Las varices no son un mero problema estético. Las personas las padecen suelen sufrir molestos síntomas como la pesadez en las piernas, dolor o calambres nocturnos. Si te quieres operar de varices en la Seguridad Social, en este artículo descubrirás las técnicas utilizadas en el sistema de salud público y las alternativas que puedes encontrar en la sanidad privada.
¿La Seguridad Social cubre la operación de varices?
Sí, la operación de varices es uno de los procedimientos quirúrgicos más habituales que se realizan en la Seguridad Social.
La especialidad que se encarga de este tipo de intervenciones es la de Angiología y Cirugía Vascular y su misión es la de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de arterias, venas y vasos linfáticos del organismo.
¿Qué técnicas se utilizan para operar las varices en la Seguridad Social?
Los especialistas en Angiología de la Seguridad Social suelen utilizar la safenectomía o fleboextracción completa.
Consiste en realizar pequeñas incisiones en la ingle y el tobillo para extirpar total o parcialmente las venas safenas (internas o externas).
Algunos centros, como el Hospital de Torrejón o el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela (ambos en la Comunidad de Madrid), sí practican la cirugía de varices con láser, aunque es una técnica que aún no se ha extendido por todos los sistemas de salud regionales.
¿Qué técnicas existen para operar las varices?
Además de la safenectomía, existen diferentes técnicas para tratar las molestas varices:
- Escleroterapia con microespuma: suele usarse para varices pequeñas o medianas. Se inyecta una espuma esclerosante en la vena afectada para provocar su cierre y posterior reabsorción por el organismo. Se trata de un procedimiento ambulatorio que no requiere anestesia.
- Endoláser (láser endovenoso): se introduce una fibra óptica en la vena y se aplica energía láser para sellarla desde el interior. Es una técnica que se realiza con anestesia local y sedación.
- Radiofrecuencia: en lugar de láser, el especialista utiliza calor generado por radiofrecuencia para cerrar la vena dañada. También es una técnica ambulatoria que emplea anestesia local.
- Pegamento biológico (adhesivo endovenoso): se introduce un adhesivo médico en la vena para provocar su cierre inmediato sin necesidad de calor ni anestesia. Es una técnica rápida y prácticamente indolora.
- Técnica CHIVA: este procedimiento no elimina la vena, sino que corrige el reflujo venoso mediante ligaduras selectivas. En esta ocasión, se preserva la vena safena y mejora la circulación sin recurrir a su extirpación.
Quiero operarme de varices en la Seguridad Social, ¿cuánto debo esperar?
Como ya comentábamos al hablar de la operación de cataratas, la Seguridad Social sufre largas listas de espera en determinadas especialidades y procedimientos.
En el caso de la operación de varices, los datos más destacados son los siguientes:
🔝 Comunidades con más pacientes en lista de espera
- Cataluña: 6.215 pacientes
- Madrid: 2.063 pacientes
- Andalucía: 1.894 pacientes
🔽 Comunidades con menos pacientes en lista de espera
- Melilla: 2 pacientes
- Ceuta: 4 pacientes
- Baleares: 64 pacientes
⏳ Comunidades con mayor tiempo medio de espera
- Baleares: 185 días
- Cataluña: 145 días
- Andalucía: 143 días
⏱ Comunidades con menor tiempo medio de espera
- Galicia: 45 días
- Comunidad Valenciana/Ceuta: 51 días
- Canarias: 64 días
Como has podido comprobar, en algunas comunidades autónomas es necesario esperar más de 6 meses para poder someterse a una operación de varices.
Operación de varices: ¿qué precio tiene?
¿Has decidido optar por la medicina privada? Debes tener en cuenta que el precio del tratamiento para eliminar las varices varía en función de diversos factores:
- Zona de la operación: ¿vas a operarte de una o de las dos piernas?
- Técnica aplicada: la técnica para eliminar las varices influye significativamente en el precio.
- Número de sesiones: muy relacionado con el punto anterior. Algunos procedimientos necesitan una única sesión para quitar las varices. Otras, como por ejemplo la escleroterapia, precisan de varias visitas para eliminarlas.
- Complejidad de la afección: en función de la gravedad y urgencia de tu situación, el especialista recomendará optar por uno u otro método para acabar con tus varices.
- Clínica y lugar de residencia: el precio también se verá influido por la clínica en la que te sometas al tratamiento y la zona en la que residas.
Por ello, puedes encontrar propuestas que van desde los 150 € (precio por sesión de esclerodermia con microespuma) hasta los 4.000 € (precio por técnicas como la Echotherapy con Sonovein, o el adhesivo endovenoso)
🏆 ¿Qué seguros privados cubren la operación de varices? Top 5 Selectra
Como ya hemos visto, operarse de varices en la Seguridad Social supone un auténtico reto para tu paciencia. Y, si decides optar por la medicina privada, también será un desafío para tu bolsillo.
Desde Selectra te recomendamos que contrates un seguro de salud privado que cubra este tipo de intervenciones y su posterior seguimiento.
Para ello, hemos elaborado un top 5 con los mejores seguros completos que contemplan la operación de varices entre sus garantías.
⭐ Caser
Caser incluye la cirugía de varices en las pólizas Integral, Prestigio y Adapta Dental.
Tal y como indica en las condiciones generales “queda cubierta la cirugía de varices sintomáticas (grados III a VI) de la clasificación CEAP, mediante el uso de las técnicas de termoablación por endoláser (láser endovascular), mediante radiofrecuencia (fibra endovascular) o mediante el tratamiento esclerosante. Queda excluido el tratamiento con espuma y microespuma”.
En este caso, establece 8 meses de carencia.
Completo copago reducido

