¿Cómo elegir un buen seguro?

Actualizado el
min de lectura
¿Cómo elegir un buen seguro?

La contratación de seguros privados se ha convertido en una práctica habitual en nuestro país. De hecho, ya son más de doce millones de españoles los que cuentan con una póliza para cuidar de su salud; y, alrededor del 40% de la población de España, ha contratado un seguro de vida. Si eres de los que aún no cuenta con una fórmula de este tipo, en el siguiente artículo te explicamos cómo elegir un buen seguro.

Selectra

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94    

Te llamamos

Asesoramiento gratuito
Información / Contratación / Gestiones

91 123 37 94 

Te llamamos

¿Cómo elegir un buen seguro de vida?

¿Estás pensando en suscribir una póliza de vida? Antes de dar este paso tan importante, te animamos a que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones para elegir el seguro que mejor cubra tus necesidades y te permita vivir tranquilo (tanto a ti, como a los tuyos)

 Estudia las coberturas adecuadas a tus necesidades

El objetivo principal de un seguro de vida es proporcionar tranquilidad y estabilidad económica, tanto al asegurado como a los beneficiarios de la póliza, a través de una indemnización económica que se activa cuando se produce un siniestro.

En el caso de los seguros de vida, las coberturas principales son:

  • En caso de fallecimiento
  • En caso de fallecimiento e incapacidad

Y es aquí cuando debes analizar las necesidades actuales y futuras de tu familia para elegir el mejor seguro de vida:

  • ¿Tienes pareja y/o hijos?
  • ¿Cuál es tu edad?
  • ¿Cuentas con una hipoteca en vigor?
  • ¿Tu trabajo podría entrañar cierto riesgo?
  • ¿Has pagado la totalidad de tu vivienda?
  • ¿Tus ingresos son los únicos que sustentan el núcleo familiar?
  • ¿Puedes hacer frente, de manera holgada, a los pagos de la póliza?
  • ¿Y asumir una nueva factura sin que tu presupuesto mensual/anual se vea resentido?

Estas son solo algunas de las preguntas que puedes hacerte para valorar qué coberturas son las más adecuadas.

 ¿Qué suma vas a asegurar?

Si ahondas un poco más en las preguntas del punto anterior, vas a determinar con mayor facilidad la indemnización que quieres reflejar en la póliza:

  • Si queda capital pendiente de amortizar de tu hipoteca, ¿a cuánto asciende?
  • Si eres la única fuente de ingresos del núcleo familiar, ¿cuál es tu sueldo y los gastos mensuales estimados?
  • Si tu capacidad de ahorro es alta, ¿qué cantidad puedes asumir para seguir manteniendo ese nivel de ahorro?
  • Si has formado una familia, ¿cuántos miembros la conforman?

Ten en cuenta que, cuanto más alto sea el capital de indemnización, mayor será la prima que vas a abonar. Por lo que es más que necesario “hacer números” de manera objetiva para no sufrir consecuencias negativas en tu economía.

 Revisa detenidamente los límites de contratación y las exclusiones

Como tercer consejo para elegir un buen seguro de vida, te recomendamos que leas la letra pequeña de la póliza que quieres contratar.

Las aseguradoras suelen establecer límites, tanto en la edad de contratación como en la edad de permanencia.

Algunas, por ejemplo, requieren de un reconocimiento médico para determinar patologías y enfermedades previas (conocidas como preexistencias). Otras, solo necesitan que se complete un cuestionario de salud para la aprobación de la póliza.

También hay límites en el capital contratado. Asegúrate de que no son insuficientes para las circunstancias que quieres cubrir con tu seguro.

Además, existen exclusiones que en ningún caso cubrirían algunos siniestros, como puede ser el suicidio, la práctica de deportes de riesgo o los derivados del consumo de alcohol o drogas, entre otros.

 Cómo elegir un buen seguro de vida en función de las modalidades de contratación

Dentro de las pólizas de vida, puedes optar a varias modalidades:

  • Seguro de vida riesgo: ofrece cobertura en caso de invalidez o fallecimiento del asegurado.
  • Seguro de vida ahorro o mixto: combina la protección por fallecimiento y el ahorro a largo plazo. Se trata de una excelente opción para complementar la pensión de jubilación, y una buena alternativa a los planes de pensiones más clásicos.

Dependiendo del objetivo al que quieres enfocar la contratación de la póliza, te conviene optar por una modalidad u otra. Por ejemplo, si crees que la jubilación que vas a recibir no va a ser muy alta, puedes decantarte por la modalidad de vida ahorro y apostar por una mayor tranquilidad en el futuro.

 Compara varias aseguradoras y ten en cuenta la trayectoria de cada una de ellas

A menudo, es fácil dejarse llevar por ofertas publicitarias atractivas y condiciones de contratación llamativas.

En este caso, te recomendamos que compares todas las propuestas y que estudies cada compañía: su trayectoria, nivel de satisfacción de sus clientes, velocidad de respuesta ante los siniestros, qué canales de comunicación ofrece (email, teléfono, aplicación móvil…), etc. Estudiar la reputación y solvencia económica de las aseguradoras puede ahorrarte problemas en un futuro.

Selectra

¿Necesitas un seguro de vida?
Protege el futuro de tu familia con el mejor seguro de vida

Calcula tu seguro online    

91 123 38 11 

Te llamamos 

¿Necesitas un seguro de vida?
Protege el futuro de tu familia con el mejor seguro de vida

Calcula tu seguro online 

91 123 38 11 

Te llamamos

¿Cómo elegir un buen seguro de salud?

Y si lo que te estás preguntando es cómo elegir un buen seguro de salud, a continuación te ofrecemos una serie de consejos que te ayudarán a contratar una póliza a medida de tus necesidades.

 Analiza qué tipo de seguro encaja con tu situación actual

Los seguros de salud ofrecen un amplio abanico de opciones de contratación: sin copago, con copago o seguros con opción de reembolso.

Para elegir un buen seguro de salud, puedes plantearte cuestiones como:

  • ¿Cuántas visitas planificadas sueles realizar al médico?
  • ¿Tienes alguna dolencia que requiera de revisiones habituales?
  • ¿Vas a contratar el seguro de salud solo para ti, o necesitas un plan familiar?
  • ¿Tienes hijos?
  • En los últimos años, ¿cuántas veces has necesitado una asistencia médica de urgencia?

En base a las respuestas, averiguarás si es más conveniente un seguro con copago o, en cambio, uno del que no tengas que preocuparte por el número de visitas que realizas.

 Estudia las coberturas que ofrece cada seguro

En este punto no solo es importante tener claras las coberturas que ofrece cada póliza, sino aquellas de las que vas a hacer uso de manera habitual:

  • Asistencia primaria
  • Hospitalización
  • Pruebas diagnósticas
  • Especialidades médicas
  • Urgencias
  • Teleasistencia y videoconsultas
  • Asistencia dental
  • Segunda opinión médica
  • Asistencia en el extranjero

 Centros médicos y profesionales

Y tan importante es conocer las coberturas que ofrece cada aseguradora, como los centros hospitalarios y el cuadro médico al que puedes tener acceso.

Dónde se encuentran los mejores centros de referencia, cómo es la calidad asistencial hospitalaria, cuál es el nivel de modernización de sus instalaciones, qué médicos conforman cada especialidad, qué período de lista de espera hay o qué tipo de pruebas diagnósticas se realizan en cada centro… son solo algunas de las cuestiones que debes analizar para saber cómo elegir un buen seguro de salud.

 Plazos de carencia

El período de carencia es el plazo que debes esperar para hacer uso de una determinada cobertura del seguro una vez firmada una póliza de salud. Cada aseguradora establece sus propios períodos en función de si se trata de una prueba diagnóstica, una intervención o un tratamiento (aunque suelen oscilar entre los tres y los doce meses según la relevancia del acto médico)

Por lo tanto, y teniendo en cuenta tus necesidades médicas actuales, es muy importante que compares los plazos que ofrece cada aseguradora para determinar si merece la pena firmar una determinada póliza.

 Exclusiones, limitaciones y preexistencias

Para saber cómo elegir un buen seguro médico, también es necesario que leas la letra pequeña y analices las exclusiones y limitaciones que establecen las aseguradoras.

Estas exclusiones son particulares de cada compañía, y pueden ir desde las cirugías de cambio de sexo, la aplicación de medicinas alternativas, la corrección quirúrgica de la miopía, algunos tipos de prótesis o las intervenciones realizadas con fines puramente estéticos, entre otras.

También te recomendamos que estudies con detenimiento las limitaciones que cada aseguradora establece en sus condiciones generales. Estas restricciones pueden afectar a diversos actos médicos, como por ejemplo: un límite en el número de sesiones de podología, determinados procedimientos odontológicos o la dispensación de vacunas.

Por otro lado, las compañías de seguros realizan cuestionarios previos de salud para determinar la presencia de enfermedades previas o preexistentes. Tal y como indica la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro, como asegurado estás en la obligación de declarar cualquier tipo de enfermedad anterior a la firma del contrato:

“El tomador del seguro tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo.”

Lo habitual es que las aseguradoras no concedan los seguros de salud a una persona con enfermedades preexistentes. Y, si lo hacen, es probable que la prima sea más alta y no cubra los tratamientos relacionados con esa patología.

En caso de que no comuniques a la compañía una enfermedad preexistente, la aseguradora puede no solo rechazar el siniestro sino, incluso, anular la póliza.

 No vale cualquier seguro de salud

A la hora de contratar una póliza de salud, no vale cualquier seguro. Al igual que te recomendamos para los seguros de vida, es muy importante que estudies la solvencia y reputación de la compañía y la valoración que recibe por parte de sus usuarios.

¿Sabías que en Selectra contamos con SelectraPlus?. Se trata de un servicio cuyo objetivo es liberarte de las preocupaciones que provocan las gestiones de los suministros en el hogar y hacerte la vida más fácil.


 

No solo te asesoramos sobre seguros. Telefonía, internet, gas, electricidad, agua... ¡en Selectra nos ocupamos de todo para que no tengas que preocuparte de nada! Llámanos y nuestro equipo de expertos se encargará de encontrar la mejor solución para los problemas que surgen en el día a día de tu hogar.

También puede interesarte

Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260