Contratar un seguro médico sin cuestionario de salud es posible, incluso si padeces enfermedades preexistentes. En esta guía te mostramos qué compañías ofrecen seguros sin exclusiones, qué coberturas incluyen y cómo elegir la opción más adecuada en 2025.

¿Qué es una enfermedad preexistente en un seguro médico?

La enfermedad preexistente o preexistencia es un término empleado en el ámbito de los seguros de salud que hace referencia a la enfermedad o patología que un asegurado padece con anterioridad al momento de contratación de una póliza médica.

A la hora de contratar un seguro, la compañía considera previamente el estado de salud del interesado a través de un cuestionario de salud con el fin de determinar los términos de cobertura y los costes de la póliza.

Características de la preexistencia en seguros

Las preexistencias en los seguros de salud cuentan con las siguientes características:

  • Incluyen las dolencias crónicas, las patologías y también las discapacidades previas.
  • Estas dolencias tienes que ser diagnosticadas por un especialista en la materia.
  • Se refiere a todas las enfermedades que una persona padece actualmente (manifieste o no síntomas) o que pueden volver a manifestarse a corto, medio o largo plazo.

⚠️ ¿Sabías qué...?

Si una persona sufre una enfermedad preexistente, está obligado legalmente a comunicárselo a la aseguradora con la que va a firmar el seguro de salud mediante un cuestionario de salud.

Selectra

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.

Calcular presupuesto    

Te llamamos 

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.

Calcular presupuesto 

¿Cómo puedes conseguir un seguro de salud sin cuestionario médico?

Encontrar un seguro sin cuestionario de salud previo es una tarea compleja, ya que la mayoría de las compañías lo solicitan para conocer el estado de salud del futuro asegurado.

No obstante, en algunas pólizas de determinadas compañías es posible evitar este trámite:

Desde 9,5 €/mes

Caser Doctorfy

  • Sin cuestionario de salud
  • Seguro de salud digital y presencial con copago.
  • Sin periodos de carencia.
  • Asistencia bucodental sin coste adicional.
  • Precios especiales para enferemdades preexistentes.
🧡 Caser sin cuestionario
Desde 20 €/mes

Adeslas Go

  • Sin cuestionario de salud
  • Seguro de salud con copago.
  • Amplio cuadro médico nacional (más de 1.300 centros)
  • Acceso inmediato a la asistencia médica.
  • Especialidades médicas y medicina primaria.
🩵 Adeslas sin cuestionario
Desde 25,5 €/mes

DKV Famedic Plus

  • Admite preexistencias
  • Seguro de salud familiar hasta 8 personas.
  • 47 servicios dentales incluidos.
  • Sin límite de edad para contratación.
  • Consultas ilimitadas con 7 especialidades médicas.
💚 DKV sin preexistencias

¿Es posible contratar un seguro médico sin exclusiones?

Generalmente, las aseguradoras no autorizan pólizas si el futuro usuario tiene una enfermedad preexistente o una patología previa. Para ello, se evalúa previamente el estado de salud del interesado mediante un cuestionario de salud para evaluar el riego que puede suponer cubrir un determinado perfil de cliente. En este cuestionario se deben indicar datos como:

  • Enfermedades actuales: asma, diabetes, cáncer, hipertensión arterial, arritmia, insuficiencia coronaria, etc.
  • Lesiones o secuelas de enfermedades.
  • Operaciones quirúrgicas o ingresos en el hospital.
  • Medicamentos recetados.

¿Existen seguros se salud que cubran enfermedades graves preexistentes?

En algunos casos, si el usuario padece una patología grave, muchas compañías ponen a su disposición un seguro de enfermedad grave específico que brinda cobertura a determinadas preexistencias, como por ejemplo los seguros de salud para diabéticos.

Seguros de enfermedad grave de las principales aseguradoras

Seguro

Coberturas destacadas

DKV Mundicare

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Tratamientos oncológicos.
  • Neurocirugía.
  • Trasplante de órganos vitales.
  • Enfermedades neurodegenerativas (ELA, Alzheimer y Parkinson)

Generali Enfermedades Graves

  • Gastos médicos.
  • Segunda opinión médica.
  • Asistencia en viaje.
  • Indemnización diaria por no utilización de la póliza.

Allianz Avenue

  • Gastos médicos durante todo el tratamiento.
  • Acceso a expertos médicos y hospitales especializados.
  • Servicios de asesoramiento y segunda opinión médica.
  • Cobertura para niños y adultos (cáncer, neurocirugía, epilepsia grave, etc.)

*La edad límite para contratar el seguro de DKV es de 67 años.

Selectra

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.

