Precio indexado 2025: ¿Es rentable una tarifa indexada de luz?
Las tarifas indexadas de luz establecen 24 precios al día, según marca el mercado eléctrico. Explicación de la diferencia con las tarifas fijas, el PVPC y presentación de las mejores tarifas del mercado.
¿Qué es una tarifa indexada de luz?
Las tarifas indexadas son aquellas que establecen el precio que marca el mercado mayorista de la electricidad o Mercado Ibérico de Electricidad. De esta forma, ofrece 24 precios diferentes cada día.
Estas tarifas pertenecen al mercado libre de la electricidad. Las empresas venden la energía a precio de coste y añaden una cuota mensual para obtener beneficios con su comercialización.
El coste de la potencia, por su parte, no depende del mercado mayorista y cada compañía establece un precio diferente.
Las tarifas indexadas de luz pueden contratarse en el mercado regulado a través de la tarifa PVPC que establecen las comercializadoras de referencia.
¿Cuánto cuestan las tarifas indexadas?
Como se ha explicado al inicio, las tarifas indexadas de luz varían el precio de la energía cada hora de cada día. De esta forma, algunos días se pagará más por el consumo y otros menos. El precio indexado en 2021 fue el más elevado de la historia aunque en 2022 ha disminuido ligeramente.
Zona | Precio medio | Precio mínimo | Precio máximo |
---|---|---|---|
Península, Baleares y Canarias | 0.154
€/kWh |
0.12212 €/kWh | 0.19025 €/kWh |
Ceuta y Melilla | 0.154
€/kWh |
0.12212 €/kWh | 0.19025 €/kWh |
Precios para la nueva tarifa 2.0TD. Impuestos no incluidos. Actualizados 19/01/2025 20:31
En las facturas se paga el precio medio del mercado mayorista para cada periodo de la luz: punta, llano y valle.
A los precios de la energía hay que sumar el coste de la potencia y la cuota mensual que establece cada compañía. Esta cuota suele ser un pequeño pago mensual, aunque también puede ser un suplemento por los kilovatios consumidos.
¿Cómo es un contrato indexado? Análisis de una factura
Para entender cómo se factura una tarifa indexada se utiliza de ejemplo un recibo de una compañía que ofrece precios indexados.
Término de potencia: el coste por los kW contratados en la vivienda. La potencia eléctrica debe contratarse en función de las necesidades de la vivienda (dimensiones, inquilinos y equipamiento).
Término de energía: se paga por el consumo realizado durante el periodo de facturación. En las tarifas indexadas, el precio que se cobra por franja horaria es la media mensual de cada una.
P1: luz punta (lunes a viernes de 10 a 14 y de 18h a 22h).
P2: luz llano (lunes a viernes de 08h a 10h, de 14h a 18h y de 22h a 00h).
P3: luz valle (lunes a viernes de 00h a 08h y todos los sábados y domingos).
Impuesto Eléctrico: se aplica sobre el coste de la potencia y el consumo. Actualmente, está rebajado al 0,5% por el Gobierno hasta el 31 de diciembre de 2021.
Alquiler equipos de medida: se cobra a los usuarios que no tienen el contador en propiedad. Su coste oscila entre 0,81€ y 1,36€ al mes.
Cuota mensual: es el coste de gestión aplicado por la compañía, en este caso 3,50 €/mes.
IVA de la luz: generalmente, se aplica un 21% pero está reducido al 5% por ley hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Estás pagando un precio justo?
Online o por teléfono, te ayudamos a encontrar la oferta más barata.
¿Estás pagando un precio justo?
Te ayudamos a encontrar la oferta más barata.
¿Tarifa indexada o PVPC?
El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) o tarifa regulada de la luz presenta una serie de diferencias respecto a las tarifas indexadas.
Tarifa PVPC | Tarifa indexada |
---|---|
Mercado regulado | Mercado libre |
Potencia eléctrica de hasta 10 kW | Potencias inferiores o superiores a 10 kW |
Acceso al bono social de luz | Sin acceso al bono social |
Sin cuota de gestión | Cuota de gestión |
Así pues, a la hora de decidir entre una tarifa indexada o el PVPC el usuario debe tener en cuenta que la luz indexada incrementa su coste mensual por la cuota de gestión.
Además, el PVPC permite acceder al bono social eléctrico, que supone un descuento importante en la factura de la luz de los consumidores considerados vulnerables por su situación económica.
Diferencias entre una tarifa de luz indexada y con precio fijo
Los consumidores que tienen un contrato en el mercado libre pueden contratar la luz indexada o con precio fijo.
La principal diferencia radica en el precio de ambas modalidades. Mientras que en las tarifas indexadas varía cada hora, en las tarifas con precio fijo se establece un precio cerrado por contrato con una vigencia de mínimo un año.
Dentro de las tarifas con precio fijo existen diferentes modalidades:
Tarifas con precio estable: el precio del kilovatio hora consumido (kWh) es el mismo durante las 24 horas del día.
Tarifas con discriminación horaria: el precio del kWh varía en función de las franjas horarias de la luz: punta, llano y valle.
Tarifas planas: en base al consumo del usuario, la compañía establece una cuota mensual que no varía durante un año.
¿Qué tarifa te conviene más? ¿Cuál es la más barata?
Mejores tarifas indexadas de luz
Una vez conocidas las características principales de la luz indexada es momento de presentar las mejores tarifas indexadas del mercado.
Compañía | Potencia 1 | Potencia 2 | Cuota de gestión |
---|---|---|---|
Luz a precio de coste Lucera | 0,0694 €/kW día | 0,0026 €/kW día | 4.90 €/mes |
Tarifa Variable Factor Energía | 0,0090 €/kW día | 0,0859 €/kW día | Sin cuota. |
Tarifa Precio de Mercado Gana Energía | 0,0738 €/kW día | 0,0019 €/kW día | 0.167 €/día |
Tarifa Variable Energy Go | 0,0885 €/kW día | 0,0218 €/kW día | Sin cuota. |
Tarifa Ahorro MasMóvil Energía | 0,0885 €/kW día | 0,0218 €/kW día | Sin cuota. |
Precios sin impuestos.
¿Conviene contratar una tarifa indexada de luz?
Las tarifas indexadas son muy volátiles y están expuestas a las variaciones del mercado mayorista de la luz. De esta forma, los usuarios pueden sufrir etapas con precios muy altos y otras, en cambio, con precios muy económicos.
Esto puede deberse a varias razones:
- Exportación de energía
- Demanda energética
- Clima adverso
- Precio de la materia prima: gas, petróleo o carbón
Actualmente, el incremento de precios del mercado mayorista se debe principalmente al aumento del precio del gas. Esta situación hace que las tarifas indexadas no sean rentables de contratar.
Por ello, la mejor opción actualmente es la contratación de una tarifa con precio fijo. A continuación, puedes consultar las mejores tarifas de la luz.
Aunque dependiendo de cómo se encuentre el mercado energético, lo recomendable es comparar las tarifas de luz de todas las comparñías, así como sus diferentes modalidades y elegir la que mejor se adapte a nuestra situación.
Tarifas de luz recomendadas