma del paciente.
Por ello, te recomendamos que expongas todas estas dudas a tu urólogo antes de dar un paso tan importante.
¿La vasectomía falla con los años?
La tasa de éxito de la vasectomía sobrepasa el 99%, pero no es un método anticonceptivo 100% eficaz.
Pueden producirse fallos después de la operación, como la recanalización de los conductos deferentes varios años después, la recanalización temprana (por una mala cicatrización de los conductos), la reanastomosis espontánea (formación de una nueva conexión entre los conductos) o la espermatogénesis intermitente.
¿Cuántos días de baja necesito para recuperarme de una vasectomía en la Seguridad Social?
Salvo que tu trabajo implique realizar esfuerzos físicos, no es necesario que solicites la baja tras una vasectomía. Se trata de un procedimiento ambulatorio que dura entre 15 y 30 minutos y que solo requiere de un reposo relativo durante las primeras 24-48 horas.
📢 ¡Creemos que esto es interesante para ti!