Tarjeta Bnext o Revolut, ¿cuál es la mejor?

Actualizado el
min de lectura

Elegir entre Bnext o Revolut depende de cómo uses tu dinero. Ambos ofrecen tarjetas de débito virtuales (con opción física), vinculadas a cuentas sin comisiones, 100% gestionables desde el móvil. Bnext apuesta por una tarjeta prepago sencilla, pero funcional, mientras que Revolut ofrece una propuesta más completa, con varios niveles de cuenta y opciones más favorable para viajar.

Bnext o Revolut: comparativa de las tarjetas

Tanto la tarjeta Bnext como la de Revolut son Mastercard virtuales y permiten solicitar una versión física. Están asociadas a cuentas con IBAN español y permiten realizar transferencias, ingresos, domiciliaciones o pagos como cualquier cuenta de pago.

La diferencia principal está en el modelo de uso. La tarjeta Bnext es prepago: necesitas recargar saldo para usarla y se renueva automáticamente cada 30 días desde la contratación. Es ideal como tarjeta secundaria o para quienes buscan un control más estricto del gasto.

La tarjeta de Revolut, por su parte, también requiere tener saldo disponible para operar (no permite descubierto), pero ofrece una operativa más avanzada, con planes escalables y condiciones mejoradas para pagos en otras divisas, cuentas remuneradas y funcionalidades extra como análisis de gasto, cuentas compartidas o cambio de divisas en tiempo real.

En cuanto a operativa básica, ambas funcionan de forma similar. Pero si buscas personalización, funcionalidades para viajes o múltiples cuentas, Revolut lleva ventaja.

Tarjeta Bnext vs Tarjeta Revolut

Cuestión

Tarjeta Bnext

Tarjeta Revolut

Tipo de tarjeta

Tarjeta Mastercard (prepago)

Tarjeta Mastercard y VISA

¿Coste de la tarjeta?

Virtual gratis

Virtual gratis

Retirada de efectivo en cajeros

Se repercute la comisión del cajero

Entre 200€ y 800€/mes gratis (según plan)

¿Tiene IBAN?

Sí, español

Sí, español

Pagos en otras divisas

0,5% en la UE / 1,8% + 0,49€ fuera de la UE

Gratis hasta 1.000€/mes según plan (después 0,5% o 1%)

¿Vinculada a cuenta de pago?

¿Menores pueden tenerla?

Desde los 14 años con consentimiento paterno

Cuenta Junior de 6 a 17 años, vinculada a cuenta parental

Ingreso mínimo

25€

10€

La elección entre Revolut o Bnext depende de cómo uses tu dinero y qué tipo de usuario seas. Ambas ofrecen cuentas sin comisiones y tarjetas virtuales (y físicas), pero sus enfoques son distintos. Aquí te dejamos tres perfiles para ayudarte a decidir:

  • Viajeros frecuentes: Si haces pagos en divisas o necesitas sacar efectivo en el extranjero, Revolut es la mejor opción. Ofrece cambio de moneda sin comisiones hasta cierto límite mensual y retiradas gratuitas en cajeros según el plan. Además, cuenta con seguros y funciones adicionales en sus planes de pago.
  • Usuarios que buscan recompensas sin pagar cuotas: Bnext destaca si quieres ventajas sin coste mensual, ya que ofrece recompensas y cashback incluso con su cuenta gratuita. En Revolut, las mejores ventajas están ligadas a sus cuentas de pago.
  • Quienes necesitan ingresar efectivo: Solo Bnext permite ingresar dinero en efectivo a través de cajeros, una función no disponible en Revolut. 

Tarjeta Bnext vs Revolut para viajar

Si lo tuyo son los viajes, la tarjeta Revolut es claramente superior. Sus planes ofrecen mejores condiciones para operar en el extranjero: retiradas gratuitas de cajero (hasta 800€/mes) y pagos en otras monedas sin comisiones. Además, en sus planes superiores puedes acceder a seguros de viaje y protección de compras.

La tarjeta de Bnext también permite viajar, pero aplica comisiones más altas al pagar en divisas o retirar efectivo fuera de España, por lo que puede no ser la opción más económica si viajas con frecuencia.

Comisiones de Revolut vs Bnext

Aunque ambas tarjetas son gratuitas en sus versiones básicas, hay diferencias notables en los costes según el uso que les des. En Revolut, puedes mantenerte en el plan gratuito o subir a planes de pago para mejorar límites y condiciones. En Bnext, el uso es gratuito si cumples ciertos requisitos, pero algunas operaciones como el ingreso de efectivo o el envío de la tarjeta física tienen coste.

Comisiones tarjeta Bnext vs Tarjeta Revolut

Comisiones

Tarjeta Bnext

Tarjeta Revolut

Coste mensual

0€ (si cumples condiciones)

Gratis en Estándar; desde 3,99€/mes en otros planes

Depósito en cajero

1,6% (mínimo 2€)

No disponible

Retirada en cajeros

Comisión del cajero

5 gratis (Estándar), más según el plan

Cambio de divisa

Hasta 1,8% + 0,49€

Gratis hasta 1.000€/mes (luego 0,5% o 1% según plan)

Tarjeta física

4,5€ + envío desde 2€

Desde 5,99€ + envío, según plan

Bnext o Revolut: atención al cliente y soporte

Tanto Benxt como Revolut operan sin oficinas físicas, pero tienen diferentes formas de atención al usuario. Revolut incluye atención por chat 24/7 con soporte prioritario en sus planes de pago, y cuenta con un servicio telefónico. Bnext también ofrece asistencia digital, aunque sin opción telefónica.

Comparativa de atención al cliente Bnext vs Revolut

Atención al cliente

Bnext

Revolut

Atención telefónica

No

Chat online en la app

Disponible 24/7

Disponible 24/7 (prioridad en planes de pago)

Formulario de reclamaciones

No disponible

Sede física en España

Calle Zurbano 71, 28010, Madrid

Calle Príncipe de Vergara 132, 4.º piso 28002 Madrid

Correos

Varios según la intención

Varios según la intención

Más información

Atención al cliente Bnext

Atención al cliente Revolut

Preguntas frecuentes sobre Bnext y Revolut

¿Voy a hacer un viaje al extranjero, qué conviene más, Bnext o Revolut?

Aunque ambas permiten pagar y retirar dinero fuera de España, Revolut es la opción más adecuada para viajar. Permite pagos en otras divisas sin comisión hasta 1.000€ al mes en el plan gratuito, y retiradas en cajeros sin coste hasta 200 € (o más, según el plan contratado). Bnext, en cambio, aplica comisiones desde el primer euro fuera de la zona euro, lo que la hace menos atractiva para viajes internacionales.

¿Bnext y Revolut no tienen comisiones?

Depende del tipo de operación:

  • Revolut ofrece retiradas de efectivo gratuitas hasta cierto límite mensual según el plan (desde 200€ hasta 800€, o más en planes de pago).
  • Bnext, en cambio, repercute la comisión del cajero desde el primer uso, tanto en España como en el extranjero.

Para pagos, ambas son gratuitas dentro de los límites establecidos, pero en cambio de divisa, Revolut es más competitivo.

¿Bnext y Revolut son compatibles con Apple Pay?

Sí, ambas tarjetas son compatibles con Apple Pay y Google Pay, lo que te permite pagar desde el móvil de forma rápida y segura, sin necesidad de llevar la tarjeta física.

¿Ofrecen Bizum Bnext y Revolut?

Actualmente, solo Revolut ofrece Bizum integrado en su app. Bnext no dispone aún de esta funcionalidad, aunque es posible que la incorpore en el futuro.

Otras comparativas de neobancos