Caser Integral
- Cirugía de varices grados III a VI: endoláser, radiofrecuencia o tratamiento esclerosante
- Cirugía de varices: carencia 8 meses
- Medicina general
- Especialidades médicas
- Asistencia médica 24 horas
- Urgencias domiciliarias
- Pruebas diagnósticas
- Segunda opinión médica
- Prótesis internas
⭐ DKV
Por su parte, DKV cubre la operación de varices en las pólizas Integral, Personal Doctor y Profesional
“Incluye las técnicas quirúrgicas y la ablación endovascular por láser o por radiofrecuencia de las varices de grado C3 o superior, según clasificación clínica de la CEAP. Quedan excluidos los tratamientos de varices de finalidad estética, y de las asintomáticas (grado C2 o inferior, según clasificación clínica de la CEAP)”.
DKV también fija un período de carencia de 8 meses para poder acceder a este tipo de intervenciones.
Completo sin copago

DKV Integral Élite
- Cirugía vascular periférica de grado 3 o superior: endoláser o radiofrecuencia
- Cirugía vascular: carencia 8 meses
- Asistencia primaria y urgencias
- Todas las especialidades médicas
- Cirugía y hospitalización
- Cobertura dental
- Psicología, podología y fisioterapia
- Asistencia en viaje: hasta 20.000 €
- Cobertura en accidentes
⭐ FIATC
En tercer lugar encontramos los seguros de FIATC, que incluye el tratamiento de las varices con láser en todas sus modalidades de seguros de salud completos.
Esta aseguradora establece una carencia de 6 meses para estos procedimientos quirúrgicos.
Completo sin copago

FIATC Medifiatc
- Varices: tratamiento con láser
- Angiología y Cirugía Vascular: carencia 6 meses
- Todas las especialidades
- Medicina primaria
- Medicina preventiva
- Intervenciones quirúrgicas
- Hospitalización
- Garantía bucodental
- Revisión de carencias
⭐ Aegon
Por otro lado, Aegon contempla el tratamiento de las varices en sus pólizas Conecta, Salud Completo y Salud Reembolso con un período de carencia de 8 meses.
Tal y como indica en las condiciones de contratación, incluye la “cirugía para la insuficiencia venosa crónica con edema y varices tronculares. Queda excluida esta técnica por temas estéticos. Se requiere siempre informe médico con especificación de grado mayor o igual a 4 según la CEAP y autorización por parte de la compañía”.
Completo sin copago

Aegon Salud Completo
- Cirugía de varices láser endovascular: grado mayor o igual a 4
- Cirugía de varices: carencia 8 meses
- Hospitalización
- Acompañamiento y asistencia
- Acceso a medicina primaria y especializada
- Pruebas de diagnóstico
- Asistencia en viajes
- Telemedicina
- Segunda opinión médica
⭐ Adeslas
Por último, Adeslas incluye el “tratamiento endoluminal de varices por láser y radiofrecuencia siempre y cuando no sea por motivos estéticos”.
Puedes disfrutar de este tratamiento en las pólizas Plena, Plena Plus, Plena Total, Plena Vital, sus seguros de reembolso y para pólizas senior. La carencia en Adeslas es de 8 meses.
Su póliza básica, Adeslas Go, cubre “exclusivamente las consultas y las pruebas diagnósticas, en régimen ambulatorio o intraconsulta”.
Completo sin copago

Adeslas Plena Plus
- Angiología y cirugía vascular: tratamiento de varices por láser y radiofrecuencia
- Angiología y cirugía vascular: carencia 8 meses
- Hospitalización
- Cirugía
- Implantes y prótesis quirúrgicas
- Trasplantes de órganos
- Asistencia en viaje hasta 12.000 €
- 50% reembolso gastos médicos hasta 500 €
Preguntas frecuentes sobre la operación de varices en la Seguridad Social
¿Es dolorosa la operación de varices?
Por norma general, no se trata de una operación dolorosa. Aunque después de la intervención es posible que se sienta algún tipo de molestia.
Ante cualquier sintomatología fuera de lo habitual, no dudes en ponerte en contacto con tu especialista.
¿Se pueden eliminar las varices naturalmente?
No. Una vez que las varices han aparecido no se pueden eliminar de manera natural o con un tratamiento cosmético.
Para eliminar las varices debes ponerte en manos de profesionales de la medicina, que te indicarán el procedimiento más adecuado para tu caso.
¿Se puede conducir después de una operación de varices?
Sí, podrás volver a conducir entre 3 y 5 días después de la operación de varices. En caso de que no puedas respetar este plazo, realiza descansos de manera más habitual cuando te pongas al volante.
La vuelta a tus rutinas diarias dependerá del tipo de procedimiento al que te hayas sometido. Y será el médico especialista quien indicará unas pautas y te guiará en todo el proceso de recuperación.
¿Cuánto tiempo debo estar de baja laboral por una operación de varices?
Dependerá del tratamiento, pero puedes llegar a estar entre 2 y 4 semanas de baja. Además, el proceso de recuperación de cada paciente es diferente, por lo que este período es orientativo.
¿Después de una operación de varices se puede andar?
Sí, siempre que se haga según las indicaciones del especialista.
Andar después de una operación de varices fomenta la circulación sanguínea (que hasta ese momento era ineficiente), reduce la hinchazón y el dolor, y puede llegar a acelerar la recuperación.
Pero es importante que sigas las indicaciones de tu médico para que el postoperatorio sea lo más satisfactorio posible.
📢 ¡Creemos que esto es interesante para ti!