¡Atención si te revisan la hipoteca en agosto! El euríbor cierra julio con subida y podría encarecer tu cuota

El euríbor ha terminado julio en 2,126%, su valor más alto del mes. Aunque la media mensual se mantiene en 2,08%, esta subida de última hora puede marcar la diferencia en tu próxima cuota. La inflación al alza en la eurozona y las tensiones comerciales con EE.UU. presionan al alza este índice. Si estás en revisión, no lo dejes pasar: este dato ya está marcado en tu próximo recibo.
Evolución en julio: un mes con picos, pero sin descontrol
El 31 de julio de 2025 el euríbor diario sube
Valor euríbor hoy
31 de julio de 2025
2,126 %
+0,010 %
Valor euríbor ayer
30 de julio de 2025
2,116 %
¿Cuánto pagarías hoy si te revisan la hipoteca?
- Resumen del euríbor en julio 2025
- Media de julio: 2,08%
- Valor más alto del mes: 2,131% (28 de julio)
- Valor más bajo del mes: 2,036% (24 de julio)
Julio ha sido un mes de altibajos para el euríbor, con subidas llamativas en la recta final, pero también varios días de corrección que han permitido mantener la media mensual contenida. El cierre en 2,126% lo deja cerca del pico mensual, aunque la media no se ha desbordado.
Y lo más relevante: la media de este julio (2,08%) es muy inferior a la de hace un año, cuando en julio de 2024 cerró en 3,650%. Esa diferencia de más de 1,5 puntos puede suponer una rebaja notable en las hipotecas variables revisadas ahora en agosto.
¿Tienes revisión hipotecaria en agosto?
Si tu hipoteca variable se revisa ahora, lo que cuenta es la media mensual del euríbor del mes anterior. En este caso, julio 2025 cerró con una media del 2,08%, que sustituirá al valor aplicado en tu revisión anterior.
¿Qué implica esto para tu bolsillo?
- Si el año pasado se te aplicó un tipo basado en el euríbor de 3,650%, como ocurrió en julio de 2024, la revisión ahora puede suponer una bajada notable en tu cuota mensual.
- Este descenso se traduce en euros: para una hipoteca media de 150.000 € a 25 años, una reducción de 1,5 puntos en el tipo puede equivaler a hasta 80–120 € menos al mes, o más de 1.000 € de ahorro al año.
Aunque el valor diario haya subido hoy, la media del mes ya está fijada y, si te toca revisión ahora, jugará claramente a tu favor.
Simula tu cuota con el euríbor medio de julo
¿Quieres saber cómo se traduce el euríbor en tu hipoteca? Introduce tus datos aquí y calcula una estimación orientativa:

Cuota mensual estimada:
765,57 €- Capital pendiente: 150.000 €
- Plazo restante: 25 años (300 meses)
- Euríbor de julio de 2025: 2,081 %
- Diferencial: 1,60 %
- Tipo total aplicado: 3,681 %
Detalles del cálculo
Fórmula usada a = (C × i) / (1 - (1 + i)-n), donde:
- C = 150.000 €
- i = tipo mensual
- n = 300 meses
Este resultado es una estimación. Lo ideal es hacer un estudio personalizado según tu situación real.
¿Quieres conocer tu caso particular?
El euríbor varía a diario, y su tendencia puede ayudarte a anticipar si tu futura cuota subirá o bajará. Saber cuánto pagarías hoy te ayuda a decidir mejor.
¿Por qué ha subido el euríbor hoy?
Aunque cierra el mes solo 0,01% por encima de ayer, el euríbor sigue respondiendo a señales del mercado:
- Inflación en repunte: últimos datos europeos indican que la inflación interanual sube al 2,7%, complicando una bajada de tipos por parte del BCE.
- Presión comercial externa: la imposición de nuevos aranceles de EE.UU. a productos europeos añade incertidumbre y hace que el coste del dinero entre bancos suba.
- Prudencia del BCE: a pesar de mejoras puntuales en la economía, el BCE mantiene el tono moderado, sin prometer más recortes inmediatos.
¿Qué puedes hacer ahora si tienes hipoteca variable?
Con el euríbor fluctuando, estos movimientos son tu oportunidad para revisar tu estrategia financiera:
Revisa tu contrato
- ¿Tu diferencial es alto? Puede que te compense una novación de hipoteca para negociar mejores condiciones.
Compara otras opciones
- Echa un vistazo a las mejores hipotecas fijas o valora si te conviene una mixta o seguir con variable.
Optimiza tus finanzas
- Evita comisiones innecesarias. Cambia a cuentas sin costes y revisa tus tarjetas de débito o tarjeta de crédito si aún pagas mantenimiento, y considera mover tus ahorros a cuentas remuneradas que generen intereses desde el primer euro.
Comparte este artículo con quien quieras: