Tarjeta monedero y tarjeta prepago: ¡Recarga sin comisiones!

Las tarjetas monedero o tarjetas prepago son la opción ideal para quienes desean poder realizar pagos en comercios o compras online de manera segura, siendo ellos los que marquen el límite que tendrá la tarjeta, a través de la recarga.
Mejores tarjetas monedero
Nombre | Banco | Comisiones | Cuota |
---|---|---|---|
Tarjeta Virtual | BBVA | No | 0 euros |
Tarjeta Prepago | N26 | No | 0 euros |
Tarjeta e-Card | Openbank | No | 0 euros |
Tarjeta Prepago | Banco Sabadell | No | 0 euros el primer año |
Tarjeta Prepago Visa Money | Caixabank | No | 0 euros el primer año |
Tarjeta e-Cash | Santander | No | 0 euros el primer año |
Tarjeta Prepago Reload | Imagin | No | 0 euros |
Tarjeta Prepago | Liberbank | No | 0 euros por emisión |
Tarjeta Monedero | Bnext | No | 0 euros por emisión |
Mejores tarjetas monedero o prepago
Las tarjetas son la opción elegida por muchos clientes para controlar sus gastos y comprar de una forma segura. Las mejores tarjetas que ahora mismo se pueden encontrar son:
Tarjeta Virtual BBVA

- Cuota
0€ - Comisiones
No - Recarga mínima
6€
Tarjeta Prepago e-card Openbank

- Cuota
0€ - Comisiones
No - Recarga mínima
1€ cajero
10€ web
Tarjeta Prepago Banco Sabadell

- Cuota
0€ primer año12€ renovación - Comisiones
10€ - Recarga mínima
15€
Tarjeta Prepago Visa Money Caixabank

- Cuota
0€ primer año12€ siguiente año - Comisiones
0.50€ en internet y 1€ cajero - Recarga mínima
0€
Tarjeta Prepago e-Cash Banco Santander

- Cuota
0€ primer año9€ al año sin 3 compras - Comisiones
No - Recarga mínima
6€
Tarjeta Prepago Reload Imagin

- Cuota
0€ - Comisiones
0.50€ - Recarga mínima
0€
Tarjeta Mastercard Prepago Liberbank

- Cuota
0€ primer año - Comisiones
0€ emisión y 9€ al año - Recarga mínima
0€
Tarjeta Prepago de Correos Dentro de las mejores tarjetas prepago tenemos que incluir la Tarjeta Prepago de Correos, la cual se caracteriza por no necesitas vinculación con ninguna entidad para obtenerla. Tiene un precio de 6€, no requiere de recarga mínima aunque cobran 1€ de comisión por la cara y retirada de dinero.
Mejores tarjetas monedero gratis
Aunque la gran mayoría de tarjetas prepago no tienen comisiones, estas son las mejores que puedes contratar:
Mejores tarjetas monedero o prepago gratis
Banco | Nombre | Comisiones |
---|---|---|
Liberbank | Tarjeta Mastercard Prepago | |
Openbank | Tarjeta Prepago e-Cash | |
Imagin | Tarjeta Reload | |
BBVA | Tarjeta Virtual | |
N26 | Tarjeta Estándar |
¿Qué es una tarjeta prepago?¿Y una tarjeta monedero?
Una tarjeta prepago o una tarjeta monedero es una tarjeta que el cliente utiliza para cargar una cantidad de dinero y así poder realizar compras o pequeños pagos. Es la alternativa a las tarjetas de débito y crédito. Las características que mejor las definen son:
- No es necesario que tengan una vinculación con una cuenta corriente
- Es imprescindible recargarlas de dinero antes de usarlas
- Son seguras para compras online
- Pueden ser utilizadas por menores de edad
- No permiten el pago a plazos
¿Cómo funciona una tarjeta monedero?
El funcionamiento de estas tarjetas es muy parecido al de una tarjeta de débito, al final el dinero se extrae de la cuenta porque previamente se ha cargado. La diferenciación principal se encuentra entre las físicas y las virtuales, aunque últimamente las tarjetas virtuales le van ganando terreno a las de plástico.
- Tarjeta prepago virtual: podrás manejarla a través de una aplicación o de la web del banco y se utilizan principalmente como tarjeta para comprar por internet de manera segura. No tienen porqué tener el nombre del titular estampado en la tarjeta.
- Tarjeta monedero física: son las tarjetas de plástico que puedes llevar contigo y pagar en comercios y de manera online. Estas tarjetas suelen llevar titular, el mismo que el de la cuenta corriente.
¿Cómo compro con una tarjeta prepago?
El modo de comprar una tarjeta monedero es exactamente la misma que con una tarjeta de débito o crédito, con la única excepción de que se deben recargar previamente. El proceso es el siguiente:
- Recargas la cantidad que necesitas
- Realizas la compra, pago o el efectivo del que quieras disponer
- Introducir el PIN si es un comercio físico o los datos de la tarjeta si es online
- Puedes descargar el dinero que te ha sobrado o dejarlo para futuros gastos
¿Cómo conseguir una tarjeta monedero gratis? La gran dificultad para obtener una tarjeta prepago o monedero gratis es el cobro de comisiones por las distintas acciones que puedes realizar con ellas y, que suelen tener este tipo de tarjetas.
- Asegurate que la tarjeta no tiene comisiones ni por emisión ni por mantenimiento.
- Comprueba que no te van a cobrar por realizar la carga o la descarga.
- Si la tarjeta es física confirma que no hay comisiones por sacar dinero en un cajero, consultar el saldo o por dejar de usarla durante un tiempo.
Recargar la tarjeta monedero ¿Cómo lo hago?
La recarga de una tarjeta monedero se puede llevar a cabo desde tres canales distintos:
Desde la aplicación
- Entra en la sección tarjetas
- Selecciona la tarjeta prepago o monedero
- Elige la opción recargar
- Introduce la cantidad que quieres ingresar y la cuenta desde la que quieres hacerlo
- Pulsa recargar
Desde la página web
- Dentro del área de cliente entra en tarjetas
- Escoge la tarjeta prepago
- Selecciona recargar
- Introduce la cantidad a ingresar y la cuenta desde la que vas a hacerlo
- Haz clic en recargar
Desde un cajero
- Una vez introducida la tarjeta en el cajero
- Teclea el número pin
- Elige la opción recargar
- Añade la cantidad de efectivo que quieres cargar
- Introduce el dinero
- Haz clic en aceptar
Si después de realizar una compra ha quedado saldo restante, una opción, para mayor seguridad, es extraerlo. El proceso es el mismo solo que pulsando extraer o descargar.
¿Cómo solicito una tarjeta monedero?
El proceso de solicitud de una tarjeta monedero suele ser online, a través de la aplicación bancaria o de la página web de la entidad.
- Acude a la entidad bancaria en la que tengas una cuenta
- Añade tus datos personales: nombre, DNI...
- Abre una cuenta, en el caso de que no la tengas y te lo requiera el banco
- Lee el contrato y fírmalo
¿Qué tengo que mirar antes de contratar una tarjeta monedero o tarjeta prepago?
Para estar seguros de que estamos contratando la tarjeta monedero o prepago adecuada para nuestras necesidades y características debemos fijarnos en estos puntos:
- Si es física o virtual: dependerá de nuestras preferencias y lo que nos de más seguridad.
- Si tiene comisiones: este apartado es esencial para conseguir una tarjeta prepago gratis.
- La vinculación con aplicaciones móviles para poder asociarla a las carteras virtuales.
- El límite de carga que tiene: es recomendable conocer el mínimo y máximo que podemos recargar.
- La fecha de caducidad: algunas de estas tarjetas duran como máximo 6 meses y luego hay que volver a renovarlas.
¿Qué condiciones tienen las tarjetas prepago?
La tarjeta prepago es bastante accesibles y una opción ideal para los más jóvenes, lo que significa que los requisitos van a ser muy pocos. Algunos de ellos son:
- Tener más de 18 años
- Residir en España
- Tener cuenta corriente abierta con la entidad (este requisito no siempre es solicitado por el banco)
- Para los menores de edad:
- El padre o la madre deben tener una cuenta abierta en la entidad
- El menor debe tener al menos 12 o 14 años
¿Para qué puedo utilizar una tarjeta monedero?
Es muy sencilla de manejar y a la vez segura puesto que el dinero solo se añade cuando se van a usar. Algunas de las utilidades que tienen:
- Comprar por internet con total seguridad: evitarás que hagan un empleo fraudulento añadiendo solo el dinero que vayamos a gastar. Conseguirás que no obtengan cantidades de dinero de tu cuenta y esta no sufrirá ningún peligro. Es su uso más habitual.
- Viajes: realizar un viaje a un país tanto dentro de la Unión Europea como en el extranjero siempre supone un riesgo en lo que a la seguridad de las tarjetas se refiere. Tener una prepago únicamente para viajar es una buena opción, sobre todo, si algunas te ofrecen ventajas por los viajes.
- Utilización de estudiantes o menores de edad para sus gastos y compras pero siempre bajo el control de sus padres.
Ventajas e inconvenientes de las tarjetas prepago
Las tarjetas monedero o prepago, aunque no distan demasiado del resto de tarjetas, ofrecen una serie de ventajas e inconvenientes, debido a sus características y posibilidades de uso.
Ventajas y desventajas de la tarjeta monedero
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Control total sobre los gastos y eliminan la posibilidad de endeudamiento | Tienes que recargarla cada vez que quieras utilizarla y estar pendiente del saldo que queda |
Dan una mayor seguridad al no tener vinculación con ninguna cuenta | No puedes financiar ningún tipo de compra |
Se pueden adquirir gratis | Algunas comisiones por las operaciones pueden llegar a ser bastante altas |
Pueden ser anónimas y no hace falta cambiar de banco | No hay mucha oferta disponible |
Ideales para dárselas a los más jóvenes | No las aceptan en todos los comercios, ni se pueden realizar todas las operaciones con ellas |
El funcionamiento es sencillo | Pueden tener cuotas de emisión y renovación |
Preguntas frecuentes sobre la tarjeta monedero o tarjeta prepago
¿Puedo tener una tarjeta prepago de crédito?
No es posible, por el momento, tener una cuenta monedero que sea de crédito. El funcionamiento de las tarjetas prepago es que el usuario la cargue con su dinero, la entidad no ofrece ninguna línea de crédito para este tipo de tarjetas.
¿Necesito una cuenta bancaria para tener una tarjeta monedero?
Depende de la entidad con la que vayas a contratar la tarjeta prepago. Algunos bancos tienen como requisito tener una cuenta previa con ellos para poder adquirir la tarjeta. Sin embargo, con otras compañías no necesitas una cuenta corriente.
¿Las tarjetas prepago caducan?
Sí, la validez de las tarjetas depende de cada entidad pero siempre está impresa en ellas y cuando caducan dejan de estar operativas.
¿Son realmente seguras las tarjetas monedero?
Las tarjetas prepago son más seguras que las tarjetas de crédito o débito al no tener ninguna vinculación directa con una cuenta bancaria.