N26 vs Bnext: ¿Cuál es la mejor opción?

Actualizado el
min de lectura

Elegir entre N26 o Bnext puede parecer difícil, pero sus enfoques son distintos. N26 ofrece una experiencia bancaria más completa, con cuenta remunerada, condiciones favorables para viajar y servicios como ahorro e inversión. Bnext, por su parte, funciona con una tarjeta prepago, su punto fuerte es el marketplace integrado en su app, con servicios como seguros o inversión, y sus recompensas.

Diferencias entre Bnext y N26

Bnext o  N26, ambos son neobancos que ofrecen cuentas sin comisiones de mantenimiento y con una operativa 100% móvil, pero la similitud termina ahí. En primer lugar, N26 ofrece una cuenta remunerada con hasta 1,56% TAE, mientras que Bnext no cuneta con cuenta remunerada. Además, N26 dispone de varias modalidades de cuenta, desde la gratuita Estándar hasta planes de pago con ventajas extra.

En cuanto a productos adicionales, Bnext apuesta por un enfoque de integración: a través de su app puedes contratar seguros, servicios energéticos o incluso invertir, todo con terceros. En cambio, N26 solo te ofrece la opción de inversión, lo que lo convierte en un entorno menos completo.

Para quienes buscan una tarjeta para viajar, la diferencia es aún más marcada. N26 no cobra comisiones por cambio de divisa, mientras que Bnext aplica hasta un 1,8% más 0,49 €, lo que puede suponer un gasto considerable con cada transacción fuera de la UE.

Comparativa N26 vs Bnext

Cuestión

Bnext

N26

¿Cuenta corriente?

Si

Si

¿Tarjeta?

Si

Si

¿Cuenta remunerada?

No disponible

Si hasta 2,79% TAE (promo con Bizum)

¿Hay que pagar algo al mes?

Gratis si cumples condiciones; si no, 0,99 €/mes

Estándar gratis; planes desde 4,90 €/mes

Descuentos o programas de recompensas

Si

Si

¿Cuenta con otros productos?

Marketplace con productos de terceros (seguros, energía, viajes, inversión)

Ahorro e inversión

Comisiones por cambio de divisa

Hasta 1,8% + 0,49 €

No cobran comisión por cambio de divisas

Cuentas de Bnext y N26

Aunque tanto Bnext como N26 permiten abrir cuentas sin comisiones, su oferta varía en opciones y condiciones. Bnext ofrece una única cuenta gratuita que se mantiene sin coste si cumples con ciertas condiciones mensuales. No tiene remuneración ni ofrece subcuentas.

N26, en cambio, tiene una estructura más completa: desde la cuenta Estándar gratuita, hasta planes como Smart, You y Metal, cada uno con beneficios como subcuentas, retiradas gratuitas en cajeros, seguros de viaje y acceso a una cuenta remunerada.

Comparativa de cuentas N26 vs Bnext

Cuestión

Cuenta Bnext

Cuenta N26

¿Cuenta corriente?

¿Tarjeta?

¿Cuenta remunerada?

No disponible

Sí, hasta 2,79% TAE (con promoción Bizum)

¿Coste mensual?

Gratis si cumples condiciones; si no, 0,99 €/mes de mantenimiento

Estándar gratis; el resto planes de pago desde 4,90 €/mes

¿Descuentos o recompensas?

Sí (reembolsos y token B3X)

¿Otros productos?

Marketplace: seguros, energía, viajes, inversión

Ahorro, inversión, préstamos y financiación propia

¿Comisión por cambio de divisa?

Hasta 1,8% + 0,49 €

Sin comisión

Tarjeta de N26 vs Bnext

Tanto N26 como Bnext ofrecen tarjetas virtuales gratuitas con posibilidad de solicitar una versión física. En ambos casos, la tarjeta solo puede usarse si hay saldo disponible en la cuenta, ya que ninguna permite descubierto, por lo que el control del gasto está garantizado en ambas opciones.

La diferencia principal radica en el enfoque y las condiciones asociadas a cada tarjeta. Bnext ofrece una tarjeta prepago muy sencilla de usar, ideal para quienes quieren una alternativa digital para pagos cotidianos. Está conectada directamente al saldo de tu cuenta Bnext, por lo que puedes usarla como cualquier otra siempre que tengas fondos.

N26, en cambio, ofrece una tarjeta de débito bancaria, también conectada directamente al saldo disponible en cuenta. A diferencia de Bnext, N26 está orientado a un uso más global, con condiciones más favorables para viajar: no cobra comisiones por pagos en otras monedas y permite retiradas gratuitas en el extranjero dependiendo del plan contratado. Además, en sus planes de pago se incluyen seguros de viaje, de compras y otros beneficios adicionales.