Calcular presupuesto    

Te llamamos 

Calculamos tu seguro de salud de forma gratuita
Agentes especializados en asesoramiento en el mercado de seguros.

Calcular presupuesto 

Listado de enfermedades preexistentes que no cubre un seguro de salud

Dentro del ámbito de los seguros de salud, existe un listado de enfermedades que no cubren los seguros de salud y que, habitualmente, se clasifican como preexistencias. Estas son:

  • Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.
  • Cáncer.
  • Diabetes.
  • Esclerosis múltiple.
  • Insuficiencia renal y coronaria.
  • Obesidad.
  • Lupus
  • VIH/SIDA
  • Paraplejia o tetraplejia
  • Enfermedades pulmonares como el asma.

¿Qué pasa si oculto una enfermedad preexistente en el cuestionario de salud?

Las preguntas que pueden hacerse en este cuestionario incluyen diferentes datos de interés sobre el paciente: altura, peso, estatura, hábitos de vida o existencia de adicciones, por ejemplo.

También se pregunta si ha sido ingresado u operado alguna vez; si ha tenido algún accidente, traumatismo o enfermedades en los últimos años; o si toma alguna medicación o tratamiento en la actualidad.

¿Qué consecuencias tiene mentir en el cuestionario de salud?

Ante la presencia de enfermedades preexistentes, es posible que la compañía pueda rechazar la solicitud de contratación del interesado. En estos casos, algunos llegan a preguntarse: ¿qué pasa si miento al seguro de salud?

Esta cuestión está reflejada en el artículo 10 de la Ley del Contrato de Seguro donde se expone que el tomador del seguro debe informar a la compañía de todas las circunstancias relacionadas con su salud que puedan influir en la valoración del riesgo. Esto incluye todas las enfermedades que se padezcan o se hayan padecido.

De lo contrario, la compañía puede actuar de dos formas:

⛔ Rescindir el contrato de la póliza en curso: en este caso, el asegurado asume los gastos generados hasta ese momento.

⛔ Generar una cláusula adicional para calificar la enfermedad preexistente como una exclusión.

¿Cuáles son las exclusiones más habituales en un seguro de salud?

Una exclusión es una cláusula que limita el uso de determinadas coberturas contratadas por parte del asegurado. Esto sucede, generalmente, cuando en el cuestionario de salud previo se comunica una enfermedad preexistente.

Las exclusiones varían en función de la aseguradora, pero las situaciones más comunes que no cubre un seguro médico son:

  1. Enfermedades preexistentes o patologías diagnosticadas.
  2. Tratamientos para la inmunoterapia.
  3. Tratamientos para afecciones renales crónicas.
  4. Terapia psicológica y hospitalizaciones psiquiátricas.
  5. Complicaciones en la cirugía estética.
  6. Prótesis externas.
  7. Intoxicaciones (consumo de alcohol o drogas).
  8. Estudios genéticos.

Aunque sea una exclusión habitual, sí existen seguros médicos que incluyen psicólogo, ya que se trata de una cobertura muy demandada en los últimos años.

Preguntas frecuentes sobre seguros de salud sin exclusiones

¿Las aseguradoras cubren enfermedades preexistentes?

Por norma general, los seguros no cubren enfermedades preexistentes para protegerse de riesgos específicos o situaciones que pueden aumentar los costes.

Sin embargo, existen algunos seguros sin exclusiones ni preexistencias que brindan garantías a enfermedades de carácter grave. Este es el caso de DKV Mundicare, un seguro con cobertura de enfermedades graves en el extranjero que ofrece hasta 2.000.000€ para gastos médicos.

¿La compañía puede cancelarme el seguro?

Sí. Me pueden echar del seguro médico si la compañía lo ha notificado con anterioridad y obedece a razones justificadas como falta de pagos u omisión de información relevante. No obstante, esta situación es poco habitual.

Por lo general, notifican subidas de precio con el fin de que el asegurado solicite la baja del seguro.

¿Aumenta el precio de la prima del seguro al cubrir una patología preexistente?

No. Sin embargo, en caso de que la compañía no quiera rechazar al cliente por su enfermedad previa a la contratación, puede proponer un aumento en la prima para asumir el coste de su patología.

¿Pueden las aseguradoras solicitar informes médicos para contrastar la información del cuestionario de salud?

En función de las respuestas ofrecidas en el cuestionario de salud, la compañía puede solicitar informes médicos sobre una dolencia en concreto, o bien, pedir pruebas específicas para conocer más sobre ella. En esa situación, como interesado, deberás proporcionar la información de forma precisa.

📢 ¡Creemos que esto es interesante para ti!

Segurselectra Agencia de Seguros Vinculada, S.L.U. - Clave DGSFP: AJ0260