Comparativa de tarjetas: N26 vs Bnext

Característica

Bnext

N26

Tipo de tarjeta

Débito prepago (virtual o física)

Débito (virtual o física)

Retiradas en cajeros (España)

Comisión del cajero

2 gratis (Estándar), hasta 8 (Metal)

Retiradas en el extranjero

Comisión del cajero

Gratis según el plan

Pagos en otras monedas

0,5% en la UE / 1,8% + 0,49 € fuera UE

Sin comisión

Seguros adicionales

No

Sí, en planes You y Metal

Recompensas

Token B3X y reembolsos

Solo en cuentas de pago

Comisiones de Bnext y N26

A simple vista, ambas entidades permiten operar sin comisiones mensuales, pero si profundizamos, veremos diferencias claras. Bnext es gratis si se cumplen ciertos requisitos, pero cobra por retiradas en cajeros o ingresar efectivo. N26 tiene una cuenta Estándar sin coste, y planes de pago con mayores ventajas. En ambos casos, la transparencia es alta, pero N26 sale ganando en comisiones por operaciones en el extranjero.

Comparativa de comisiones Bnext vs N26

Comisiones

Bnext

N26

Coste mensual

0 € (si cumples condiciones)

Gratis en Estándar; desde 4,90 €/mes en otros planes

Depósito en cajero

1,6% (mínimo 2 €)

1,5% del importe

Retirada en cajeros

Comisión del banco titular

2 gratis (Estándar); más según plan contratado

Cambio de divisa

Hasta 1,8% + 0,49 €

Sin comisión

Tarjeta física

4,5 € + envío (desde 2 €)

10 €

Atención al cliente de Bnext y N26

Quizá la atención al cliente es uno de los factores menos relevantes para decidirse entre Bnext o N26, puesto que al ser neobancos, la forma de comunicarse con ellos es bastante similar.

Atención al cliente de Bnext o N26
ServicioBnextN26
TeléfonoNoNo
Correo electrónico de atención al cliente[email protected][email protected].
Servicio de chatChat salud para clientes premium las 24 horasLivechat para clientes desde la App o la Appweb
AplicaciónSiSi
TeléfonoNoNo
Redes sociales

Facebook: yourbnext

Twitter: @yourbnetx

Twitter: @N26ES y @N26_Support

Facebook: @N26ES

Instagram: n26

Centro de ayudaSí, preguntas frecuentesSí, preguntas frecuentes
Más informaciónContacto BnextContacto N26

N26 o Bnext, ¿cuál es mejor?

La elección entre Bnext o N26 dependerá de tus necesidades, pero hay perfiles donde uno destaca claramente sobre el otro.

  • N26 es la mejor opción para quienes viajan con frecuencia, desean una cuenta remunerada o buscan una solución bancaria más completa, sin sorpresas en comisiones internacionales.
  • Bnext, por otro lado, resulta ideal para usuarios que buscan simplicidad, no requieren demasiadas funciones bancarias, y valoran el acceso a servicios externos como seguros o inversión desde una sola app.
Logo N26

N26

  • Cuentas disponibles
    4
  • Tarjeta virtual gratis
  • Retiradas de dinero
    hasta 8 gratis zona €

Ideal para

  • Personas que viajan con frecuencia
  • Buscan tarjeta de débito asociada a cuenta bancaria
  • Necesitan ahorro, inversión y préstamos integrados
  • Quieren generar intereses con el saldo disponible
Logo Bnext

Bnext

  • Cuentas disponibles
    1
  • Tarjeta virtual gratis
  • Retiradas de dinero
    0,5% zona €

Ideal para

  • Usuarios que no viajan mucho
  • Buscan una tarjeta prepago flexible
  • No orfecen cuenta remunerada

Preguntas frecuentes sobre Bnext y N26

¿Es gratis abrir una cuenta en Bnext o en N26?

Sí. En Bnext siempre es gratis, sin condiciones. En N26, solo la cuenta Estándar es gratuita; los demás planes tienen coste mensual.

¿Se puede usar Bnext y N26 en el extranjero?

Sí. Sin embargo, N26 es mucho más ventajoso para viajeros: ofrece retiradas gratuitas según el plan, no cobra comisiones por cambio de divisa y añade seguros de viaje en sus planes superiores. Bnext, aunque se puede usar en el extranjero, aplica comisiones más altas y carece de ventajas específicas para viajes.